Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 11 · Número 103 · Mayo de 2016, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna
El Historiador
Índice
Efemérides

 

Noticias

 

Difusión

 

Libros
image

 

Manuel Belgrano sobre la educación, la industria y el trabajo, por Felipe Pigna
“¡Juro a la patria, y a mis compañeros, que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey no hubiese sido derrocado, a fe de caballero...
Leer artículo
image

 

“Nuestro programa”, primer editorial del periódico socialista El Obrero
Nos han enseñado, con particular empeño, el concepto “granero del mundo” para que lo aceptemos y asimilemos como algo positivo
Leer artículo
image

 

Historias de balcones, por Daniel Balmaceda
El 25 de mayo de 1810 se constituyó el primer gobierno patrio; sin embargo, pasarían seis largos años, antes de que aquel impulso por sacudirse el yugo...
Leer artículo
image

 

Voltaire contra los fanáticos, por Fernando Savater
(Fragmento)
El 7 de enero de 2015 dos encapuchados yihadistas ingresaron en las oficinas parisinas del semanario satírico francés Charlie Hebdo...
Leer artículo
image

 

Malbec, una uva con el aval de la historia, por Fabricio Portelli
El 17 de abril se celebró el día internacional del Malbec, una fecha instalada en 2011 por Wines of Argentina...
Leer artículo
 
Enviar a un amigo
 

 

 

 
La Gaceta histórica

El 25 de mayo de 1810, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impuso su voluntad al Cabildo y creó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta. 

Los patriotas de mayo no pretendieron derrocar a los funcionarios del rey para gozar ellos mismos de las prerrogativas del mando. Buscaban una verdadera revolución en la forma de vida. Así lo expresó al asumir Mariano Moreno, secretario de Guerra y Gobierno. “La variación presente [de gobierno] no debe limitarse a suplantar los funcionarios públicos, e imitar su corrupción y su indolencia. Es necesario destruir los abusos de la administración; desplegar una actividad que hasta ahora no se ha conocido; promover el remedio de los males que afligen el Estado; excitar y dirigir el espíritu público; educar al Pueblo; destruir sus enemigos y dar una nueva vida a las provincias. (…) Es preciso pues emprender un nuevo sendero en que lejos de hallarse alguna salida, será necesario practicarla por entre los obstáculos que el despotismo, la venalidad y las preocupaciones han amontonado después de siglos ante los progresos de la felicidad de este continente”. 

Con singular clarividencia, Moreno señalaba un peligro que no tardaría en constituirse en uno de los mayores escollos contra la unión y la independencia, las pasiones y los intereses contrapuestos al interior de las filas patriotas: “Después de que la nueva autoridad haya escapado de los ataques a que se verá expuesta por sólo la calidad de ser nuevo, tendrá que sufrir los de las pasiones, intereses e inconstancia de los mismos que ahora fomentan la reforma”. Se iniciaba así  un largo y sinuoso proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816. 

En un nuevo aniversario del día del trabajador, queremos compartir el editorial del primer número de El Obrero, el periódico oficial de la Federación de Trabajadores de la Región Argentina,  que postulaba las ideas que inspiraron a la primera central obrera del país. 

Compartimos también fragmentos de los libros Historias inesperadas de la historia argentina, de Daniel Balmaceda, que recorre nuestro pasado haciendo foco en episodios curiosos, sorprendentes e insólitos de nuestra historia, y Voltaire contra los fanáticos, del filósofo español Fernando Savater, quien tras los atentados terroristas a la sede parisina de la Revista Charlie Hebdo, que costó la vida de 12 personas, se propuso rescatar del siglo de las luces el pensamiento de Voltaire como “un arma de combate contra el fanatismo terrorista actual”. 

Por último, quise compartir algunos fragmentos de mi último libro, Manuel Belgrano, el hombre del Bicentenario, publicado en abril pasado, que rescatan sus concepciones en torno a aspectos que Belgrano consideraba fundamentales para el desarrollo de nuestro territorio, como el fomento de la industria, la educación y el trabajo.

Felipe Pigna
 
Efemérides
Las destacadas del mes

1809
Se produce el movimiento revolucionario en Chuquisaca, primera manifestación del espíritu de libertad en la América española.

1° de mayo
Día del trabajador desde el 1º de mayo de 1889

1° de mayo de 1853
Se sanciona la Constitución Nacional.

1° de mayo de 1886 
Mártires de Chicago - Día del trabajador.

8 de mayo de 1527
El navegante Sebastián Caboto descubre el río Paraná.

11 de mayo de 1813
Se aprueba el Himno Nacional, escrito por Vicente López y Planes, como la única canción de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

13 de mayo de 1810
Llega a Montevideo y a Buenos Aires la fragata inglesa con la noticia de la toma de Sevilla por los franceses.

15 de mayo de 1874
Se inauguran en Buenos Aires las obras de cloacas y aguas corrientes.

20 de mayo de 1506
Muere Cristóbal Colón.

29 de mayo de 1969
Estalla el Cordobazo.

31 de mayo de 1852
Se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos.

 

 

1810
Se forma el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impone su voluntad al Cabildo y crea la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata. 

1° de mayo de 1851
Pronunciamiento de Urquiza.

7 de mayo de 1919
Nace en Los Toldos, Buenos Aires, Eva Perón, conocida como “Evita”.

10 de mayo de 1895        
Se realiza el segundo Censo Nacional del país. Se registra una población de 4.004.945 de habitantes.

11 de mayo de 1974
Es acribillado a balazos el padre Carlos Mugica al salir de la parroquia Francisco Solano, donde acababa de celebrar una misa.

13 de mayo de 1854
Nace en San Justo, Buenos Aires, el poeta Pedro Bonifacio Palacios, pseudónimo de Almafuerte.

18 de mayo de 1781
El Inca José Gabriel Túpac Amaru fue ejecutado por órdenes de las autoridades hispanas.

25 de mayo de 1862
Muere Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia del Alto Perú, hoy Bolivia.

29 de mayo de 1970
Los montoneros secuestran al ex presidente Pedro Eugenio Aramburu, quien sería asesinado.

 

[Volver]
Notas – Mayo
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.
image
   
Manuel Belgrano sobre la educación, la industria y el trabajo, por Felipe Pigna
(Fragmento del libro  Manuel Belgrano, el hombre del bicentenario)

Autor: Felipe Pigna

“¡Juro a la patria, y a mis compañeros, que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey no hubiese sido derrocado, a fe de caballero, yo le derribaré con mis armas!” Con estas palabras, el 24 de mayo de 1810, Manuel Belgrano, entonces mayor del regimiento de Patricios, mostraba su determinación de no permitir que se burlara la voluntad popular. Tras el Cabildo abierto del 22 de mayo, triunfó el voto a favor de la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, pero en una maniobra contrarrevolucionaria el Cabildo intentó nombrar presidente de la Junta de Gobierno al virrey depuesto.

