Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí |
|
|
|
Índice |
|
|
|
Mártires de Chicago |
|
A fines de abril de 1886, un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas. Era común por aquel entonces que los obreros trabajaran... |
|
|
|
|
|
El terremoto que cambió para siempre las vidas de Evita y de Perón |
|
El 7 de mayo de 1919 nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, María Eva Duarte. Sin embargo, no fue inscripta con ese apellido... |
|
|
|
|
|
Rosas y su conveniente interpretación de la Revolución de Mayo |
|
El 13 de mayo de 1810, los habitantes de Buenos Aires se sacudieron con una noticia alarmante: la Junta Central de Sevilla.... |
|
|
|
|
|
Primeros casos de la Fiebre Amarilla en Buenos Aires |
|
Hubo un aviso, pero claro, los muertos eran pobres, de los barrios bajos, de las marismas, y la epidemia de cólera de 1867, con sus casi... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Gaceta histórica |
Uno podría preguntarse con todo derecho: La Revolución de Mayo ¿fue un acto económico, un acto político, un acto militar? Y responderse: no, fue un acto escolar.
Así atraviesa nuestras vidas el hecho fundador de nuestra nacionalidad, como un recuerdo agridulce de pastelitos, corcho quemado y vendedores ambulantes.
La anestesia fue aplicada por el poder sobre un pueblo demasiado atosigado por el diario vivir -y en casi la mitad de los casos por la pobreza y el hambre-, como para darse tiempo para pensar en nuestras raíces históricas, causa de nuestros males actuales.
A lo sumo, el sistema fomenta debates tan trascendentes como la existencia o no de paraguas en aquellos días de 1810, o sesudos contrapuntos meteorológicos basados en la contradicción marcada por la canción “el sol del 25 viene asomando” y las ilustraciones del Billiken, el Simulcop y el Manual del Alumno, que muestran una plaza indudablemente lluviosa. A esto se pretende reducir, consciente o inconscientemente, al proceso que marcará a fuego nuestro futuro como nación. Se entiende que los poderosos de turno y sus voceros se pongan nerviosos ante un hecho histórico que plantea las cuestiones básicas no resueltas de la Argentina como la justicia, la equidad, el modelo económico, la dependencia y la corrupción.
La famosa semana de Mayo estuvo bien lejos de ser un apacible tránsito de vendedores ambulantes -los cuentapropistas y subocupados de la época- y damas antiguas, como se nos enseñó prolijamente en nuestras tiernas infancias.
Estaban en juego muchos intereses, nacionales y extranjeros, y las pasiones, en algunos casos legítimas en otras unidas directamente a los bolsillos, se desataron.
En un nuevo aniversario de nuestra revolución fundadora recordamos a los hombres que soñaron con un mundo distinto y compartimos para aportar a la reflexión, una curiosa interpretación sobre el significado de aquellos históricos días. |
Felipe Pigna |
|
|
|
|
|
Efemérides
|
|
Las destacadas del mes |
1° de mayo
Día del trabajador desde el 1º de mayo de 1889
1° de mayo de 1851
Pronunciamiento de Urquiza.
7 de mayo de 1919
Nace en Los Toldos, Buenos Aires, Eva Perón, conocida como “Evita”.
10 de mayo de 1895
Se realiza el segundo Censo Nacional del país. Se registra una población de 4.004.945 de habitantes.
11 de mayo de 1974
Es acribillado a balazos el padre Carlos Mugica al salir de la parroquia Francisco Solano, donde acababa de celebrar una misa.
13 de mayo de 1854
Nace en San Justo, Buenos Aires, el poeta Pedro Bonifacio Palacios, pseudónimo de Almafuerte.
18 de mayo de 1781
El Inca José Gabriel Túpac Amaru fue ejecutado por órdenes de las autoridades hispanas.
29 de mayo de 1969
Estalla el Cordobazo. 31 de mayo de 1852
Se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos. |
|
1° de mayo de 1886
Mártires de Chicago - Día del trabajador.
1° de mayo de 1853
Se sanciona la Constitución Nacional.
8 de mayo de 1527
El navegante Sebastián Caboto descubre el río Paraná.
11 de mayo de 1813
Se aprueba el Himno Nacional, escrito por Vicente López y Planes, como la única canción de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
13 de mayo de 1810
Llega a Montevideo y a Buenos Aires la fragata inglesa con la noticia de la toma de Sevilla por los franceses.
15 de mayo de 1874
Se inauguran en Buenos Aires las obras de cloacas y aguas corrientes.
20 de mayo de 1506
Muere Cristóbal Colón.
25 de mayo de 1862
Muere Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia del Alto Perú, hoy Bolivia.
29 de mayo de 1970
Los montoneros secuestran al ex presidente Pedro Eugenio Aramburu, quien sería asesinado.
|
|
|
|
|
|
|
El Rescate |
|
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes. |
|
|
|
|
Mártires de Chicago
El crimen cometido en nombre de la ley y el tardío “perdón absoluto” para tres de los condenados |
|
A fines de abril de 1886, un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas. Era común por aquel entonces que los obreros trabajaran 14, 16 y hasta 18 horas diarias. A la histórica manifestación, celebrada el 1º de mayo, concurrieron casi 200.000 personas. Siguieron nuevas movilizaciones los días 2 y 3 de mayo, que fueron brutalmente reprimidas.
El 4 de mayo los trabajadores se manifestaron cerca del Haymarket Square (Plaza del Mercado del Heno) en protesta por la violencia desatada contra ellos. La manifestación, que contaba con el permiso de las autoridades, se llevó a cabo en forma pacífica, pero a su término la policía arremetió contra los que aún quedaban concentrados e intentó dispersarlos. Alguien arrojó una bomba y murieron varios uniformados. Inmediatamente, se desató la furia policial y en pocos minutos los muertos se contaban por docenas. Pronto se declaró el estado de sitio y se detuvo a centenares de obreros, entre ellos a algunos líderes anarquistas.
Inicialmente quedaron imputadas treinta y una personas, pero finalmente los acusados fueron ocho: Adolph Fischer, Augusto Spies, Albert Parsons, George Engel, Louis Lingg, Michael Schwab, Samuel Fielden y Oscar Neebe, todas destacadas figuras de la Internacional.
El juicio, que comenzó el 21 de junio, fue una farsa desembozada. El juez dispuso que fuese colectivo, lo que constituía una anomalía que permitía la inclusión de todo tipo de pruebas contra los acusados. Los miembros del jurado no fueron elegidos mediante el procedimiento usual. Fueron seleccionados por un funcionario estatal y confirmados como jurados incluso después de manifestar abiertamente que tenían una opinión formada contra los acusados, algo inadmisible en un juicio imparcial. Uno de ellos confesó incluso que era pariente de una de las personas heridas por la bomba.
Durante el juicio no se logró la identificación de la persona que arrojó el artefacto explosivo. Por lo tanto resultó imposible establecer los vínculos entre éste y los imputados. Pero esto no pareció importar demasiado. Se intentaba escarmentar en estos ocho acusados a la clase trabajadora en su conjunto. El fiscal Grinnel lo expuso sin tapujos en su arenga final el 11 de agosto de 1886: “Estos hombres han sido seleccionados porque fueron líderes. No fueron más culpables que los millares de sus adeptos. Señores del jurado: ¡declarad culpables a estos hombres, haced escarmiento con ellos, ahorcadles y salvaréis a nuestras instituciones, a nuestra sociedad!”
El 28 de agosto el jurado dictó sentencia. Parsons, Spies, Fielden, Schwab, Fischer, Lingg y Engel debían ser colgados, en tanto Neebe fue condenado a 15 años de prisión. Pero Fielden y Schwab solicitaron el perdón al entonces gobernador de Illinois, Oglesby, quien accedió a conmutarles la pena por prisión perpetua. Los otros cinco exigieron la libertad o la muerte.
El 11 de noviembre de 1887 cuatro de ellos –Parsons, Spies, Fischer y Engel- fueron ahorcados. Lingg se había suicidado el día anterior, aunque existen dudas sobre si se trató de un suicidio voluntario. No tardarán en ser recordados como los “mártires de Chicago”.
Años más tarde John Peter Atlgeld asumió como gobernador de Illinois. Ante una petición formal de indulto, firmada por 60.000 personas, el flamante gobernador investigó los hechos y se llenó de horror. Se trataba de una farsa premeditada, un crimen cometido en nombre de la ley.
Compartimos aquí las palabras de Atlgeld al otorgar el “perdón absoluto” a Samuel Fielden, Oscar Neebe y Michael Schwab el 26 de junio de 1893. El texto desnuda minuciosamente las irregularidades del proceso que castigó a ocho anarquistas por un delito que no cometieron. |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
El terremoto que cambió para siempre las vidas de Evita y de Perón |
|
El 7 de mayo de 1919 nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, María Eva Duarte. Sin embargo, no fue inscripta con ese apellido, sino con el de su madre, Ibarguren. Es que Evita era hija ilegítima de la puestera Juana Ibarguren y del estanciero y conservador Juan Duarte, que como muchos hombres de su clase y de su tiempo, tenía otra familia “legal, respetable y buen constituida” en Chivilcoy, su pueblo natal. En 1926, éste murió en un accidente automovilístico; la familia quedaba así sin sustento y debió más tarde trasladarse a Junín en busca de oportunidades. Fue ahí donde Eva descubrió su vocación de actriz.
A los 15 años, decidida a triunfar en la actuación decidió probar suerte en la gran ciudad. Era 1935, plena década infame y ola creciente de migrantes internos hacia Buenos Aires. Eva no tardó en intervenir, aunque de forma secundaria, en importantes obras teatrales, y mereció la crítica favorable de algunos medios. Pronto, su presencia en películas, radioteatros y en tapas de revista le permitieron crecer en la dirección soñada.
Pero una tragedia cambiaría su vida para siempre. Era el verano de 1944 cuando un terremoto sacudió la ciudad de San Juan. Fue la peor catástrofe de la historia argentina y dejó siete mil muertos y doce mil heridos. La población, profundamente conmovida se movilizó. Se realizaron colectas y campañas de solidaridad y fue en una de ellas donde Perón y Evita se encontraron para siempre.
El encuentro oficial, que marcaría sus vidas para siempre, se produjo la noche del 22 de enero de 1944 en el Luna Park, donde se realizaba un festival artístico a beneficio de las víctimas del terremoto. Transcribimos a continuación el testimonio que, según Enrique Pavón Pereyra, le transmitió Perón sobre aquel encuentro, una de las tantas versiones que existen sobre aquel “día maravilloso”. |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
Rosas y su conveniente interpretación de la Revolución de Mayo |
|
El 13 de mayo de 1810, los habitantes de Buenos Aires se sacudieron con una noticia alarmante: la Junta Central de Sevilla, último bastión de la Corona española que aún resistía la invasión francesa, había caído a manos de los ejércitos napoleónicos, que desde hacía ya dos años invadían la madre patria.
El virrey Cisneros advirtió de inmediato lo delicado de su situación: la Junta que lo había nombrado ya no existía. Pronto los criollos convocaron a un Cabildo Abierto para discutir los pasos que debían tomar. Los días que siguieron fueron febriles.
El 22 de mayo, “la parte más sana y principal del vecindario” concurrió al Cabildo. Las acaloradas discusiones se extendieron durante 15 horas, tras las cuales se decidió deponer al virrey y delegar el poder en el Cabildo. Pero el espíritu de Mayo se vio inesperadamente frustrado cuando el 24 el Cabildo dio su golpe contrarrevolucionario y nombró una junta presidida por el virrey depuesto, algo inadmisible para los partidarios del cambio.
El 25 de mayo, las protestas eran ya incontenibles. La multitud no tardó en ocupar la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo) e imponer su voluntad. Nacía así la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta.
Recordamos aquellos sucesos con una arenga pública que pronunció Juan Manuel de Rosas en mayo de 1836. La curiosa y conveniente reinterpretación que hace el entonces gobernador de Buenos Aires de la Revolución de Mayo no tiene desperdicio. El autodenominado “restaurador de las leyes”, obsesionado por el orden y espantado por la sombra de la anarquía, se refirió al acto fundador de nuestra nacionalidad como una muestra “de lealtad y fidelidad a la nación española y a su desgraciado monarca” y, aprovechando la ocasión para llevar agua para su molino, instaba a renovar “aquellos nobles sentimientos de orden, de lealtad y de fidelidad que hace nuestra gloria, para ejercerlos con valor heroico en sostén y defensa de la causa nacional de la Federación”.
Reproducimos también una lúcida crítica que le dedicó Juan Bautista Alberdi cuatro años después desde su exilio en Montevideo. |
|
|
[Volver] |
|
Remedios, ungüentos, dolencias del ayer |
|
Una sección que intenta arrojar un poco de luz y en ocasiones alguna sonrisa sobre las creencias y prácticas en medicina de otros tiempos. |
|
|
|
|
Primeros casos de la Fiebre Amarilla en Buenos Aires |
|
Hubo un aviso, pero claro, los muertos eran pobres, de los barrios bajos, de las marismas, y la epidemia de cólera de 1867, con sus casi 600 fallecidos, fue tomada como una comprobación de las leyes malthusianas que invitaban a los ricos a sentir cierto alivio cuando morían tantos pobres. Se venían denunciado las pésimas condiciones de vida de la mayoría de la población que carecía de agua potable y servicios cloacales. El nombre dado a la “reina del Plata” no dejaba de asombrar a los visitantes extranjeros que apenas se alejaban de los ricos y elegantes salones podían percibir que no eran justamente buenos aires los que se respiraban en aquella ciudad que crecía desordenadamente y que según el censo de 1869 tenía casi doscientos mil habitantes.
No había recolección de residuos y los basurales abundaban particularmente en los “barrios bajos”, que tenían el raro privilegio de acumular desechos propios y extraños. El método para reducir los volúmenes de basura era absolutamente insalubre y consistía en pasar por encima de los desperdicios una gran piedra aplanadora que comprimía los desechos pero no los eliminaba sino que los dispersaba y los preparada para ser usados como relleno de terrenos bajos y desniveles sobre los que, en el mejor de los casos, se ponían adoquines.
Los saladeros arrojaban displicentemente sus desperdicios orgánicos a las aguas del Riachuelo que ya por entonces distaba mucho de oler a extracto francés. A todo este insalubre panorama se sumaba la falta de reglamentación sobre el entierro de los fallecidos, que eran inhumados prácticamente al ras del suelo y bastaba una lluvia regular para que los restos cadavéricos se incorporaran a los riachos que confluían al Riachuelo.
Todas estas fuentes infecciosas convivían sin ser molestadas en la gran urbe del Sur. El Estado estaba ausente con aviso y sólo faltaba que una epidemia pusiera a prueba la eficiencia de las leyes del mercado. Y la peste llegó en enero de 1871. Todo parece indicar que los vectores de la enfermedad llegaron en un barco procedente de Asunción del Paraguay y encontraron muchos sitios propicios para reproducirse en los innumerables charcos y pantanos de las zonas cercanas al puerto, ensañándose particularmente con las barriadas populares de San Telmo y Monserrat.
Los primeros casos se dieron en las casas de inquilinato ubicadas en Bolívar 392 y Cochabamba 113 y casi inmediatamente el episodio dejó de ser una rareza para generalizarse. Faltaban diez años para que el Dr. Carlos Finlay expusiera su tesis en un Congreso médico en La Habana que demostraría que el causante de la enfermedad era un mosquito llamado Aedes aegypti y queel mal no se propagaba por contagio.
Pero por aquellos días de 1871, frente a la ignorancia, cundió la histeria y la histórica culpabilización de la pobreza por parte de los miembros del poder, es decir, de sus propios causantes. "Fueron los conventillos los que padecieron este tipo peculiar de requisa. Los desdichados inmigrantes, desarraigados, perdidos en medio de la locura en que se hallaban sumergidos, contemplaban entre desolados y temerosos a esos señores que les impartían órdenes incomprensibles. Recién comenzaban a entenderse cuando a empujones los echaban a la calle, muchas veces sin dejarles recoger sus pertenencias. Es natural que se resistieran, que gritaran su desvalimiento, que intentaran salvar lo poco que tenían. Pero todo cuanto había en la casa estaba condenado. Policías y comisionados recogían las míseras camas, los tristes muebles, los pobres enseres e incluso la ropa de los inquilinos, los apilaban en el patio y encendían una estupenda hoguera, verdadero auto de fe. El conventillo era encalado, desinfectado y cerrado. Los comisionados y la policía se iban y quedaban los inmigrantes en la calle librados a su suerte".
|
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
Noticias |
|
|
|
|
|
Subastan la medalla del primer Nobel argentino |
|
La medalla de Carlos Saavedra Lamas, primer argentino en recibir un reconocimiento de la Academia Sueca, fue rematada en Estados Unidos por más de 1.116.250 de dólares, según informó la casa de subastas neoyorquina Stack's and Bowers. Saavedra Lamas, bisnieto del coronel Cornelio Saavedra, obtuvo el premio Nobel de la Paz por su intervención -mientras se desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores argentino- en las negociaciones que pusieron fin a la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay. El comprador prefirió mantenerse en el anonimato.
[info] |
|
|
|
Tesoros ocultos en el Monumento a Colón |
|
Durante su restauración, fueron hallados valiosos objetos en el cofre de plomo empotrado en la cripta del monumento. Pergaminos, monedas de diversos materiales, diarios de época, argentinos e italianos, un libro sobre Colón del Municipio de Génova, estampillas y hasta películas que dan testimonio de las obras y la inauguración del monumento permanecían ocultas desde 1921, cuando comenzó la obra de montaje del grupo escultórico. "Estas piezas tienen un valor difícil de calcular porque su valor agregado se lo da el paso del tiempo. Sin embargo, tienen enorme simbolismo porque representan los objetos queridos y pensados que eligieron para depositar allí quienes inauguraron este monumento tan importante", sintetizó Juan José Ganduglio, director del Museo del Bicentenario.
[info] |
|
|
|
Buscan los restos de Miguel de Cervantes Saavedra |
|
Los trabajos de exploración se realizarán en Convento de las Trinitarias Descalzas, en el centro de Madrid, donde se sabe que fue enterrado el escritor español en abril de 1616. Se utilizarán antenas de gran potencia para la detección subterránea y mural, georradar y un sistema de termografía infrarroja. Como no hay descendencia conocida de Cervantes para comprobar los resultados, no está previsto que se realice un análisis de ADN. Pero probablemente algunas características físicas del escritor puedan ayudar a la identificación de los restos, como su artrosis en la espalda, atrofia en la mano izquierda por las heridas sufridas en la batalla de Lepanto, o las heridas en el pecho producto de impactos de bala. La exploración costará unos 100.000 euros.
.[info][info] |
|
|
|
Hallan un cincel utilizado en la construcción del Muro de los Lamentos |
|
Tras un siglo de excavaciones, un grupo de arqueólogos encontró un cincel que sirvió para construir el santuario más sagrado del judaísmo. La herramienta, que se usó para dar forma a las grandes piedras del muro, mide más de 15 centímetros de largo y apareció a los pies de ese santuario, unos cinco metros por debajo del nivel de la famosa calle herodiana que hubo hace 2.000 años. El cincel fue encontrado junto a otros objetos, que serán analizados por la Dirección de Antigüedades de Israel ya que pueden arrojar nuevos datos sobre quién completó realmente el Templo de Jerusalén. Hasta ahora se creía que el responsable de la titánica obra había sido el rey Herodes (siglo I a. C.), pero el cincel, dice uno de los arqueólogos, fue empleado hasta un siglo después, lo que hace suponer que la obra habría concluido en los días de sus sucesores.
[info] |
|
|
|
Una carta escrita en el Titanic fue rematada en 200.000 dólares |
|
La casa de subastas RR Auction remató cientos de objetos del Titanic a finales de abril, entre ellos una carta, comprada telefónicamente por un postor anónimo, escrita horas antes de que el transatlántico chocara contra un iceberg y causara la muerte de más de 1500 personas. En ella, Esther Hart decía: “La tripulación dice que hasta ahora hemos tenido un viaje maravilloso”. Pocas horas después, el transatlántico descripto como “prácticamente inhundible” se sumergió para siempre en las aguas del Atlántico Norte. La autora de la carta y su hija Eva fueron rescatadas junto a otros 700 sobrevivientes. Los precios de los recuerdos del Titanic se han disparado en los últimos años.
[info][info] |
|
|
|
Mata Hari, una ‘femme forte’ imperturbable, según documentos secretos del MI5 |
|
Según revelan los documentos secretos de la agencia de inteligencia británica MI5, la espía de origen holandés de la Primera Guerra Mundial conocida por su nombre artístico Mata Hari permaneció imperturbable durante el interrogatorio que se le realizó antes de ser ejecutada el 15 de octubre de 1917 por brindar información a los alemanes. Los archivos secretos concluyen: “No hizo una confesión completa ni hizo delaciones. Era una ‘femme forte’ y trabajaba sola”. Se dice que cuando estaba frente al pelotón de fusilamiento en Francia, la bailarina de exóticos bailes y prolíficos amantes, se negó a taparse los ojos y antes de los disparos finales tiró un beso. Las versiones difieren respecto a si dedicó ese último beso a su abogado, a una monja que se encontraba presente o directamente a sus verdugos. [info] [info] |
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
|
1810 -----------. |
|
|
|
La otra historia de nuestra revolución fundadora. --------------------------------------------------. |
|
|
|
|
La Historieta Argentina |
|
|
|
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna. |
|
|
|
|
Historias de nuestra historia |
|
|
|
Una colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna.
-----------------------------------------------------------. |
|
|
|
|
|
|
Difusión |
|
|
|
Muestras |
|
Museo Nacional de Bellas Artes. Visita guiada por la sala “Arte argentino del siglo XIX. Retratos, escenas de historia y de costumbres”, que contiene pinturas realizadas por artistas argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. Lugar: Av. Del Libertador 1473; horarios: de martes a domingo a las 17 hs. Tel: 5288-9900. (info)*
Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010. una exposición permanente de la Casa del Bicentenario, que a través de una video-instalación, recorre la historia del país con imágenes y sonidos, intentando dar cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, expresando la pluralidad de voces y perspectivas de la sociedad. Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 15.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre. (info)*
Los porteños vuelven a jugar y a divertirse con los juguetes de ayer. Muestra de los juguetes de la colección del Museo de la Ciudad. En el museo se podrán ver desde un auto de lata, trenes eléctricos, una colección de soldaditos de plomo hasta diminutas máquinas de coser fabricadas entre 1915 y 1960. Lugar: Defensa 219 / 223; horarios: lunes a viernes de 11 a 19hs, sábados, domingo y feriados de 10 a 20 hs. Sala del Filete en el Bar del Museo: De lunes a lunes de 10 a 19 hs. Entrada general: $ 2. Miércoles, gratis. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855 (info)*
Museo Histórico Nacional. El 11 de mayo a las 15hs se conmemorará el Día del Himno Nacional Argentino con la participación de la Banda de la Prefectura Naval Argentina que, además de interpretar el Himno, tocará otras marchas y también canciones populares. La Sala Tesoros de la Independencia expone diversos objetos históricos relacionados con la época de la Revolución: una tarja que las damas de Potosí le obsequiaron, hace 200 años, al general Manuel Belgrano; el tintero utilizado para firmar el acta de la Independencia; el retrato del general José Gervasio Artigas; la llave de la ciudad de Montevideo recibida por Vicente Anastasio de Echevarría al rendirse en 1814; el sello para lacre perteneciente a Fray Justo Santa María de Oro; el bastón del coronel José Moldes; el sable del general Manuel Belgrano; el fragmento de la Gualdrapa del general Martín Miguel de Güemes; y el retrato del general Juan Martín de Pueyrredón. Como siempre, se exhiben también en las otras salas excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas. Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro; las pinturas de Cándido López, un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870). También cuentan con los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla. En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce. El archivo personal de Adolfo Carranza está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general. Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info, info)*
Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El museo cuenta con modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Se puede acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea. Cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo. Dirección: Bolívar 65. Tel.: 4342-6729 y 4334-1782. Horario: Miércoles a viernes de 10:30 a 17:00 hs. Sábados, domingos y feriados de 11:30 a 18:00 hs. Visitas guiadas: Miércoles y viernes a las 15.30; Sábados, domingos y feriados a las 12.30, 14 y 15.30. Las visitas pagas incluyen un recorrido virtual en tiempo real de las construcciones subterráneas del Patio del Museo. Los establecimientos educativos deben solicitar turno a visitascabildo@cultura.gov.ar. Informes: 4342-6729 y 4334-1782. (info)*
El Museo Nacional de la Historia del Traje expone un recorrido por las diversas piezas de indumentaria. En sus salas se pueden ver colecciones como Momentos de la Moda:Vestimenta femenina y masculina desde 1860 a 1910. Los vibrantes años 20: vestimenta de fiesta. Trajes de baño (1890-1950): vestimenta de playa para niños, hombres y damas. Los 50's "Juventud y Rebeldía": adolescentes que ingresan en el mercado de la moda. 1965-1975 Revolucionarios y creativos: recrea el consumo de vestimenta en esa época, con modelos femeninos y masculinos. Picnic en el Jardín: vestimenta infantil desde 1890 a 1970. Las más bellas piezas de la Colección: selección de creaciones de Maestros de la Moda, nacionales e internacionales. Dirección: Chile 832. Horarios: de martes a domingo de 15 a 19 hs. Informes: 4343-8427. (info)*
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Entrada: $ 5; miércoles gratis. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 16 hs. (info)*
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver en la sección Teatro de esta Gaceta, la visita guiada teatralizada a la manzana de las luces. Ver información detallada en info, http://www.iihml.org.ar/ *
Museo del Humor. Recorrido por el edificio que albergara a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por la exposición permanente del Museo del Humor. Una síntesis de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje, a los artistas, a los medios gráficos y especialmente al público lector que permitió su desarrollo. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9. (info) (info)*
Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorios del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Durante los próximos diez años el museo será gestionado por la Universidad de Tres de Febrero. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Martes a domingo, de 12:00 a 20:00hs. Feriados cerrado. (info)*
Biblioteca Nacional. Hasta el 23 de mayo podrá visitarse la muestra “San Martín y los libros”. Con la colaboración del Instituto Nacional Sanmartiniano, se exhibirán el total de los libros que acompañaron a José de San Martín en sus últimos tiempos en el hall del 3° piso de la Biblioteca, de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. La exposición estará acompañada por un ciclo de conferencias a cargo de especialistas que tendrá lugar en la Sala del Tesoro. Miércoles 7 de mayo, 19 hs. Osmar González: La devolución de los libros por parte de Chile, y Luis Pedro Barcia: San Martín y la donación de libros a Lima y a Mendoza. Martes 13 de mayo, 15 hs. Roberto Casazza: San Martín, lector ilustrado. Miércoles 14 de mayo, 19 hs. Hebe Pelosi: Autores clásicos y modernos en la biblioteca de San Martín, y Olga Fernández Latour de Botas: Los primeros poemas sanmartinianos. Miércoles 21 de mayo, 19 hs.: Mario Tesler: Lecturas sobre San Martín, lector, y Emilia Edda Menotti: La libertad y la cultura en el ideario sanmartiniano. Jueves 22 de mayo, 12 hs. María Etchepareborda: San Martín y la Biblioteca Pública de Buenos Aires. (info)*
El Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti expone cuatro muestras: A través de lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco. Exhibición de fotografías tomadas por Enrique Palavecino (1900-1966), quien fuera el primer etnógrafo argentino en trabajar sobre las sociedades del Chaco. Inició sus viajes de estudio en 1927, los que continuaron a lo largo de su vida, y de los cuales han quedado registrados por su cámara cientos de imágenes. Entre el exotismo y el Progreso, una muestra de objetos de culturas diferentes atesorados por su exotismo: adornos de plumas de los indios del Amazonas, tallas de madera de la isla de Pascua, un altar budista japonés, armas africanas o trajes de baile bolivianos. En el confín del mundo. Un conflicto entre culturas diferentes. La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es también nuestra propia historia. De la Puna al Chaco, una historia precolombina. 4000 años de historia en el noroeste argentino. Esta exposición aborda la historia social prehispánica que se inició hace más de 10.000 años en lo que los arqueólogos llaman el noroeste argentino: las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y parte de Mendoza. La muestra arranca con los testimonios más tempranos de las experiencias de domesticación de plantas y animales entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el noroeste andino, y culmina en el turbulento período de las rebeliones indígenas frente a la invasión española a mediados del siglo XVI. Horarios: martes a viernes de 13 a 19 hs., sábados y domingos de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 16 hs. Lugar: Moreno 350. Tel.: 4345-8196/97. (info)
|
|
|
|
|
|
Teatro |
|
1982, Obertura solemne. Escrita y dirigida por Lisandro Fiks, se trata de una historia sobre la falta de escucha y el fanatismo político entre derechas e izquierdas, que deja al descubierto las miserias más humanas, desatando así, en nombre de la paz, otra guerra. Ver horarios en: (info)*
Las putas de San Julián. Una obra dirigida por Rubén Mosquera sobre un episodio de La Patagonia rebelde, de Osvaldo Bayer. Cinco mujeres de un prostíbulo de San Julián mostraron su fortaleza al enfrentar lo que consideraron una injusticia. Actúan: Mariela Acosta, Pablo Palavecino, Hilario Laffitte, Maite Mosquera, Lucio Cerdá, Mercedes Ferrería, Sergio Pascual, Osvaldo Bayer, Valeria Castro. Ver programación en (info)*
La huelga de las escobas en la Manzana de las Luces, de Roxana Aramburu, Patricia Suarez, y Mónica Ogando. Dirigida por Leticia Iglesias. Una obra en estilo grotesco sobre la huelga de inquilinos de 1907 liderada principalmente por las mujeres (muchas de ellas inmigrantes) en respuesta al aumento del 30 % en los alquileres. La obra se propone transitar emociones encontradas en un momento de extrema situación de inequidad social. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 222. Estreno: sábado 10 de mayo. Horarios: Sábados 21:30 hs. Entrada: $60. Ver información adicional en: (info) (info)*
Venimos de muy lejos. Con dirección de Adhemar Bianchi y Stella Giaquinto. Dramaturgia: Silvia Rodríguez Vidal. El Grupo Catalinas pone en escena una obra que retrata las historias de los inmigrantes que llegaron a la Argentina en los albores del siglo XX con sus sufrimientos y añoranzas de la tierra que tuvieron que dejar, la solidaridad y esfuerzos cotidianos en el patio del conventillo, sus fiestas y canciones, su amor y la lucha por vivir. Lugar: El Galpón de Catalinas. Dirección: Pérez Galdos 93. Sábados 22:00hs. 4300-5707 / 4307-1097. Ver: (info)*
Guayaquil. Una historia de amor, de Mario Diament. La obra, dirigida por Manuel Iedvabni, indaga en la conexión política entre San Martín y Bolívar, pero también en el plano íntimo de los vínculos amorosos de los próceres con Manuela Sanz y Rosa Campusano. Actúan, entre otros, Ana Yovino y Pablo Razuk, Luis Gasloli, Rodrigo Pagano, Edgardo Moreira, Santiago Figueroa y Georgina Rey. Ver horarios en: (info)*
Un viaje en el tiempo en la Manzana de las Luces, de Hugo Aquino con dirección de Jorge Zélik. Recorrido histórico por la construcción emplazada en el casco histórico de la ciudad que sintetiza 400 años de historia argentina desde el punto de vista religioso, político y cultural, destacando los hechos más trascendentes que tuvo como escenario. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 272. Estreno: sábado 10 de mayo. Horarios: Domingos 18:30 hs. Entrada: $70 y $50. Ver información adicional en: (info)*
El arbolito frente al Cabildo. La historia de la libertad, de Raquel Prestigiacomo y Fabián Uccello con dirección de Fabián Uccello. Una comedia musical para títeres y actores. Especial para Ciclo Inicial y Primer Ciclo. Una obra sobre la Revolución de Mayo de 1810. Con bailes y canciones la obra recorre vestimentas y costumbres virreinales, el control del rey sobre la vida y los cambios que trajo consigo la Revolución. Actúan: Malena Faletti, Norberto Benavidez, Juan Ignacio Sandoval. Horarios: Domingos 4, 11 y 18 de mayo, 17 hs. Entrada: $50. Docentes y jubilados gratis. Lugar: Museo Saavedra. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Teléfonos: 4573-4672/ 4571-5655. Ver información adicional en: (info)*
La pequeña aldea. Especial sobre la Revolución de Mayo. Una comedia sobre la ciudad colonial, sus costumbres y personajes: el cabildo, la recova, la alameda, el fuerte. Los pregones, la comida, la vestimenta y las diversiones. El café de Marco y la conspiración revolucionaria. Horarios: Domingos 3, 10 y 17, 24 y 31 de mayo, 17 hs. Entrada: $50. Docentes y jubilados gratis. Lugar: Museo Saavedra. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Teléfonos: 4573-4672/ 4571-5655. Ver información adicional en: (info)*
La Gran Semana de Mayo. La otra cara de la Revolución. Una comedia histórica basada en una novela de Vicente Fidel López, hijo del autor del Himno Nacional, la obra presenta los pormenores de la semana de mayo. La participación de las mujeres, los negros, los orilleros, la preocupación de los españoles y el temor de los criollos ante un posible fracaso. Horarios: Domingos 25 de mayo y 1º de junio. 9, 10:30, 14 y 15:30 hs. Lugar: Museo Saavedra. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Teléfonos: 4573-4672/ 4571-5655. Ver información adicional en: (info)*
|
|
|
|
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario. |
[Volver] |
|
|
|
Lanzamiento de libros |
|
Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner, de Pacho O’Donnell, Editorial Aguilar. 328 págs. $ 115. Un libro que se propone contribuir al proceso de formación de una conciencia histórica nacional, popular, federal e iberoamericana. (info)
Historias secretas de los mundiales, de Alejandro Fabbri, Editorial Capital Intelectual, 304 págs. $ 150. Ochenta y cuatro años no son poca cosa y diecinueve mundiales tampoco. El autor recoge en este libro hechos curiosos, ridículos, increíbles y secretos de los 19 mundiales que se han celebrado durante los últimos 84 años. (info)
La enseñanza de la historia contemporánea de América Latina en las universidades del Cono Sur, de Josefina Pérez y Viviana Vega, Prohistoria Ediciones. $ 68. Las autoras analizan de manera comparativa la enseñanza de la historia latinoamericana en los planes de estudio de las universidades del cono sur y postulan que la enseñanza de la historia latinoamericana continúa teniendo un fuerte sesgo eurocentrista. (info)
2922 días, de Eduardo Jozami, Editorial Sudamericana, 216 págs. $ 149. El autor, preso entre septiembre de 1975 y 1983, reconstruye esos años de represión, tortura y muerte. (info)
Cines rigurosamente vigilados. Censura peronista y antiperonista (1946-1976), de Hernán Invernizzi, Editorial Capital Intelectual, 352 págs. $ 180. Un libro sobre las dificultades vividas por la cinematografía argentina en las décadas centrales del siglo XX por medio de la reconstrucción de los procedimientos de la censura al cine. (info)
El origen de las fiestas patrias. Hispanoamérica en la era de las independencias, de Pablo Ortemberg (dir.), Prohistoria Ediciones, 260 págs. $ 125. Varios autores escriben sobre la fiesta cívica en el pasado hispanoamericano y la importancia de la relación entre ritual y poder en un momento crucial de la historia americana en diez de nuestros países. (info)
Contáme una historia. Relatos sobre la Revolución y la Independencia, de Pablo Camogli, Editorial Aguilar. 256 págs. $ 130. Un libro sobre hechos acaecidos durante la etapa fundante de la argentinidad encarnados en hombres y mujeres de la época, personas comunes que se convirtieron, por la fuerza de los hechos, en guerreros, héroes, espías, mártires.
(info)
Enigmas y misterios de la historia. Mitos, engaños y fraudes, de Massimo Pelidoro, Editorial Crítica. € 14,99. El libro desmiente con argumentos científicos un amplio repertorio de mitos históricos (el misterio de las pirámides, la Atlántida, la búsqueda del Arca de la Alianza…), de personajes legendarios, fenómenos paranormales, maldiciones, profecías o criaturas misteriosas (como los zombis de Haití). (info)
La historia de los hombres: el siglo XX, de Josep Fontana Lázaro, Editorial Crítica. € 19,90. El autor analiza la evolución de la historiografía a lo largo del siglo XX, con la intención de ofrecer al lector un panorama que, a la vez que denuncia los daños que produce el uso público de la historia al servicio del orden establecido, pretende sentar las bases para construir una visión crítica del pasado.
(info)
Una historia de la lectura, de Alberto Manguel, 384 págs. El texto recorre seis mil años de palabra escrita, desde las tablillas de arcilla del cuarto milenio a. C. hasta los libros impresos y los formatos digitales, y retrata a lectores de todos los tipos y todos los tiempos (como Aristóteles o Borges, Virgilio o Dickens), sus hábitos y gustos. (info)
Tres días de julio,de Luis Romero, Editorial Ariel, 640 págs. € 26,90. Un libro sobre la sublevación del 18 de julio, que daría inicio a la Guerra Civil española. El autor analiza cómo se preparó la revolución, valiéndose de argucias, trampas y traiciones.
(info)
Españoles en guerra. La Guerra Civil en 39 episodios,de Carlos Gil Andrés, Editorial Ariel, 224 págs. € 17,90. Con mapas, cronologías y citas célebres, el libro analiza la Guerra Civil Española, uno de los episodios más importantes de la historia de ese país. Tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, una brecha dividió a España en dos, enfrentando a vecinos, familiares, pueblos y ejércitos.
(info)
La Batalla del Somme. La batalla más sangrienta de la Primera Guerra Mundial,de Sir Martin Gilbert, Editorial Ariel, 456 págs. € 23,90. Un relato sobre el episodio que marcó la vida de Tolkien e inspiró el final de El señor de los anillos, que pese a ser uno de los conflictos más violentos de todos los tiempos, se caracterizó por la increíble valentía individual de quienes la libraron...
(info) |
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro. |
|
|
|
Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2014 |
|
|
|
|
|
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas. |
|
|