Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 12 · Número 111 · Marzo de 2017, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna
El Historiador
Índice
Efemérides

 

Noticias

 

Difusión

 

Libros
image

 

Cecilia Grierson, la primera médica de nuestro país
Cecilia Grierson nació en Buenos Aires en 1859.Pasó su infancia en las estancias que su padre tenía primero en Uruguay y más...
Leer artículo
image

 

Nunca más, alegato del fiscal Julio César Strassera
El 24 de marzo de 1976, una junta militar integrada por los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón.
Leer artículo
image

 

Kruschev revela cómo murió Stalin: “Cuando los ratones enterraron al gato”

El 25 de octubre de 1917 comenzó la Revolución Rusa.Liderados por Lenin, los comunistas, llamados bolcheviques...
Leer artículo
image

 

Maquiavelo, por Jean-Yves Boriaud
Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469. Fue uno de los teóricos políticos más destacados del Renacimiento. Es considerado el padre de la Ciencia Política moderna
Leer artículo
 
image

 

El murmullo, por Carlos Gamerro
(Fragmento de Golpe. Relatos y memoria de la Dictadura)

El libro Golpes. Relatos y Memorias de la Dictadura, editado y prologado por Miguel
Leer artículo
image

 

Entrevista de Felipe Pigna a Alejandro Dolina

¿Cuándo empezaste a escuchar radio?Yo escuchaba radio desde chico en mi casa de un modo más caótico y sin que mediara ningún tipo de decisión. Alguien prendía la radio y yo

Leer artículo
 
Enviar a un amigo
 

 

 

 
La Gaceta histórica

“Los argentinos hemos tratado de obtener la paz, fundándola en el olvido y fracasamos; ya hemos hablado de pasadas y frustradas amnistías. Hemos tratado de buscar la paz por vía de la violencia y del exterminio del adversario y fracasamos. A partir de este juicio y de la condena que propugno nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido, sino en la memoria; no en la violencia, sino en la justicia.” Estas palabras pertenecen a Julio Strassera, el fiscal a cargo de la acusación pública en el juicio a las Juntas militares que gobernaron el país entre marzo de 1976 y diciembre de 1983. Su alegato constituye una pieza fundamental en la defensa de los derechos humanos y un documento histórico ineludible.  Por eso en esta Gaceta, al cumplirse 41 años del inicio de la más sangrienta dictadura que tuvo nuestro país, compartimos un fragmento de aquel histórico documento.

Años más tarde, luego de que el gobierno de Carlos Menem decretara los indultos que dejaron en libertad a unas 1200 personas, entra ellas a los máximos responsables de la dictadura, Strassera señalaba: “este indulto construyó una verdadera inmoralidad. Pero las consecuencias son mucho más graves. Porque las consecuencias son la conciencia en la sociedad de que cualquier comportamiento es impune y esto es muy grave. Porque la eficacia del derecho penal no reside en que todos los culpables sean castigados. De hecho, sabemos que hay mucha gente que es culpable y que no es castigada. Pero la eficacia del derecho penal consiste en que la sociedad esté convencida de que todos los delitos serán castigados. Cuando la sociedad llega a convencerse de que puede delinquirse tranquilamente que más tarde o más temprano serán indultados esto es grave.”

Compartimos, además, en esta Gaceta un fragmento del libro Golpes. Relatos y memorias de la Dictadura, con evocaciones y recuerdos de escritores que estaban en edad escolar durante la dictadura; también incluimos un vívido testimonio sobre la muerte de José Stalin de Nikita Kruschev, entonces asesor cercano del dictador soviético y sucesor de éste entre 1953 y 1964, y, conmemorando el día de la mujer, un artículo sobre Cecilia Grierson, luchadora incansable y primera médica de nuestro país.

Como siempre, podrán encontrar también aquí noticias históricas, efemérides, lanzamiento de libros, exhibiciones de museos y películas y obras de teatro en cartel sobre la historia de Argentina y el mundo.

 

Felipe Pigna
 
Efemérides
Las destacadas del mes

1º de marzo de 1948
La Argentina nacionaliza los ferrocarriles.

6 de marzo de 1863
Nace en La Rioja Joaquín V. González.

8 de marzo de 1781
Nace Juana Azurduy.

11 de marzo de 1973
El candidato peronista Héctor Cámpora triunfa en las elecciones presidenciales del país.

17 de marzo de 1992
Se produce el atentado a la Embajada de Israel.

19 de marzo de 1851
Nace en Buenos Aires Roque Sáenz Peña.

24 de marzo de 1976
Los comandantes de las tres armas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, derrocan en la madrugada de este día al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

27 de marzo de 1901
Nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo.

30 de marzo de 1793
Nace en Buenos Aires Juan Manuel de Rosas.

31 de marzo de 2009
Muere el líder radical Raúl Alfonsín, presidente entre 1983 y 1989.

 

 

4 de marzo de 1811
Muere en alta mar el doctor Mariano Moreno.

8 de marzo
Día Internacional de la Mujer.

11 de marzo de 1842
Nace en Buenos Aires el doctor Leandro N. Alem.

14 de marzo de 1877
Muere en Southampton, Inglaterra, el general Juan Manuel de Rosas.

16 de marzo de 1964
Muere en Córdoba Lino Enea Spilimbergo, uno de los grandes maestros de la pintura argentina.

18 de marzo de 1871
Se instala el gobierno revolucionario francés conocido como la Comuna de París.

22 de marzo
1873 –  Nace la militante feminista Julieta Lanteri.

