Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 10 · Número 94 · Junio de 2015, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna
El Historiador
Índice
Efemérides

 

Noticias

 

Difusión

 

Libros
image

 

Aquella tremenda Primera Guerra Mundial
Cuando -como a todo imperio del que se tenga memoria- le tocó el turno de la decadencia al otomano y cada uno de los pueblo...
Leer artículo
image

 

Las Invasiones Inglesas, el periodismo y la amenaza de las rivalidades internas
El 25 de junio de 1806 más de mil quinientos ingleses desembarcaron en la costa de la...
Leer artículo
image

 

Belgrano y los 300 de Vilcapugio
El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Belgrano se había formado en Buenos Aires en el Colegio de...
Leer artículo
image

 

El Renacimiento: período o movimiento, por Ernst H. Gombrich
“Yo no sé si alguno de ustedes ha notado cuánto más largo es el pasado que el presente, tanto...
Leer artículo
 
Enviar a un amigo
 

 

 

 
La Gaceta histórica

“Nada importa saber o no la vida de cierta clase de hombres que todos sus trabajos y afanes los han contraído a sí mismos, y ni un solo instante han concedido a los demás; pero la de los hombres públicos, sea cual fuere, debe siempre presentarse, o para que sirva de ejemplo que se imite, o de una lección que retraiga de incidir en sus defectos. Se ha dicho, y dicho muy bien, ‘que el estudio de lo pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y porvenir’; porque desengañémonos, la base de nuestras operaciones siempre es la misma, aunque las circunstancias alguna vez la desfiguren”. 

Así reflexionaba en su Autobiografía Manuel Belgrano sobre la importancia de la difusión de nuestro pasado, consciente de la trascendencia que revestían sus acciones. 

Compartimos en esta nueva edición de la Gaceta Histórica un artículo sobre un episodio sombrío en la vida de Belgrano, la derrota de las fuerzas patriotas en la Batalla de Vilcapugio.  En su libro Estrellas del pasado, Daniel Balmaceda rescata este gran revés del Ejército Norte, que comandaba entonces Manuel Belgrano, y muestra la grandeza de su jefe, no sólo durante la contienda, que trató de reanudar para cambiar la suerte de las armas, sino en la retirada protegiendo a lo que quedaba de sus tropas, y en la posterior arenga a sus soldados. 

Incluimos también un artículo sobre la Primera Guerra Mundial, que estalló el 28 de junio de 1914 tras el asesinato del heredero imperial Francisco Fernando y a su esposa, una guerra tremendamente cruel, donde la inteligencia humana fue puesta al servicio de la destrucción y de la muerte.                                                                                               

Compartimos además un artículo del historiador del arte Ernst Gombrich sobre el Renacimiento y un fragmento del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, del 24 de septiembre de 1806, el primer número que apareció tras la invasión inglesa que comenzó en junio de aquel año, que contiene las palabras del líder de la reconquista, Santiago de Liniers, destacando la importancia del periodismo y las preocupaciones del “observador de Buenos Aires”, quien advertía con notable clarividencia sobre la amenaza que podía significar el surgimiento de rivalidades entre las distintas provincias: “Pero guardaos sobremanera, compatriotas, como del mayor de los males que pueda sobrevenir a un pueblo, de dar lugar a la detestable emulación, que en la sabia distinción de las provincias bajo las que habéis suscrito vuestro nombre, quiera alzar erguidamente el cuello para deprimir el mérito de las demás”.

Felipe Pigna
 
Efemérides
Las destacadas del mes

3 de junio de 1770
Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano.

4 de junio de 1943
El general de brigada Arturo Rawson asume la presidencia, tras un golpe de estado.

6 de junio de 1808
José Bonaparte es proclamado rey de España.

7 de junio de 1494
España y Portugal firman el tratado de Tordesillas.

7 de junio de 1810
Aparece en Buenos Aires la Gazeta de Buenos Ayres, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas.

11 de junio de 1580
Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires.

12 de junio de 1956
El general Juan José Valle es fusilado, tras encabezar el frustrado levantamiento del 9 de junio contra el gobierno del general Pedro Eugenio Aramburu.

14 de junio de 1928
Nace Ernesto “Che” Guevara.

16 de junio de 1923
Kurt Wilckens es baleado en su celda en Buenos Aires.

16 de junio de 1955
La Marina bombardea la Plaza de Mayo. Por la noche, partidarios peronistas incendian iglesias católicas.

17 de junio de 1821
Muere el general Martín Miguel de Güemes.

 

 

 

18 de junio de 1815
Napoleón es derrotado completamente en la Batalla de Waterloo.

19 de junio de 1764
Nace en Sauce, Canelones, República Oriental del Uruguay, José Gervasio de Artigas.

19 de junio de 1884
Muere en Nuilly-sur-Seine, Francia, el doctor Juan Bautista Alberdi.

20 de junio de 1820
Muere Manuel Belgrano. Día de la Bandera.

20 de junio de 1973
Masacre de Ezeiza.

21 de junio de 1918
Se publica en Córdoba el Manifiesto Liminar, con los reclamos de estudiantes universitarios que conducirían a la Reforma Universitaria.

27 de junio 1806
Primera invasión inglesa.

28 de junio 1807
Desembarco inglés.

28 de junio 1914
Asesinan en Sarajevo al Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del imperio Austro-Húngaro, y a su mujer Sofía Chotek.

28 de junio 1919
Tratado de Versalles.

29 de junio 1966
El presidente Arturo Illia es derrocado.

30 de junio 1969
El sindicalista argentino Augusto Vandor es asesinado en la sede de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica.

 

[Volver]
Notas – Junio
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.
image
   
Aquella tremenda Primera Guerra Mundial

Autor: Felipe Pigna

Cuando -como a todo imperio del que se tenga memoria- le tocó el turno de la decadencia al otomano y cada uno de los pueblos sometidos comenzó a exigir su independencia, en el marco de su expansión imperialista, las potencias europeas, sobre todo Rusia y el imperio austro-húngaro, no perdieron la oportunidad de fogonear los enfrentamientos regionales con la evidente intención de llevar agua -y en este caso tierras- para su molino. Por supuesto que Francia, Inglaterra, Alemania e Italia no se quedaron atrás. Todos parecieron comprender que la zona de los Balcanes era una región europea donde las principales potencias podían guerrear a gusto sin comprometer sus propios territorios. El conflicto estalló en 1912 cuando -alentados por Rusia- serbios y búlgaros se enfrentaron a Turquía hasta que las potencias occidentales impusieron la paz creando un nuevo y conflictivo Estado: Albania.

En 1913 se desató otro conflicto armado, esta vez entre los anteriores aliados: Serbia -unida ahora con Rumania, Grecia y Turquía- se enfrentó con Bulgaria, que fue derrotada y perdió los territorios de Macedonia. Pero las intenciones expansionistas de Serbia fueron contenidas por la presión austro-húngara. Los serbios recurrieron entonces a la formación de grupos secretos, como Acción   revolucionaria, Unión o muerte o  la Mano negra, con el objetivo de promover levantamientos y realizar atentados en las provincias anexadas por Austria. Uno de ellos encendería la mecha para el estallido de la Primera Guerra Mundial: el perpetrado en Sarajevo por el estudiante Gavilo Princip, el 28 de junio de 1914, que le costaría la vida  al heredero imperial Francisco Fernando y a su esposa. Austria-Hungría acusó a Serbia de patrocinar el crimen y le declaró la guerra. Rusia, la gran potencia eslava, decidió proteger a Serbia.

Se formaron entonces dos grandes bandos: por un lado  Alemania, Austria-Hungría y Turquía;  y por el otro Gran Bretaña, Francia y Rusia, que formaron la llamada Triple Entente.

Más tarde se fueron incorporando al conflicto Japón e Italia en favor de la Entente, Bulgaria, en favor de Alemania, y casi al final de la contienda, en abril y en agosto de 1917, los Estados Unidos y Grecia, respectivamente, ambos a favor de la Entente.

En el frente occidental,  se enfrentaron franceses y británicos, con alemanes. En el frente oriental,  alemanes, austro-húngaros y, algo más tarde, búlgaros, contra rusos y serbios. En África, Togo y Camerún, colonias alemanas, sufrieron suerte diversa.

En el Pacífico las posesiones alemanas fueron atacadas por los japoneses y por australianos y neozelandeses, integrantes del imperio británico.

También se combatió en el territorio de las actuales Siria, Líbano e Israel, donde los turcos, aliados de Alemania, lucharon contra los británicos y las tribus árabes aliadas.

En el Atlántico, se libró un duelo entre los submarinos y  buques corsarios alemanes, contra las flotas y convoyes británicos y franceses.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Las Invasiones Inglesas, el periodismo y la amenaza de las rivalidades internas

El 25 de junio de 1806 más de mil quinientos ingleses desembarcaron en la costa de la actual ciudad de Quilmes con el fin de invadir Buenos Aires. Las disposiciones defensivas del virrey Sobremonte resultaron una burla para el avance del general William Beresford, quien encabezaba la expedición inglesa. Cuando las tropas británicas cruzaron el Riachuelo, Sobremonte huyó hacia Córdoba y Buenos Aires quedó bajo gobierno inglés durante casi dos meses.

Mientras tanto, desde Montevideo, el capitán de navío Santiago de Liniers organizaba las fuerzas para reconquistar Buenos Aires. La expedición al mando de Liniers salió el 3 de agosto. En su trayecto, fue sumando más milicias, algunas de ellas de los desbaratados intentos previos de reconquistar la ciudad. El 10 de agosto, desde los Corrales de Miserere (hoy Plaza Miserere), Liniers intimó a Beresford a rendirse, dándole un plazo de quince minutos. El general inglés respondió que defendería su posición. Pronto empezaría el combate. El 10 de agosto las tropas al mando de Liniers derrotaron a la guarnición inglesa del Retiro, y al amanecer del 12, entraron por las actuales calles Reconquista, San Martín y Florida. La lucha alcanzó entonces una ferocidad inusitada y los ingleses fueron forzados a retroceder hacia el Fuerte, donde no tardarían en rendirse.

Tras la invasión, el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, que había comenzado a circular en septiembre de 1802 dejó de editarse. Volvería a aparecer recién el miércoles 24 de septiembre de 1806 con una nota del líder de la reconquista, Santiago de Liniers, realzando la necesidad de su publicación para que “los moradores de esta ciudad, y sus dependencias se inflamen de nuevo celo para rechazar los esfuerzos de los enemigos empeñados en nuestra ruina”. A continuación, como veremos en el texto que aquí reproducimos- el periódico destacaba los esfuerzos de ancianos, mujeres y niños en la defensa contra el enemigo común y advertía con notable clarividencia sobre la amenaza que podía significar el surgimiento de rivalidades entre las distintas provincias: “Pero guardaos sobremanera, compatriotas, como del mayor de los males que pueda sobrevenir a un pueblo, de dar lugar a la detestable emulación, que en la sabia distinción de las provincias bajo las que habéis suscrito vuestro nombre, quiera alzar erguidamente el cuello para deprimir el mérito de las demás”.

Fuente: Hipólito Vieytes, Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, 24 de septiembre de 1806, en http://trapalanda.bn.gov.ar/jspui/handle/123456789/4848.
Leer artículo
[Volver]
image
   
Belgrano y los 300 de Vilcapugio

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Belgrano se había formado en Buenos Aires en el Colegio de San Carlos y luego en las Universidades de Salamanca y Valladolid, en España, donde estudió Derecho y se apasionó con la Economía. En 1794, asumió como primer secretario del recientemente creado Consulado, desde donde se propuso fomentar la educación.

Pero los acontecimientos lo llevarían por un camino imprevisible. Durante las Invasiones Inglesas se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad. Más tarde la Revolución de Mayo lo tuvo como uno de los más fervorosos defensores de la causa patriota. Fue vocal de la Primera Junta de Gobierno, encabezó la expedición al Paraguay, durante la cual creó la bandera, el 27 de febrero de 1812, y contribuyó a la insurrección en la campaña de la Banda Oriental, en manos de los realistas.

Fue designado jefe del Ejército Norte, desmoralizado tras la derrota de Huaqui. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán y Salta. Pero pronto la victoria cambiaría de manos en Vilcapugio. Allí, en las pampas del Alto Perú, el ejército a las órdenes de Manuel Belgrano fue batido por las fuerzas realistas, comandadas por Joaquín de la Pezuela. En esa batalla Belgrano demostró la grandeza ante la adversidad y la perseverancia y el celo por la causa patriota. La batalla había comenzado a favor de las fuerzas de Belgrano, pero insólitamente, los tambores o el clarín del Ejército Norte tocaron en señal de retirada y el caos se apoderó de la escena.

En su libro Estrellas del pasado, Daniel Balmaceda rescata esta gran derrota para las fuerzas patriotas y muestra la grandeza de su jefe, no sólo durante la contienda, que trató de reanudar para cambiar la suerte de las armas, sino en la retirada protegiendo a lo que quedaba de sus tropas, y en la posterior arenga a sus soldados, a quienes se dirigió con estas palabras: “¿conque al fin hemos perdido después de haber peleado tanto? La victoria nos ha engañado para pasar a otras manos, pero en las nuestras aún flamea la bandera de la patria”.

El libro Estrellas del pasado permite asomarnos a aspectos poco conocidos de algunos de los grandes personajes de nuestra historia, derritiendo un poco el molde a la que la posteridad los ha constreñido para mostrarlos con sus facetas más humanas en situaciones a veces inesperadas. Entre los más de cien relatos que integran el libro, encontramos al almirante Guillermo Brown capturado por fuerzas enemigas en ropa interior cubierto sólo con la bandera de la Patria; también asistimos a los problemas de alcoba entre Simón Bolívar y Manuela Sáenz, y podemos ser testigos de la construcción de un fallido cajón de unos cien metros cuadrados que durante el sitio a Montevideo intentó fabricar el general José María Paz para vencer el asedio, “una especie de caballo de Troya pero al revés”.

En esta ocasión acercamos a nuestros lectores el fragmento sobre la batalla de Vilcapugio, una amarga derrota para nuestras armas y un gran ejemplo de la grandeza de Manuel Belgrano ante la adversidad.

Fuente: Daniel Balmaceda, Estrellas del pasado, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, págs. 33-36.

Leer artículo
[Volver]
image
   
El Renacimiento: período o movimiento, por Ernst H. Gombrich

“Yo no sé si alguno de ustedes ha notado cuánto más largo es el pasado que el presente, tanto más largo que exige casi toda mi atención”, decía con gracia y bastante precisión Ernst Gombrich, que dedicó más de medio siglo de su vida a estudiar la historia del arte occidental, dejando un legado de obras clave, como Historia del Arte, Arte e ilusión, Freud y la psicología del arte, Norma y forma, Imágenes simbólicas, El sentido del orden, La preferencia de lo primitivo, La imagen y el ojo o Lo que nos cuentan las imágenes.
 
Fue uno de los más grandes historiadores de arte del siglo XX; sin embargo su mirada no estuvo escindida del presente en el que le tocó vivir. Enemigo de los sistemas totalitarios, Gombrich advirtió en 1991 sobre los peligros de un nuevo resurgir de nacionalismos. Encontraba en el arte un posible antídoto contra ese flagelo: “Hoy siento que la República del Saber y de las Letras está nuevamente amenazada por la locura que invade a la humanidad de tanto en tanto. Hablo de la epidemia de extremo nacionalismo, chauvinismo y por cierto tribalismo que recientemente ha desgarrado a Estados enteros y que amenaza con la desintegración y el caos a otros Estados de Europa y de Asia. (…)El patriotismo, el amor al país propio, es sin duda una virtud, pero el orgullo y la arrogancia que producen odio y desprecio hacia otros también son, sin duda, un vicio. No por nada, después de todo, el orgullo, la soberbia, fue considerado un pecado capital. Es contra este pecado capital de vanidad, esta negación de la hermandad humana, que mi tema, la historia del arte, debería ofrecer un antídoto. Otras ramas de la historia, como la historia de la literatura, pueden abordarse a partir de una estrecha base nacional, dado que sólo aquellos que conocen la lengua nacional pueden apreciar sus obras maestras literarias. El lenguaje de las artes es universal”.

En esta ocasión compartimos sus reflexiones sobre “El renacimiento: período y movimiento”, uno de los ensayos que integran el libro Variaciones sobre historia del arte, Ensayos y conversaciones. Aleja
do de dogmatismos, Gombrich nos invita aquí a interrogarnos sobre la historia y su comúnmente aceptada periodización en edades (Antigua, Media, Renacimiento, etc.), rastreando el surgimiento del Renacimiento hasta Petrarca y San Francisco de Asís, analizando las tan disímiles valoraciones que cada una de esas edades tuvo en diferentes momentos del pasado, presentando subjetividades que desarman certezas al tiempo que abren con gracia y belleza nuevas dimensiones del análisis de nuestro pasado.

Fuente: Ernst H. Gombrich, Variaciones sobre la historia del arte. Ensayos y conversaciones, Buenos Aires, Editorial Edhasa, págs. 79-103.

Leer artículo
[Volver]
 
 
Noticias
   
Desaparición y aparición de máscara mortuoria de Benito Quinquela Martín

La pieza estaba en el depósito del Museo de La Boca. Sólo unos pocos sabían en qué parte se encontraba. En 2013, el artista Ricardo Celma vio la máscara a la venta en MercadoLibre. Advirtió al museo, pero le dijeron que la máscara no existía; Celma compró entonces la pieza por 800 pesos. Intentó luego donarla al museo y les envió mails con imágenes de la máscara, pero tampoco obtuvo respuesta positiva. Poco después, Celma se sorprendió al ver la imagen de la máscara en una de las placas rojas de Crónica TV con el texto: “La pieza más buscada por Interpol”. El artista llamó a Interpol y les llevó la máscara. Los estudios realizados determinaron su autenticidad y la máscara será devuelta al museo, pero la investigación sigue abierta. Se intenta determinar cómo pudo salir del museo. El asunto da cuenta de dos grandes problemas de los museos, custodios del patrimonio cultural: las obras sin inventariar y las fallas en los mecanismos que permiten evitar la sustracción de obras. Desde Interpol dicen que, actualmente, registran 40.000 obras de arte robadas en todo el mundo, y aseguran que la dejadez es un problema: “si no tienen nada registrado, ni inventariado ni fotografiado, es muy difícil poder recuperar una obra”. [info]

   
El sable corvo de San Martín vuelve al Museo Histórico Nacional

Después de 48 años, el sable corvo fue restituido al Museo Histórico Nacional. Cristina Fernández celebró que “la espada que liberó a medio continente” quedará “en exhibición permanente”. A las dos de la tarde del domingo24 de mayo, Cristina Fernández recibió del Regimiento de Granaderos a Caballo el sable corvo de San Martín. San Martín se lo había legado a Juan Manuel de Rosas por la defensa de la soberanía ante la invasión anglofrancesa de 1845. Manuelita Rosas lo donó al museo Histórico Nacional en 1897, en una de cuyas salas se exhibió durante casi siete décadas, pero en los años ’60 el arma fue apropiada en dos ocasiones por la Resistencia Peronista en reclamo de la restitución del cuerpo de Evita, del levantamiento de la proscripción y del reclamo por la vuelta de Perón. Cuando el sable fue recuperado por segunda vez, durante la dictadura de Onganía, éste ordenó la reclusión y custodia en la sede del regimiento ubicado en Palermo. Esa espada que “nunca se manchó de la sangre de un compatriota” es considerada un ícono de la defensa de la soberanía nacional, y es actualmente la pieza más valiosa del museo. Alrededor del arma, sobre las paredes, en pequeñas vitrinas, la misma sala guarda los sables de Manuel Belgrano, Manuel Dorrego, Guillermo Brown y Juan Manuel de Rosas. Un poco más lejos están las espadas y espadillas de Lucio Mansilla y de Juan Gregorio Las Heras. Y antes de llegar a esa sala, el museo replanteó los espacios para pensar, como antesala, una sala de “las armas del pueblo”, donde hay boleadoras de todos los tonos y dimensiones, trabucos y espadas usados por quienes pelearon por la independencia sin uniforme. [info]

   
Evacúan más de 300 viviendas tras hallar una bomba de la Segunda Guerra Mundial cerca del estadio Wembley, en Londres

El jueves 21 de mayo unos trabajadores de la construcción descubrieron el artefacto explosivo, de unos 50 kilos, cerca del estadio de Wembley. Durante la noche se evacuaron las viviendas para poder desactivar la bomba, que según se cree fue lanzada durante el bombardeo a Londres por parte del ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial. También en marzo fueron evacuadas unas 1.200 personas tras el hallazgo de una bomba de 250 kilos sin explotar en el barrio londinense de Bermondsey.[info]

   
Reconstruyen los últimos años de vida de la chica de Egtved, la adolescente de la Edad del Bronce hallada en 1921

Un equipo formado por miembros del Museo Nacional de Dinamarca y la Universidad de Copenhague reconstruyó la historia de la chica de Egtved, una adolescente de entre 16 y 18 años, cuyos restos fueron hallados en 1921 dentro de un féretro de madera de roble. Estaba ataviada con una minifalda corta hecha de cuerda, una blusa que dejaba la cintura descubierta y un cinturón ornamentado con una placa de bronce en forma de disco que representaba al Sol, por lo que se presume que podría tratarse de una sacerdotisa del culto solar nórdico. Enterrada en el año 1370 a.C., hace unos 3.400 años, es uno de los descubrimientos más emblemáticos de la Edad del Bronce. Según los hallazgos recientes, la chica no era oriunda de Egtved, como se creía; se presume en cambio que era de la Selva Negra, en la región Suroeste de Alemania. Así lo habrían revelado los análisis de isótopos de estroncio realizados en cabellos, dientes, y uñas de la adolescente. Este análisis reveló que llegó a Egtved poco antes de su muerte, tras recorrer largas distancias durante los dos últimos años de su existencia. Las pertenencias se conservan en el Museo Nacional de Dinamarca.  [info] [info]

   
Revelan información sobre un crimen cometido hace 430.000 años

Las investigaciones sobre fragmentos óseos de 430.000 años de antigüedad en el yacimiento de Atapuerca (Burgos), hallados en 1990, comienzan a dar frutos a partir de la reconstrucción completa, tras dos décadas de trabajo, de uno de los cráneos con 52 fragmentos de huesos. El trabajo fue publicado en la revista científica PLoS ONE y documenta “el primer asesinato de la historia de la Humanidad”. Según los investigadores, el cráneo reconstruido pertenecía a un individuo joven y presenta dos fracturas hermanas  que permiten conjeturar que el individuo murió precipitadamente a consecuencia de golpes en la frente con un objeto contundente, en una brutal y fatal agresión cara a cara. Como no se encontraron señales de cicatrización ni de recuperación del tejido óseo, los investigadores conjeturaron que los golpes fueron mortales. En el yacimiento Atapuerca había 6.700 fragmentos óseos, pertenecientes a 28 individuos del linaje de los neandertales, de los que pudieron reconstruirse 17 cráneos.  El estudio de las fracturas permite obtener información sobre cómo vivieron y cómo murieron esos homínidos. Los investigadores intentan también dar respuesta a otro interrogante: ¿qué los llevó hasta el fondo del de la sima, un pozo vertical de 13 metros de profundidad, situado 30 metros bajo la superficie terrestre y a más de 500 metros de la entrada más cercana de la cueva kárstica? “Estamos quizá ante el primer acto funerario de la historia. Como yo lo veo, este comportamiento complejo estaba ya presente en estos parientes de los neandertales hace más de 400.000 años”, sostieneNohemi Sala, investigadora del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Salud Carlos III. La hipótesis no convence a algunos expertos internacionales; sin embargo –sostienen los investigadores- el hallazgo en la sima junto con los 28 individuos de una única herramienta de piedra, un hacha de roca roja perfectamente tallada y bautizada por los investigadores como Excalibur, trae a la mente una posible ofrenda ritual de objetos propia de los ritos funerarios de multitud de sociedades humanas. [info] [info]

   
Investigaciones concluyen que homínidos de hace 3,3 millones de años utilizaron herramientas de piedra

La revista Nature publicó recientemente un informe que revela que el uso de herramientas de piedra puede ser muy anterior a lo que se creía hasta el momento. Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar los utensilios (yunques, martillos de piedra, adoquines y núcleos de piedra) hallados en el yacimiento Lomekwi 3, cerca del lago Turkana, en Kenia, de hace 3,3 millones de años, unos 700.000 años más antiguos que los de la cultura Olduvayense. Hasta ahora, las herramientas de piedra más antiguas asociadas a la especie Homo habían sido datadas en 2,6 millones de años y procedían de yacimientos etíopes, donde fueron encontradas muy cerca de los restos fósiles del primer representante del género al que todos pertenecemos, Homo habilis, llamado así por su habilidad para utilizar las manos. Esta «primera» industria humana recibe el nombre de Olduvayense. Todavía falta determinar qué especie de homínidos fue capaz de llevar a cabo este gran “avance tecnológico”. Los investigadores proponen el nombre de «lomequiense» para esta nueva industria lítica que, afirman, «marca un nuevo comienzo para el registro arqueológico conocido». [info] [info]

[Volver]
 
Manuel Belgrano
Autobiografía y escritos económicos.
Emecé. 
Más info

 

La Historieta Argentina
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna.
Más info

 

Historias de nuestra historia
Una colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna.
Más info
 
Difusión
Muestras
 
 
El Museo Nacional del Cabildo presentó el 20 de mayo la renovación de su muestra permanente y abrió una nueva sala al público sobre los años de la Revolución de Mayo con un guión historiográfico que amplía la línea de tiempo hasta el año 1820 e incluye la compleja historia de transformaciones del edificio que fueron acompañando el crecimiento de la ciudad de Buenos Aires. El escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. Se inauguró también la muestra temporal “Libros de la Revolución” en conjunto con la Biblioteca Nacional, con libros de su tesoro que permitirán a los visitantes viajar y recorrer las lecturas de los que luego fueron los protagonistas de la Revolución, que incluyen grandes autores como Rousseau, Raynal, Adam Smith, Filangeri y el Inca Garcilaso. Además,  se incluye una traducción de un libro de Volney de puño y letra de Mariano Moreno. También se estrenó un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El nuevo recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo.  Lugar: Bolívar 65; horarios: miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs.  Tel: 4342-6729. (info) (info)*

 
Centro Cultural Néstor Kirchner. Se inauguró en mayo el Centro Cultural Néstor Kirchner en el ex Palacio de Correos. Tras seis años de trabajo, varios de sus sectores abrieron al público. Sus 116.884 metros cuadrados lo convierten en el centro cultural más grande de América Latina. En esta primera etapa de puesta en marcha del Centro Cultural Kirchner, se podrá acceder a la sala de conciertos de La Ballena Azul, con capacidad para 1.750 personas; a La Cúpula, desde donde se puede ver toda la ciudad, y al espacio La Gran Lámpara, una estructura vidriada colgante sostenida desde un entramado de vigas Vierendeel. Otra de sus salas, la sala Argentina, está preparada para música de cámara. La sala se plantea íntegramente de madera, con una panelería de geometría vertical, que además de funcionar como resonador acústico, ofrece un interior visualmente agradable. La sala posee una capacidad de 540 personas y en ella podrán ejecutarse conciertos de música de cámara, popular y teatro. El centro cuenta con otras 40 salas de exposición, entre las que se destacan la Sala Néstor Kirchner, Sala Eva Perón, Salón de los Escudos, Salón de Honor, Sala Federal, Museo del Correo, Sala PakaPaka, Salón de las Américas, y Salón UNASUR. Dirección:Sarmiento 151, ciudad de Buenos Aires. Ver programación de junio en: (info) (info) (info)*

 
Museo Nacional de Bellas Artes. Visita guiada por la sala “Arte argentino del siglo XIX. Retratos, escenas de historia y de costumbres”, que contiene pinturas realizadas por artistas argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. Lugar: Av. Del Libertador 1473; horarios: de martes a domingo a las 17 hs. Tel: 5288-9900. (info)*

 
Museo de la ciudad. El 28 de mayo se inauguró la muestra Lo último en tecnología. 1900-1930. La exhibición contiene artefactos, artículos y dispositivos -representativos de aquellos que podían encontrarse en una casa de la ciudad entre el 1900 y el 1930– agrupados por uso y funcionalidad. Así, en lo que lo referido a conservación y preparación de alimentos, la colección presenta desde heladeras a hielo, hasta cocinas “económicas”, máquinas para hacer helados, teteras, pavas y cafeteras eléctricas, calentadores, tostadoras, filtros de agua y sifones de uso particular. Lugar: Defensa 219 / 223; horarios: lunes a viernes de 11 a 19hs, sábados, domingo y feriados de 10 a 20 hs. Sala del Filete en el Bar del Museo: De lunes a lunes de 10 a 19 hs. Miércoles, gratis. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855 (info)*

   
Museo de la Ciudad Casa Elorriaga Banco Ciudad. El 26 de marzo de 2015 comienza el proyecto de exposiciones permanentes en los locales con vista a la calle de la Casa Elorriaga. Lugar: Alsina 417. (info)*

   
El Museo Histórico Nacional. Sala interactiva con juegos y videos que ayudan al aprendizaje de historia. La sala tiene seis videojuegos y otras pantallas participativas, para que los chicos aprendan sobre los acontecimientos más importantes de la historia argentina. Entre los juegos que forman parte del nuevo espacio se destacan los “Penales Patrióticos”, en el cual patriotas y realistas dirimen la suerte de la Revolución de Mayo en la clásica práctica futbolera; “Anacrónicos”, en el que los chicos tienen que encontrar elementos fuera de contexto contenidos en una imagen colonial; y “Vestir al personaje”, en el que los participantes deben elegir las prendas para los personajes de la época en función de sus descripciones. En la sala también se encuentra la novedosa recreación de un antiguo daguerrotipo del general José de San Martín, ya anciano, que conversa con los visitantes, basándose en citas textuales extraídas de sus escritos. Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info)*

   
El Museo Histórico Nacional inauguró en octubre cuatro nuevas salas de exposiciones: Una dedicada al Período Colonial (siglos XVII y XVIII) en la cual se expone pintura hispanoamericana colonial y objetos de las misiones jesuíticas, las rebeliones andinas y el Virreinato del Río Plata; una que ofrece testimonio de los tiempos revolucionarios, entre 1806 y 1820. Reúne objetos utilizados durante las Invasiones Inglesas y la crisis del orden colonial, así como durante la revolución y guerras de la Independencia; la sala de Asambleas Constituyentes repasa los sucesos más relevantes de la Asamblea del año XIII, el Congreso de Tucumán y el Congreso de la Liga de los Pueblos Libres en Arroyo de la China; mientras que en la sala denominada La sociedad porteña en 1810 los visitantes encontrarán medallas, pistolas y objetos de uso cotidiano de ese período histórico. Entre los objetos que se ponen a la vista del público se encuentran: el reloj de pie a péndulo de Bernardino Rivadavia; la bandera de Macha que acompañó a Manuel Belgrano al Alto Perú en 1812, una cigarrera de Mariano Moreno; la espada del virrey Cisneros; una pila bautismal utilizada durante las misiones jesuíticas del siglo XVIII; la cruz metálica que precedía la fachada de la Iglesia de la Concepción, etc. Estos nuevos recintos se incorporan a la colección habitual del museo. La Sala Tesoros de la Independencia expone diversos objetos históricos relacionados con la época de la Revolución: una tarja que las damas de Potosí le obsequiaron, hace 200 años, al general Manuel Belgrano; el tintero utilizado para firmar el acta de la Independencia; el retrato del general José Gervasio Artigas; la llave de la ciudad de Montevideo recibida por Vicente Anastasio de Echevarría al rendirse en 1814; el sello para lacre perteneciente a Fray Justo Santa María de Oro; el bastón del coronel José Moldes; el sable del general Manuel Belgrano; el fragmento de la Gualdrapa del general Martín Miguel de Güemes; y el retrato del general Juan Martín de Pueyrredón. Como siempre, se exhiben también en las otras salas excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas. Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro; las pinturas de Cándido López, un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870). También cuentan con los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla. En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce. El archivo personal de Adolfo Carranza está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general. Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (infoinfo, info)*

   
El Museo Nacional de la Historia del Traje expone un recorrido por las diversas piezas de indumentaria. En sus salas se pueden ver colecciones como  la moda desde 1850-1915;  la moda en los años 20; trajes de baño (1890-1950); los 50's "Juventud y Rebeldía"; los 80's "Extravagantes y Glamorosos"; la moda infantil desde 1860 a 1960, etc. Dirección: Chile 832. Horarios: de martes a domingo de 15 a 19 hs. Informes: 4343-8427. (info)*

   
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Entrada: $ 5; miércoles gratis. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 16 hs. (info)*

   
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver información detallada en (info)*

   
Museo del Humor. Recorrido por el edificio que albergara a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por la exposición permanente del Museo del Humor. Una síntesis de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje, a los artistas, a los medios gráficos y especialmente al público lector que permitió su desarrollo. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9 (info) *

   

Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. (info)*

   

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) (info)*

   

Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorio del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Desde septiembre de 2014, una nueva sala alberga la muestra “Italianos y españoles en la Argentina”. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Tel.: 4317-0285. Martes a domingo, de 12:00 a 20:00hs. Feriados cerrado. (info) (info)*.

   

El Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti expone cuatro muestras: A través de lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco.  Exhibición de fotografías tomadas por Enrique Palavecino (1900-1966), quien fuera el primer etnógrafo argentino en trabajar sobre las sociedades del Chaco. Inició sus viajes de estudio en 1927, los que continuaron a lo largo de su vida, y de los cuales han quedado registrados por su cámara cientos de imágenes.  Entre el exotismo y el Progreso, una muestra de objetos de culturas diferentes atesorados por su exotismo: adornos de plumas de los indios del Amazonas, tallas de madera de la isla de Pascua, un altar budista japonés, armas africanas o trajes de baile bolivianos. En el confín del mundo. Un conflicto entre culturas diferentes. La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es también nuestra propia historia. De la Puna al Chaco, una historia precolombina. 4000 años de historia en el noroeste argentino. Esta exposición aborda la historia social prehispánica que se inició hace más de 10.000 años en lo que los arqueólogos llaman el noroeste argentino: las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y parte de Mendoza. La muestra arranca con los testimonios más tempranos de las experiencias de domesticación de plantas y animales entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el noroeste andino, y culmina en el turbulento período de las rebeliones indígenas frente a la invasión española a mediados del siglo XVI. Danzantes de la luz. Las fiestas religiosas del Sucre colonial a través de dos trajes con capas de plata labrada. Depósito visitable. Colecciones etnográficas correspondientes a los cinco continentes. Horarios: martes a viernes de 13 a 19 hs., sábados y domingos de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 16 hs.  Lugar: Moreno 350. Tel.: 4345-8196/97. (info)*.

Cine
   
Alfonsina, de Christoph Kuhn. Un documental basado en la figura de Alfonsina Storni, que se embarca en la búsqueda de la persona detrás del mito. A través de numerosos registros y entrevistas, narra la historia de una de las primeras mujeres que irrumpió en un mundo literario dominado por los hombres. Actúan: Bendita Berlin, Guillermo Storni, María Marta Guitart, Mery Storni, Tania Diz.  Ver información en (info)*

Teatro
 

   
El diario del peludo, de Gonzalo Demaría. Actúan: Fito Yanelli, Victorio D`Alessandro. Cuenta la leyenda que al presidente Yrigoyen le leían un diario a su medida, uno donde todo estaba bien. Esto ocurría durante su ocaso, en su segunda presidencia. El Peludo, como lo llamaban, se había encerrado en su cueva. Ignoraba la crisis en la que el país se sumergía, tan hondo como aquel tranvía lleno de obreros que se precipitó al Río de la Plata y que es la metáfora de su último gobierno. Ver información en: (info)*

   
Los Lugones, de Guillermo Heras. Actúan Mariana Ortiz Losada, Cristian Palacios, Fernando Santiago, Fabio Prado, Gastón Santos.  Leopoldo Lugones, poeta, anarquista, socialista, protofascista, intelectual hegemónico, racionalista, supersticioso, suicida; su hijo Polo, policía, torturador, pedófilo, también suicida; su nieta Pirí, militante, montonera, torturada, desaparecida; su bisnieto Alejandro, lisiado, enfermizo, suicida; van componiendo una metáfora alucinada desde la cual leer doscientos años de historia argentina. La genealogía de una familia paradigmática de nuestra cultura como un mapa que nos permite internarnos en el laberinto de las pesadillas que atraviesan nuestra política, nuestra literatura, nuestras más persistentes fantasías. (info)*

   
Sacco y Vanzzetti. Con dirección de Mariano Dossena. Dramaturgia: Mauricio Kartun. Actúan: Walter Quiroz, Gustavo Pardi, Cristina Fernández, Horacio Roca, Maia Francia, Daniel Toppino, Monina Bonelli, Alfredo Zenobi, Jorge D’ Elía, Ricardo Díaz Mourelle y Fabián Vena. Una obra sobre los inmigrantes italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti, que llegaron a Estados Unidos a principios del siglo XX. Vivían humildemente soportando las penosas condiciones laborales. Pronto se unieron a un grupo anarquista en procura de reivindicaciones de trabajo. Pero el 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculpara. Sin embargo, fueron condenados a morir en la silla eléctrica. Lugar: Teatro Nacional Cervantes. Dirección: Libertad 815. Jueves, viernes y sábados: 21:00hs; domingos: 20:30.  4815-4224. Ver: (info)*

   
Mil ochocientos once. Con dirección de Aníbal Tamburri. Dramaturgia: María Peña. El 24 de enero de 1811 Mariano Moreno parte en misión diplomática a Inglaterra y es asesinado en el largo viaje. Este hecho es el símbolo de la derrota de la revolución. Dos mujeres han perdido. Guadalupe a su hombre, a su compañero. La Carmen a quién le daría la libertad. Ver: (info)*

* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
[Volver]
Lanzamiento de libros

Los terratenientes de la pampa argentina, de Roy Hora, Editorial Siglo XXI, 392 págs. Se trata de una nueva edición de este libro sobre la historia de la burguesía rural, la más opulenta de todas las clases propietarias de América Latina en la era agroexportadora que comenzó tras la independencia y se extendió hasta mediados del siglo XX, cuando el patrón de desarrollo dominado por el ímpetu exportador comenzó a ceder frente al ascenso del sector manufacturero. (info)

La dictadura nazi. Principales controversias en torno a la era de Hitler, de Ian Kershaw, Siglo XXI, 440 págs. $ 248. Se trata de una nueva edición de un  libro que se propone analizar los distintos enfoques sobre la historia del Tercer Reich, sintetizar las discusiones y sugerir cuál de las perspectivas tiene un mejor potencial en relación con las demás para dar cuenta de ciertos aspectos decisivos, como la condición fascista o totalitaria del nazismo, la aceptación por parte de la sociedad alemana o el Holocausto. (info)

Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas, de Marcela Lagarde y de los Ríos, Editorial Siglo XXI, 884 págs. Se trata de un estudio antropológico sobre la condición femenina. (info)

Las grandes guerras del siglo XX y la comunidad española de Buenos Aires, de Nadia Andrea De Cristóforis y María Inés Tato (eds), Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 226 págs. El libro analiza el impacto de algunos conflictos internacionales centrales del siglo XX sobre las corrientes inmigratorias españolas, y también sobre la comunidad hispánica instalada en el ámbito porteño, poniendo en relieve los cambios en las políticas migratorias públicas y las vivencias y representaciones sociales de diversos sectores de la comunidad. (info)

Iberoamérica y España antes de las independencias.1770-1820. Crecimiento, reformas y crisis,  de Jorge Gelman, Enrique Llopis y Carlos Marichal (compiladores), Instituto Mora. Los trabajos compilados en este libro reconstruyen y analizan el desempeño de las economías y la fiscalidad en España y varias regiones del mundo colonial ibérico (México, Perú, Nueva Granada-Colombia, Cuba, el Río de la Plata y Brasil), con especial atención en el impacto que tuvieron sobre ellas las reformas borbónicas y las frecuentes guerras que repercutieron de manera profunda en el último cuarto del siglo XVIII y los inicios del XIX. (info)

Caras extrañas.  La Tendencia Revolucionaria del Peronismo en los gobiernos provinciales, de Damián Horacio Antúnez, Prohistoria Ediciones, 388 págs. $ 260. El libro presenta un análisis sistemático y simultáneo de las relaciones que sostuvieron los gobiernos provinciales de Bidegain (Buenos Aires), Obregón Cano (Córdoba), Martínez Baca (Mendoza), Cepernic (Santa Cruz) y Ragone (Salta) con la denominada Tendencia Revolucionaria del Peronismo. (info)

Sociabilidad y cultura política. La Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1880-1914, de Marcela Vignoli. Prohistoria Ediciones, 182 págs. $ 150. En el tránsito del siglo XIX al XX, la Sociedad Sarmiento de Tucumán se convirtió en un actor central del campo cultural provincial, papel que no dejó de consolidarse hasta la fundación de la Universidad provincial, en 1914. El libro analiza alguna de sus iniciativas paradigmáticas y el rol que la entidad jugó en la cimentación de un sentimiento cívico y patriótico en la población y la articulación del mismo con una identidad regional. (info)

Redes intelectuales en América Latina, de Gloria Chicote, Prohistoria Ediciones,  188 págs. $ 155. Un aporte a las reflexiones actuales sobre la constitución de redes disímiles entre los circuitos letrado y popular de la Argentina de la primera mitad del siglo XX, la falsa perspectiva dicotómica de la oralidad enfrentada a la escritura, la posición individual de los intelectuales ante la emergencia de nuevos circuitos culturales y la presencia de las culturas regionales ante la disyuntiva centro / periferia. (info)

Estrellas del pasado, de Daniel Balmaceda, Editorial Sudamericana, 288 págs. $ 199. A través de cartas, memorias, biografías, partes de batalla, etc., el libro compila facetas poco conocidas de los personajes que forjaron nuestra identidad. San Martín en una fiesta pidiendo a una cotorrona para bailar, Belgrano conduciendo a trescientos hombres lejos del infierno de Vilcapugio, Sarmiento calzándose una peluca, Mitre haciendo de gasista en su barrio y Marcelo T. de Alvear haciendo bromas por teléfono, son algunas de las anécdotas que el libro recoge.(info)

Ana Frank. Una biografía, de Melissa Müller, Editorial Paidos, 432 págs. $ 295. Una biografía revisada y ampliada de la joven y talentosa autora del diario íntimo, testimonio de los dos años que pasó ocultándose de los nazis junto a su familia en Ámsterdam, antes de que fueran delatados y enviados a un campo de concentración. El libro aporta un dato hasta ahora no revelado: la identidad de quien pudo haber sido el delator, y cuenta con imágenes casi desconocidas y un epílogo de Miep Gies, la mujer que ayudó a la familia Frank a ocultarse. (info)

El nieto. La trágica y luminosa historia de Ignacio "Guido" Montoya Carlotto,de María Seoane y Roberto Caballero, Editorial Sudamericana, 304 págs. $ 295. La historia detrás del reencuentro de Ignacio "Guido" con Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, después de tres décadas de lucha incansable por recuperar a los bebés robados durante la dictadura argentina.(info)

[Volver]
Enviar a un amigo
 

Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro.

facebook twitter googleplus youtube

Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2015

 
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas.