Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 13 · Número 122 · Abril de 2018, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna ÍndiceEl reclamo argentino de Malvinas todavía es válido, por Richard Gott.El 2 de abril de 1982, la Argentina tomó posesión de las Islas Malvinas, territorio usurpado por los ingleses en 1833. La ocupación dio comienzo a una guerra que concluiría dos meses más tarde -el 14 de junio de 1982- con más de 650 muertos del lado argentino... “La ciencia no tiene patria, pero el hombre de ciencia la tiene”, por Bernardo HoussayEl 10 de abril de 1887 nació en Buenos Aires Bernardo Houssay, destacado médico de nuestro país, ganador del primer Nobel en Medicina por sus descubrimientos sobre la importancia... Einstein. El hombre que viajaba con un rayo de luzAlbert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 al sur de Alemania en el seno de una familia judía, de ingenio y emprendimiento empresarial. Interesado de niño en la física a raíz de una brújula...
Las manos libres, por Marguerite DurasMarguerite Duras nació en Gia Định, cerca de Saigón, el 4 de abril de 1914. Hija de padres franceses, vivió su infancia y adolescencia en la Indochina francesa. Su padre, profesor de matemáticas, murió cuando ella tenía cuatro años. Llega a la ciudad el tranvía eléctricoEl 22 de abril de 1897 el Tranvía Eléctrico de Buenos Ayres, construido por el ingeniero norteamericano Charles Bright, inauguró un primer tramo recorriendo a 30 kilómetros por hora la avenida Las Heras, desde Canning (hoy Scalabrini Ortiz) hasta Plaza Italia. Llevaba 36 pasajeros a bordo. Entrevista a María Eugenia LudueñaMaría Eugenia Ludueña es escritora, periodista y profesora del Postgrado en Periodismo Cultural en la Universidad Nacional de La Plata. En esta entrevista discurre sobre su libro Laura. Vida y militancia de Laura Carlotto, una biografía de Laura Carlotto.. La Gaceta históricaMillones de argentinos despertamos el 2 de abril de 1982 con la inusual música folklórica que emitían sin excepción las radios manejadas férreamente por los genocidas en el poder. A los poco habituales huaynos y carnavalitos, les sucedieron marciales marchas y comunicados oficiales que anunciaban que habíamos "recuperado a la hermanita perdida", sólo 72 horas después de una violenta represión contra los trabajadores que protestaban en la Plaza de Mayo contra la política de hambre de Galtieri y su ministro de Economía, Roberto Alemann. El plan de ocupación de Malvinas estaba previsto para mediados de 1982, pero el agravamiento de las condiciones políticas y económicas llevó a los usurpadores del poder a adelantar la operación, con la consecuente improvisación. La dictadura militar comenzaba a hacer agua y necesitaba apoyos internos para mantenerse en el poder y analizó erróneamente la situación internacional. A pesar de la orden de Galtieri de combatir hasta perder las dos terceras partes de los efectivos, el 14 de junio Argentina firmó la rendición. La guerra, llevada a cabo por un gobierno carente de legitimidad popular, se perdió. Pero los derechos de soberanía argentina sobre ese territorio siguen vigentes. Así lo demuestra el artículo “El reclamo argentino de Malvinas todavía es válido”, del periodista británico Richard Gott, publicado en el periódico inglés The Guardian en 2007, que compartimos en esta Gaceta. También incluimos varios de los artículos, documentos, actas y comunicados que El Historiador puso a disposición del público a lo largo de estos años, con la esperanza de que contribuyan a echar luz sobre un reclamo a todas luces justo. También compartimos una carta del premio Noble de Fisiología y Medicina Bernardo Houssay que nos invita a reflexionar en torno a la importancia del desarrollo de la investigación científica. En ella Houssay sostenía: “Es indudable que nuestras facultades están obligadas a organizar la investigación científica y a mantenerla, y es cierto que aún no comprenden debidamente su deber en el mundo moderno”. Y luego destacaba: “La ciencia no tiene patria, pero el hombre de ciencia la tiene”. Además compartimos una entrevista a María Eugenia Ludueña, autora del libro Laura. Biografía de Laura Carlotto, un fragmento de Einstein. Su vida y su universo, una biografía fascinante de Albert Einstein, escrita por Walter Isaacson, y una entrevista del libro Marguerite Duras. El último de los oficios. Entrevistas 1962-1991. Queremos contarles que en abril lanzamos un nuevo servicio, una Cartelera cultural que se actualiza los viernes con propuestas de paseos, películas, muestras y obras de teatro relacionados con la historia. Si les sirve, si les gusta, si los ayuda a reflexionar, si encuentran explicaciones o inquietudes que los ayudan a seguir investigando, compartan esta Gaceta. Es una manera de seguir construyendo y creciendo juntos. ¡Hasta la próxima! Felipe Pigna 2 de abril de 1916 2 de abril de 1820 4 de abril de 1968 11 de abril de 1870 15 de abril de 1452 15 de abril de 1953 17 de abril de 1695 17 de abril de 1961 22 de abril de 1880 22 de abril de 1985 24 de abril de 1915 25 de abril de 1990 26 de abril de 1900 26 de abril de 1937 29 de abril de 1932
2 de abril de 1982 5 de abril de 1811 5 de abril de 1818 13 de abril de 2015 14 de abril - Día de las Américas 16 de abril de 1879 16 de abril de 1987 17 de abril de 2014 18 de abril de 1956 20 de abril de 1965 23 de abril de 1616 Muere en Córdoba, España, el inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador peruano de ascendencia española e inca. Muere en Inglaterra el dramaturgo William Shakespeare. 30 de abril de 1977 30 de abril
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes. El reclamo argentino de Malvinas todavía es válido, por Richard Gott.El 2 de abril de 1982, la Argentina tomó posesión de las Islas Malvinas, territorio usurpado por los ingleses en 1833. La ocupación dio comienzo a una guerra que concluiría dos meses más tarde -el 14 de junio de 1982- con más de 650 muertos del lado argentino y más de 250 muertos, de las fuerzas armadas inglesas. Argentina perdió la guerra, pero sigue reclamando desde 1833 los legítimos derechos sobre el territorio usurpado por la fuerza. El 2 de enero de aquel año se presentó en Malvinas la corbeta inglesa Clio cuyo comandante, el capitán John James Onslow, expulsó por la fuerza a las tropas argentinas. El 15 de enero el ministro Maza reclamó por el atropello ante el ministro inglés, Philip Gore. La guerra iniciada en 1982 fue el manotazo de ahogado que la dictadura agonizante, intentó dar a fin de perpetuarse en el poder. En estas páginas hemos aportado artículos y documentos significativos de diversos períodos históricos que ratifican la soberanía argentina sobre el archipiélago. También hemos puesto a disposición archivos sobre la Guerra de Malvinas. Compartimos en esta ocasión un artículo de 2007 titulado “El reclamo argentino de Malvinas todavía es válido”, publicado en el periódico británico The Guardian por el periodista e historiador británico Richard Gott, que sostiene la validez del reclamo argentino de las islas. También queremos facilitar el acceso a los diversos documentos que hemos publicado a lo largo de estos años. Fuente: The Guardian, 2 de abril de 2007, Columna de opinión traducida para Elhistoriador por Mariana Pacheco. (https://www.theguardian.com/commentisfree/2007/apr/02/comment.falklands) SOBERANÍA ARGENTINA DE LAS ISLAS MALVINAS La larga usurpación de Malvinas, por Felipe Pigna Documentos inéditos de 1767 ratifican la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas
Un capitán mercante inglés aconseja la ocupación de Malvinas en abril de 1829 Un ciudadano inglés aconseja la ocupación de las Islas Malvinas Tomás Guido y la usurpación de las Islas Malvinas Acta del acuerdo celebrado el 24 de julio de 1833 tras la usurpación de las Islas MalvinasJosé Hernández y la soberanía de las islas Malvinas La usurpación de Malvinas y las reclamaciones argentinas, según Paul Groussac Alfredo Palacios y las Islas Malvinas “Londres sabe desde 1910 que no tiene derecho sobre las Malvinas” Las Malvinas en los sesenta, un retrato de aquella “estancia lanera en decadencia”Las Malvinas: “Las llaves de los mares del sur” Errores en la planificación de la Guerra de Malvinas
Las primeras denuncias contra la Junta por la derrota en Malvinas
Carta a un combatiente de Malvinas Comunicados oficiales sobre el hundimiento del General Belgrano Hundimiento del crucero General Belgrano: la posición de Gran Bretaña 2 de mayo de 1982 – Hundimiento del crucero General Belgrano Documento del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) del 15 de junio de 1982 – Guerra de Malvinas Informe Rattenbach sobre la intervención del Perú El Informe Rattenbach – La intervención de Perú en la Guerra de Malvinas El Informe Rattenbach – Las negociaciones en la ONU por Malvinas El Informe Rattenbach - Las negociaciones a partir del 2 de abril de 1982. El Informe Rattenbach - Las causas de la derrota El Informe Rattenbach - El accionar de las fuerzas propias. La inteligencia estratégica El Informe Rattenbach - Los responsables de la derrota en Malvinas. Parte I El Informe Rattenbach – Los responsables de la derrota en Malvinas. Parte II. Uno por uno El Informe Rattenbach – Las lecciones de la Guerra de Malvinas “La ciencia no tiene patria, pero el hombre de ciencia la tiene”, por Bernardo HoussayEl 10 de abril de 1887 nació en Buenos Aires Bernardo Houssay, destacado médico de nuestro país, ganador del primer Nobel en Medicina por sus descubrimientos sobre la importancia de la glándula hipófisis en el metabolismo de los hidratos de carbono, que posibilitaron nuevos avances en el tratamiento de la diabetes. En su homenaje el día del investigador científico se celebra en nuestro país cada 10 de abril, en recuerdo de su nacimiento. Su abnegación, su compromiso, su vocación de sacrificio marcaron el ritmo de una carrera meteórica, que consagró a la docencia y la investigación. Impulsó la creación de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias y no cejó en destacar la importancia cardinal para el progreso de un país de invertir en el desarrollo de las ciencias. “La ciencia no es cara; cara es la ignorancia”, dijo alguna vez. En otra oportunidad señaló: “Es muy común en los países atrasados una desmedida preocupación por las aplicaciones inmediatas [de la ciencia], y por ello se suele alardear del criterio práctico y pedir que se realicen exclusivamente investigaciones de aplicación inmediata y útiles para la sociedad. Esta es una idea propia de personas incultas y de ambientes atrasados… Todos los grandes adelantos prácticos provienen de la investigación científica fundamental desinteresada”. En 1945, escribió Fisiología Humana, un tratado de fisiología, que se convirtió en un texto de referencia fundamental. Un tiempo antes había impulsado la creación de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias y el Instituto de Biología y Medicina Experimental. En 1958 fue uno de los promotores de la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la institución científica más importante del país, secuela del CONITYC, que se había establecido en 1951. Houssay dirigió el CONICET hasta su muerte, ocurrida el 21 de septiembre de 1971. Lo recordamos con esta carta que Houssay envió a un farmacólogo rosarino en 1943 que, tras completar una beca en Estados Unidos otorgada por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, había decidido quedarse en el país del norte eludiendo el compromiso asumido de regresar a la Argentina. Fuente: Andrés O. M. Stoppani, Bernardo A. Houssay y su tiempo, Anales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos, Buenos Aires, 2000, págs. 19-20. Einstein. El hombre que viajaba con un rayo de luz(Fragmento del libro Einstein. Su vida y su universo, de Walter Isaacson) Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 al sur de Alemania en el seno de una familia judía, de ingenio y emprendimiento empresarial. Interesado de niño en la física a raíz de una brújula que recibió como regalo, el joven Albert llegó a Suiza para iniciar estudios técnicos. Tras finalizar los estudios secundarios, ingresó al Politécnico de Zurich, donde además se sumergió en lecturas filosóficas y se acercó a los clubes socialistas. Recibido de profesor, sin trabajo, Einstein consiguió empleo en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual en Berna. Allí estuvo hasta los 29 años, cuando finalmente consiguió ingresar al mundo académico. Ya en 1905, durante su estancia en la ciudad de Berna, logró publicar sus investigaciones científicas y filosóficas en un pequeño tratado llamado “La teoría especial de la relatividad”. Poco después plantearía la equivalencia entre gravedad y aceleración. Estos avances le permitirían en 1916 publicar su “Teoría general de la relatividad”, donde postulaba el principio de equivalencia de las leyes científicas en cualquier experimento y el carácter absoluto de la velocidad de la luz, el único factor que no se rendía a la relatividad. La fórmula derivada de ello E=m.C2, que expresaba la relación entre la masa y la energía de un cuerpo, se convertiría en una de las más famosas de la ciencia. Un año más tarde, Einstein afirmaría que el universo se encontraba en expansión y en 1919 revelaría el origen de la fuerza de la gravedad, consagrándose ya ante el público mundial. En 1921 recibió el premio Nobel de Física. Con posterioridad, Einstein debería exiliarse en Estados Unidos, perseguido por el nazismo, donde sería contratado por la Universidad de Princeton. En 1939 con la convicción de que los nazis trabajaban en la fabricación de armas de destrucción masiva, Einstein escribió una carta a Franklin Roosevelt, entonces presidente de Estados Unidos, recomendando la participación del gobierno en el desarrollo de una bomba atómica. Seis años más tarde, en agosto de 1945, la aviación norteamericana arrojó la bomba atómica sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Albert Camus dirá " La civilización mecánica acaba de alcanzar su último grado de salvajismo. Ya se respiraba con dificultad en un mundo torturado. Y he aquí que se nos ofrece una nueva angustia…”. Fuente: Walter Isaacson, Einstein. Su vida y su universo, Editorial Debate, 2017, págs. 27-33. (Traducción de Francisco J. Ramos) Las manos libres, por Marguerite Duras(Entrevista que forma parte del libro Marguerit Durás. El último de los oficios. Entrevistas 1962-1991) Marguerite Duras nació en Gia Định, cerca de Saigón, el 4 de abril de 1914. Hija de padres franceses, vivió su infancia y adolescencia en la Indochina francesa. Su padre, profesor de matemáticas, murió cuando ella tenía cuatro años. Su madre era maestra y tuvo grandes dificultades para mantener a sus hijos. De aquellos años, Marguerite recordará la vergüenza de la pobreza, de ser hija de colonos pobres. Años más tarde recordaría: “Mantenía una relación estrecha con la vergüenza. Era la vergüenza en marcha”. Recién en 1932 se radicó en París. Participó de la resistencia contra el nazismo, por lo que fue deportada a Alemania; fue miembro del Partido Comunista francés, aunque sería expulsada en 1955. Fue novelista, guionista, periodista y directora de cine. Escribió cerca de cuarenta novelas y varias piezas teatrales. Suele decirse que Duras “hizo de su vida un material literario”. Los temas recurrentes fueron el amor, el sexo, la muerte y la soledad. Entre sus obras, se destacan la novela El amante, de 1984, y el guion de la película Hiroshima mon amour, de 1958, dirigida por Alain Resnais, o Un dique contra el Pacífico y El arrebato de Lol V. Stein. Compartimos en esta ocasión un fragmento del libro Marguerite Duras. El último de los oficios. Entrevistas 1962-1991, que recoge diálogos de ese período compilados por Sophie Bogaert, que nos permiten asomar al universo interior de la escritora. Fuente: Roger Pillaudin (productor), Antholgie vivante, Chaîne Nationale, 10 de octubre de 1962; en Marguerite Durás, El último de los oficios. Entrevistas 1962-1991, Editorial Paidós, 2017, págs. 27 y 28.Llega a la ciudad el tranvía eléctricoEl 22 de abril de 1897 el Tranvía Eléctrico de Buenos Ayres,construido por el ingeniero norteamericano Charles Bright, inauguró un primer tramo recorriendo a 30 kilómetros por hora la avenida Las Heras, desde Canning (hoy Scalabrini Ortiz) hasta Plaza Italia. Llevaba 36 pasajeros a bordo. Compartimos un artículo aparecido en el diario La Nación al día siguiente de aquel revolucionario avance. Fuente: Diario La Nación 23 de abril de 1897. Entrevista a María Eugenia LudueñaMaría Eugenia Ludueña es escritora, periodista y profesora del Postgrado en Periodismo Cultural en la Universidad Nacional de La Plata. En esta entrevista discurre sobre su libro Laura. Vida y militancia de Laura Carlotto, una biografía de Laura Carlotto, hija de Estela Barnes de Carlotto y Guido Carlotto, que recorre no solo la vida de Laura sino el contexto de época, la vida familiar en La Plata de aquellos años, una ciudad fabril y estudiantil con alto nivel de militancia, que se convirtió en blanco de los represores. Autores: Roberto Martínez y Felipe Pigna. FP: ¿Cómo se te ocurrió escribir este libro? FP: ¿Cuáles fueron las fuentes? Descubren 50 nuevas líneas en la provincia de Palpa, en Perú Fuente: National Geographic, Sputnik News, El Confidential. Arqueólogos peruanos lograron identificar en Palpa –una provincia que limita con Nazca ubicada en la costa sur del Perú– nuevas figuras de guerreros y otros geoglifos, esos enormes dibujos sobre grandes superficies cuyo origen es todavía objeto de debate. Los responsables del Proyecto Arqueológico Palpa-Nasca sostienen que la construcción de geoglifos fue una práctica anterior a lo que se creía hasta el momento. Algunas de las nuevas imágenes pertenecen a la cultura Nazca, pero los investigadores creen que la mayoría pertenece a las culturas Paracas y Topará, que trazaron los geoglifos entre el 500 a.C. y el 200 d.C. A diferencia de las líneas de Nazca, que sólo se pueden ver desde lo alto, los geoglifos recientemente descubiertos están trazados sobre las laderas de las montañas y pueden verse desde las aldeas. Sin embargo, son prácticamente imperceptibles a simple vista. Fueron descubiertas con la ayuda de satélites y drones entre diciembre de 2017 y enero de 2018 utilizando un programa de identificación, documentación y protección del patrimonio cultural llamado GlobalXplorer. “La realización de enormes geoglifos fue una tradición de más de 1.000 años, anterior a los famosos geoglifos de la cultura nazca, por lo que se abre una nueva puerta para formular hipótesis sobre la función y significado de estos geoglifos”, expresa Johny Isla, arqueólogo del Ministerio de Cultura de Perú.
Descubren un templo grecorromano en el desierto de Egipto Fuente: National Geographic, 20 minutos, Egiptología.
Durante las excavaciones en el sitio arqueológico de Al-Salam, ubicado a 500 kilómetros al oeste de El Cairo, cerca del oasis de Siwa, aparecieron diferentes elementos arquitectónicos, entre ellos dinteles decorados con diversas escenas. Hasta el momento, salieron a la luz la parte frontal del templo y su entrada principal, que conduce a un patio con habitaciones, y la base de las paredes de piedra de un metro de grosor. También se hallaron monedas, fragmentos de recipientes y de estatuas con rasgos faciales griegos y dos leones de piedra caliza, uno de ellos sin cabeza. Los restos datan de entre el siglo II antes de Cristo y el III de nuestra era. El Ministerio de Antigüedades de Egipto informó que el sitio terminará de excavarse en el transcurso de este año. El enclave se encuentra a unos 50 kilómetros del histórico oasis de Siwa, que Alejandro Magno visitó en la segunda mitad del siglo IV a.C., luego de fundar Alejandría. Alemania devuelve a México dos bustos olmecas de más de 3.000 años de antigüedad Fuente: Diario El País, DW, 20 minutos.
La historia comenzó en 2008, cuando las autoridades alemanas incautaron en Munich más de 1.000 piezas arqueológicas dentro de un camión de mudanzas procedente de España. México reclamó las reliquias, argumentando que los dos bustos habían sido tomados de forma ilegal del sitio arqueológico olmeca El Manatí, en el estado de Veracruz en el Golfo de México. Por su parte, el coleccionista costarricense Leonardo Patterson, que reclamaba la posesión de las piezas, no pudo demostrar su posesión legal. Las piezas estuvieron custodiadas en el Museo Arqueológico de Múnich (Archäoligische Staatssamlung München), hasta que, tras el fallo de la justicia en favor de México, fueron devueltas a las autoridades de ese país el pasado 20 de marzo. Extraordinario hallazgo arqueológico en el sitio Pampa Lechuza de Perú Fuente: El País, Los Andes, National Geographic.
Un equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizó importantes descubrimientos en el sitio arqueológico Pampa Lechuza, uno de los más antiguos del Perú, ubicado 250 kilómetros al sur de Lima, en el departamento de Ica. Tras seis semanas de trabajo, los investigadores hallaron más de 20.000 objetos de piedra (herramientas talladas, desechos de talla y más de 150 puntas de proyectil), que pertenecieron avarios campamentos de cazadores-recolectores que ocuparon el lugar hace entre 9.000 y 12.000 años. Según el jefe de Patrimonio Arqueológico Inmueble de Ica, Rubén García, el hallazgo de Pampa Lechuza es importante porque se trata de la evidencia más antigua conocida sobre los habitantes de esta región sureña. Las piezas y flechas de la era arcaica pasarán en adelante al Museo Regional de Ica, luego de haber sido analizadas para determinar si son herramientas o desechos de la fabricación, y las técnicas con que fueron manufacturadas. Hallan el portaviones Lexington, hundido por los japoneses en 1942 Fuente: National Geographic. El 4 de marzo fueron encontrados los restos del USS Lexington a 3000 metros de profundidad en el mar de Coral, frente a la costa noreste de Australia. Se trata de uno de los primeros portaviones de la aviación estadounidense. Fue hundido por las fuerzas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial en mayo de 1942, con 35 aviones a bordo. En aquella ocasión fallecieron 216 tripulantes, mientras que 2.770, lograron ser rescatados, incluido el capitán y su perro Wags. Sale a la luz en Roma una lujosa casa de la época del siglo II en tiempos del emperador Adriano El hallazgo se produjo en la estación de subte Amba Aradam-Ipponio de la línea C, en el marco de los trabajos de ampliación del metro. La estructura cuenta con ricos mosaicos y decoraciones en las paredes, así como 14 habitaciones, incluyendo baños con calefacción debajo del suelo. Se trata de los restos de la denominada “casa del comandante”. Será desmantelada para permitir los trabajos de perforación para los túneles subterráneos. Hallan 108 petroglifos en México que abarcan 3.000 años El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) halló un centenar de petroglifos que van desde del período Preclásico (1700 a.C.) al Posclásico (900 a 1521 d.C.). Los grabados rupestres se encuentran en la zona arqueológica La Campana, en el occidental estado mexicano de Colima, cerca de los límites con los estados de Jalisco y Michoacán. Algunos petroglifos presentan figuras amorfas como monos, aves, mariposas, víboras; otros tienen rayas, flores, corazones y rostros humanos. También se descubrió un entierro de la cultura Capacha, que se desarrolló en Colima entre los años 2.000 y 1.200 a.C., y un muro de contención a lo largo del río Colima. Muestras El Museo Nacional del Cabildo. Cabildo en Foco: El 22 de abril a las 18:30 hs. Valeria Pita dará una visita guiada especial sobre Las mujeres y la Revolución. La muestra Imaginando el 25 de mayo. La construcción de un mito se propone investigar el momento y el modo en que se construyó el imaginario de la Revolución que la población argentina tiene presente. Las imágenes que suelen ilustrar el 25 de mayo -la plaza llena de gente, paraguas, “damas antiguas” y hombres con galera, el Cabildo de color amarillo, French y Beruti repartiendo escarapelas- en realidad son representaciones que se hicieron casi cien años después de la Revolución. Una vez creadas, las imágenes se reprodujeron infinitamente en manuales escolares, en revistas para niños, en películas, en publicidades, en pinturas artísticas, en billetes y estampillas. (https://cabildonacional.cultura.gob.ar/exhibicion/imaginando-el-25-de-mayo-la-construccion-de-un-mito/ ) El Cabildo de Buenos Aires, sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero sufrió modificaciones, que acompañaron el crecimiento de la ciudad. Estas transformaciones pueden verse en la muestra actual del museo. También se exhiben el escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad por denunciar la conspiración de Álzaga, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. El museo también cuenta con un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo. Lugar: Bolívar 65; horarios: martes, miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs. Tel: 4342-6729. http://cabildonacional.cultura.gob.ar * Museo Mitre. Actividades especiales por la salida de circulación del billete de $ 2. Hasta el 27 de abril se montarán mesas temáticas y se realizarán visitas vinculadas a la numismática. El billete de $2, que muestra de un lado la cara de Bartolomé Mitre y del otro la fachada del Museo, dejará de estar en circulación a partir del 30 de abril. Para despedirlo, entre el lunes 16 y el viernes 27 de abril el museo ofrece actividades especiales: mesas temáticas informativas, visitas guiadas vinculadas a la numismática, de la que Mitre era un apasionado, y visitas relacionadas con las distintas áreas del museo (Conservación, Educación y Gestión de Colecciones). El 12 de mayo se realizará en el museo una intervención artística. Horarios: Lunes a viernes de 13 a 17:30hs. Dirección: Museo Mitre, San Martín 336. Museo Nacional Bellas Artes. Rodin: Centenario en el Bellas Artes. Hasta el 29 de abril de 2018, se realizará en el museo este homenaje al escultor francés a un siglo de su muerte con la exhibición de un conjunto de esculturas y dibujos de la colección del Museo. Dos obras clave, La Tierra y la Luna y El beso, trazan el punto de partida de un recorrido que no solo evidencia la revolución de las formas impulsada por Rodin, sino también la apuesta por una estética moderna de aquellos promotores culturales de la joven Argentina en que se fundó nuestro museo nacional. https://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/rodin.-centenario-en-bellas-artes Museo Nacional del Hombre – Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. La muestra permanente Pueblos originarios: pasado y presentese propone conocer en profundidad los pueblos originarios que poblaron y pueblan el territorio argentino, sus existencias en el pasado y la variación de sus formas de vida a lo largo del tiempo. La muestra se organiza en dos ejes: el cronológico y el geográfico. En cada una de las salas se encontrarán elementos que representan la vida cotidiana, la obtención de recursos económicos y aquellos aspectos relacionados con lo ceremonial, lo estético y los momentos de ocio y entretenimiento de los pueblos originarios. En la primera sala se exhibirán los pueblos que habitaron el noroeste argentino desde cazadores-recolectores, pasando por sociedades más complejas llegando al contacto hispano indígena. En las siguientes se podrá tomar contacto con las variadas comunidades indígenas que viven en la región chaqueña, Misiones y el sur de nuestro país. Horario: Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Dirección: 3 de Febrero 1370/78. https://museodelhombre.cultura.gob.ar/ Ver programación de visitas en http://www.mnba.gob.ar/visitas Lugar: Av. Del Libertador 1473; Nuevo horario desde septiembre: martes a viernes de 11:00 a 20:00hs; sábados y domingo de 10:00 a 20:00hs. lunes: cerrado. Tel: 5288-9900. https://www.bellasartes.gob.ar/* Museo Nacional de la Historia del Traje. El museo exhibe más de 9.000 piezas entre vestidos, pantalones, calzados, prendas eclesiásticas y accesorios de todas las épocas, e invita a reflexionar sobre las formas del vestir, el universo del traje, la moda como industria, y la indumentaria como elemento de comunicación social. Horario: martes a domingo de 11:00 a 19:00hs. Visitas guiadas: Sábados y domingos a las 17:00hs. Los grupos o instituciones que deseen visitar el museo, pueden escribir a educacion@museodeltraje.gob.ar y solicitar un turno. Entrada libre y gratuita. Dirección: Chile 832. https://www.cultura.gob.ar/agenda/el-museo-de-la-historia-del-traje-reabre-sus-puertas/https://museodeltraje.cultura.gob.ar/ Museo Evita La exposición de temática permanente se articula de manera lineal y cronológica, a partir de la infancia de Evita, su familia, la adolescencia, el viaje a Buenos Aires desde Los Toldos, sus comienzos en el mundo del espectáculo: la radio y el cine. Luego se sucederán el encuentro con Perón, su rol de Primera Dama, la gira europea, el voto femenino, la creación del Partido Peronista Femenino y su trabajo junto a las políticas de estado. Finalmente el recorrido lleva al visitante a un espacio donde se presenta el legado del pensamiento y el trabajo de Evita. MALBA. Hasta el 30 de julio se podrá visitar la muestra Sara Facio. Perón, que exhibe 115 fotos tomadas desde el primer regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, el 17 de noviembre de 1972, hasta su muerte en 1973. También se exhibe una selección de documentos, diarios de la época y los contactos de las fotografías, que Sara guardó durante décadas, en un archivo conjunto con Alicia D´Amico, su socia en esos años. Entrada $120. Docentes y jubilados $ 60, miércoles: entrada general $ 60. Docentes y jubilados, gratis. Horario: Jueves a lunes: 12:00 a 20:00 hs. miércoles: 12:00 a 21:00 hs. Dirección: Figueroa Alcorta 3415. (http://www.malba.org.ar/prensa_sarafacioperon/) Museo de la Ciudad. Testigo del Rock: José Luis Perotta. Exposición fotográfica de la colección José Luis Perotta, que recorre la historia del Rock Nacional desde sus comienzos y gran parte del trabajo del fotógrafo. Las imágenes son un viaje al pasado. La mayoría de las fotografías que se presentan son inéditas y están ubicadas en las décadas del ‘70 y ’80. Exposición vigente hasta el domingo 13 de mayo. http://www.buenosaires.gob.ar/museodelaciudad/testigo-del-rock-jose-luis-perottaBocetos escultóricos: una mirada sobre el proceso creativo. Estos bocetos son la excusa para reforzar nuestro contacto con la obra siempre irremplazable. Lugar: Alsina 412. Lugar: Defensa 187. El museo puede visitarse todos los días de 11 a 18hs. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855. http://www.buenosaires.gob.ar/museodelaciudad/exposiciones Museo Histórico Nacional. El museo cuenta con 16 exposiciones permanentes: Presidencias históricas, Conquista y orden colonial, Pueblos originarios, Revolución de Mayo y Guerra de independencia, Autonomías provinciales y época federal, Sociedad porteña en 1810, Símbolos patrios, Dormitorio del general José de San Martín, Sala del sable corvo de San Martín, Patio de cañones, Adolfo P. Carranza, una vida para la historia, Las armas del pueblo, Pasos de libertad, El tintero de la independencia, El cruce de los Andes y un espacio de reserva del patrimonio, que puede visitarse solicitando turno. Más información sobre las exposiciones en: https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/exhibiciones/ Kermés en el Museo Una nueva actividad taller para los niños hasta el 24 de junio, todos los domingos a las 16. Una kermés en la que se incluirán juegos donde los participantes se familiarizarán con objetos y formas de vida de la época colonial. Dichos juegos estarán vinculados al patrimonio por medio de imágenes. Se incluirá un bingo histórico en cuyos tarjetones se reemplazarán los números por imágenes de objetos que conforman el patrimonio del Museo. También jugarán un Memotest con las imágenes de las representaciones de los actores de la sala Revolución de Mayo y las guerras por la Independencia en las obras allí exhibidas. Taller para niños de 4 y 5 años con un cupo mínimo de 8 y máximo de 20 participantes. https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/actividad/kermes-en-el-museo/ Hasta el 31 de diciembre se podrá visitar la muestra, José Gil de Castro, Pintor de Libertadores. Exposición temporaria con obras del artista peruano José Gil de Castro, conocido como el pintor de Libertadores. Conferencia “Roca y la Antártida” de Rosendo Fraga Jueves 26 de abril a las 18 horas. La entrada es libre y gratuita con capacidad limitada. Confirmar asistencia a prensa@mhn.gob.ar. Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Visitas guiadas: Durante el ciclo lectivo, el Museo Histórico Nacional ofrece nuevos días y horarios para sus visitas guiadas destinadas al público en general. Las mismas se llevarán a cabo los sábados, domingos y feriados, a las 14:30 y 16:30 y se organizan por orden de llegada. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info) * Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra. Buenos Aires, a vista de pájaro: Jean Désiré Dulin (1839-1919). La muestra tiene como protagonista un monumental dibujo de Buenos Aires realizado en 1915 que mide 12 metros de largo y 1,46 de ancho, en el que se puede ver la ciudad desde una vista panorámica desde el Riachuelo hasta Palermo. Fue realizado en temple-témpera y tintas artísticas sobre papel para ser exhibido en el Pabellón Argentino de la Exposición Internacional “Panamá – Pacífico” en la ciudad de San Francisco en el año 1915. Luego de quedar olvidada durante más de un siglo, la obra fue donada a la Ciudad para incorporarse a su patrimonio cultural. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/el-monumental-dibujo-de-la-buenos-aires-de-1915-un-tesoro-oculto-por-mas-de-un-siglo Bicentenario de la Independencia. Exposición permanente: Sala Ricardo Zemborain: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 16 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. http://www.buenosaires.gob.ar/museosaavedra *Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Horarios: Lunes a viernes a las 15:00hs, y sábados y domingos a las 15:00, 16:30 y 18:00hs. Ver información detallada. https://www.cultura.gob.ar/visitas-guiadas-en-la-manzana-de-las-luces_3197/; Ver programación de ciclos de cine y concierto en la Manzana de las Luces en https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/comision-nacional-de-la-manzana-de-las-luces/. Museo del Humor. Un recorrido por el edificio que alberga a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por las exposiciones del museo. La muestra permanente, 200 años de Humor Gráfico, desde 1810 a la fecha – Personajes del Humor Gráfico, recorre el patrimonio del Museo a lo largo de dos siglos de humor gráfico argentino, desde el siglo XIX, con el humor costumbrista de los Peinetones de Bacle y los ácidos dibujos satíricos de los periódicos El Mosquito y Don Quijote, pasando por las obras de los grandes caricaturistas e ilustradores de las primeras décadas del siglo XX (Cao, Sirio, Zavattaro, Málaga Grenet y otros) que desarrollaron su oficio en Caras y Caretas, Fray Mocho, Plus Ultra, El Hogar…y las primeras historietas; la llamada Edad de Oro, alrededor de la mitad del Siglo XX, donde muchos de los grandes dibujantes se convirtieron en editores de revistas que marcaron una época irrepetible, como Dante Quinterno con Patoruzú y Guillermo Divito con Rico Tipo; luego, Landrú con Tía Vicenta y Andrés Cascioli con Satiricón y Humor; hasta la actualidad con el reconocimiento internacional de innumerables humoristas como Quino, Ferro, Mordillo o Carlos Nine. Horarios: Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis; menores de 14 años, gratis todos los días. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9. http://www.buenosaires.gob.ar/museodelhumor/colecciones http://www.buenosaires.gob.ar/museodelhumor/colecciones/textos http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/descubri-el-museo-del-humor Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. En medio del pulmón verde más grande de la ciudad, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori alberga un espléndido acervo de más de 4000 piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI, que exhibe en exposiciones temporarias junto a la obra de artistas contemporáneos. Dirección: Av. Infanta Isabel 555 (C1268ACK) – frente al puente del Rosedal – Parque Tres de Febrero. Horarios: Martes a viernes de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Lunes cerrado. Entrada Público general $30; miércoles gratis. Jubilados, estudiantes universitarios, personas de capacidad reducida y sus acompañantes, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos gratis todos los días. Tel.: 4774-9452 / 4772-5628 / 4778-3899. http://www.buenosaires.gob.ar/museosivori Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país. 1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubica Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/paseo-de-la-historieta-0 Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Inspiración, la exposición permanente del museo, narra desde los antecedentes del cine, como la linterna mágica, hasta los años recientes del cine nacional. El guión pone en foco a la irrupción del sonido, y la fervorosa circulación de las revistas Radiolandia, Sintonía y Cine Argentino. Luego, el florecimiento de los grandes estudios y productoras, como Argentina Sono Film, Lumiton, San Miguel, Baires y E.F.A; se exhiben, también, los años de la dictadura y las secuelas de la censura, la recuperación democrática en íconos como La historia oficial o Camila, que tematizaron la experiencia de la violencia estatal y resultan fundamentales para revisar aquel pasado. Y, finalmente, Pizza, birra, faso, acta de fundación del Nuevo Cine Argentino y los contemporáneos: Alejandro Agresti, Martín Rejtman, Esteban Sapir, y las Historias breves. En la primera planta, dos muestras temporarias alojadas en el nuevo sector: Gori Muñoz, la escenografía y el exilio y Zama y Cornelia en el espejo. Se pudo conocer, además, el nuevo auditorio con mecanismos de reproducción de una amplia gama de soportes fílmicos como 35 mm, 16 mm y Súper 8. Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. http://www.buenosaires.gob.ar/museodelcine Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorios del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Desde septiembre de 2014, el museo alberga la muestra “Italianos y españoles en la Argentina”. Hasta el 3 de junio se podrá visitar la muestra Geografía física y humana, una exposición de la brasileña Anna Bella Geiger, con curaduría de la española Estrella de Diego, que recoge alrededor de 100 obras –entre vídeos, fotografías, libros de artista y foto collage– centradas en dos elementos temáticos fundamentales en su trabajo: la geografía física y la geografía humana. A través de estas dos líneas y, sobre todo, a través de los mapas, la artista reflexiona sobre las políticas coloniales, los estereotipos culturales, las exclusiones, los discursos impuestos por la hegemonía y, especialmente, los modos de cuestionarlos. La exhibición forma parte del Centro de Arte Contemporáneo de MUNTREF. También se exhibe la muestra Preguntas, en homenaje a la artista rosarina Gabriela Sacco, con curaduría de Diana Wechsler y Fernando Farina. http://untref.edu.ar/muntref/centro-de-arte-contemporaneo/ Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Tel.: 4317-0285. Martes a domingo, de 11:00 a 19:00hs. Feriados cerrado. http://untref.edu.ar/muntref/muestras/para-todos-los-hombres-del-mundo/ http://untref.edu.ar/muntref/museo-de-la-inmigracion/ http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php?museo Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti. Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura. A través de esta exhibición el Museo Etnográfico presenta la situación de los pueblos originarios y sus organizaciones en las décadas del 60 y 70, y las acciones de la última dictadura sobre ellos. Es también una forma de recordar a las víctimas del terrorismo de estado y sus reivindicaciones, al cumplirse 40 años del último golpe de estado ocurrido en Argentina. http://museo.filo.uba.ar/desafiando-al-silencio-pueblos-ind%C3%ADgenas-y-dictadura Pampa Grande. En busca de las colecciones científicas. La Primera Expedición arqueológica de la Facultad de Filosofía y Letras. Se trata de una expedición que se llevó a cabo pocos meses después de la fundación del Museo Etnográfico. Fue dirigida por Juan Bautista Ambrosetti, primer director del museo y profesor de la cátedra Arqueología Americana de la Facultad. El museo posee vastas colecciones de arqueología, etnografía y antropología biológica. El acervo arqueológico proviene en su mayoría del noroeste argentino y la Patagonia, aunque también incluye un fondo antropológico más amplio, representativo de lo que a principios del siglo XX se denominaba el “mundo primitivo”: alfarerías y tejidos de los Andes, vasos de la Grecia clásica, ofrendas funerarias centroamericanas y hasta cerámica prehistórica del actual Japón. El área de antropología biológica dispone de unas 10.000 piezas óseas de individuos de diferentes poblaciones y algunos cuerpos momificados. El Etnográfico cuenta con una biblioteca especializada en temas de antropología y un archivo fotográfico y documental. Ver actividades de abril aquí: http://museo.filo.uba.ar/novedades/todo-abril-en-el-museo-etnogr%C3%A1fico Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. El museo está estructurado en tres niveles, con diferentes salas temáticas que incluyen muestras audiovisuales -con soporte de tecnología LCD y táctil- objetos históricos, textos literarios, imágenes fijas, pinturas, cartas y documentos históricos, sonido ambiente, fotografías, mapas y planos, convirtiendo al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur en uno de los más modernos y avanzados. Además, en una sala especializada, los chicos podrán participar de experiencias lúdicas educativas, a través de tablets y pantallas interactivas. Se puede visitar de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados: 15:30, 17:00 y 18:00hs. Para visitas guiadas para los días miércoles, jueves y viernes enviar un mail a:visitasguiadas@museomalvinas.gob.ar. Av. del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires; teléfono: 5280-0750. Más información en: https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-malvinas-e-islas-del-atlantico-sur/ https://museomalvinas.cultura.gob.ar/ https://www.facebook.com/museomalvinas Fragmentos de memorias: objetos de la guerra. Una muestra sobre la experiencia de la guerra de Malvinas centrada en los objetos, que se vuelven relevantes para la experiencia de quienes decidieron atesorarlos. https://museomalvinas.cultura.gob.ar/exhibicion/fragmentos-de-memorias-objetos-de-la-guerra/ Mi foto en Malvinas. Una exhibición que se propone rescatar momentos de la vida cotidiana. En 2016, el museo lanzó una convocatoria para que el público compartiera digitalmente las fotografías que conservara relacionadas con Malvinas. Se trata de imágenes amateurs, tomadas con cámaras no profesionales, pero que mostraran la forma en la que muchas personas habían elegido retratarse en relación con las islas, o los momentos y situaciones que habían decidido preservar. Todavía se puede enviar fotografías al correo mifotodemalvinas@gmail.com. https://museomalvinas.cultura.gob.ar/exhibicion/mi-foto-de-malvinas/ Hasta el 22 de mayo se podrá visitar la muestra Malvinas, basada en fotografías tomadas por Gonzalo Lauda en las Islas Malvinas durante el invierno de 2015. En ella se ve una faceta de las Islas pocas veces explorada, brindando su mirada sobre el paisaje malvinense. Compartir diversas iniciativas culturales que involucren a diversos públicos activamente es parte sustancial de la misión del Museo. https://museomalvinas.cultura.gob.ar/exhibicion/malvinas-de-gonzalo-lauda/ Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). El museo ofrece cuatro muestras que documentan los largos años de lucha contra la impunidad y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia: Magdalenas por el Cauca (de Gabriel Posada y Yorlady Ruiz), Empezar a juzgarlos. A 30 años del Juicio a las Juntas (Memoria Abierta), 76.11 Afiches (Memoria en Movimiento) y 38 años de nuestra historia (de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas). Ver programación cultural en : http://www.espaciomemoria.ar/cronograma.php?barra=agenda&categoria=agenda Parque de la memoria. La Ciudad inauguró las muestras El futuro de la memoria y Nada sucede a menos que primero sea un sueño, en conmemoración de los 20 años del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado (Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745). Se pueden recorrer de lunes a viernes de 10 a 17 y sábados, domingos y feriados de 11 a 18 horas con entrada libre y gratuita. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/dos-muestras-conmemoran-los-20-anos-del-parque-de-la-memoria Museo José Hernández. La colección del museo está compuesta por producciones artesanales de los siglos XIX, XX y XXI. Los objetos que la componen son de origen tanto urbano como rural, tuvieron usos utilitarios, ceremoniales y simbólicos y fueron realizados, con diferentes materiales y técnicas no necesariamente ni exclusivamente manuales, por artesanos y artesanas tanto indígenas, mestizos y criollos como inmigrantes españoles, italianos y franceses o sus descendientes. Como conjunto recibieron diversas denominaciones, “artesanías folklóricas”, “arte popular”, “arte popular tradicional”, “artesanías tradicionales”, entre otras. Están convencionalmente clasificadas en alfarería, cuero, madera, asta y hueso, calabaza, platería, imaginería, máscaras, instrumentos musicales, tejido, vidrio, etc. http://www.buenosaires.gob.ar/museohernandez/colecciones Horarios: Martes a viernes de 10 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Dirección: Av. Del Libertador 2373. Centro Cultural Néstor Kirchner. De Miércoles a domingo de 13 a 20hs. Dirección: Sarmiento 151 Ver programación en: http://www.cck.gob.ar/calendario http://www.cck.gob.ar/programacion Biblioteca Nacional. Hasta el 30 de junio se podrá visitar la muestra Breve historia universal de Landrú, que repasa las siete décadas de trabajo del humorista gráfico Juan Carlos Colombres, más conocido por su seudónimo Landrú. La muestra gira en torno al sorprendente Génesis Novísimo (1939), el cuaderno Avón donde Landrú dibujó mientras cursaba el colegio secundario y que prefiguró el universo que desarrolló más tarde en su obra profesional. La fecha de apertura de la exhibición no es casual: su semanario Tía Vicenta (1957), censurado en 1966 y nuevamente publicado en 1977, que innovó la sátira política y el humor argentino, aparecía todos los martes, menos aquellos que caían 13. https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/inauguracion-de-breve-historia-universal-de-landru Por la fuerza del trabajo (1860-1940). El viernes 20 a las 19:30 inaugura esta muestra. Las imágenes son apenas una parte del rico acervo de fotografías de los siglos XIX y XX de la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional. Más información sobre ciclos y eventos en la Biblioteca Nacional en : https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural Museo Casa Carlos Gardel. Se reinauguró en junio de 2017 la casa que habitó Carlos Gardel junto a su madre. El espacio se propone rescatar, conservar, y difundir el patrimonio cultural que representa la obra de Gardel. La nueva exhibición ofrece una sala dedicada a la muerte con filmaciones proyectadas y elementos del cortejo fúnebre. Hay también un micro cine donde se proyectan películas emblemáticas del cantor, muchas fotos, y un interesante dispositivo donde se puede escuchar toda la discografía. Entre el material que se expone también se encuentra la recién llegada acta de nacimiento de Gardel, enviada por la Dirección de Archivos municipales de Toulouse, que detalla: “El día 11 de diciembre de 1890 a las 2 de la mañana en el Hospicio de la Grave, hijo de padre desconocido y de Berthè Gardés, planchadora, nacida en Toulouse y domiciliada en la calle Canon D’Arcole 4”. Se puede visitar los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 horas, mientras que sábados, domingos y feriados funciona de 10 a 19 horas. Dirección: Jean Jaurés 735. http://www.buenosaires.gob.ar/museocasacarlosgardel Museo del Planetario. Un lugar tecnológico donde poder experimentar, conocer y aprender. La muestra Horizontes Cósmicos cuenta cómo los avances tecnológicos y las investigaciones científicas ofrecen herramientas que permiten superar permanentemente nuevos horizontes espaciales y de conocimiento. http://www.planetario.gob.ar/n_expo_interactiva.html
Teatro Luces, la revolución, de Martín Bondone. Dirección: Gerardo Bentatti. Actúan: Gerardo Bentatti, Javier Roson, Marta Traina, Julia Pereyra, Pablo Delgado, Mario Colussi, Sabrina Ponteprimo. Son los años de lucha por la independencia. Buenos Aires atraviesa una revolución hija de las luces. Luces que no iluminarán el escenario, pero que nos invitarán a viajar en el tiempo para vivir junto a los protagonistas uno de los momentos más importantes de nuestra historia. Lugar: Centro Argentino de Teatro Ciego. Dirección: Zelaya 3006. Horarios: Viernes: 22:00hs, sábados 21:00hs y domingos 19:00hs. Más información en: http://guia.lanacion.com.ar/teatro/obra/luces-la-revolucion-ob22521 * Yo, Encarnación, de Cristina Escofet, dirigida por Andrés Bazzalo. Actúa: Lorena Vega. Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado. http://guia.lanacion.com.ar/teatro/obra/yo-encarnacion-ob23969 Tierra Partida, lo demás no importa nada, de Marcos Arano, Gabriel Graves; dirigida por Marcos Arano. Actúan: Daniela Piemonte, Eduardo Barrios, Federico Paulucci, Jonatan Gastón Peñaranda Osorio, Lala Buceviciene, Ezequiel Cotton, Alejandro Jorge Dubal, Camila Cruz, Elian López, Federico Costa, Lautaro Federico Amurri, Nina Ferrari. Una obra que recorre los distintos momentos que marcaron la formulación de dos modelos antagónicos de país. Las disputas y luchas entre unitarios y federales simbolizan la fragmentación de las capas dirigentes en el siglo XIX en la Argentina. El relato presenta a dos excéntricos historiadores que sostienen dos visiones opuestas del mundo y que se proponen reconstruir la Historia. En el camino, habrá violencia, amor, muerte, heroísmo, mezquindad, sexo, civismo, guerras, masacres terribles y construcciones gloriosas. http://guia.lanacion.com.ar/teatro/obra/tierra-partida-lo-demas-no-importa-nada-ob23800 * Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen. Adaptada, traducida y dirigida por Lisandro Fiks. Actúan: Juan Leyrado, Raúl Rizzo y Edgardo Moreira. Una nueva versión de la más polémica y controvertida creación de Henrik Ibsen, que a más de un siglo de su estreno sigue interpelando al espectador por su inquietante exposición de las tensiones propias de la democracia, por las contradicciones que expone entre el bien común y el compromiso individual de un hombre enfrentado a su propia comunidad. Teatro Regio. 20:30 hs. Av. Córdoba 6056, desde $ 100. http://complejoteatral.gob.ar/ver/un-enemigo-del-pueblo Ballet Estable del Teatro Colón: El Corsario Bajo la dirección artística de Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón presenta El Corsario, el extraordinario ballet inspirado en el poema de Lord Byron y su magnífica historia, en una versión con coreografía de Anne-Marie Holmes, reposición coreográfica de Julio Bocca y música de Adolphe Adam, Riccardo Drigo y Leo Delibes. Funciones: viernes 13 y sábado 14 a las 20 y el domingo 15 a las 17. Entradas desde $110. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/el-ballet-estable-del-teatro-colon-protagonizara-el-corsario El casamiento. El elenco está encabezado por Luis Ziembrowski, Roberto Carnaghi, Laura Novoa, Nacho Gadano y Gabo Correa. En la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20. Platea $220. Pullman: $160. Día popular (miércoles y jueves): $110. http://guia.lanacion.com.ar/teatro/obra/el-casamiento-ob25393 Cine BAFICI. Hasta al 22 de abril se realiza el 20° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Con 107 premieres mundiales e internacionales y otras 99 americanas y latinoamericanas, el Festival es el espacio donde se difunde un cine innovador y de vanguardia. Además, la programación incluye secciones para todos los gustos y edades, con 36 sedes en 15 barrios porteños y más funciones durante los fines de semana. El nuevo Punto de Encuentro es Plaza Francia (Junín 1867). http://festivales.buenosaires.gob.ar/2018/bafici/es/home Las horas más oscuras, dirigida por Joe Wright, con guión de Anthony McCarten. Actúan: Gary Oldman, John Hurt, Kristin Scott Thomas, Ben Mendelsohn, Lily James, Stephen Dillane, Nicholas Jones, Richard Lumsden, Charley Palmer Rothwell, Hannah Steele. Pocos días después de convertirse en Primer Ministro, Winston Churchill debe tomar una difícil decisión. En pleno avance de las tropas nazis por toda Europa Occidental, cuando la amenaza de invasión es inminente, Churchill tendrá que elegir entre luchar contra Hitler o aceptar el acuerdo de paz que este le ofrece pactar. A pesar de la presión a la que estuvo sometido, ya que su propio partido llegó a conspirar en su contra y el Rey Jorge VI era muy escéptico al respecto, la firme negativa de Churchill a aceptar la derrota, la rendición o un acuerdo de paz, sirvieron como inspiración a la resistencia británica. Durante los difíciles primeros años de la guerra, cuando el Reino Unido se quedó solo en su firme oposición contra la Alemania nazi, Churchill deberá soportar su hora más oscura, reunir a una nación, luchar por los ideales y la libertad, y tratar de cambiar el curso de la historia mundial. http://guia.lanacion.com.ar/cine/pelicula/las-horas-mas-oscuras-pe7888 * Zama, escrita y dirigida por Lucrecia Martel. Actúan: Juan Minujín, Lola Dueñas, Rafael Spregelburd, Daniel Giménez Cacho, Matheus Nacthergaele. Una película ambientada en la América colonial, basada en la novela del mismo nombre de Antonio Di Benedetto, que narra la historia de Diego de Zama, un funcionario americano de la Corona española, que espera una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado. http://guia.lanacion.com.ar/cine/pelicula/zama-pe6889 * * Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario. Héroes argentinos. Doce médicos que hicieron historia, Jorge Tartaglione, Editorial Planeta, 280 págs. $ 349. El libro recorre las vidas de Cecilia Grierson, René Favaloro, Esteban Maradona, Florencio Escardó, Ramón Carrillo, Salvador Mazza, Bernardo Houssay, Pedro Cossio, Enrique Pichón Rivière, Osvaldo Raffo, Luis Agote y Arturo Illia.(info) Los 90. La década que amamos odiar, Ediciones B, pág. 328 $ 439. Para algunos en el mejor de los sentidos, para otros en el peor, los 90 fueron años de cambios y también de nuevos paradigmas que pusieron patas para arriba a la Argentina y al mundo, e iniciaron una era de transformaciones vertiginosas tras la caída del Muro de Berlín. (info) Astor Piazzolla,de María Susana Azzi, Editorial El Ateneo, 576 págs. $ 590. Una investigación de su vida personal y, en especial, de sus hábitos de composición y de la influencia de otros músicos de tango, del jazz y de la música clásica, que sumaron a su genialidad una formación musical completa. (info) ¡Viva Yrigoyen! ¡Viva la revolución! La lucha armada radical, 1930-1933, de Ernesto Salas, Editorial Biblos. $ 340. Cuando Hipólito Yrigoyen fue derrocado y confinado en prisión se abrió una etapa de resistencia armada encabezada por sectores del radicalismo. Este libro muestra en primer plano los levantamientos insurreccionales de los primeros años de la década de 1930 y las complejas y contradictorias relaciones que los revolucionarios establecieron con su partido. (info) Mitre. Entre la nación y la historia, de Eduardo Míguez, Editorial Edhasa, 440 págs. $ 485. Un libro sobre la figura política de Mitre. Su rol en la organización nacional, su ideario liberal, su infatigable pasión intelectual para darle al país una identidad y una dirección, su labor partidaria, su presidencia, y sobre todo, el lugar central que ocupó durante más de cinco décadas. (info) Los alemanes en la Argentina. 500 años de historia, Wilhelm de Lutge, Werner Hoffman, Editorial Biblos. $ 600. Originalmente editado en 1980 el libro ofrece un panorama sobre los cinco siglos de presencia de los alemanes en la Argentina. (info) Historia de la vida privada (edición estuche),dePhilippe Ariès, Editorial Taurus, 3120 págs. $ 1999. Dividida en cinco volúmenes, esta Historia de la vida privada aborda más de dos mil años de historia y se extiende desde la Europa del Norte hasta el Mediterráneo, y su hilo conductor consiste en hacer perceptibles los cambios, lentos o precipitados, que, al filo de las épocas, han afectado a la noción y los aspectos de lo privado. (info) El diario del diablo.Alfred Rosenberg y los secretos robados del Tercer Reich, de David Kinney y Robert K. Wittman, 664 págs. $ 629. El diario del Diablo es un análisis exhaustivo del contenido de uno de los hallazgos históricos más destacados de la historia reciente, el diario de Alfred Rosenberg, ideólogo del nazismo; pero a la vez es una aventura apasionante, la de la tenaz e incansable búsqueda e investigación por parte de dos hombres para recuperar el documento perdido. (info) La mujer en la II República, de Raquel Vázquez Ramil, Editorial Akal. Un libro sobre el papel desempeñado por la mujer en España desde la concesión del sufragio al acceso a la enseñanza media y superior, pasando por el divorcio, la incorporación a los nuevos sectores profesionales, la difícil conquista de la igualdad en el ámbito privado o el protagonismo alcanzado en los ámbitos político e intelectual. (info)
|