27 de marzo de 1889
Se inaugura en Washington la Primera Conferencia Panamericana. Sáenz Peña defendió el principio de no intervención de las potencias extranjeras en los asuntos internos de los Estados en América Latina.

29 de marzo de 1962
El presidente radical Arturo Frondizi es derrocado por las Fuerzas Armadas.

30 de marzo de 1913
Enrique del Valle Iberlucea es elegido senador por la Capital; el primer senador socialista de América.

[Volver]
Notas – Marzo
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.
image
   
Cecilia Grierson, la primera médica en la Argentina

Autor: Felipe Pigna

Cecilia Grierson, la primera médica de nuestro país, fue un símbolo de lucha y de entrega, una mujer que en pleno siglo XIX supo convertir obstáculos en desafíos, y labrarse un destino muy diferente al que la sociedad de entonces le tenía reservado. Maestra, médica, educadora incansable, fue pionera en el campo de la obstetricia, la kinesiología, la puericultura, la difusión de primeros auxilios y múltiples saberes. Fue además fundadora de instituciones que dejaron huella en nuestro país.

Nacida en el seno de una familia de inmigrantes escoceses e irlandeses el 22 de noviembre de 1859, Cecilia disfrutó de una infancia bucólica en Uruguay primero y más tarde en Entre Ríos, donde su padre tenía una estancia. Tuvo acceso a una buena educación en colegios ingleses y a una gran biblioteca familiar, antes de que la vida se llenara de dificultades y sobresaltos, que pondrían a prueba la entereza de su carácter.

Tras la revolución de Entre Ríos de 1870, los negocios de la familia comenzaron a declinar y Cecilia, que no superaba los diez años de edad, fue llamada a su hogar para ayudar a su madre con sus hermanos menores. Comenzaba sin saberlo la espiral de obstáculos y tragedias familiares, que jalonaron su vida y forjaron un temple a toda prueba.

Los vaivenes políticos hicieron mermar el patrimonio familiar, y la muerte de su padre, cuando Cecilia no pasaba los 12 años, sólo contribuyó a agravar la penosa situación. Emprendedora e inquieta como era, con apenas 14 años, Cecilia ya se encargaba de la escuela rural que su madre debió abrir dentro del campo donde vivían para mantener a toda la familia.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Nunca más, alegato del fiscal Julio César Strassera

El 24 de marzo de 1976, una junta militar integrada por los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón. Pronto el jefe del Ejército, Jorge Rafael Videla, fue designado presidente de la junta y presentado por la prensa oficial como “un profesional moderado y militante católico”.  Este nuevo golpe a la democracia, el sexto que tuvo lugar en menos de cincuenta años, fue la dictadura más sangrienta de la historia del país, con miles de muertos y desaparecidos, centenares de miles de exiliados,  la derrota del Ejército argentino en Malvinas, la multiplicación por cinco de la deuda externa, el vaciamiento de empresas públicas y la destrucción de gran parte del aparato productivo del país.

Los crímenes cometidos por los militares son hoy denominados en el derecho internacional como “delito de lesa humanidad”. Treinta mil desaparecidos, 400 niños robados y un país destruido fue el saldo de la ocupación militar.

A continuación reproducimos los fragmentos finales de la acusación a nueve integrantes de las juntas militares realizada por Julio César Strassera, fiscal en el juicio a algunos de los máximos responsables realizado en 1985. En el alegato, que constituye una pieza fundamental en la defensa de los derechos humanos, Strassera concluye: “Los argentinos hemos tratado de obtener la paz, fundándola en el olvido y fracasamos… Hemos tratado de buscar la paz por vía de la violencia y del exterminio del adversario y fracasamos… A partir de este juicio y de la condena que propugno nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido, sino en la memoria, no en la violencia, sino en la justicia. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ‘Nunca más’.”

Fuente: Liliana Caraballo, Noemí Charlier y Liliana Garulli, La dictadura (1976-1983). Testimonios y documentos, Universidad de Buenos Aires, 1996, págs. 118-121.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Kruschev revela cómo murió Stalin: “Cuando los ratones enterraron al gato”

El 25 de octubre de 1917 comenzó la Revolución Rusa.Liderados por Lenin, los comunistas, llamados bolcheviques, lograron el apoyo de la mayoría de la población y derrocaron al zar Nicolás II. El nuevo gobierno basaba su poder en los soviets, grupos de obreros, soldados y campesinos, que decidieron el futuro de Rusia, pronto transformada en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Basándose en las teorías de Karl Marx, Vladimir Ilich Lenin instauró la dictadura del proletariado, expropiando a los terratenientes de tierras y repartiéndolas entre los campesinos. Las  empresas pasaron a ser propiedad del Estado, bajo el control de los mismos trabajadores. 
 
Tras la muerte de Lenin en 1924, Trotsky dirigió la lucha contra la degeneración burocrática del Estado soviético, que lo ubicó en la oposición de izquierda a la dirección de Stalin, lo que le valió su impugnación y exilio. Tras su forzosa partida, José Stalin se erigió como máximo dirigente de la URSS, consolidando el comunismo, e instaurando una sangrienta dictadura  en la que se perpetuó hasta su muerte ocurrida el 5 de marzo de 1953.

A continuación compartimos un artículo publicado diez años después de su muerte que recoge el testimonio de Nikita Kruschev, entonces asesor cercano a Stalin y sucesor de éste entre 1953 y 1964.

Fuente: Revista Panorama, Nº 3, agosto de 1963, págs. 30-35.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Maquiavelo, por Jean-Yves Boriaud

“Los hombres son tan simples; están tan sometidos a las necesidades del momento, que quien engaña encontrará siempre a alguien que se deje engañar.”
Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469. Fue uno de los teóricos políticos más destacados del Renacimiento. Es considerado el padre de la Ciencia Política moderna. Su juventud coincidió con el apogeo de su Florencia natal, bajo el gobierno de Lorenzo de Médici, gran patrón de las artes, que apoyó a artistas como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y Sandro Botticelli.

Lorenzo de Médici murió en 1492. Lo sucedió su hijo Pedro II, cuyo gobierno colapsó en 1494 cuando el rey Carlos VII de Francia cruzó los Alpes con un ejército para tomar el reino de Nápoles, y Piero claudicó ante todas sus exigencias. Tras la caída en desgracia la familia Médici, que debió marchar al exilio, se restauró en Florencia el gobierno republicano y Maquiavelo comenzó su actividad diplomática. Entre 1494 y 1512 estuvo a cargo de importantes misiones en Francia, Alemania, Venecia, Milán y Roma, en las que entabló relaciones con los más encumbrados gobernantes de entonces, como Catalina Sforza, César Borgia, Luis XII, el emperador Maximiliano I, y Ludovico el Moro.

Tras la caída de la república en Florencia y el regreso de los Médici al poder en 1512, Maquiavelo fue encarcelado y torturado, y debió exiliarse en San Casciano, cerca de Florencia, donde se volcó a la literatura. Su actividad diplomática previa fue clave para la formación de su pensamiento político. De aquel período de exilio y sufrimiento surgieron sus obras más destacadas: El príncipe, Discursos de la primera década de Tito Livio, Discursos sobre el Arte de la Guerra y La mandrágora son algunas de ellas.
El príncipe, escrito en 1513 e inspirado en parte en César Borgia, es considerado un tratado de doctrina política.

Maquiavelo murió en el olvido el 21 de junio 1527, ignorado por sus contemporáneos. Sus obras, prohibidas por la Iglesia, recién alcanzaron reconocimiento más de dos siglos después.

En su libro Nicolás Maquiavelo, Jean-Yves Boriaud, especialista en el Renacimiento y en la figura de Maquiavelo, recorre la vida del célebre estadista, su familia, su trayectoria diplomática, su relación con César Borgia, el regreso de los Médici y sus grandes obras. Reproducimos aquí un fragmento sobre el contexto de aquella Florencia dividida en la que vivió Maquiavelo, amenazada por las grandes potencias de Europa y sobre la historia de la influyente familia Médici, entre cuyos miembros se destacaron tres papas, dos reinas de Francia y varios dirigentes florentinos.

Fuente: Jean-Yves Boriaud, Nicolás Maquiavelo, Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 2016, pág. 41-47.

Leer artículo
[Volver]
image
   
El murmullo, por Carlos Gamerro
(Fragmento de Golpe. Relatos y memoria de la Dictadura)

El libro Golpes. Relatos y Memorias de la Dictadura, editado y prologado por Miguel Dalmaroni y Victoria Torres, propone un viaje al pasado de 24 escritores que comparten una característica común. Los autores de los textos que integran el libro estaban iniciando la escuela primaria o terminando la secundaria entre el comienzo de la dictadura y al Guerra de Malvinas. “Algunos reinventaron los estilos del testimonio autobiográfico, otros apelaron a la ficción, o al encadenamiento poético de imágenes y de pasadizos inusuales del idioma, todos a una mezcla única de formas y tonos”, dicen los editores en el prólogo.

Juan José Becerra, Eduardo Berti, Gabriela Cabezón Cámara, Sergio Chejfec Mariana Enriquez, Carlos Gamerro, Fernanda García Lao, Inés Garland, Aníbal Jarkowski, Federico Jeanmaire, Martín Kohan, Alejandra Laurencich, Laura Lenci, Julián López, Esteban López Brusa, Sebastián Martínez Daniell, Sergio Olguín, Mario Ortiz, Patricia Ratto, Carlos Ríos, Ernesto Semán, Patricia Suárez, Paula Tomassoni y Alejandra Zina, son los autores convocados para evocar el pasado.

“Les pedimos que diesen forma escrita a alguna porción de ese archivo mental y emocional personalísimo donde los recuerdos y las anécdotas del conflicto social, histórico y vital resultan siempre trabajados por la imaginación, por los sueños y las pesadillas, por los recortes del olvido o las insistencias de percepciones, matices, perfumes o ruidos imborrables. (…) Casi de principio al fin de su obra, Borges no pudo abandonar el tema de la memoria, el tema del miedo extremo y a la vez de la fascinación que el juego peligroso y necesario de la memoria nunca dejó de provocar en sus escritos. La literatura es experta en ese trance proteico del que hablamos con las palabras que tenemos y reinventamos –memoria, recuerdos, pasado–, como lo son sin duda los escritores que han explorado su imaginación y sus vivencias para estar en este libro que también, a su manera, prosigue el incesante, el imborrable trabajo de la memoria del horror argentino”, reflexionan Torres y Dalmaroni.

A continuación, compartimos el capítulo “El Murmullo”, de Carlos Gamerro, que rememora un episodio de los años de plomo, el momento en que supo que las violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno militar que denunciaban los medios de comunicación extranjeros eran ciertas.

Fuente: Victoria Torres y Miguel Dalmaroni, Golpes. Relatos y memorias de la Dictadura, Buenos Aires, Seix Barral, 2016, págs. 79-83.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Entrevista de Felipe Pigna a Alejandro Dolina

¿Cuándo empezaste a escuchar radio?
Yo escuchaba radio desde chico en mi casa de un modo más caótico y sin que mediara ningún tipo de decisión. Alguien prendía la radio y yo escuchaba lo que viniese. Calculo yo que cuando era chico me gustarían personajes como “Tatín”, el personaje de Tato Cifuentes, que a lo mejor me gustaba simplemente porque el personaje era un chico y era más funcional a mis gustos infantiles. De lo que yo recuerdo que creo que hoy volvería a escuchar están “Los grandes del buen humor”, que me parece que eran estupendos, desde luego Niní Marshall, desde luego Sandrini, pero también Carlos Ginés, o Mareco que hicieron programas muy interesantes, muy llenos de gracia y de creatividad.

¿Y se te daba por pensar, alguna vez, que podías estar ahí?
Sí, pero en realidad a mí me daba por pensar en todo. Pensaba que podía estar ahí como también pensaba que podía ser pirata en la Malasia. No puede ser tomado, desde el punto de vista de la biografía, como una de esas señales que tanto adoran los biógrafos, que buscan víboras en la cuna de Heracles.

Y entre tantas cosas, ¿jugabas a la radio?
Sí, jugaba. Jugaba a que transmitía partidos o ya de más grande jugaba a una radio llena de malas palabras y de despropósitos, que fue la que finalmente vino a hacerse en la Argentina en forma oficial.

Pero vos te cuidás mucho del uso de malas palabras.
No es que me cuido. Posiblemente no las necesite. Me parece que no son funcionales al tipo de radio que yo hago.

¿Cómo fuiste encontrando la forma del actual programa?
Yo creo que por casualidad. También por casualidad. Y me parece que en cierto sentido este es un programa romántico, no porque sea un programa de boleros, sino porque la obra, que sería el programa está muy vecina al artista. Y entonces cuando uno lee la obra de un poeta romántico tiene la sensación de que eso le pasó al tipo. Y en este programa hay algo parecido a eso. Las cosas que informa el programa son las cosas que me obsesionan a mí, que me divierten a mí, o que forman parte de mi historia. Es decir, estoy yo ahí, por más que esté representando un personaje. De manera que el programa ha sido un espejo de mis evoluciones y si el programa ha cambiado es porque yo también he cambiado. No porque hemos tomado una decisión en una reunión de producción de cambiar la cortina, cambiar el título, que eso no es más que repintar el programa. Me parece que sin ninguna decisión el programa ha ido cambiando y ha venido a dar en este programa que hacemos hoy que no es parecido al que hacíamos con Adolfo Castello hace veintitantos años.

¿Y de qué te vengás cada día?
La venganza tiene su origen en una indignación impotente. Alguien recibe un agravio, o un rechazo, y no tiene poder para vengarse. Entonces pasa el tiempo maquinando una construcción de poder que le permita escarmentar al que lo ha agraviado. Pero cuando ese poder es construido, el deseo de venganza desaparece. Porque ese deseo es alimentado únicamente por la imposibilidad de ejercerlo, por la impotencia. Cuando uno puede vengarse, ya no lo desea tanto. Pero me parece también, que en una vida exenta de épica, como la de muchos de nosotros, la mía por lo menos, la mayoría de nuestros deseos de venganza tienen que ver con rechazos amorosos, o con desprecios, alguien que no nos quiso. Yo creo que eso es un error.

Entonces, “La venganza será terrible”, puede ser interpretado como que la venganza en sí misma es terrible.
Sí, la venganza es una institución terrible y hace más daño al que quiere vengarse que al objeto de esa venganza. Porque eso de ir alimentando odio y rencores es “malo pa’ la salú”. En las revistas de autoayuda, en los libros de autoayuda, debería figurar esto: un deseo de venganza es malo para la economía, para el cutis. Pero también en lo que se refiere al amor yo, en mi propio y modesto ser, he tratado de comprender y de aceptar que no todas las mujeres se van a enamorar de uno. En realidad, casi ninguna. Pero, ¿por qué digo esto? Porque es algo que los hombres suelen no aceptar con facilidad. Yo conozco muchas personas, incluso muchas personas inteligentes, que cuando reciben un rechazo amoroso o cuando ven que no se les da juego en algún foro se ponen odiosos, se ofenden y buscan vengarse de algún modo. Y eso está mal, es canallesco, uno no debe permitir que suceda.

Leer entrevista
[Volver]
 
 
Noticias
   
Los restos del niño de las Cuevas, hallado en la cordillera de los Andes en 2015, tienen 5750 de antigüedad

Fuente: Los Andes, National Geographic España.
El esqueleto fue encontrado en febrero de 2015 a 3.200 de altura, cerca del Aconcagua. El sitio se encuentra en la provincia de Las Cuevas, en Mendoza. Los directores de la expedición, Alejandra Gasco y Víctor Durán, creen que el niño formaba parte de un grupo pequeño de cazadores-recolectores nómades, que se trasladaban buscando vegetales y animales para alimentarse. El cadáver del niño se hallaba rodeado de piedras. Según los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad nacional de Cuyo concluyeron: "Este entierro infantil indica que el grupo familiar, formado por hombres, mujeres y niños, se desplazaba al completo y que el valle donde fue enterrado probablemente fue parte de un territorio mayor, un espacio de ocupación estacional al que volvieron de forma recurrente". [info] [info]

   
McDonald’s abre un local en Roma sobre una calle del siglo II a.C.

Fuente: Infobae, El debate.
La calle, de 45 metros de largo y dos de ancho, pavimentada y en perfecto estado de conservación, fue hallada a finales de 2014 mientras se realizaban las tareas de remodelación para abrir una franquicia de la empresa estadounidense. También se descubrieron canales para el drenaje de agua y tres esqueletos  de los siglos II y III d.C. Se cree que podría tratarse de algún "divertículo" de la Vía Appia, que data del año 312 a.C.El canal para el drenaje de agua sugiere que se trató de una calle secundaria, pero de uso público. Tras el hallazgo, McDonald's se puso en contacto con la Superintendencia de Arqueología del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales italiano, y luego de casi tres años de trabajos, se inauguró el "restaurante-museo". El ingreso al área arqueológica es gratuito e independiente del acceso al restaurante y la zona cuenta con carteles explicativos, en italiano y en inglés, y con una versión y un itinerario para niños. Pero también desde el interior del local se puede observar un trozo de la historia de Roma, ya que el restaurante está construido con un suelo de cristal que deja a la vista la milenaria calle y el molde de los esqueletos, ofreciendo un espectáculo poco común pero de un valor didáctico significativo. [info] [info]

   
Grecia evacúa a 72.000 personas alrededor de Kordelió, en Macedonia para desactivar una  bomba de la II Guerra Mundial de 250 kilos

Fuente: ABC, BBC, El Universal.
Tras el hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial, se produjo en febrero la mayor evacuación de personas en tiempos de paz: más de 72.000 personas debieron abandonar el pueblo de Kordelió y varios ayuntamientos de Macedonia en el Norte de Grecia. La bomba, que se encontraba a cinco metros de profundidad, fue descubierta por casualidad mientras se realizaban trabajos de excavación para construir un depósito de combustible en una estación de servicio.  La bomba logró ser desactivada y trasladada a un terreno militar para efectuar la explosión controlada. También en el sur de Alemania debieron evacuar la navidad pasada a unos 54.000 residentes de la ciudad bávara de Augsburgo para desactivar una bomba, también de la Segunda Guerra Mundial. [info] [info] [info]

   
Hallan numerosos ataúdes con forma de barco en la provincia de Sichuan, en China

Fuente: National Geographic, Xinhuanet.
Hasta el momento fueron excavadas 47 tumbas de más de 2200 años de antigüedad que contienen ataúdes tallados en forma de barco. Fueron descubiertas en septiembre en unos terrenos en construcción en la localidad de Feihe, en el condado de Pujiang, provincia de Sichuan, en China. Las tumbas, de entre cuatro y siete metros de largo, están hechas en madera de nanmu. Datan de finales del período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.) y de la dinastía Qin (221-206 a.C.). También fueron halladas más de 300 piezas de cerámica, bronce, hierro y bambú, además de armas, monedas y sellos, según explicó Gong Yangmin, el jefe de las excavaciones.[info] [info]

   
Hallan en Francia un cementerio medieval bajo el Monte Saint-Michel

Fuente: National Geographic, TelesurTV.
Mientras se realizaban trabajos de mantenimiento en las tuberías subterráneas de la Grande Rue de Monte Saint-Michel, fueron descubiertas treinta tumbas anteriores al siglo XIII que podrían pertenecer a las primeras generaciones de constructores, albañiles y carpinteros que se instalaron en el promontorio rocoso. Los restos óseos, tanto de niños como de adultos, están siendo analizados en el laboratorio del INRAP en Bourguébus. Los arqueólogos se toparon con los esqueletos cuando en realidad estaban buscando los restos de una fortificación del siglo XIII y de la antigua puerta de la villa, mencionada en un texto del siglo XV. [info] [info]

   
Descubren en Escocia un extraordinario tesoro de armas de la Edad del Bronce

El hallazgo tuvo lugar mientras se realizaban los trabajos para la construcción de dos canchas de fútbol. Entre las piezas encontradas hay una punta de lanza decorada con oro, una espada de bronce, un alfiler y partes de una vaina, testimonios de la riqueza de la sociedad local guerrera entre el 1000 y el 800 a.C.  Los arqueólogos también destacaron el descubrimiento de restos orgánicos de la época, algo muy poco común. La vaina de la espada, de cuero y de madera, "probablemente sea la vaina de finales de la Edad del Bronce mejor conservada que se ha descubierto en Gran Bretaña", destaca GUARD ARCHAEOLOGY en un comunicado. Se han conservado restos de pieles y de textiles alrededor de la punta de lanza, del alfiler y de la vaina. El tesoro de armas está enterrado en un asentamiento de finales de la Edad del Bronce. Hasta la fecha se hallaron los restos de hasta doce viviendas de planta circular, probablemente fechadas en la Edad del Bronce, y los restos de dos salones rectilíneos que probablemente datan del Neolítico. [info] [info]

[Volver]
 
Mujeres tenían que ser
Historia de nuestras desobediente, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930.
Más info

 

La Historieta Argentina
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna.
Más info

 

Algo habrán hecho
 
Más info
 

ILUSTRES DESCONOCIDOS
Protagonistas de la historia argentina del siglo XIX. Hombres y mujeres de la nuestro pasado en su contexto nacional e internacional.
Todos los miércoles de mayo.
PRIMERA CLASE: miércoles 3 de mayo, 20 hs.
Gran Sala – ATP

Algunos nos suenan desde la más tierna infancia escolar, San Martín, Belgrano, Moreno…otros no. Pero ¿quiénes fueron realmente? ¿Cuáles fueron sus proyectos, sus sueños, sus logros y sus frustraciones? ¿En qué contexto nacional e internacional desarrollaron su actividad pública? ¿Quiénes fueron sus aliados y enemigos?

Curso en cuatro encuentros a cargo de Felipe Pigna

Primer encuentro
Manuel Belgrano, pionero en casi todo. Juan José Castelli. Manuela Pedraza. Martina Céspedes. Mariquita Sánchez de Thompson. Bernardo de Monteagudo y el primer grito de Independencia. Mariano Moreno, ideólogo de la revolución. Cornelio Saavedra. José Artigas y el proyecto federal.

Segundo encuentro
José de San Martín. Tomás Guido. Carlos de Alvear y la doble traición a la patria. Los hombres de San Martín. Protagonistas del congreso de Tucumán. Juana Azurduy. María Remedios del Valle, la madre de la Patria. Bernardino Rivadavia y el modelo liberal conservador. Los caudillos. José María Paz y el intento unitario. Manuel Dorrego, federalismo y defensa de los sectores populares. Juan Lavalle, la espada sin cabeza.

Tercer encuentro
Facundo Quiroga, el tigre de Los Llanos. Juan Manuel de Rosas. Esteban Echeverría y el Dogma Socialista. Justo José de Urquiza. Juan Bautista Alberdi y el liberalismo. Domingo F. Sarmiento. Mitre y la “organización nacional”.

Cuatro encuentro
El Chacho Peñaloza. Felipe Varela. Ricardo López Jordán. José Hernández. Nicolás Avellaneda. Juana Manso, pionera del periodismo femenino y la educación popular. Julio A. Roca. Calfucurá. Pincén. Inacayal.

Quinto encuentro
Juan B. Justo y el socialismo. Leandro Alem y los orígenes del radicalismo. Las primeras universitarias. Carlos Pellegrini y la industria nacional. Pietro Gori, Malatesta y los orígenes del anarquismo en argentina. Mujeres del socialismo y el anarquismo. Roque Sáenz Peña y la ley electoral.

Difusión
Muestras
 
 
El Museo Nacional del Cabildo. Hasta abril de 2017 se podrá visitar la muestra Dos ciudades, una historia, realizada en conjunto por los Museos del Cabildo de Buenos Aires y el Cabildo de Montevideo. La exposición recorre la historia de los vínculos entre Montevideo y Buenos Aires desde su fundación hasta 1817. Dos ciudades, rivales y hermanas. Una misma historia, la de los esclavos y la población de origen africano, la de las invasiones inglesas, la del enfrentamiento tras la revolución de 1810. http://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/nueva-muestra-temporaria-dos-ciudades-una-historia/ El Cabildo de Buenos Aires, sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero sufrió modificaciones, que acompañaron el crecimiento de la ciudad. Estás transformaciones pueden verse en la muestra actual del museo. También se exhiben el escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad por denunciar la conspiración de Álzaga, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. El museo también cuenta con un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo.  Lugar: Bolívar 65; horarios: martes, miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs.  Tel: 4342-6729. (info) *

 
Museo Nacional de Bellas Artes. El museo abre la temporada 2017 con la exposición Xul Solar. Panactivista, que incluye los textos Ciudadano del Universo. Xulpanactivista, de Cecilia Rabossi; El encuentro entre el Mago y el Pintor: Aleister Crowley y Alejandro Xul Solar, de Patricia Artundo, Mis recuerdos sobre Xul Solar, pintor argentino de lo desconocido, transcripción de una conferencia de Jorge Luis Borges y una selección de escritos del artista en los que reflexiona sobre sus invenciones y teorías.https://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/xul-solar.-panactivista Jueves a domingo a las 16.00 hs. Ver programación de visitas en http://www.mnba.gob.ar/visitas Lugar: Av. Del Libertador 1473; Nuevo horario desde septiembre: martes a viernes de 11:00 a 20:00hs; sábados y domingo de 10:00 a 20:00hs. lunes: cerrado. Tel: 5288-9900. (info)*

   
Museo Histórico Nacional. El museo cuenta con 15 exposiciones permanentes: Presidencias históricas, Conquista y orden colonial, Pueblos originarios, Revolución de Mayo y Guerra de independencia, Autonomías provinciales y época federal, Sociedad porteña en 1810, Símbolos patrios, Dormitorio del general José de San Martín, Sala del sable corvo de San Martín, Patio de cañones, Adolfo P. Carranza, una vida para la historia, Las armas del pueblo, Pasos de libertad, El tintero de la independencia, y un espacio de reserva del patrimonio, que puede visitarse solicitando turno. Más información sobre las exposiciones en: http://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/exhibiciones/permanentes/: Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Visitas guiadas: Durante el ciclo lectivo, el Museo Histórico Nacional ofrece nuevos días y horarios para sus visitas guiadas destinadas al público en general. Las mismas se llevarán a cabo los sábados, domingos y feriados, a las 14:30 y 16:30 y se organizan por orden de llegada. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info)*

   
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)* (info)* (info)*

   
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver información detallada en  (info)*

   
Museo del Humor. Hasta el 20 de marzo se podrán visitar la muestra 100 años de historieta y novela gráfica en la Argentina, un recorrido histórico por la historieta argentina “seria” o “de autor”, que repasa a los grandes dibujantes, personajes y revistas (http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/100-anos-de-historieta-y-novela-grafica-en-argentina) y la exposición Ilustraciones de tapas de la Revista El Pasajero (La Plata), con reproducciones de algunas de las mejores tapas de esta revista, realizadas por los más importantes ilustradores: Luis Scafati, Carlos Nine, Hermenegildo Sabat, Ignacio Noé, El Tomi, Alfredo Sabat y muchos otros. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/ilustraciones-de-tapas-de-la-revista-el-pasajero-la-plata. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9; (info) (info)*

   

Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. (info)*

   

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) *

   

Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorio del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Desde septiembre de 2014, una nueva sala alberga la muestra “Italianos y españoles en la Argentina”. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Tel.: 4317-0285. Martes a domingo, de 12:00 a 20:00hs. Feriados cerrado. (info) (info)*.

 

   

Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. La muestra “Cruces, idas y vueltas de Malvinas” de María Laura Guembe y Federico Lorenz expone fotos inéditas sacadas por los mismos soldados durante la Guerra de Malvinas, junto a otras capturadas por las fuerzas armadas británicas. Se puede visitar de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Más información en: (info) (info)*.

 

   

Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). El museo ofrece cuatro muestras que documentan los largos años de lucha contra la impunidad y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia: Magdalenas por el Cauca (de Gabriel Posada y Yorlady Ruiz), Empezar a juzgarlos. A 30 años del Juicio a las Juntas (Memoria Abierta), 76.11 Afiches (Memoria en Movimiento) y 38 años de nuestra historia (de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas). . Ver programación cultura en (info)*.

   

Museo José Hernández. El recorrido a través del museo permite al visitante tener una amplia visión del oficio y la pasión de ser artesano. Se exhiben magníficas artesanías criollas, indígenas y urbanas realizadas por reconocidos artesanos argentinos. Para celebrar el día del artesano, el 19 de marzo el museo inaugura una muestra colectiva vigente hasta el 1º de mayo: más de 30 artesanos urbanos exhibirán obras en distintos materiales, técnicas y funcionalidades.  Se caracterizan además por la utilización de materiales respetuosos del medioambiente, a favor de una moda sostenible. (http://disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/evento/dia-del-artesano/13806) Dirección: Av. Del Libertador 2373 (info)*.

   

Centro Cultural Néstor Kirchner. 200 años: Pasado, presente y futuro. Más de setenta artistas participan de la muestra multidisciplinaria. En la exposición, diferentes expresiones artísticas dialogan acerca de la historia cultural argentina, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Los contenidos de la muestra se organizan en cuatro áreas temáticas: Encuentros, Paisajes de nuestro territorio, Identidad e Innovación y Futuro. (http://www.cck.gob.ar/eventos/200-anos-pasado-presente-y-futuro_1097) De Miércoles a domingo de 12 a 19hs. Dirección: Sarmiento 151 Ver programación de marzo en: (info); (info) *.

   

Biblioteca Nacional. Oliverio Girondo al alcance de todos. Diciembre de 2016 a marzo de 2017. La Biblioteca Nacional rinde homenaje al poeta vanguardista y artista visual Oliverio Girondo al conmemorarse el 50º aniversario de su muerte. La muestra exhibirá una selección de su profusa obra que abarca múltiples facetas artísticas. Se presentarán dibujos e ilustraciones, grabaciones de sus lecturas y la gran escultura del Espantapájaros con la que el artista promocionó su obra maestra en 1932. (info)*.

Teatro
 

   
Ala de criados, de Mauricio Kartun. Dirigida por Guillermo Romani. Actúan: Alberto Lucero, Guillermo Romani, Héctor Acevedo, Paula Romina Olea. Lugar: Sala Luisa Vehil. Hipólito Yrigoyen 3133, Capital Federal. Horario: sábados 21:00. Tel. 4861-3386. Ver información adicional en: (info)*

   
Franz & Albert, una obra dirigida Mario Diament, dirigida por Daniel Marcove. Actúan: Miguel Sorrentino y Juan Marcove. Albert Einstein llega a Praga para hacerse cargo de la cátedra de física teórica en la Universidad Alemana. Tiene 32 años. Seis años antes había publicado su Teoría Especial de la Relatividad. En el salón literario de Berta Fanta conoce a un joven escritor de 28 años. Su nombre: Franz Kafka.

(info)*
   
Potranca (el galope de la historia), con guión y dirección de Mariela Asensio. Actúan: Natalia Gisele Córdoba, Ignacio Linares, Daniela Echarte, Ariel Blanco, Anita Balduini, Facundo Bein, Fernando Baier, Montserrat Godia y Natalia Freijo. Diecinueve actores y actrices indagan y recrean la figura de Eva Perón, manifestando un mundo en el cual lo personal y lo político se fusionan de forma apasionada. Discursos que se entrecruzan, canciones y coreografías, son los medios con los que buscan desentrañar el corazón y las ideas de una mujer emblemática y fundamental en la historia argentina.. Lugar: El Extranjero. Dirección: Valentín Gómez 3378. Horarios: sábados 19:00hs. Más información en: (info)*

   
Luces, la revolución, de Martín Bondone. Dirección: Gerardo Bentatti. Actúan: Gerardo Bentatti, Javier Roson, Marta Traina, Julia Pereyra, Pablo Delgado, Mario Colussi, Sabrina Ponteprimo. La vida es nada si la libertad se pierde`, Manuel Belgrano. Son los años de lucha por la independencia. Buenos Aires atraviesa una revolución hija de las luces. Luces que no iluminarán el escenario, pero que nos invitarán a viajar en el tiempo para vivir junto a los protagonistas uno de los momentos más importantes de nuestra historia. Lugar: Centro Argentino de Teatro Ciego. Dirección: Zelaya 3006. Horarios: Viernes: 22:00hs, sábados 21:00hs y domingos 19:00hs. Más información en: (info)*

Cine

   
Favio: Crónica de un director, de Alejandro Venturini. Un documental basado en una entrevista realizada a Leonardo Favio, donde habla de su formación como director y su mirada sobre el cine, sumergiéndose en el mundo del realizador más influyente del cine argentino, recreando episodios de su vida y mostrando archivos inéditos que trascienden el género.(info)
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
[Volver]
Lanzamiento de libros

Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos, de Juan Gelman y Mara La Madrid, Paidós, 472 págs. $ 399. Se trata de la edición definitiva de un libro publicado hace dos décadas que se propone recomponer el período más oscuro de nuestra historia a través de la voz de los hijos de desaparecidos, los nietos recuperados, y las reflexiones de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que vienen librando desde hace años una abnegada batalla contra el olvido y el silencio. (info)

Pueblo y guerra. Historia social de la guerra de la independencia, de Pablo Camogli, Editorial Planeta, 296. $ 329. Un nuevo libro sobre la guerra de independencia que aborda preguntas como: ¿Quiénes eran, de dónde provenían, a qué aspiraban los que las emprendieron? ¿Qué papel jugaron en ellas los hombres y las mujeres de esa región que aún no era la Argentina? ¿Qué cambios introdujeron en sus vidas los largos años de guerra? (info)

El eslabón perdido. La economía política de los gobiernos radicales (1916-1930), de Pablo Gerchunoff, Editorial Edhasa, 272 págs. $ 345. El libro analiza el conjunto de los factores que condicionaron el período 1916-1930. (info)

El inglés. Rosas visto por sus contemporáneos, de Andrew Graham-Yooll, Editorial Marea, 232 págs. $ 325. En este libro el periodista angloargentino Graham-Yooll recoge documentos y testimonios fundamentales para comprender la relación entre Argentina e Inglaterra y el punto de vista de los británicos, ya que se centra en los archivos conservados en el Reino Unido, diarios ingleses de la época, correspondencia secreta y otros textos que echan luz sobre hechos clave en como el combate de la Vuelta de Obligado, la ocupación de las islas Malvinas, el comercio con Inglaterra y su influencia en la independencia de las colonias de España. (info)

Combatientes en la sombra. Una nueva perspectiva histórica sobre la Resistencia francesa, de Robert Gildea, Editorial Debate. $ 299. Un libro sobre la famosa Résistance, una amplia lucha internacional, llena de conflictos y divisiones, que incluyó a republicanos españoles, así como a italianos, y también a alemanes antinazis, así como una guerra civil por su imperio en África y sus intereses en Oriente Próximo. (info)

Saludos y besos. La extraordinaria historia de la familia de Ana Frank, de Mirjam Pressler y Gerti Elias, Editorial Debolsillo. $ 139. Miles de cartas, documentos y fotografías de la familia Frank sobrevivieron, como por obra de un milagro, al turbulento siglo XX en el desván de la casa familiar de Basilea. Este extraordinario hallazgo ha permitido reconstruir trescientos años de historia de la familia de Ana Frank, desde la vida humilde de su tatarabuelo en el gueto de Frankfurt, pasando por el primer profesor universitario judío de Alemania y las veladas cosmopolitas en la mansión de su abuela, hasta el triste fin de Ana, Margot y su madre en los campos de concentración. (info)

Waterloo. Una nueva historia de la batalla y sus ejércitos, de Gordon Corrigan, Editorial El Ateneo, 384 págs. $ 420. Un libro sobre aquella campaña y sus escenarios, que detalla los puntos fuertes y las debilidades de cada uno de los ejércitos implicados —francés, británico, holandés, prusiano y alemán—, de sus diferentes armas —infantería, artillería y caballería— y de sus hombres, oficiales y, sobre todo, comandantes. (info)

Historias increíbles del mundo del arte. Da Vinci, Picasso, Van Gogh y otros, de Maureen Marozeau, Editorial Edhasa, 232 págs. $ 295. Un libro sobre la trastienda de las obras de arte, con personajes extravagantes, galeristas venidos a menos, robos planificados, enigmas sin resolver y doce obras maestras que sobrevivieron al error y la codicia. (info)

Guerras en nombre de Dios, de Christopher Catherwood, Editorial El Ateneo, 224 págs. $ 290. El fanatismo religioso que conmociona al nuevo milenio es el capítulo más reciente de una historia iniciada muchos siglos antes. De Bali a Beirut, hemos heredado una idea tan antigua como la misma religión: matar en nombre de Dios. (info)

Historias de los Papas. Entre el reino de Dios y las pasiones terrenales, de Juan María Laboa Gallego, Editorial El Ateneo, 656 págs. $ 420. Una crónica de los hechos de todos los pontífices, de sus aspiraciones y de sus logros, en ocasiones muy cercanos a la pasión por el poder. (info)

Especias. Una historia de descubrimiento, codicia y lujo, de Francesco Antinucci, Edhasa, 145 págs. $ 245. Un libro sobre las especias, durante muchos siglos bastión de la economía. Viajeros y aventureros fueron la punta de lanza de la actividad comercial más lucrativa de la historia. Desde la más antigua Roma hasta los albores de la era Moderna, con su ganancias se financiaron guerras, se desplomaron y levantaron imperios. La pimienta, por caso, fue durante mucho tiempo un equivalente económico al petróleo actual. (info)

Las maravillas del mundo antiguo. Los jardines colgantes de Babilonia, la gran pirámide de Guiza, el Zeus de Fidias, el coloso de Rodas, el mausoleo de Halicarnaso, el templo de Artemisa, el faro de Alejandría y La Tumba de Antíoco I de Comagene, de Valerio Massimo Manfredi, Editorial GRIJALBO. $ 249. Un recorrido por cada una de las maravillas del mundo antiguo, sus secretos, la realidad y las leyendas que las han acompañado. (info)

 

Enviar a un amigo
 
Suscribirse
 

Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro.

facebook twitter googleplus youtube

Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2017

 
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas.