Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí |
|
|
|
|
|
|
|
Índice |
|
|
|
La trata de personas, una vieja y triste historia |
|
A partir de los años veinte se tomaron medidas para perseguir el proxenetismo y la trata de blancas; sin embargo, ambos fueron en aumento, al igual que la cantidad... |
|
|
|
|
|
El asesinato del "Chacho" Peñaloza, por Ricardo Vera, el capitán que lo hizo prisionero |
|
El triunfo de las fuerzas mitristas en Pavón, en 1861, había puesto fin a la Confederación Argentina y había iniciado un proceso de reorganización nacional bajo la... |
|
|
|
|
|
Gaugamela (331 a. C.), por Arnaud Blind |
|
Los orígenes del Imperio Persa se remontan a las tribus nómades que desde el año 1400 a.C. se ubicaban al norte de la meseta de Irán. |
|
|
|
|
|
El país que estalló, por Alejandro Horowicz (Fragmento) |
|
Solemos incluir en estas páginas artículos y documentos relevantes para la reconstrucción de nuestro pasado. Creemos en la importancia de estimular la reflexión y la mirada crítica... |
|
|
|
|
|
|
Entrevista a Atilio Borón |
|
Atilio Borón es sociólogo y politólogo, doctorado en ciencia Política en la Universidad de Harvard. Fue durante 9 años, hasta 2006, Secretario Ejecutivo del Consejo... |
|
|
|
|
|
|
La evolución de la crianza |
|
La crianza en el buen vino es muy importante. Tanto que hasta hace muy pocos años este proceso influía en el vino más que la variedad de uva o el terruño mismo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Gaceta histórica |
|
El 10 de noviembre se celebra en nuestro país el día de la tradición en recuerdo del nacimiento de José Hernández, aquel día del año 1834. En 1872, Hernández publicó Martín Fierro, un pequeño libro que se agotó a los dos meses, que generó una interesante polémica en la que terciaron Sarmiento y Mitre, entre otros. En una carta fechada en 1861 Sarmiento aconsejaba a Mitre: “…no trate de economizar sangre de gaucho. Éste es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos esos salvajes”.
Pero José Hernández había decidido jugarse a la incorrección de volver protagonistas a los invisibles, no para burlarse de su lenguaje, de su forma "baja" de expresión, a la manera de Estanislao del Campo, sino para dignificar esa forma de decir y pensar, producto de una enorme sabiduría popular que iba pareja con una absoluta ignorancia de lo que la ciudad consideraba los saberes básicos.
No dudaba Hernández de que el gaucho no era responsable de aquella "ignorancia" sino la víctima de una política que había decidido marginarlo en todas las formas posibles, comenzando por negarle las herramientas de la escritura y la lectura para tornarlo aún más indefenso en un mundo cada vez más "ilustrado".
Hernández se incorporó a las filas de Urquiza, denunció el asesinato de Ángel Vicente Peñaloza y apoyó al Paraguay en la guerra que Alberdi había llamado de la “Triple Infamia”. Creía que el liberalismo era otra cosa muy distinta a lo que venían practicando en su nombre los gobiernos que más tarde pasarían a la historia como los de la Organización Nacional: “A veces me pregunto por qué esa furia, esa sed nunca satisfecha de sangre y exterminio. ¿O no se puede ser liberal sin matar? ¿O es necesario exhibir el título de sangre para afiliarse en esa secta cuyo predominio pesa demasiado para soportarlo tranquilamente? ¿No tienen otro instrumento que el puñal para escribir sus nombres en el catálogo de esa pléyade de hombres ilustres, compuesta por libertadores, regeneradores, apóstoles de la civilización, sectarios del progreso y adeptos de la libertad que hoy nos invaden, amenazando por todas partes con el exterminio y con la muerte?”.
En esta nueva Gaceta recordamos a Hernández con una infografía temática que recorre su vida e incluimos un fragmento de mi libro Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras sobre la trata de personas, una vieja y triste parte de nuestra historia. También, los pormenores de la batalla de Gaugamela, la victoria más importante de Alejandro Magno, en el relato de Arnaud Blin, que en su libro Las batallas que cambiaron la historia se ocupa de contiendas que cambiaron radicalmente el rumbo de los acontecimientos, como Gaugamela, Zama, Los Campos Caaláunicos, Yarmuk y Qadisiya, Hattin, Ayn Yalut, Tenochtitlán, Lepanto, Lützen, Bordino y Stalingrado.
Encontrarán también en esta Gaceta, un documento sobre el asesinato del Ángel “Chacho” Peñaloza, ocurrido el 12 de noviembre de 1863, una entrevista a Atilio Borón sobre el panorama internacional actual donde repasa aspectos clave del momento y un artículo de Fabricio Portelli, sobre la evolución de la crianza en los vinos.
También incluimos un fragmento del libro El país que estalló, de Alejandro Horowicz, que arroja luz sobre una etapa crucial de nuestra historia, que va desde las Invasiones Inglesas hasta 1820, cuando se desmorona ese primer intento de organización, una etapa donde se pusieron los cimientos de un nuevo orden, sobre la base de una clase dominante que se conformaría en torno al capitalismo agrario.
Como siempre, encontrarán aquí las noticias, los lanzamientos de libros, las muestras, las obras de teatro y las películas relacionadas con la historia del país y del mundo. ¡Que la disfruten!
Queremos contarles también que está disponible nuestra aplicación para celulares de efemérides de noviembre. La pueden descargar gratuitamente de Google Play o Apple Store de la app. Historia Felipe Pigna. Encontrarán, también las Gacetas, libros y otros recursos audiovisuales. |
Felipe Pigna |
|
|
|
|
|
Efemérides
|
|
Las destacadas del mes |
1º de noviembre
1907: Nace en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Manzi.
3 de noviembre
1639: Muere San Martín de Porres, monje dominico peruano.
1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile.
4 de noviembre
1780: Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru.
1979: Comienza la "crisis de los rehenes" cuando un grupo radical iraní toma la Embajada de Estados Unidos en Irán.
7 de noviembre
1810: El general Antonio González Balcarce vence a los realistas en Suipacha, la primera victoria de la Revolución.
9 de noviembre
1799: Se produce un golpe de estado en Francia tras el cual Napoleón Bonaparte y sus compañeros eliminaron el directorio y establecieron un nuevo régimen, el Consulado.
1914: El doctor Luis Agote realiza la primera transfusión de sangre nitratada en el país.
1989: Cae el Muro de Berlín en la República Democrática Alemana (RDA).
10 de noviembre
1834: Nace en San Martín, Buenos Aires, José Hernández, autor de Martín Fierro. Se conmemora en esta fecha el día de la tradición.
11 de noviembre
1859: Se ratifica el Pacto de San José de Flores firmado el día anterior. Buenos Aires se reincorporaría a la Confederación Argentina.
1951: El general Juan Domingo Perón es reelegido presidente de Argentina.
12 de noviembre
1863: Muere fusilado el caudillo riojano general Ángel "Chacho" Vicente Peñaloza.
13 de noviembre
1901: Nace en Lincoln, Buenos Aires, Arturo Jauretche.
|
|
14 de noviembre
1813: El Ejército del Norte, a las órdenes del general Manuel Belgrano, es derrotado por las tropas realistas en la batalla de Ayohuma.
1909: Muere asesinado el coronel Ramón Lorenzo Falcón por el anarquista ruso Simón Radowitzky.
1962: Muere en Buenos Aires el escritor y novelista Manuel Gálvez.
19 de noviembre
1882: Se funda la ciudad de La Plata.
1936: Muere en la guerra civil española el dirigente anarquista Buenaventura Durruti.
20 de noviembre
1845: Se produce el enfrentamiento conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, contra las fuerzas anglofrancesas. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos "acorderados" sujetos por cadenas.
22 de noviembre
1963: John Fitzgerald Kennedy, presidente de los Estados Unidos, muere asesinado a balazos en Dallas, Texas.
24 de noviembre
1820: Estanislao López y Martín Rodríguez, gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires respectivamente, firman el Tratado de Benegas, que pone fin a la guerra entre esas dos provincias.
1859: El científico británico Charles Darwin publica El origen de las especies, donde se encuentran las bases de la teoría de la evolución y del proceso de selección natural.
26 de noviembre
1922: El arqueólogo inglés Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Egipto.
28 de noviembre
1840: El general Juan Galo de Lavalle fue derrotado en Quebracho Herrado, Córdoba, por el general Manuel Oribe.
29 de noviembre
1815: Las fuerzas del general Pezuela vencieron en Sipe-Sipe a las tropas del general José Rondeau. |
|
|
|
|
|
|
|
Notas – Noviembre |
|
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes. |
|
|
|
|
La trata de personas, una vieja y triste historia |
|
Fuente: Felipe Pigna, Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930, Buenos Aires, Planeta, 2011, págs. 535-539
A partir de los años veinte se tomaron medidas para perseguir el proxenetismo y la trata de blancas; sin embargo, ambos fueron en aumento, al igual que la cantidad de mujeres sometidas a explotación.
En primer lugar, después del fin de la Primera Guerra la “importación de prostitutas” tuvo un marcado aumento. Los desastres derivados de la primera gran carnicería a escala global facilitaron las cosas para los tratantes de mujeres de la Zwi Migdal y de las redes marsellesas, sobre todo en Europa oriental. Pero también la crisis local, entre 1915 y comienzos de los años veinte, aportó su cuota, lanzando a muchachas en manos de cafiolos y macrós locales. Por una y otra vía, fue notoria la expansión de los prostíbulos y “casas de tolerancia” en el período. Como señalan Rapoport y Seoane en su historia de Buenos Aires: “la cantidad de prostíbulos legales creció desde 292 en 1920 hasta 957 en 1925. A partir de entonces, la cantidad comenzó a descender hasta 271 en 1930. Esta disminución coincidió con la sanción de una ordenanza del 30 de diciembre de 1925, por la que el Departamento Ejecutivo municipal no concedería nuevos permisos para la habilitación de prostíbulo hasta tanto no se dictara una nueva ordenanza de moralidad”.
Para entonces la división entre “francesas”, “polacas” y “criollas” era, más que una connotación de nacionalidad, una especificación de “nivel” y de “tarifa”. Las primeras eran, en general, las que atendían en departamentos céntricos, a razón de una mujer por “casa”, y con ciertas condiciones de higiene más presentables. Las “polacas”, en cambio, solían ser las mujeres de los lupanares de barrios populares y arrabales, con la tarifa que se haría proverbial de 2 pesos moneda nacional el “servicio”, por lo general sometidas a servidumbre. La mayoría de ellas, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, estaban esclavizadas por la Zwi Migdal. Los tratantes viajaban a países de Europa oriental, principalmente a aldeas de Polonia, donde “asumían la falsa personalidad de prósperos comerciantes enriquecidos en América, de regreso a su tierra natal en búsqueda de esposa. El medio ambiente económica y culturalmente precario, la falta de oportunidades individuales y otros elementos afines, les resultaban propicios para embaucar a esas inocentes mujeres, que por ignorancia estaban predispuestas a creer en la llegada del soñado “Príncipe Azul” [...]. Una vez aquí, el rufián obligaba a la mujer a entregarse a la prostitución, valiéndose de cualquier medio: desde los argumentos persuasivos hasta el castigo corporal, las privaciones y el encierro”.
|
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
|
El asesinato del "Chacho" Peñaloza, por Ricardo Vera, el capitán que lo hizo prisionero |
|
El triunfo de las fuerzas mitristas en Pavón, en 1861, había puesto fin a la Confederación Argentina y había iniciado un proceso de reorganización nacional bajo la preeminencia de Buenos Aires, hasta entonces separada del resto de las provincias. Así, el proyecto federalista parecía acabado, derrotado por el proyecto liberal unitario.
Sin embargo, en 1862, el levantamiento del caudillo riojano Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza puso en cuestión al centralismo porteño. Nacido en época del virreinato, en 1798, en los llanos del sur riojano, recibió educación de parte de un tío sacerdote y pronto se integró a las filas de Juan Facundo Quiroga, alcanzando el grado de general en Cuyo, región en cuyos destinos influyó notablemente, por ejemplo, interviniendo la provincia de San Juan en nombre de la Confederación Argentina.
Tras Pavón, en 1862, Peñaloza inició la resistencia con un ejército numeroso. Pero sin el apoyo de Urquiza, el líder cuyano fue, derrota tras derrota, obligado a replegarse. Su última irrupción fue el intento de tomar la provincia de San Juan, pero fue vencido en la entrada de la capital y perseguido hasta Los Llanos. Visiblemente agotado, fue capturado y, una vez que entregó sus armas, fue asesinado brutalmente. Era el 12 de noviembre de 1863. Su cabeza fue exhibida sobre una pica en la plaza de Olta, en medio de los llanos riojanos.
El “Chacho” fue capturado en su residencia de Olta por el entonces capitán Ricardo Vera, primo político de Peñaloza, quien recibió del líder federal su daga en señal de rendición; pero no contaba Peñaloza que, detrás de Vera, vendría el mayor Pablo Irrazábal, bajo mando del coronel José Miguel Arredondo, y cobardemente lo asesinaría con una lanza, ya desarmado, ultimándolo luego con disparos de carabina.
Durante años, cayó sobre Vera la acusación de traición, lo que lo motivó a publicar un folleto donde se defendía, narrando lo ocurrido en aquel episodio “tan deplorable como sangriento”. Aquí reproducimos la carta de Vera, deslindándose del cobarde asesinato, pero no del “orgullo de haberlo tomado prisionero”.
Fuente: Ernesto Fitte, La muerte del general Peñaloza, Buenos Aires, 1974, págs. 8-10. |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
Gaugamela (331 a. C.), por Arnaud Blind
(Fragmento del libro Las batallas que cambiaron la historia |
|
Los orígenes del Imperio Persa se remontan a las tribus nómades que desde el año 1400 a.C. se ubicaban al norte de la meseta de Irán. Fue Ciro II el Grande quien hacia el año 550 a.C. logró extender sus dominios anexando el reino medo y consolidar su hegemonía sobre un territorio que en su máximo apogeo se extendió por Medio Oriente, el norte de África, Asia Central, la India, Europa y el Mediterráneo. Llegó a ser el imperio más grande de la época.
Pero como a menudo sucede con los grandes imperios, por grandes, poderos e infranqueables que perezcan, más tarde o más temprano encuentran el golpe certero que pone fin a su dominio. El 1º de octubre de 331 a. C., el Imperio Persa encontró el suyo en la batalla de Gaugamela. En aquella titánica contienda, Darío III, al frente de las tropas imperiales, fue vencido por Alejandro Magno, el rey de Macedonia. Darío confiaba en una victoria segura y tenía sobradas razones para ello. Su poderío se asentaba sobre una historia imperial de más de dos siglos; gobernaba sobre un territorio 70 veces superior al de su adversario; la relación de fuerza en la batalla era de 5 a 1 a su favor, y había elegido y trabajado el terreno donde se batiría con Alejandro nivelándolo, colocando picas y disponiéndolo para aprovechar al máximo las ventajas de sus numerosas fuerzas montadas.
Sin embargo, contra todo pronóstico, la batalla significó el final del Imperio Persa, y la mayor victoria de Alejandro Magno. Es considerada una obra maestra en la táctica militar.
Compartimos aquí un fragmento del libro Las batallas que cambiaron la historia, de Arnaud Blin, quien señala “Entre todas las grandes batallas que jalonaron la historia de la Antigua Grecia, esta fue, probablemente, la más decisiva porque determinó la metamorfosis de un espacio geopolítico que abarcó más de la mitad del continente euroasiático. Fue en Gaugamela, también, donde la leyenda de Alejandro se inscribió en el imaginario contemporáneo, antes de nutrirse de otras hazañas que aseguraron su inmortalidad”.
El autor se ocupa de los diversos aspectos de importantes batallas que jalonaron la historia (Gaugamela, Zama, Los Campos Caaláunicos, Yarmuk y Qadisiya, Hattin, Ayn Yalut, Tenochtitlán, Lepanto, Lützen, Bordino y Stalingrado): desde el papel del soldado raso o el del general, hasta las estrategias desplegadas, las armas utilizadas y los contextos político, religioso y social. Se trata de batallas “que alteraron el curso de la historia de una manera profunda y a menudo perdurable”.
Fuente: Arnaud Blind, Las batallas que cambiaron la historia, Buenos Aires, El Ateneo, 2016, pags. 49-82. |
|
|
|
|
|
|
El país que estalló, por Alejandro Horowicz
(Fragmento) |
|
Solemos incluir en estas páginas artículos y documentos relevantes para la reconstrucción de nuestro pasado. Creemos en la importancia de estimular la reflexión y la mirada crítica, novedosa y variada sobre los diversos acontecimientos del pasado. Por eso, compartimos a menudo ensayos de diversas líneas de pensamiento sobre un mismo suceso.
En esta ocasión, compartimos un fragmento del interesante libro El país que estalló, de Alejandro Horowicz, quien quitándole un poco de lustre a las efemérides más emblemáticas de nuestra historia –la Revolución de Mayo y la declaración de independencia–, recorre la etapa fundacional de nuestro país con el foco puesto en el proceso de descomposición del orden virreinal, la estructuración de esta región al calor de las nuevas condiciones del mercado internacional y la conformación de una clase dominante en torno al capitalismo agrario.
El país que estalló reconstruye aquel proceso, entre las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, y la anarquía del año 1820. “Es preciso repensar 1820 como estallido sistémico, como punto de inflexión para una nueva hegemonía social, política y económica, como surgimiento de una nueva clase social que articula la provincia de Buenos Aires con el mercado mundial”, sostiene el autor en el capítulo dedicado a la Transfiguración y muerte del bloque comercial. “Un país había estallado, su estructura urbana y mercantil, letrada y superficial, inserta en los boatos de un fasto virreinal que tendía a confundir sus modos con la cultura superior, tuvo que resignarse a una nueva barbarie. Pero esa barbarie no era exactamente un retroceso sino la gramática de formas muy primitivas del capitalismo agrario”.
Fuente: Alejandro Horowicz, El país que estalló, Buenos Aires, Editorial Edhasa, 2016, págs. 81-91 (fragmento). |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
Entrevista a Atilio Borón |
|
Autores: Roberto Martínez y Felipe Pigna.
Atilio Borón es sociólogo y politólogo, doctorado en ciencia Política en la Universidad de Harvard. Fue durante 9 años, hasta 2006, Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Profesor de Teoría Política y Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires desde 1986, es también investigador superior del CONICET y director del PLED (Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales).
F.P.: ¿Qué fue la Escuela de las Américas?
A.B.: La Escuela de las Américas fue una creación del gobierno de Estados Unidos, que en Panamá hace ya muchos años instaló una escuela para formación de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas para entrenarlos en la lucha antiterrorista y antisubversiva. Ese entrenamiento no era solamente una cuestión teórica de estrategia militar –que por supuesto había– pero fundamentalmente había una parte operativa de entrenamiento en técnicas de interrogación y tortura. Eso fue muy, muy fuerte.
F.P.: Eso se ve muy bien en la película Estado de sitio…
A.B.: Claro, en Estado de sitio se ve perfectamente bien y luego, cuando Panamá recupera su canal en el año 2000, producto del acuerdo Carter-Torrijo, esa escuela se mueve. Ahora está en La Florida, en los Estados Unidos, y ahí siguen yendo todavía hoy militares latinoamericanos para formación. Ya no les enseñan esas técnicas, porque está muy vigilada, muy controlada, incluso por Comisiones dentro del Congreso de los Estados Unidos, pero básicamente es una escuela para formar militares adictos o adeptos al imperio.
F.P.: ¿Pero esas torturas siguieron, como se vio en Abu Ghraib, en Irak, y en Guantánamo, en Cuba?
A.B.: Absolutamente. Pensemos que la técnica del submarino, como la conocemos acá, fue legalizada en Estados Unidos con una ley del Congreso y fue promulgada por el gobierno de George Bush. Es un escándalo. Está reconocido. No le dicen técnicas de tortura: le dicen técnicas de harsh interrogation (interrogatorio fuerte): son torturas.
F.P.: Y mientras los militares estudiaban en la Escuela de las Américas, los economistas estudiaban en la Escuela de Chicago…
A.B.: También. Era la contraparte: los Chicago boys. Eran los economistas neoliberales, que finalmente se fueron cojuntando en diversas experiencias de gobierno. La primera fue la de Chile, después la de Argentina… En general, evidentemente esa escuela militar ha cumplido un papel siniestro en la historia latinoamericana. Muchos de los principales dictadores y jefes militares que hubo en esta parte del mundo en los últimos 40 años fueron entrenados en la Escuela de las Américas.
F.P.: ¿Y cómo surge esta idea de Evo en Bolivia?
A.B.: Lo de Bolivia surge como una preocupación de Evo de ver cómo podían cambiar la mentalidad de los militares bolivianos, porque son militares que hace más de sesenta años que están siendo entrenados por los Estados Unidos y evidentemente el entrenamiento no es solo en técnicas militares, o utilización de determinado tipo de armamentos, sino que es esencialmente una indoctrinación política. Se les enseña a identificar quiénes son los enemigos, quiénes son los buenos, quiénes son los malos, en sus países, en la región. De modo que Evo intenta formar una escuela especial con una serie de cursos que los oficiales tienen que aprobar antes de ser promovidos a la categoría de oficial superior de las tres armas. Fue muy interesante porque lo que se trata de hacer no es una crítica panfletaria al imperialismo, sino básicamente, un análisis muy riguroso, muy empírico, muy descriptivo, de cómo funciona el sistema internacional del cual se desprende claramente el carácter imperialista del sistema. Pero había que presentarlo con mucho cuidado, porque ahí, dos de cada tres oficiales, me miraban con mucho recelo cuando yo empecé a hablar. Pero después de tres días ya un poco entendieron cómo era la cosa. Pero es preocupante porque yo te diría que solo uno de cada tres (a la inversa) está compenetrado de ese problema.
Incluso planteaban que las mejores armas son las de Estados Unidos, como el fusil de asalto. Entonces yo les hablaba del AK47 Kaláshnikova, que los mismos norteamericanos consideran el mejor fusil de asalto del mundo. Porque ellos mismos lo dicen en las revistas técnicas. Eso pasaba incuso con gente que miraba con simpatía y se identificaba con el proceso de Evo Morales, porque son 60 años de machacar. Me decían también que no había como los helicópteros Hawk y yo les contaba que los rusos tienen helicópteros mucho más avanzados… Evo estaba muy preocupado con eso y me dijo: “Acá la idea no es hacer publicidad; no es propaganda. Es simplemente demostrar los hechos”. Y la historia de Bolivia no se puede comprender al margen de la acción de Estados Unidos. |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
|
La evolución de la crianza |
|
La crianza en el buen vino es muy importante. Tanto que hasta hace muy pocos años este proceso influía en el vino más que la variedad de uva o el terruño mismo.
Todo empezó hace muchos años y por la necesidad básica de contener el vino para transportarlo. Ya sea en carreta o en barco, desde el siglo XIX el contenedor por excelencia era el tonel de madera. Y en algunas oportunidades, las largas travesías con el impacto de las altas y bajas temperaturas del viaje, transformaban los vinos para bien. Así fue que los franceses, primero, y los italianos y españoles, después, comenzaron a criar sus vinos en roble. Al principio eran grandes toneles generalmente de maderas provenientes de los bosques de Nancy. Algunos de ellos se siguen utilizando hoy en día en Bodegas López. Esas grandes cubas servían para fermentar los vinos y luego para criarlos, ya que la micro-oxigenación allí lograda brinda a los vinos una mayor complejidad, sabores añejos y texturas más suaves. Con el correr de los años las formas y los tamaños comenzaron a variar, cónicas, ovoideas, redondas, etc. Hasta que empezaron a aparecer las pequeñas barricas de roble francés, que rápidamente los americanos emularon.
Estas llegaron a nuestro país tímidamente a fines de los noventa y casi masivamente con el nuevo milenio. Ya que el roble, y los sabores que transfiere al vino, eran sinónimo de vinos de alta gama y calidad internacional. Es decir que hasta ese entonces todas las bodegas criaban sus vinos en grandes toneles, pero no exportaban. Y luego todas, salvo López, los erradicaron y reemplazaron por barricas de 225 litros. En ellas se llegó a criar el vino hasta “el 200% en roble nuevo”. Es decir que luego de un año de crianza, el vino se pasaba a otra barrica nueva para que vuelva a reposar un año en roble sin uso.
Esta fue una de las claves en el gran cambio de paradigmas de los vinos argentinos. Antes más suaves y con sabores amables donde el tiempo de crianza era el que marcaba la calidad del vino. Pero con el roble nuevo en pequeños formatos, llegaron vinos más concentrados, y algunos iban más allá por las sangrías (escurrir una parte del jugo antes de la fermentación).
Entonces, el quid de la cuestión fue dominar la madera. Al principio el sabor a roble fue bienvenido por el consumidor. Pero con los años, su abuso cansó un poco los paladares. Por suerte, al mismo tiempo los enólogos aprendieron a manejar las barricas y sus tostados, y comprendieron que la concentración había que lograrla en el viñedo.
Así, empezaron a llegar vinos criados y fermentados en roble sin sabores evidentes a madera, pero si con la estructura y elegancia que brindan los taninos del roble. La clave estuvo en la uva, pero también en el manejo de las barricas. Se comenzaron a utilizar mucho más las barricas usadas, incluso en los vinos más importantes de las bodegas. En otros casos se redujo bastante su uso, como en el Chardonnay, por ejemplo.
Y fue ahí cuando irrumpió el cemento. Sí, las viejas piletas de concreto revivieron al punto hoy de ser más protagonistas que el roble. Hace muchos años, cuando los tanques de acero inoxidable no habían llegado a la industria del vino, en las bodegas se construían piletas cúbicas de cemento. Muchas bodegas recuperadas no sólo las mantuvieron, sino que las recubrieron con pintura epoxi (inerte). Pero el aluvión del acero inoxidable de los noventa y la invasión de barricas pequeñas (225 litros) de roble francés y americano, definieron una nueva arquitectura en las bodegas.
No obstante, por la saturación de los vinos en roble y sus altos costos (una buena barricas francesa cuesta alrededor de 1000 Euros), y la necesidad de llevar a la botella las flamantes mejoras en la viña, regresó el cemento, y fue con gloria. En muchas bodegas nuevas se construyeron piletas pequeñas (de 3000 a 10000 l) para poder vinificar parcelas por separado, y así emular la practicidad de los tanques. Pero el cemento es más noble, y más si no se lo recubre con pintura epoxi. Sus anchas paredes permiten un cambio gradual de temperatura, favoreciendo así la estabilidad de los vinos. Y fue entonces que empezaron a aparecer los diversos formatos que hoy son las estrellas que todo turista quiere fotografiar en sus visitas a bodegas. Primero fueron los huevos de cemento, luego llegaron las ánforas de distintos formatos pero siempre ovoideas, rememorando las primeras vasijas de tierra y cerámica en los que se hizo vino hace miles de años. También hay cubos y esferas de concreto. Allí, no solo se fermenta, sino que también se cría el vino.
Pero esto no es una carrera, sino una evolución. Y el roble siempre será gran compañero del vino. No por casualidad, los mejores exponentes del mundo siguen criándose por largos períodos y en barricas nuevas. Y es por eso que empiezan a aparecer en las bodegas locales, barricas de mayor porte, 300, 400, 500 y 600 litros.
En todo caso, los productores deben decidirse por el mejor método para sus vinos. Y el consumidor elegir los vinos que más disfrute. Porque en definitiva, el que trasciende es el vino y no su crianza, mas allá del método o el tiempo. Y las pruebas sobran en el mercado. El ícono de la nueva movida es Concreto, un Malbec de Paraje Altamira de los Zuccardi; quienes inauguraron la primera bodega del lugar a principios de 2016, y donde todos los vinos se elaboran en cemento, y muchos de ellos también se crían allí. El Concreto no sólo convive con cientos de vinos criados en barricas de roble francés y americano, sino que además lo hace con el Montchenot, un clásico de clásicos que se cría al menos cinco años en grandes toneles de roble.
5 vinos argentinos con crianza
notas de cata publicadas en www.fabricioportelli.com
|
Montchenot 2005
Bodegas López, Maipú, Mendoza (Oct2016 $245)
Si el primero fue de 1956 (y se lanzó hacia fines de los 60´), y nunca se dejó de hacer, este 2005 tiene el privilegio de ser el Vintage 50. Y qué cambió, nada más que la añada. Porque el blend sigue siendo Cabernet Sauvignon (alrededor de un 70%), con Merlot y un poco de Malbec, criado en toneles y estibado en botellas por diez años. Sin embargo, es el Montchenot más fresco de los últimos tiempos, con la especia típica del Cabernet que domina, su textura incipiente y tersa a la vez, con toda su gama de aromas y sabores que propone el paso del tiempo. Un vino de trago amable y complejo como pocos, con clase y estilo propios. Beber entre 2016 y 2020.
Puntos: 91
|
|
Susana Balbo Barrel Fermented Torrontés 2016
Susana Balbo Wines, Altamira, Valle de Uco (Oct2016 $394)
Sorprende que sea fermentado en barricas porque no hay rastros, al menos en aromas y sabores, del roble. Pero sí se nota en sus texturas y armonías. De aromas delicados y florales, paladar refrescante y vivaz. Sin profundidad pero con clase, incluso con dejos herbales. Paladar mordiente e integrado, ideal para llevar a la mesa. Este blanco es más vino y menos Torrontés que el 2015, porque si bien su tipicidad se siente, es la austeridad de su paso por boca la que define su carácter. Y su tensión y volumen hablan de un atractivo potencial. Beber entre 2016 y 2018.
Puntos: 92
|
|
Casa Boher Gran Reserva 2013
Rosell Boher, Los Árboles, Valle de Uco (Oct2016 $450)
Cuando Pepe (Alejandro Martínez Rosell) empezó a confiar en la viña propia se animó a subir la vara de sus vinos tranquilos, para intentar estar a la altura de sus prestigiosos espumosos. Así nace este nuevo blend de Los Árboles que variará en función a la calidad de las uvas de cada añada. Con Malbec proveniente de las mejores barricas nuevas, con un 10% de Merlot, suficiente para cambiarle el destino a las 8000 botellas.
De buen volumen, con fluidez y carnosidad. Armónico y atractivo carácter de Malbec moderno, con taninos finos e incisivos. Aún se lo siente joven, con los ahumados delicados de la madera conviviendo con la expresión del vino, y las especias (del Merlot) ganando el final de boca. Es un tinto fresco pero con potencia y dejos herbales, algo cálido en su carácter pero moderno en su concepción. Se nota la mano y las intenciones del enólogo porque mantiene la estirpe amable de la línea subiendo la apuesta. Se puede tomar o se puede guardar. Beber entre 2016 y 2020.
Puntos: 91
|
|
Luigi Bosca De Sangre 2014
Luigi Bosca, Mendoza (Oct2016 $460)
Este vino, que nació con un concepto tan claro, no cambia su esencia, sólo la cosecha. El blend sigue siendo Cabernet Sauvignon de Finca Los Nobles (Las Compuertas, Luján de Cuyo), Syrah de Finca El Paraíso (El Paraíso, Maipú), y Merlot de Finca La España (Carrodilla, Luján de Cuyo). Fue concebido como un vino homenaje a la familia. En esta 2014 sus aromas se sienten clásicos e integrados, en boca con cierto músculo y sabores francos. Un carácter frutal austero y finamente maduro, con especias y suaves tostados de la crianza (un año en barricas nuevas). Sorprende por sus texturas, que hablan de un vino más joven en su carácter, pero siempre dentro del clasicismo que lo identifica desde su nacimiento en 2008. Beber entre 2016 y 2020.
Puntos: 91
|
|
Concreto 2015
Zuccardi, Paraje Altamira, Valle de Uco (Oct2016 $600)
Es un Malbec pero no es un Malbec, sino un vino de concepto que al mismo tiempo va buscando su mejor forma y del que apenas van dos cosechas (2014 y 2015). Se nota que Sebastián Zuccardi quiere inaugurar un nuevo estilo apoyado en las texturas. Este 2015 ha ganado en volumen y profundidad, a la vez es más negro que rojo en su carácter frutal, y eso lo cambia un poco respecto de su antecesor. De paladar refrescante, con buena fluidez y los dejos herbales más marcados. Su textura está bien lograda, con taninos incipientes y finos que forman parte de su carácter. Es más profundo y voluptuoso, ya no tanto un vino de ataque, y un par de años en botella le van a venir muy bien. Beber entre 2016 y 2020.
Puntos: 93
|
|
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
Noticias |
|
|
|
|
|
|
|
Memoria robada, una investigación sobre los bienes culturales robados en América Latina |
|
Fuente: Memoria robada, Animal político.
Un equipo periodístico transnacional realizó una investigación sobre el tráfico de patrimonio cultural en América Latina (https://memoriarobada.ojo-publico.com/) que revela el esquema del mercado internacional del arte que permite la venta de objetos robados de templos, museos públicos y colecciones privadas. El robo de bienes culturales conecta a anticuarios, políticos, bibliotecarios, diplomáticos, narcos y coleccionistas de distintos países. Además de investigar esta trama de saqueo, los investigadores crearon un banco de datos que constituye el primer censo de América Latina de bienes culturales robados. [info] [info] |
|
|
|
Hallan en una cueva de Bizkaia unos 50 grabados de hace 14.000 años |
|
Fuente: Diario El Mundo, Diario El País.
El descubrimiento tuvo lugar en la cueva de Armintxe, situada en la localidad vizcaína de Lekeitio. La Diputación Foral de Bizkaia advirtió que podría tratarse del conjunto de grabados más espectacular e impactantes hallado hasta el momento en España. El conjunto de grabados está compuesto de dos animales de grandes dimensiones: un caballo y un bisonte ubicados en cada extremo, rodeados de animales más pequeños: caballos, cabras, dos bisontes, al menos dos leones, uno de ellos con la cola levantada, y cuatro cuadrúpedos indeterminados. En mayo pasado un equipo arqueológico de la Diputación de Bizkaia había encontrado en la cueva de Atxurra, cerca de Lekeitio, un “santuario” que contenía unos 70 grabados de animales del paleolítico superior, del periodo magdaleniense medio/superior de hace 12.500/14.500 años. Uno de los aspectos que diferencia este nuevo hallazgo en Armintxe es la aparición de figuras radicalmente nuevas en el cantábrico como son figuras de felinos. Otra de las novedades son los signos de semicírculos y líneas que representan arte abstracto magdaleniense, algo que no se había encontrado hasta ahora en Bizkaia. [info] [info]
|
|
|
|
Los ganadores del Premio Nobel que no quisieron o no pudieron recibir el galardón |
|
Fuente: BBC.
El premio Nobel, instituido por el filátropo Alfred Nobel para recompensar a individuos u organizaciones que realicen contribuciones excepcionales para la humanidad, se celebra desde hace más de un siglo. Se trata de uno de los máximos honores a los que puede aspirar un escritor, economista, científico o un político. Sin embargo, a lo largo de la historia fueron muchos los ganadores que rechazaron el premio. También hubo quienes no pudieron aceptarlo por prohibiciones en sus países. En 1964, el premio Nobel de Literatura (una medalla, un diploma y una importante suma de dinero) fue rechazado por el escritor francés Jean-Paul Sartre porque lo consideraba un "premio burgués". Tampoco aceptó el premio Nobel de la Paz el diplomático vietnamita Le Duc Tho, galardonado en conjunto con el secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger. Ambos fueron claves en la firma del acuerdo de paz que puso fin a la guerra de Vietnam. Sin embargo, Le Duc Tho no aceptó el premio con el argumento de que en Vietnam no había paz. En 1958, el novelista y poeta moscovita Boris Pasternak fue nominado al Nobel de Literatura por "sus importantes logros tanto en la poesía lírica contemporánea como en el campo de la gran tradición épica rusa". Pero pese a que inicialmente aceptó el honor, el autor de Doctor Zhivago fue obligado por las autoridades soviéticas a declinar el premio porque se creía que retrataba al Estado soviético en una luz muy negativa. Por su parte, Adolfo Hitler le prohibió a tres galardonados alemanes recibir el premio. Los tres científicos obtuvieron el diploma y la medalla tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero no el dinero que incluye el premio. [info] |
|
|
|
Descubren 150 entierros de la antigua élite de Copán, floreciente ciudad maya situada en el oeste de Honduras |
|
Fuente: National Geographic, Tiempo Digital, La Prensa.
El Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) informó sobre el hallazgo de numerosas tumbas de la antigua élite de Copán, fechadas entre los años 500 y 550 d.C. Los enterramientos fueron descubiertos a 150 metros de la Gran Plaza de Copán, en el sitio arqueológico del mismo nombre, en Honduras, capital de un reino maya entre los siglos V y IX d.C. También se encontraron vasijas, cerámicas bicromadas y policromadas, un pectoral de jade, conchas del género Spondylus e indicios de ritos funerarios con fuego. Los investigadores, dirigidos por el japonés Seiichi Nakamura de la Universidad de Kanazawa, creen que las personas enterradas pertenecían a la dinastía fundadora de Copán, a juzgar por las ricas ofrendas encontradas. Nakamura afirmó que algunos entierros probablemente eran sacrificios u ofrendas realizados en relación con un entierro más importante. [info] [info] [info] |
|
|
|
Francia ordena desclasificar archivos relacionados con la dictadura argentina |
|
Fuente: Infobae, Diario Página/12, Telam.
El presidente de Francia, François Hollande, ordenó la desclasificación de los archivos de aquel país vinculados a la dictadura argentina. Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos, adelantó que la desclasificación de los archivos abarcará en esta etapa los años que van de 1976 a 1981 “por imposiciones de las leyes francesas”. El Gobierno francés pidió colaboración a la Argentina sobre criterios de búsqueda. A fin del próximo mes, Avruj tiene previsto entrevistarse en París con más autoridades francesas. Los archivos contendrían, entre otras, información relacionada con los asesinatos de Alice Domon y Leónie Duquet, las monjas francesas desaparecidas en nuestro país durante la última dictadura militar.
[info] [info] [info] |
|
|
|
Abuelas de Plaza de Mayo informó la restitución de la identidad del nieto recuperado 121, hijo menor de los desaparecidos Ana María Lanzillotto y Domingo Menna |
|
Fuente: Diario Página/12; Diario La Nación, Infobae.
Sus padres fueron secuestrados el 19 de julio de 1976 en Villa Martelli. Por entonces, Ana María estaba embarazada de 8 meses y dio a luz a su hijo en el centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo. Se trata, además, del sobrino de una histórica secretaria de la institución, Alba Lanzillotto. El nieto 121 nunca sospechó que pudiera ser hijo de desaparecidos; “sus padres adoptivos le habían dicho que una partera les ofreció un recién nacido de una joven de 15 años que no quería criarlo y que lo aceptaron porque no podían tener hijos". Maximiliano Ruiz fue notificado de su verdadera identidad el 3 de octubre pasado, luego de los análisis de compatibilidad realizados en el Banco Nacional de Datos Genéticos. A principios de octubre se encontró con su hermano biológico, Ramiro Menna y parte de su familia. Ramiro tenía dos años al momento del secuestro de sus padres y fue criado por sus tíos, que buscaron a Maximiliano durante 40 años. [info] [info] [info] [info] |
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
|
Manuel Belgrano |
|
|
|
El hombre del bicentenario.
Planeta. |
|
|
|
Tupác Amaru |
|
|
|
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna. |
|
|
|
La voz del gran jefe |
|
|
|
Vida y pensamiento de José de San Martín |
|
|
|
|
|
|
Difusión |
|
|
|
Muestras |
|
El Museo Nacional del Cabildo.
Hasta abril de 2017 se podrá visitar la muestra Dos ciudades, una historia, realizada en conjunto por los Museos del Cabildo de Buenos Aires y el Cabildo de Montevideo. La exposición recorre la historia de los vínculos entre Montevideo y Buenos Aires desde su fundación hasta 1817. Dos ciudades, rivales y hermanas. Una misma historia, la de los esclavos y la población de origen africano, la de las invasiones inglesas, la del enfrentamiento tras la revolución de 1810. http://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/nueva-muestra-temporaria-dos-ciudades-una-historia/ El Cabildo de Buenos Aires, sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero sufrió modificaciones, que acompañaron el crecimiento de la ciudad. Estás transformaciones pueden verse en la muestra actual del museo. También se exhiben el escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad por denunciar la conspiración de Álzaga, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. El museo también cuenta con un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo. Lugar: Bolívar 65; horarios: martes, miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs. Tel: 4342-6729. (info)*
Museo Nacional de Bellas Artes. Visita guiada por la sala “Arte argentino del siglo XIX. Retratos, escenas de historia y de costumbres”, que contiene pinturas realizadas por artistas argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. (http://mnba.gob.ar/visitas/arte-argentino-del-siglo-xix). Actividades en el MNBA: Berni y el siglo XX.
Antonio Berni, tan prolífico y polémico como aclamado, ha establecido fuertes lazos con el arte argentino e internacional previo y posterior a 1945. Antonio Berni es el mejor nexo para entender una parte importante del arte del siglo XX.
Jueves a domingo a las 16.00 hs. Ver programación de visitas en http://www.mnba.gob.ar/visitas Lugar: Av. Del Libertador 1473; Nuevo horario desde septiembre: martes a viernes de 11:00 a 20:00hs; sábados y domingo de 10:00 a 20:00hs. lunes: cerrado. Tel: 5288-9900. * (info)*
Museo de la Ciudad. Se inauguró en agosto la muestra de la artista Ariadna Pastorini, con intervenciones en el patrimonio del Museo de la Ciudad. Todos los días de 11 a 18hs. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855 (info) *
Museo Histórico Nacional. El museo cuenta con 12 exposiciones permanentes: Presidencias históricas, Conquista y orden colonial, Pueblos originarios, Revolución de Mayo y Guerra de independencia, Autonomías provinciales y época federal, Sociedad porteña en 1810, Símbolos patrios, Dormitorio del general José de San Martín, Sala del sable corvo de San Martín, Las armas del pueblo y un espacio de reserva del patrimonio, que puede visitarse solicitando turno. Más información sobre las exposiciones en: http://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/exhibiciones/permanentes/: Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Visitas guiadas: Durante el ciclo lectivo, el Museo Histórico Nacional ofrece nuevos días y horarios para sus visitas guiadas destinadas al público en general. Las mismas se llevarán a cabo los sábados, domingos y feriados, a las 14:30 y 16:30 y se organizan por orden de llegada. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (nfo) , (info) , (info) *
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Bicentenario de la Independencia. Exposición permanente: Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 16 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info); (info) *
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver información detallada en (info)
Museo del Humor. La muestra Vacaciones con Mordillo, que exhibe obras de diferentes períodos, elegidas por el dibujante, en una muestra llena de color de este artista que hace 50 años nos representa en todo el mundo. Recorrido por el edificio que albergara a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por la exposición permanente del Museo del Humor. Una síntesis de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje a los artistas, a los medios gráficos y especialmente al público lector que permitió su desarrollo. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/vacaciones-con-mordillo. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9; (info); (info)
Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. (info)*
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) (info)*
Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorios del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Desde septiembre de 2014, una nueva sala alberga la muestra “Italianos y españoles en la Argentina”. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Tel.: 4317-0285. Martes a domingo, de 11:00 a 19:00hs. Feriados cerrado.(info) (info)*.
El Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti expone cuatro muestras: A través de la lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco. Exhibición de fotografías tomadas por Enrique Palavecino (1900-1966), quien fuera el primer etnógrafo argentino en trabajar sobre las sociedades del Chaco. Inició sus viajes de estudio en 1927, los que continuaron a lo largo de su vida, y de los cuales han quedado registrados por su cámara cientos de imágenes. Entre el exotismo y el Progreso, una muestra de objetos de culturas diferentes atesorados por su exotismo: adornos de plumas de los indios del Amazonas, tallas de madera de la isla de Pascua, un altar budista japonés, armas africanas o trajes de baile bolivianos. En el confín del mundo. Un conflicto entre culturas diferentes. La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es también nuestra propia historia. De la Puna al Chaco, una historia precolombina. 4000 años de historia en el noroeste argentino. Esta exposición aborda la historia social prehispánica que se inició hace más de 10.000 años en lo que los arqueólogos llaman el noroeste argentino: las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y parte de Mendoza. La muestra arranca con los testimonios más tempranos de las experiencias de domesticación de plantas y animales entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el noroeste andino, y culmina en el turbulento período de las rebeliones indígenas frente a la invasión española a mediados del siglo XVI. Danzantes de la luz. Las fiestas religiosas del Sucre colonial a través de dos trajes con capas de plata labrada. Depósito visitable. Colecciones etnográficas correspondientes a los cinco continentes. Horarios: martes a viernes de 13 a 19 hs., sábados y domingos de 15 a 19 hs.Ver programación de noviembre en: http://museoetnografico.filo.uba.ar/novedades/programaci%C3%B3n-de-noviembre. Ver: (info)
Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. La muestra “Cruces, idas y vueltas de Malvinas” de María Laura Guembe y Federico Lorenz expone fotos inéditas sacadas por los mismos soldados durante la Guerra de Malvinas, junto a otras capturadas por las fuerzas armadas británicas. Se puede visitar de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Más información en: (info)*.
Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). El museo ofrece cuatro muestras que documentan los largos años de lucha contra la impunidad y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia: Magdalenas por el Cauca (de Gabriel Posada y Yorlady Ruiz), Empezar a juzgarlos. A 30 años del Juicio a las Juntas (Memoria Abierta), 76.11 Afiches (Memoria en Movimiento) y 38 años de nuestra historia (de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas). Ver programación cultura en (info) *.
Museo José Hernández. El recorrido a través del museo permite al visitante tener una amplia visión del oficio y la pasión de ser artesano. Se exhiben magníficas artesanías criollas, indígenas y urbanas realizadas por reconocidos artesanos argentinos. Horarios: Martes a viernes de 13 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Feriados cerrados: 1 de enero, 1 de mayo, viernes santo y 25 de diciembre. Dirección: Av. Del Libertador 2373. (info) *.
Centro Cultural Néstor Kirchner. 200 años: Pasado, presente y futuro. Más de setenta artistas participan de la muestra multidisciplinaria. En la exposición, diferentes expresiones artísticas dialogan acerca de la historia cultural argentina, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Los contenidos de la muestra se organizan en cuatro áreas temáticas: Encuentros, Paisajes de nuestro territorio, Identidad eInnovación y Futuro. (http://www.cck.gob.ar/eventos/200-anos-pasado-presente-y-futuro_1097) De Miércoles a domingo de 12 a 19hs. Dirección: Sarmiento 151 Ver programación de noviembre en: http://www.cck.gob.ar/
Feria del Libro Antiguo: Hasta el domingo 13 se podrá visitar en el CCK, que reúne libros antiguos, raros o coleccionables. Este año contendrá unos dos mil exquisitos ejemplares de épocas y temáticas de lo más diversas, que ocuparán la plaza seca del Centro Cultural Kirchner.(info)
Biblioteca Nacional. Exhibición 1816-Independencia-2016.Recorrido a través de dos grandes núcleos: la Historia, donde nos preguntamos por la Revolución de Mayo y el Congreso de Tucumán, atentos a la renovada producción de investigaciones en las últimas décadas; y la Historiografía. Se exponen obras escritas por intelectuales europeos en el siglo XVIII y comienzos del XIX que circulaban en el Río de la Plata, memorias y biografías de los protagonistas y una destacada colección de la prensa: La Crónica Argentina, El Observador Americano, El Censor y El Independiente; la sección dedicada a la Historiografía se centra en los usos del pasado en dos momentos clave: 1916 y 1966. Para ello se exhiben libros y publicaciones periódicas emblemáticos de ambos períodos, así como una serie de publicidades con motivo de las conmemoraciones del Centenario y del Sesquicentenario, que brindan una atractiva nota de color.
Habrá también diversas propuestas audiovisuales y juegos interactivos que permitirán conocer la música que se escuchaba en la época o armar rompecabezas de imágenes pictóricas del período. La exhibición se realizará en la Sala Juan L. Ortiz y en la Sala Leopoldo Lugones, esta última especialmente dedicada al público infantil. Allí los niños podrán conocer los hitos centrales del Congreso de Tucumán mediante diversos recursos didácticos y jugar una suerte de “juego de la oca histórico”, que recorrerá el periplo de la Independencia. Lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala Leopoldo Lugones y en la Sala Juan L. Ortiz. (info) |
|
|
|
|
|
Teatro |
|
|
Franz & Albert, una obra dirigida Mario Diament, dirigida por Daniel Marcove. Actúan: Miguel Sorrentino y Juan Marcove. Albert Einstein llega a Praga para hacerse cargo de la cátedra de física teórica en la Universidad Alemana. Tiene 32 años. Seis años antes había publicado su Teoría Especial de la Relatividad. En el salón literario de Berta Fanta conoce a un joven escritor de 28 años. Su nombre: Franz Kafka. (info)*
|
|
Los viajes de Sarmiento, dirigida por Marina Sarmiento. Actúan: Marina Sarmiento, Cecilia Blanco, Florencia Bergallo y María Eugenia Roces. Una obra que cierra la trilogía de obras iniciada con Lejos (2014) y Eir (2012-2013), en las que se prueban formas de la relación entre presente y pasado. Esta tercera parte propone una apropiación contemporánea y bastarda de los viajes que Domingo Faustino Sarmiento realizó durante el siglo XIX. Como correlato, en los viajes que Marina Sarmiento realiza desde el 2014, practica intervenciones visuales, performáticas y textuales en diferentes contextos del campo y la ciudad. (info) *
|
|
Un viaje en el tiempo en la Manzana de las Luces, de Hugo Aquino con dirección de Jorge Zélik. Actúan: Hugo Aquino, Alberto de León, Gastón Perea y Nuria Cuadrado. Recorrido histórico por la construcción emplazada en el casco histórico de la ciudad que sintetiza 400 años de historia argentina desde el punto de vista religioso, político y cultural, destacando los hechos más trascendentes que la tuvo como escenario. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 272. Horarios : Domingos 18:30 hs. Entrada: $ 110. Ver información adicional en:
(info) |
|
Luces, la revolución, de Martín Bondone. Dirección: Gerardo Bentatti. Actúan: Gerardo Bentatti, Javier Roson, Marta Traina, Julia Pereyra, Pablo Delgado, Mario Colussi, Sabrina Ponteprimo. La vida es nada si la libertad se pierde`, Manuel Belgrano. Son los años de lucha por la independencia. Buenos Aires atraviesa una revolución hija de las luces. Luces que no iluminarán el escenario, pero que nos invitarán a viajar en el tiempo para vivir junto a los protagonistas uno de los momentos más importantes de nuestra historia. Lugar: Centro Argentino de Teatro Ciego. Dirección: Zelaya 3006. Horarios: Viernes: 22:00hs, sábados 21:00hs y domingos 19:00hs. Más información en:
(info) |
|
|
|
|
|
Cine |
|
¿Qué invadimos ahora?, de Michael Moore. Una sátira en la que Michael Moore se embarca en una «invasión» por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos.. (info) |
|
Favio: Crónica de un director, de Alejandro Venturini. Un documental basado en una entrevista realizada a Leonardo Favio, donde habla de su formación como director y su mirada sobre el cine, sumergiéndose en el mundo del realizador más influyente del cine argentino, recreando episodios de su vida y mostrando archivos inéditos que trascienden el género.(info) |
|
El (im)posible olvido, de Andres Habegger. Un padre fantasma que fue desaparecido en Brasil en 1978. Un padre activista político, casi un héroe víctima de la violencia militar latinoamericana de los 70s. Un hijo que vivió con esa ausencia la mayor parte de su vida. Una historia repleta de olvidos. Unos diarios infantiles recuperados que intentan restablecer esa pérdida. Este film es un viaje interno, emocional y político adonde se alojan los momentos olvidados.(info) |
|
|
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario. |
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
Lanzamiento de libros |
|
El pensamiento alternativo en la Argentina contemporánea. Tomo III. Derechos humanos, resistencia, emancipación (1960-2015),de Hugo E. Biagini y Gerardo Oviedo (directores), Editorial Biblos, 582 págs. Este volumen se ocupa de un ciclo complejo y dilatado de autoafirmación cultural y de cruenta lucha por la vigencia de los derechos humanos. (info)
Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973, de João Fábio Bertonha y Ernesto Bohoslavsky (editores), Universidad Nacional de General Sarmiento. El libro se concentra en dos grandes cuestiones sobre la historia de los partidos, hombres e ideas de la derecha sudamericana: cómo y por dónde circulaban las figuras, las creencias y las publicaciones entre los países de América del Sur, y cómo estos actores percibían e imaginaban la situación política en los países vecinos. (info)
La política social de los regímenes dictatoriales de Argentina y Chile 1960-1970, de Gabriela Gomes, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de General Sarmiento. El libro analiza las dictaduras de Argentina y Chile en su intento de organizar a los sectores populares bajo nuevas coordenadas sociales.(info)
Peronismo y Educación Pública. Políticas públicas entre 1946 y 1955, de Iván Pablo Orbuch, Miño y Dávila Editores, 104 págs. $ 120. El libro profundiza sobre las diversas concepciones que circularon en la Argentina durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en lo que respecta a la Educación Física, y procura definir su utilidad en la construcción de un nuevo tipo de ciudadano. (info)
La marchita, el escudo y el bombo. Una historia cultural de los emblemas del peronismo. De Perón a Cristina Kirchner, de Ezequiel Adamovsky y Esteban Buch, Editorial Planeta. $ 349. A lo largo de tres ensayos, Ezequiel Adamovsky y Esteban Buch exploran la historia de los tres emblemas centrales del peronismo desde su aparición hasta la actualidad. (info)
El eslabón perdido. La economía política de los gobiernos radicales (1910-1930), de Pablo Gerchunoff, Editorial Edhasa, 302, págs. $ 290. El libro analiza el conjunto de factores que condicionaron el período 1916-1930, analizando las urgencias de un poder recién establecido y sus desafíos electorales. (info)
Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en Patagonia central, 1878-1941, dePilar Pérez,Prometeo Libros, 458 págs. $ 430. Archivos del silencio piensa al estado, al que analiza históricamente a partir de la conformación del espacio social patagónico, desde la ocupación militar hasta la emergencia de comunidades indígenas negadas. La Conquista del Desierto constituye un evento estructurante que delimita las formas de la violencia del capitalismo en los tiempos subsiguientes.(info)
Estereotipos en negro. Representaciones y autorrepresentaciones visuales de afroporteños en el siglo XIX, deMaría de Lourdes Ghidoli, Prohistoria Ediciones, 368 págs. $ 424. Un libro sobre los distintos registros representacionales, que destaca el relevante papel que desempeñaron las imágenes en el entramado de un discurso histórico sobre la sociedad marcado por la necesidad de construir una nación que fuera cultural y racialmente homogénea. (info)
La expulsión no fue ausencia. María Antonia de San José, beata de la Compañía de Jesús, de Valentina Ayrolo, Prohistoria Ediciones, 240 págs. $ 265. La reconstrucción de la experiencia religiosa y social de María Antonia de San José (1730-1799), beata jesuítica del Río de la Plata, es el hilo conductor elegido para mostrar algunas vetas profundas de la cultura rioplatense del siglo XVIII. La autora, indagando las motivaciones que impulsaron las prácticas de María Antonia de San José, consigue reconstruir un peculiar contexto en el cual esta mujer peregrina, misionera y fundadora, interpeló la sociedad patriarcal de la Buenos Aires ilustrada, convirtiendo la expulsión de la Compañía de Jesús en una oportunidad. (info)
La historia es una literatura contemporánea, de Iván Jablonka, Fondo de Cultura Económica, 348 pág. $ 395. El autor considera que la historia es más literaria de lo que pretende y la literatura más historiadora de lo que cree: ambas son plásticas y abundantes en extraordinarias potencialidades. (info)
Charlie Chaplin, de Peter Ackroyd, Edhasa. 384 págs. $ 495. Una biografía sobre el gran ícono de la gran pantalla, que incluye aspectos desconocidos de su vida personal y laboral, desde sus humildes inicios en los music hall hasta la consecución de un Oscar por toda su carrera. (info)
La guerra secreta. Espías, códigos y guerrillas 1939-1945, de Max Hastings, Editorial Crítica, 792 págs. $ 549. Un libro sobre la “otra cara” de la historia de la Segunda Guerra Mundial: la de los servicios secretos, las operaciones especiales, los espías y los guerrilleros. Una guerra secreta en la que “cientos de miles de seres humanos arriesgaron sus vidas, y muchos la perdieron”. (info)
High Hitler. Las drogas en el III Reich, de Norman Ohler, Editorial Crítica, 176 págs. $ 349. Un libro sobre la importancia del uso creciente de drogas en la sociedad nacionalsocialista. Basándose en fuentes hasta ahora no utilizadas, Ohler no sólo profundiza en la drogadicción de Adolf Hitler, a quien su médico personal mantenía activo dándole hasta 74 estimulantes distintos, sino en la difusión del uso de metanfetamina entre la población alemana, y nos descubre que se administraron millones de dosis a las tropas que habían de resistir los tremendos esfuerzos que requería la realización de las campañas de la blitzkrieg. (info)
|
|
|
|
|
|
|
Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro. |
|
|
|
Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2016 |
|
|
|
|
|
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas. |
|
|