Belgrano se mantuvo firme e inquebrantable, como lo había hecho antes, en 1806, cuando se negó a jurar fidelidad a las autoridades inglesas que tomaron Buenos Aires por la fuerza y gobernaron durante 46 días, y como lo haría más tarde, cuando desobedeció abiertamente las órdenes de Rivadavia, que lo había conminado a retroceder hasta Córdoba, cediéndole al enemigo todas las provincias del norte. Aquella genial desobediencia concluyó con los triunfos de Tucumán y Salta.

Resulta paradójico que su homenaje principal en las efemérides patrias que recuerdan cada 20 de junio la fecha de su muerte, aquel día del año 1820, lo reduzcan a “creador de la bandera nacional”, un hecho que le valió amargas reprimendas por parte de las autoridades de entonces, que se expresaban por medio de Bernardino Rivadavia, secretario del Triunvirato.

En su nuevo libro Manuel Belgrano, el hombre del Bicentenario, Felipe Pigna, rescata estos y otros momentos destacados de la vida de uno de los más lúcidos revolucionarios de nuestro pasado, cuyas decisiones incidieron sobre el devenir de nuestra historia.

Manuel Belgrano, el hombre del Bicentenario constituye un estudio integral de la trayectoria y pensamiento de Belgrano y pone en relieve los aspectos más destacados de su vida pública y privada: su familia, sus amores, sus hijos, sus estudios en Europa, su desempeño como secretario del Consulado, sus pasos por el periodismo, su papel durante las históricas jornadas de mayo de 1810, su rol como militar, los conflictos con los poderes de turno, su honestidad y valores a toda prueba, su ideario progresista a favor de la distribución de la tierra, la industria local, la igualdad de género, el medio ambiente y de la educación, y su muerte en la pobreza más absoluta.

Compartimos aquí algunos fragmentos del libro que rescatan sus concepciones en torno a aspectos que Belgrano consideraba clave para el desarrollo de nuestro país, como el fomento de la industria, la educación y el trabajo.

Fuente: Felipe Pigna, Manuel Belgrano, el hombre del bicentenario, Buenos Aires, Editorial Planeta, 2016, págs. 85-87 y 95-100.

Leer artículo
[Volver]
image
   
“Nuestro programa”, primer editorial del periódico socialista El Obrero (12 de diciembre de 1890)

Nos han enseñado, con particular empeño, el concepto “granero del mundo” para que lo aceptemos y asimilemos como algo positivo, como la referencia a una edad de oro de nuestro país a la que siempre sería deseable volver. En realidad se trata de la mejor definición de la condena –decretada por el mercado mundial y aceptada con gusto y beneficio por nuestras oligarquías locales– a ser proveedores de materias primas y compradores de productos elaborados, muchas veces con nuestros mismos productos primarios.

Un granero es un depósito, un lugar inanimado. Allí no hay trabajo, valor agregado en términos económicos, sino para unos pocos. El trabajo, los puestos de empleo, los exportábamos junto con nuestras vacas, ovejas y trigos a Inglaterra. Allí se transformaban en sweaters, zapatos y carne congelada, que eran exportados al mundo y a la propia Argentina, con enormes ganancias.

La extracción de materias primas demandó millones de inmigrantes que vinieron de diversos países al Río de la Plata a hacer la América. Nunca pensaron los dueños del granero que, junto con el ejército de desocupados y la mano de obra barata, estaban importando la rebelión. Hacia 1890, gobernaba el país Miguel Juárez Celman, cuñado de Julio Argentino Roca, a quien había sucedido en la presidencia mediante elecciones fraudulentas. A poco de asumir, Celman declaró:”No creo en el sufragio universal. Consultar al pueblo siempre es errar pues éste únicamente tiene opiniones turbias". Durante esta etapa, los negocios públicos y los privados se complementaron. Ricos empresarios incursionaron en la política; funcionarios y políticos lo hicieron en los negocios. Estos grupos, formados por financistas, gestores, intermediarios, especulaban con cada venta, cada compra, cada préstamo, cada licitación, haciendo enormes negocios a costa de los fondos estatales, sin siquiera preocuparse en pagar impuestos. Juárez Celman llevó adelante una política económica liberal fomentando la privatización de todos los servicios públicos.

Esto dio lugar a grandes negociados y generalizó la corrupción en la administración estatal. La euforia especulativa comenzó a desvanecerse a mediados de 1889 cuando bajaron los precios internacionales de nuestras exportaciones y fue necesario hacer frente a una deuda externa que comprometía el 60% de la producción nacional.

En junio de 1890 el gobierno anunció oficialmente que no podía pagar la deuda externa. Esto precipitó la crisis, al generalizarse la desocupación y agravarse  la situación de los trabajadores. El 26 de julio estalló la revolución de la Unión Cívica, que fue derrotada, pero logró la dimisión del presidente Juárez Celman.

Tras la revolución se declaró el "estado de sitio" y se multiplicó la represión policial, lo que contribuyó a aumentar el clima de inseguridad y temor de los trabajadores. Desde 1888 los salarios habían comenzado a descender abruptamente. En 1889, la Segunda Internacional convocó a una movilización simultánea para el 1º de mayo de 1890 como jornada de lucha para perpetuar la memoria de los trabajadores ejecutados en Chicago tras las jornadas de lucha por las ocho horas de trabajo.

En la Argentina, aquella primera conmemoración se hizo también en reclamo de las reivindicaciones obreras más elementales, como la jornada de trabajo de ocho horas, la prohibición del trabajo infantil, la supresión del trabajo a destajo, y la igualdad del salario por la misma actividad para varones y mujeres.

En un nuevo aniversario del día del trabajador, compartimos el editorial del primer número de El Obrero, el periódico oficial de la Federación de Trabajadores de la Región Argentina, primera central obrera del país, dirigido por Germán Ave Lallemant, que, bajo el título de "Nuestro Programa", postula las ideas principales que inspiraron a la primera sindical del país.

Fuente: El Obrero, diciembre 12 de 1890, Año 1, N9 1, pág. 1.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Historias de balcones, por Daniel Balmaceda
Fragmento de Historias inesperadas de la historia argentina

El 25 de mayo de 1810 se constituyó el primer gobierno patrio; sin embargo, pasarían seis largos años, antes de que aquel impulso por sacudirse el yugo español pudiera plasmarse en una abierta declaración de independencia. La empresa no era sencilla. A los grandes esfuerzos que suponía el enfrentamiento con ejércitos profesionales bien armados y mejor pertrechados, los patriotas de la primera hora debieron sumar un escollo aun mayor: las discordias internas, que muchas veces se dirimieron en los campos de batalla.

El sueño de una organización nacional se vio interrumpido una y otra vez durante 70 años. En 1862, Buenos Aires, que diez años antes se había constituido en un estado independiente separándose de las demás provincias, se incorporó a la confederación. Desde entonces se denominó nación argentina. Las autoridades nacionales residirían en Buenos Aires, provincia que a su vez tenía sus propias autoridades. Se daba entonces la curiosa situación de que los funcionarios de la nación, entre ellos el presidente del país, pasaban a ser huéspedes del gobernador bonaerense.

Pese a los intentos de organización, las disputas por el poder eclosionaron en varios levantamientos, como los de Felipe Varela y de Ricardo López Jordán, que se alzaron en defensa de los intereses del interior, o los levantamientos de Bartolomé Mitre y de Carlos Tejedor, que lo hicieron en defensa de los intereses porteños. ´

Las luchas por la hegemonía se extendieron también al campo protocolar y ceremonial, como cuenta Daniel Balmaceda en su libro Historias inesperadas de la historia argentina, que recoge dos anécdotas que tuvieron como protagonistas a Domingo Faustino Sarmiento, entonces presidente de la nación, y a Emilio Castro, gobernador de la provincia de Buenos Aires, quienes pelearon por el primer lugar en un acto al que asistían en sus carrozas. En otra ocasión, se disputaron la mejor ubicación para saludar a las tropas que volvían de participar en la guerra del Paraguay. Este último episodio impulsó la construcción de un balcón en la casa de gobierno, que hasta entonces no contaba con uno.

También compartimos aquí otro texto de Balmaceda sobre la primera vez que un presidente habló desde ese mismo balcón que Sarmiento hizo construir. Le tocó al tucumano Nicolás Avellaneda dirigirse a una multitud de unas 30.000 personas durante el levantamiento de Carlos Tejedor, gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien se alzaría en armas tras perder en elecciones presidenciales. Aquel 10 de mayo de 1880 Avellaneda dijo: "La paz es para muchos un deber oficioso del patriotismo, pero para mí es un supremo deber".

Balmaceda recoge en este libro anécdotas que sorprenden a veces por mostrar el costado humano de personajes de bronce, como la anécdota de Carlos Pellegrini atendiendo a medianoche a un periodista en camisón, otras por curiosas, épicas, sorprendentes o insólitas. Todas iluminan nuestro pasado agregando volumen y colores a nuestra historia.

Fuente: Fragmento del libro Historias inesperadas de la historia argentina, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2016, págs. 45-47, 84-89.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Voltaire contra los fanáticos, por Fernando Savater
(Fragmento)

El 7 de enero de 2015 dos encapuchados yihadistas ingresaron en las oficinas parisinas del semanario satírico francés Charlie Hebdo al grito de “Al·lahu-àkbar” (Dios es [el] más grande) y asesinaron a doce personas además de herir de gravedad a otras cuatro. Entre los fallecidos se encontraban el reconocido dibujante francés Jean Cabut y el director de la revista, Stéphane Charbonnier.

El periódico había satirizado el extremismo de todas las religiones, pero lo que desató la furia de los radicales fue la publicación de las caricaturas sobre Mahoma y el islam, donde se representaba la brutalidad de esa religión.

Cuatro días después del atentado, el 11 de enero, unas dos millones de personas se dieron cita en París en repudio de los atentados, entre ellas más de 40 líderes mundiales. Las manifestaciones se replicaron en toda Francia y se extendieron por todo el mundo bajo el lema Je suis Charlie  (Yo soy Charlie).

Los ataques impulsaron al filósofo español Fernando Savater a publicar Voltaire contra los fanáticos, un libro que se propone ser “un homenaje y un arma de combate contra el fanatismo terrorista actual”. Además de incluir sus reflexiones sobre este genial escritor, uno de los máximos exponentes de la Ilustración que dedicó toda su vida a combatir siglos de intolerancia y dogmatismo, Savater incluye una antología de frases organizadas por temas todavía vigentes: abusos, fanatismo, pueblo, mal, libertad de conciencia, etc.

Compartimos en esta ocasión, un fragmento del libro de Savater y algunas de las frases destacadas, entre ellas esta reflexión sobre el fanatismo y la forma de combatirlo: “La única arma que existe contra este monstruo es la razón. La única manera de impedir a los hombres ser absurdos y malvados es ilustrarles. Para hacer execrable el fanatismo no hay más que pintarlo. Sólo los enemigos del género humano pueden decir: “Ilustráis demasiado a los hombres, insistís demasiado en escribir la historia de sus errores”. Pues ¿cómo pueden corregirse esos errores sino mostrándolos?”

Fuente: Fernando Savater, Voltaire contra los fanáticos, Buenos Aires, Ariel, 2015, págs., 31-40, 47, 48, 60, 61, 70,71, 79 y 81.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Malbec, una uva con el aval de la historia, por Fabricio Portelli

El 17 de abril se celebró el día internacional del Malbec, una fecha instalada en 2011 por Wines of Argentina (la entidad responsable de la difusión del vino argentino en el mundo). La fecha elegida no fue al azar, ya que conmemora una atinada decisión de Domingo F. Sarmiento de 1853, cuando encargó al agrónomo francés Michel Aimé Pouget (1821-1875) la creación de un viñedo a imagen y semejanza de la ya afamada producción de la zona vitivinícola Burdeos, con el único objetivo de mejorar la industria. 

Así llegó el Malbec a nuestro país, y luego con los años se fue afianzando en los viñedos por sus condiciones naturales para dar mucho y buen vino. 

Hoy el Malbec argentino es reconocido como el mejor del mundo. No sólo porque ninguna otra zona se anime a implantarlo con fuerza, sino por la cantidad de vinos que aquí se producen, de todo tipo y en todos los niveles cualitativos. Pero además, porque hoy esta uva es la responsable de los mejores exponentes nacionales, que arañan los 100 puntos de la prensa especializada y compiten de igual a igual con sus pares franceses, italianos, españoles, chilenos, americanos y australianos, entre otros.

 Y por más vaivenes que vivió la cepa al compás de nuestra historia, nada de lo que le sucedió fue casual. Porque si bien hubo un momento del negocio en que incluso se erradicaron 30.000 hectáreas de Malbec para implantar variedades de menor calidad pero más productivas, Sarmiento sabía bien lo que hacía. 

Recordemos que él creó la Quinta Normal y una escuela de agricultura en 1853, es decir que esos plantines, que viajaron desde el Viejo Continente, eran de 1850/1851 y 1852, producidos en algún vivero bordelés. Se supone que Pouget no quiso tomar riesgos y fue a lo seguro. Por eso acá están desde aquella época todas esas variedades que en su momento se denominaban “francesas” y que eran ni más ni menos que Cabernet Sauvignon (el rey de los tintos), Merlot (protagonista del segundo vino más caro del mundo), Cabernet Franc (el tinto de moda) y Petit Verdot (una interesante apuesta), además del Malbec. 

Actualmente, que el vino está en boca y en copa de todos, cada una de estas cepas tiene su razón de ser, sobre todo en su terruño de origen. Y mientras el Cabernet Sauvignon es el mejor y el Merlot el más elegante, el Cabernet Franc y el Petit Verdot son partenaires en vinos de corte. Y a lo sumo el Malbec también.

 Pero muy distinta era la situación del Malbec hace 161 años, cuando el emperador Napoleón III decidió organizar los vinos franceses con motivo de la Exposición Universal de París.

 Siguiendo sus órdenes, se creó la famosa Clasificación (oficial) de 1855, dos años después del nacimiento de la Quinta Normal de Sarmiento, dando origen a los Grand Cru Classe. Esto marcó un verdadero hito en la vitivinicultura mundial, ya que a partir de ahí los Grand Cru (61 establecimientos ordenados en cinco categorías en función a su reputación y precio de mercado, léase calidad de sus vinos) fueron considerados los mejores vinos del mundo. El tiempo acrecentó el mito, pero la evolución de los vinos lo justificó. Y hoy, los mejores de esa misma clasificación de 1855 son mayoría en el top ten mundial. Una performance verdaderamente envidiable y a la vez polémica, por la aparición y gran evolución de muchos otros terruños, como por ejemplo los de la Argentina.

 Pero esto no sería tan importante para nosotros si no fuera porque la mayoría de los viñedos en Burdeos en 1855 estaban plantados con Malbec. Sí, con la misma uva con la cual hoy se lucen los vinosargentinos. Es decir que los mejores vinos del mundo estaban elaborados con Malbec cuando los consagraron. Pero qué le pasó al Malbec. ¿Lamentablemente? entre 1856 y 1865 proliferó una plaga llamada filoxera que casi devastó los viñedos europeos en general y de Burdeos en particular. Ante la desolación del paisaje, hubo una cepa que resistió con mayor hidalguía, mientras otras perecieron sin resistencia. Así fue como en Francia el Cabernet Sauvignon comenzó su camino a la fama y al Malbec se lo cajoneó.

 Esto comprueba el origen noble de nuestra cepa emblemática y alienta, desde una postura más empírica que subjetiva, para seguir desarrollándola.

 Hoy la Argentina cuenta con la mayor superficie de Malbec en el mundo (más de 30.000 hectáreas). Desde Cahors, la pequeña comarca al sudoeste francés de donde salió, vienen a ver como hicimos para lograr los vinos de hoy. Incluso, se están llevando plantines para mejorar sus viñedos.

 Nadie sabe a ciencia cierta por qué se arraigó tan bien el Malbec en un terruño tan diferente al cual lo vio nacer. Ya que el pedemonte de la Cordillera de Los Andes es de clima desértico, mientras que en Burdeos la cercanía del mar y sus ríos influyen mucho en el perfil y la calidad de los vinos. Quizás la clave no estaba sobre el suelo, sin debajo del mismo. Porque la compleja composición de los suelos y subsuelos conformados por el desprendimiento de la Cordillera durante millones de años es tan o más rica que el terroir francés.

 Y en esa nueva etapa está el Malbec argentino. Ya consagrado como varietal, ahora va por demostrar que puede ser también un vino de lugar, y así dar vida a etiquetas únicas. Lástima que Napoleón ya no está porque sería interesante armar una degustación entre sus vinos preferidos y nuestros mejores Malbec.  

5 Malbec para celebrar su presente
(notas de cata de www.fabricioportelli.com)


Argento Reserva Malbec  2013
Bodega Argento, Mendoza $130

Elaborado a partir de uvas de Agrelo, San Carlos y Tupungato. De aromas expresivos y para nada exagerados. Frutas rojas con dejos herbales, muy amable y agradable. Paladar franco, fresco y vivaz, de cuerpo medio y con una muy buena fluidez. Llena la boca con gracia y frescura. Posee un carácter que sobresale a la madera. Con textura vivaz, taninos firmes, y bien equilibrado.

Puntos: 87 

 

Altupalka Malbec-Malbec 2013
Altupalka, Salta $250

Elaborado a partir de un blend de alturas, 65% de Tacuil, y 35% de Cafayate. Este le aporta la frescura y la fruta, mientras que de Tacuil trae el color y la concentración natural. De buen volumen casi untuoso y con carácter. Hay especias frescas, buena fruta, y una frescura nada exagerada, que levanta el final de boca, en el que asoman dejos a romero marcados. Un tinto para tentarse hoy y dentro de algunos años.

Puntos: 89 

 

Kaiken Ultra Malbec 2012
Bodega Kaiken, Mendoza $225

Para elaborar el Kaiken Ultra Malbec 2012, Aurelio Montes Jr eligió uvas propias de Vistalba, de una viña de 125 años; y lo completó con un 15% de Vista Flores, para darle más frescura. Luego de su elaboración, el vino fue criado por 12 meses en barricas (50 % nueva). Hoy, con tres años, el vino mantiene su concentración y elegancia original. De buena intensidad, con notas de fruta negra. Un carácter moderno y con estilo, con taninos finos y firmes, y con un final herbal que refresca. Y, aunque no es muy profundo, posee mucho potencial de guarda.

Puntos: 90 

 

ViñaVida Business Class Gran Reserva Malbec 2013
Viña Vida, Vista Flores, Valle de Uco $350

Sus aromas son delicados y a la vez expresivos y combinan lo mejor de la fruta. De buena concentración y firmeza con taninos finos, que hacen a una textura delicada. A su paso por boca se siente mucho carácter, con frutos negros y hierbas, jugoso y muy largo. Es amable por texturas, carnoso y de ataque refrescante. Esos taninos le dan mucha vida por delante. Es muy moderno y con personalidad, que se notará más con la estiba. Beber entre 2016 y 2022.

Puntos: 93

 

Finca Piedra Infinita Malbec 2012
Zuccardi, Paraje Altamira, Mendoza, $1200

De aromas profundos e intensos, todos equilibrados manteniendo juventud. Carácter de Malbec sofisticado, con muy buen ímpetu y frescura integrada. Mineralidad, con lo mejor de la fruta roja, pulida y crujiente. Buen cuerpo con fluidez. Taninos filosos y carnosos que marcan su paso delicado por boca, y potencian su final muy limpio. Los leves dejos ahumados quedan detrás de la fruta, y prevalece la sensación refrescante. Con buen músculo y gran potencial, se abre en el final de boca y persiste refrescante. Queda su sabor por mucho tiempo, potenciado por esa textura incipiente. Bastante austero en sus aromas para ser Malbec, se abre mucho más en boca, y acaricia con tensión e intensidad; se mueve por todo el paladar con gracia. Y la textura está muy bien lograda. Es unvino con delicadeza, frescura e intensa elegancia. Sin duda, es un fiel exponente de un Malbec del Futuro, por lo que es y por lo que será.

Puntos: 95

Leer artículo
[Volver]
 
 
Noticias
   
Creen haber localizado los restos del Endeavour, el barco del legendario capitán Cook

La nave, que desapareció tras la Batalla de Rhode Island en 1778, durante la guerra de Independencia de Estados Unidos, podría hallarse cerca del puerto de Newport, en Rhode Island, EE.UU. Sus restos han sido localizados por el Proyecto de Arqueología Marina de Rhode Island (EE.UU.) en uno de los nueve sitios que contienen 13 barcos que fueron hundidos cuando Newport estaba bajo asedio en 1778. El barco, con el que Cook navegó alrededor del mundo, fue utilizado por el célebre capitán para tomar posesión de Australia a nombre de los británicos. [info] [info] [info]

   
Descubren en Lima una momia intacta de 4500 años de antigüedad perteneciente a una mujer de la cultura de Caral

El cuerpo estaba enterrado en posición flexionada, envuelto en telas y yacía junto a más de 400 cuentas de collar y cuatro prendedores de hueso. Corresponde a una mujer de la élite de Caral, la civilización más antigua del continente americano y fue hallado en la Huaca de los Ídolos, un edificio de forma piramidal, con plataformas superpuestas y una escalera central, que se encuentra en el sitio arqueológico de Áspero, la ciudad pesquera más antigua de América, a unos 180 kilómetros al norte de Lima. La directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady, afirmó: "La mujer tenía entre 40 y 50 años de edad cuando murió, entre 1,48 y 1,58 metros de estatura, era diestra, con deformación craneal e indicios de parto. Presenta tres fracturas ante mortem que habrían sido ocasionadas por caídas". Un textil de algodón de color marrón envolvía el cráneo del individuo y otro textil de algodón cubría el cuerpo y los objetos asociados. Todo ello estaba envuelto, a su vez, por un tejido de fibra de junco sujeto por soguillas. El fardo fue depositado sobre una ofrenda, consistente en un cuenco de mate con tubérculos y semillas, se cubrió con una capa de ceniza y se tapó con tierra. También fueron halladas ocho flautas traversas elaboradas con huesos de animales, que estaban depositadas como ofrendas en esta misma ciudad y que determinan la interacción de Áspero con otros pueblos de la cultura Caral. [info] [info] [info]

   
Hallan en Sevilla 19 ánforas repletas con monedas romanas

Se trata de monedas de bronce que estaban enterradas en el Parque Olivar del Zaudín, en el municipio de Tomares, Sevilla, España, cuya datación sería del siglo IV d.C. Así lo informó a finales de abril la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Fueron halladas mientras se realizaba una obra de canalización. En el anverso de las monedas aparecen las efigies de emperadores como Maximiano y Constantino y no se descarta a Diocleciano. Se especula que el botín numismático era parte del pago de los ejércitos o estaba destinado al pago de impuestos imperiales. [info] [info]

   
Hallan una escalofriante fosa común al sur de Atenas que contiene 80 esqueletos del siglo VII a.C., maniatados y con las mandíbulas abiertas y gimientes

Los restos encontrados pertenecen a la Época Arcaica de Grecia, cuando fueron desapareciendo los reyes y una parte de la aristocracia aplicó nuevas ideas políticas que acabaron cristalizando en la democracia. Los arqueólogos creen que corresponden ahombres jóvenes de complexión fuerte, ya que tenían una dentadura excelente y no presentan fracturas óseas. Uno de los esqueletos tenía una punta de flecha incrustada en el hombro, lo que sugiere una posible captura. La fosa común fue fechada en el tercer cuarto del siglo VII a.C., entre el 650 y el 625 a.C., período que coincide con el golpe de Estado que organizó Cilón, un noble ateniense, en el año 632 a.C., en una época de revueltas populares e intentonas golpistas. El levantamiento militar fue sofocado por los atenienses y los conspiradores fueron masacrados. Cilón, sin embargo, logró huir. Los esqueletos maniatados de la bahía de Fáliro podrían estar relacionados con la conjura de Cilón. .[info]

   
El Museo de Transportes de Londres habilita las visitas a los refugios subterráneos de Churchill durante la Segunda Guerra Mundial

Desde abril se pueden recorrer en Londres sitios que no estaban a disposición del público, como la estación en desuso de Down Street, utilizada por el gobierno inglés durante la Segunda Guerra Mundial. Habrá también nuevos paseos turísticos que recorrerán las oficinas centrales del metro londinense y los túneles perdidos bajo la estación Euston. También podrá visitarse el refugio secreto del primer ministro Winston Churchill durante los incesantes bombardeos de Londres en la Segunda Guerra Mundial. También se abrirá otro refugio de guerra, aún más profundo, en la estación de Clapham South, un sitio lúgubre donde se escondieron cientos de inmigrantes de origen caribeño durante los bombardeos en 1948. [info] [info]

   
Abren al púbico las catacumbas judías de Vigna Randanini, ubicadas en Roma

Situadas a diez metros de profundidad, se construyeron entre los siglos II y el IV d. C. Son una serie de galerías funerarias, que ocupan unos 18.000 metros cuadrados con tumbas excavadas en la roca volcánica blanda de la zona, descubiertas casualmente en 1859. Constituyen uno de los mejores ejemplos de estructuras de cementerios de la comunidad judía en Roma, pero no son las únicas. Hasta la fecha se descubrieron sesenta catacumbas cristianas y seis judías. Investigadores de la universidad holandesa de Utrecht han señalado que fueron los judíos, y no los cristianos como siempre se había pensado, los primeros en utilizar las catacumbaspara enterrar a sus muertos. En estudios publicados por la revista Nature se aportan datos obtenidos mediante el carbono 14, en las catacumbas de Villa Torlonia: Hay personas sepultadas en el siglo primero a.C., es decir, bastante antes de la época (siglo III) en la que los primeros cristianos comenzaron a utilizar las necrópolis subterráneas excavadas en piedra caliza. Hay que destacar que la comunidad hebrea romana es la más antigua del mundo occidental. Su presencia en la ciudad eterna se remonta al año 161 a.C. y era numerosa en época imperial, con al menos entre 40.000 y 50.000 judíos. [info]

[Volver]
 
1810
La otra historia de nuestra revolución fundadora. 
Más info

 

La Historieta Argentina
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna.
Más info

 

Lo pasado pensado

Una colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna.
Más info
 
Difusión
Muestras
 
 
El Museo Nacional del Cabildo El Cabildo de Buenos Aires, sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero sufrió modificaciones, que acompañaron el crecimiento de la ciudad. Estás transformaciones pueden verse en la muestra actual del museo. También se exhiben el escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad por denunciar la conspiración de Álzaga, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. El museo también cuenta con un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo.  Lugar: Bolívar 65; horarios: miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs.  Tel: 4342-6729. (info) *

 
Del 3 de mayo al 7 de agosto se expondrán dos exhibiciones sobre artistas mexicanos. Por un lado, la muestra Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente, una exposición de los grandes maestros mexicanos, integrada por obras provenientes de uno de los acervos más importantes de Latinoamérica: la colección del Museo de Arte Carrillo Gil, de México. Se trata de una selección de 76 obras que formaron parte de Orozco, Rivera y Siqueiros. Pintura mexicana, la muestra organizada por el museógrafo mexicano Fernando Gamboa que debió inaugurarse en Santiago de Chile el 13 de septiembre de 1973, y que fue cancelada dos días antes de su apertura al público, en medio de la convulsión provocada por el golpe militar de Augusto Pinochet. Pendiente durante más de 40 años, la exposición finalmente tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, entre noviembre de 2015 y febrero de 2016. Por otro lado, la muestra La conexión Sur, con la curaduría de Cristina Rossi, que registra la trama de intercambios que tejieron los tres maestros mexicanos con el medio y los artistas argentinos. Aquí podrán verse pinturas, dibujos, esculturas, grabados, bocetos y documentación de acciones realizados por Antonio Berni, Carlos Alonso, Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Romero, Diana Dowek, Juan Carlos Distéfano, Demetrio Urruchúa y Juan Carlos Castagnino, entre otros. Ver más información en: info,  info, info.  Visita guiada por la sala “Arte argentino del siglo XIX. Retratos, escenas de historia y de costumbres”, que contiene pinturas realizadas por artistas argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. (http://mnba.gob.ar/visitas/arte-argentino-del-siglo-xix). Actividades en el MNBA: Berni y el siglo XX.   Antonio Berni, tan prolífico y polémico como aclamado, ha establecido fuertes lazos con el arte argentino e internacional previo y posterior a 1945.  Antonio Berni es el mejor nexo para entender una parte importante del arte del siglo XX.  Jueves a domingo a las 16.00 hs. Ver programación de visitas en http://www.mnba.gob.ar/visitas Lugar: Av. Del Libertador 1473; horarios: martes a viernes de 12:30 a 20:30hs; sábados y domingo de 9:30 a 20:30hs. lunes: cerrado. Tel: 5288-9900. (info)*

   
El Museo Histórico Nacional. El museo cuenta con 12 exposiciones permanentes: Presidencias históricas, San Martín de puño y letra, Conquista y orden colonial, Pueblos originarios, Revolución de Mayo y Guerra de independencia, Autonomías provinciales y época federal, Sociedad porteña en 1810, Símbolos patrios, Dormitorio del general José de San Martín, Sala del sable corvo de San Martín, Las armas del pueblo y un espacio de reserva del patrimonio, que puede visitarse solicitando turno. Más información sobre las exposiciones en: (info)* Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info)*(info)*(info)*

   
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Del 9 de abril y hasta el 29 de mayo se podrá visitar la muestra Un viaje en el tiempo III, de Beatriz Negrotto, que crea la historia y los mitos comunes de los barrios Núñez y Saavedra. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)* (info)* (info)*

   
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver información detallada en  (info)*

   

Museo del Humor. Recorrido por el edificio que albergara a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por la exposición permanente del Museo del Humor. Una síntesis de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje a los artistas, a los medios gráficos y especialmente al público lector que permitió su desarrollo. Hasta el 29 de mayo, se podrá visitar la muestra Un siglo atrás: Yrigoyen primer presidente elegido por el pueblo, con originales y reproducciones de publicaciones de la época. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9 (info) (info) *

   

Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. (info)*

   

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) (info)*

   

Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorio del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Desde septiembre de 2014, una nueva sala alberga la muestra “Italianos y españoles en la Argentina”. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Tel.: 4317-0285. Martes a domingo, de 12:00 a 20:00hs. Feriados cerrado. (info) (info)*.

   

El Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti exhibirá hasta el 31 de mayo la muestra Desafiando el silencio: pueblos indígenas y dictadura, sobre las organizaciones políticas indígenas en los '60/'70 y la violencia de la última dictadura sobre los pueblos originarios. Expone cuatro muestras: A través de la lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco.  Exhibición de fotografías tomadas por Enrique Palavecino (1900-1966), quien fuera el primer etnógrafo argentino en trabajar sobre las sociedades del Chaco. Inició sus viajes de estudio en 1927, los que continuaron a lo largo de su vida, y de los cuales han quedado registrados por su cámara cientos de imágenes.  Entre el exotismo y el Progreso, una muestra de objetos de culturas diferentes atesorados por su exotismo: adornos de plumas de los indios del Amazonas, tallas de madera de la isla de Pascua, un altar budista japonés, armas africanas o trajes de baile bolivianos. En el confín del mundo. Un conflicto entre culturas diferentes. La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es también nuestra propia historia. De la Puna al Chaco, una historia precolombina. 4000 años de historia en el noroeste argentino. Esta exposición aborda la historia social prehispánica que se inició hace más de 10.000 años en lo que los arqueólogos llaman el noroeste argentino: las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y parte de Mendoza. La muestra arranca con los testimonios más tempranos de las experiencias de domesticación de plantas y animales entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el noroeste andino, y culmina en el turbulento período de las rebeliones indígenas frente a la invasión española a mediados del siglo XVI. Danzantes de la luz. Las fiestas religiosas del Sucre colonial a través de dos trajes con capas de plata labrada. Depósito visitable. Colecciones etnográficas correspondientes a los cinco continentes. Horarios: martes a viernes de 13 a 19 hs., sábados y domingos de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 16 hs.  Lugar: Moreno 350. Tel.: 4345-8196/97. Ver: (info)*.

   

La Biblioteca Nacional.Irlanda 1916-2016. La exposición se podrá visitar de abril a junio. Fue organizada conjuntamente con la Embajada de Irlanda, en recuerdo del alzamiento de Dublín, sucedido durante la Pascua de 1916, que dio origen a la emancipación política irlandesa. La muestra recorre un siglo de vicisitudes históricas y culturales de la Irlanda independiente a través de la literatura y la historia, exhibiendo bibliografía, fotografías y publicaciones.  Más información en: http://www.bn.gov.ar/evento/irlanda-1916-2016 Rubén Darío, el modernismo en Buenos Aires. Una muestra -que se podrá visitar hasta el 10 de junio-donde se exhiben manuscritos y primeras ediciones de la Biblioteca Nacional y material autógrafo del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Mitre, Casa Museo Ricardo Rojas –que el público podrá ver por primera vez– y material fotográfico del Archivo General de la Nación y del archivo del diario La Nación .(info)*.

   

Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. La muestra “Cruces, idas y vueltas de Malvinas” de María Laura Guembe y Federico Lorenz expone fotos inéditas sacadas por los mismos soldados durante la Guerra de Malvinas, junto a otras capturadas por las fuerzas armadas británicas. Se puede visitar de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Más información en:  (info) (info)*.

   

Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). El museo ofrece cuatro muestras que documentan los largos años de lucha contra la impunidad y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia: Magdalenas por el Cauca (de Gabriel Posada y Yorlady Ruiz), Empezar a juzgarlos. A 30 años del Juicio a las Juntas (Memoria Abierta), 76.11 Afiches (Memoria en Movimiento) y 38 años de nuestra historia (de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas). Más información en:  (info) *.

   

Museo José Hernández. Hasta el 5 de junio se podrá visitar la muestra 16 artistas por 1816, que se compone de la obra de 16 artistas, que intentan dar respuesta a un interrogante: ¿Qué significado tiene la patria? Al hacerlo  cada artista expande su visión sobre la historia, los mitos, las leyendas, los emblemas, los íconos populares, los paisajes imaginarios y reales, contenidos en la palabra patria.  (info) *.

Teatro
 

   
Apátrida, de Rafael Spregelburd. Actúan: Rafael Spregelburd y Federico Zypce. Una obra sobre la identidad a través un hecho histórico que tuvo lugar en Buenos Aires a finales del siglo XIX: Luego de formarse en Europa, un puñado de pintores argentinos comandados por Eduardo Schiaffino pretende una misión altisonante: fundar, tal vez, un arte nacional. Pero hay una voz, una sola, que se levanta en contra. El crítico español Eugenio Auzón ataca sin piedad: “Habrá arte argentino dentro de doscientos años y algunos meses”. La lúcida y amarga polémica entre Schiaffino, quien más tarde fundaría el Museo Nacional de Bellas Artes, y Auzón se sale de control, y lo que comienza siendo una guerra epistolar, acabará lavándose con sangre. Las consecuencias de este duelo aún resuenan en nuestros oídos con cuidadosa y brutal precisión. ¿Tiene patria el arte? Ninguna patria celebra a sus apátridas. Lugar: El Extranjero. Dirección: Valentín Gómez 3378. Viernes 21 de octubre, a las 21:00.Ver más información en: (info)*

   
Sacco y Vanzetti, una obra de Mauricio Kartun, con dirección de Carlos de Urquiza. Actúan: Juancho Ferrería, Claudio Provenzano, Graciela Bravo, Marcelo Balá, Fernando Martínez, Ariel Gorosito, Germana Sciarratta, Matías Hirch. Alentados por el sueño de la prosperidad en América, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos a principios del siglo XX. Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, fueron condenados a morir en la silla eléctrica por un crimen que no cometieron. Cincuenta años después, se reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes. Lugar: Auditorio UPB. Dirección: Campos Salles 2145. Horarios Viernes, 21:30 hs.   (info)*

   
El fulgor argentino. Una obra dirigida por Ricardo Talento y Adhemar Bianchi. El Grupo de Teatro Catalinas Sur vuelve a presentar uno de sus clásicos más aplaudidos que sitúa la escena en las veladas bailables de un club de barrio para evocar la historia de nuestro país desde 1930, pasando por los sucesos y personajes que marcaron los últimos años e imaginando el devenir en un futuro no tan lejano. Viernes y sábados a las 22:00hs. Galpón de Catalinas. Ver más información en (info)*

   
Tosco, la obra teatral. Una obra de Alejandro Finzi, dirigida por Sebastián Berenguer. La obra trae a escena dos momentos de particular gravitación en la vida política argentina de las últimas décadas: El Cordobazo y La masacre de Trelew. La historia transcurre en el penal de Rawson el 15 de agosto de 1972 y vincula ambos momentos a través de un encuentro entre el líder sindical Agustín Tosco y un bichito de luz cordobés que viaja cruzando el país para verlo. (info)*

   
Las patas en la fuente. Una obra de Leónidas Lamborghini, dirigida por Analía Fedra García. La obra gira en torno a un desconcertado, un matrero, testigo y protagonista al mismo tiempo. Un antihéroe en el que se mezclan las voces de la historia, del peronismo, de los poetas, del tango, del sentido común y del fútbol. Actúa: Osmar Núñez. Lugar: Teatro La Carpintería. Dirección: Jean Jaurés 858. Horario: Domingos 16:45 hs. (info)*

   
Fidel, Fidel. Conflicto con la prensa. Una obra escrita y dirigida por Manuel Santo Iñurrieta. Actúan Carolina Guevara, Jerónimo García, Manuel Santos Iñurrieta, Marcos Peruyero, Alfredo Aguirre; Marina García. En vísperas del año nuevo de 1959, periodistas de un diario de Buenos Aires intentan llevar a cabo, desde un cuarto piso de oficina, una revolución social. Pretenden cambiar el paradigma de hacer periodismo lanzando un comunicado que reza: `Los periodistas nos negamos a mentir`. Entusiasmados por las noticias que llegan desde Cuba, sobre una revolución que se avecina, sobre un tal `Fidel`, y por las circunstancias que el país atraviesa, intentan torcer el rumbo de la historia. (info)*

   
Un viaje en el tiempo en la Manzana de las Luces, de Hugo Aquino con dirección de Jorge Zélik. Actúan: Hugo Aquino, Alberto de León, Gastón Perea y Nuria Cuadrado. Recorrido histórico por la construcción emplazada en el casco histórico de la ciudad que sintetiza 400 años de historia argentina desde el punto de vista religioso, político y cultural, destacando los hechos más trascendentes que tuvo como escenario. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 272. Horarios: Domingos 18:30 hs. Entrada: $ 110. Ver información adicional en: (info)*

Cine

 

   
Tierra Golpeada, documental dirigido por Celeste Helmet. Fernando Lugo es el primer Presidente de centro izquierda en la historia paraguaya. Asume en el 2008 y lleva adelante una serie de medidas que ponen en pie de guerra a los partidos tradicionales. Ver horarios y cines en: (info)*

 

   
Los fantasmas de Losada, documental dirigido por Gonzalo Murúa Losada. La editorial Losada se forjó con éxitos, logros, editando grandes autores y generando cultura en América Latina y el mundo. Un análisis superfluo puede desencadenar esas conclusiones, pero: ¿qué se esconde detrás de una institución? Bajo el velo del éxito se esconden fantasmas que Gonzalo Pedro (hijo del fundador de la editorial) no puede olvidar. Ver horarios y cines en: (info)*

 

   
Palestinos go home, documental escrito y dirigido por Silvia Maturana y Pablo Espejo sobre la diáspora palestina en Latinoamérica. Ver horarios y cines en: (info)*

 

   
Kóblic, dirigida por Sebastián Borensztein, con guión de Borensztein y Alejandro Ocon. Actúan: Ricardo Darín, Oscar Martínez e Inma Cuesta. Tomás Kóblic es un ex capitán de la Armada que en la última dictadura argentina fue partícipe de los vuelos de la muerte. Abandonará informalmente su carrera militar para refugiarse en Colonia Helena, donde la única ley que impera es la del comisario Velarde, un delincuente con uniforme policial, líder de una banda de robo de ganado, y oscuros vínculos con jerarcas militares: (info)*

 

* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
[Volver]
Lanzamiento de libros

Belgrano. El hombre del bicentenario, de Felipe Pigna, Editorial Planeta, 398 págs. $ 295. Un estudio integral de la agitada vida de Belgrano, tanto en lo público como en lo privado y familiar. Además de sus facetas más conocidas como protagonista de la Revolución de Mayo y general de la Independencia, aparecen con gran relevancia en estas páginas los aspectos menos divulgados: su ideario progresista y las incontables batallas que libró para llevarlo a la práctica. (info)

Las batallas que cambiaron la historia, de Arnaud Blin, Editorial El Ateneo, $ 290. Un relato de las grandes batallas de la historia, desde el papel del soldado raso hasta el del general, pasando por la estrategia puesta en práctica y la tecnología empleada en el armamento, y el contexto político, religioso y social de cada conflicto bélico. (info)

Crímenes sorprendentes de la historia argentina II, de Ricardo Canaletti, Editorial Sudamericana, 384 págs. $ 245. Un recorrido por la historia argentina desde la crónica policial. (info)

Historias inesperadas de la historia argentina, de Daniel Balmaceda, Editorial Sudamericana, 253 págs. $ 239. El libro recoge anécdotas inesperadas de nuestra historia, que aunque ciertas, resultan más propias del mundo de la ficción que de la historia. (info)

Golpes: Relatos y memorias de la dictadura, de Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (Edición y prólogo), Editorial Seix Barral. $ 279. El libro reúne 24 textos inéditos, escritos a cuarenta años del golpe militar del 24 de marzo de 1976 que impuso en la Argentina una forma inédita y atroz de terrorismo de Estado. Escriben Juan José Becerra, Eduardo Berti, Gabriela Cabezón Cámara, Sergio Chejfec, Mariana Enriquez, Carlos Gamerro, Fernanda García Lao, Inés Garland, Aníbal Jarkowski, Federico Jeanmaire, Martín Kohan, Alejandra Laurencich, Laura Lenci, Julián López, Esteban López Brusa, Sebastián Martínez Daniell, Sergio Olguín, Mario Ortiz, Patricia Ratto, Carlos Ríos, Ernesto Semán, Patricia Suárez, Paula Tomassoni, Alejandra Zina. (info)

1976. El golpe civil, de Vicente Muleiro, Editorial Planeta, $ 459. Una edición corregida y aumentada del libro publicado originalmente en 2011 sobre los civiles que impulsaron el golpe de 1976. (info)

Los monstruos. Menéndez, Bussi, Camps, “Tigre” Acosta y Bergés. Pasado presente del núcleo duro del terror, de Vicente Muleiro y Hugo Muleiro, Editorial Planeta, $ 289. Un libro sobre los ejecutores del exterminio durante la última dictadura. (info)

La gran ilusión, de Stephen W Hawking, Editorial Crítica, 656 págs. $ 351. El libro reúne las obras más importantes de Albert Einstein, desde el texto sobre la Teoría de la relatividad las obras de teoría quántica, mecánica estadística y el efecto fotoeléctrico, que cambiaron la física y, posteriormente, nuestra manera de ver el mundo. (info)

Charles Darwin, de Jean Nöel Mouret, 288 págs. $ 260. Una biografía sobre Charles Darwin (1809-1882), padre de la Teoría de la Evolución. (info)

La puttana de Venecia, Ana María Cabrera, Editorial Emecé, 232 págs. $ 259. Una novela basada en la vida de Verónica Franco, una mujer que rompió los moldes de las convenciones de su tiempo, y llegó a ser la cortesana más codiciada de su época, durante el esplendor del Cinquecento. (info)

La saga de los Habsburgo. La dinastía que gobernó Europa por siete siglos y llevó adelante la conquista de América, de Jan des Cars, Editorial El Ateneo, 512 págs. $ 290. El autor, historiador especializado en las grandes familias de la nobleza europea, se ocupa en esta ocasión de la dinastía de los Habsburgo, como antes lo hizo con los Grimaldi, los Windsor y los Romanov. (info)

 

Enviar a un amigo
 
Suscribirse
 

Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro.

facebook twitter googleplus youtube

Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2016

 
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas.