Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
EL HISTORIADOR - Gaceta histórica
Enviar a un amigo 
La Gaceta histórica

La gaceta histórica es una edición electrónica gratuita mensual de www.elhistoriador.com.ar que se propone estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro. La gaceta acercará a sus lectores documentos históricos relevantes, las efemérides destacadas del mes, curiosidades y hallazgos históricos recientes e información sobre nuestros cursos, charlas, libros y novedades. Lo invitamos a recorrerla…

Felipe Pigna

Contenidos del sitio

Queremos agradecer a nuestros lectores que, con preguntas y comentarios, nos ayudan a crecer y mejorar nuestra página. Este año, el sitio modificó su diseño para facilitar la navegación dentro de la página y la lectura de los diversos documentos. En nuestra sección “Historia para escuchar”, se incorporaron más de cien audios nuevos y  estamos completando en una galería de momentos históricos, que pondremos a disposición del público hacia fin de este año.

El sitio cuenta con un registro ISSN (Internacional Standard Serial Numer), otorgado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), un organismo creado por el CONICET para brindar servicios sobre información y documentación científica y tecnológica.

El sitio contiene, además, una cronología multimedia animada que recorre la historia del país y del mundo entre 1776 y 2007, con fotos, mapas, videos, audios y fragmentos musicales. Constituye un paseo ágil y ameno por la historia a lo largo de más de doscientos años de historia. El Historiador también incluye una lista de los gobiernos y gabinetes del territorio nacional desde la fundación del virreinato del Río de la Plata hasta 2009 e información sobre instituciones terciarias y universitarias para estudiar historia.

Las secciones Publicidades y Humor históricos constituyen nuevas perspectivas para abordar la historia a lo largo del siglo XX. Pueden consultarse también las secciones de biografías, entrevistas, audios, filmografía, artículos, documentos, efemérides, estadísticas poblacionales, tasas de analfabetismo e información mundial sobre desempleo, PBI e indicadores ambientales. El sitio también cuenta con una galería de imágenes de personajes y momentos de la historia del país y una sección de titulares. La página además cuenta con un servicio gratuito de respuesta sobre temas relacionados con la historia del país.

Agradecemos a todos nuestros lectores por estimularnos a continuar intentando que la historia argentina sea un bien de todos.

MONTEAGUDO
Este libro, que contiene algunos de los textos fundamentales de Bernardo de Monteagudo, es el tercer libro de la Biblioteca Emecé Bicentenario dirigida por Felipe Pigna.
¡CONSÍGALO EN EL SITIO!
YA SALIÓ

En esta entrega de Historias de nuestra historia, colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna, te contamos los hechos que rodearon la llegada de los europeos América y el inicio de la Conquista

¡CONSÍGALO EN EL SITIO!
FELIPE PIGNA EN RADIO
Escuche Rock & Pop en VIVO!
» "Cuál Es?"
Rock & Pop - FM 95.9.
Columnista los miércoles a partir de las 11:00 Hs. en el programa de Mario Pergolini.
CHARLAS
Colección 13 DVD'S Historia Argentina
LA HISTORIETA ARGENTINA
Castelli / Monteagudo, el noveno número de la colección, Editorial Planeta, se consigue en kioscos y librerías. Con guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, e ilustraciones de Miguel Scenna.
¡CONSÍGALA EN EL SITIO!
CARAS Y CARETAS
Revista Caras y Caretas
Diciembre de 2009
Caras y Caretas
¡Adquiérala en su kiosco!
 
subir  
Efemérides
» Las destacadas del mes

1º de diciembre
Se conmemora en esta fecha el día mundial de la lucha contra el SIDA.
1828: El general Juan Galo de Lavalle encabeza una sublevación contra el gobierno del coronel Manuel Dorrego a quien depone.

3 de diciembre
1805: Tiene lugar la batalla de Austerlitz, una de las más grandes victorias militares de Napoleón.
1905: Nace en Buenos Aires el pianista, director de orquestas de piano y compositor Osvaldo Pugliese.
1956: Tiene lugar el desembarco del barco Granma en las costas de Cuba.
1990: El coronel Mohamed Alí Seineldín encabeza un alzamiento militar carapintada contra el gobierno del entonces presidente Carlos Saúl Menem.

6 de diciembre
1820: Tiene lugar la batalla de Pasco entre las fuerzas emancipadoras y las tropas realistas, que fueron derrotadas completamente.
1866: Se produce una rebelión del general Felipe Varela contra el gobierno de Bartolomé Mitre.
1868: Nace el doctor Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista.

7 de diciembre
1941: Se produce el ataque japonés a la flota estadounidense en Pearl Harbor.

8 de diciembre
1829: El coronel Juan Manuel de Rosas es proclamado gobernador y capitán general de Buenos Aires.

9 de diciembre
1824: Tiene lugar la batalla de Ayacucho, donde quedó sellada la independencia de América del Sur.

10 de diciembre
1948: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos.
1983: El doctor Raúl Alfonsín asume como presidente de la Argentina, poniendo fin a una dictadura de más de siete años.
1991: El Consejo Europeo firma el Tratado de Maastricht, que transformó a la Comunidad Europea en la Unión Europea.

13 de diciembre
1828: El coronel Manuel Dorrego es fusilado en Navarro por orden del general Juan Galo de Lavalle.
1907: Se descubre oficialmente petróleo en Comodoro Rivadavia.

15 de diciembre
1983: El presidente Raúl Alfonsín aprueba el decreto 187, que estableció la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas de la Argentina (CONADEP).

17 de diciembre
1819: Simón Bolívar crea en Angostura la República de la Gran Colombia.
1830: Muere en Santa Marta, Colombia, el general Simón Bolívar.
1939: El acorazado alemán Admiral Graf Von Spee es hundido por su propio capitán frente a la costa de Uruguay, para evitar ser capturado por la escuadra británica, que lo tenía acorralado.
1996: El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asalta la Embajada de Japón en Lima, toma casi un centenar de rehenes y solicita la liberación de los presos políticos de su organización.

20 de diciembre
1860: Carolina del Sur se separa de la unión con los Estados Unidos, dando origen a la Guerra de Secesión estadounidense.
2001: En medio de una crisis social, económica e institucional, el presidente argentino Fernando de la Rúa presenta su renuncia bajo una fuerte presión popular. El día anterior De la Rúa había decretado el estado de sitio, lo que originó una represión que dejó más de 20 muertos.

21 de diciembre
1631: Muere Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, primer gobernador criollo de Buenos Aires.
1991: La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) dejó formalmente de existir.

22 de diciembre
1981: El teniente general Leopoldo F. Galtieri asume la presidencia de la Nación.

23 de diciembre
1951: Muere en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo.
1986: Se sanciona durante el gobierno del doctor Raúl Alfonsín la Ley 23.492 de Punto Final.

25 de diciembre
La Iglesia Católica y la Iglesia Protestante celebran la Navidad, conmemorando el nacimiento de Jesús de Nazaret.
1837: Santos Pérez, junto a los hermanos Reynafé, muere ejecutado en la plaza de Mayo. Había sido el brazo ejecutor del asesinato del general Juan Facundo Quiroga, ocurrido el 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco.

26 de diciembre
1778: Muere Pedro de Ceballos Cortés y Calderón. Fue el primer virrey del Río de la Plata.
1893: Nace el fundador de la República Popular de China, Mao Zedong

28 de diciembre
1990: El entonces presidente Carlos Saúl Menem anuncia los indultos de los ex comandantes de las Juntas Militares argentinas. Al día siguiente firmarían los decretos que pondrían en libertad a muchos de los responsables de las torturas y desapariciones.

29 de diciembre
1933: Se produce un intento de revolución en Santa Fe contra el gobierno del general Agustín P. Justo.

30 de diciembre
1922: El Congreso de los Soviets aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.).
subir  
El Rescate

Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.

Jesús y la política en su época
Fuente: Carlos Mugica, La Opinión Cultural, domingo 12 de marzo de 1972, págs. 4 y 5.

La relación entre fe cristiana y compromiso político es el tema número uno de la reflexión teológica contemporánea. Por eso no resulta demasiado sorprendente que Oscar Cullmann, uno de los más importantes teólogos del protestantismo actual, considerado por los católicos, protestantes y judíos sin distinción como el mejor exegeta tal vez, que hay hoy del Nuevo Testamento, se ocupe de la relación que existió entre el Jesús histórico y los revolucionarios de su tiempo.

Nadie ignora que a partir del Concilio Vaticano II, que con su histórica Constitución Pastoral Gaudium et Spes (La Iglesia en el Mundo Contemporáneo, 1964) y, sobre todo, con la Encíclica Populorum Progressio (1966) de Pablo VI, el tema de la relación entre la fe y el compromiso político es el que ha absorbido la atención de los teólogos y pensadores cristianos. Y el proceso se ha ido acentuando cada vez más. Basta hojear la revista Concilium, que reúne a los más importante teólogos renovadores europeos y comienza a darle amplia cabida al tema en sus páginas.

Es cierto que en los países llamados desarrollados, que con más precisión desde el Tercer Mundo son señalados como subdesarrollantes, la problemática teológica es mucho más conflictiva ya que se cuestiona la esencia misma del mensaje revelado. Como decía un gran teólogo, “allí la mordedura llegó hasta el hueso”. Se cuestiona no sólo la legítima pretensión de la Iglesia de ser la sucesora de los apóstoles, sino la misma divinidad de Cristo, a quien se pretende presentar como el prototipo del hombre para los demás, pero no necesariamente como el Hijo de Dios. Al reducir a Cristo a una dimensión meramente humana, presentándolo como el hombre que llegó al fondo en la capacidad de amar, en la entrega a los hombres a través de su máxima manifestación, dando la vida por ellos, se dinamita el dogma básico de la fe cristiana: la Resurrección.

San Pablo enseña: “Si Cristo no resucitó, los cristianos somos los hombres más estúpidos de la tierra”. Y tiene razón. Si Cristo no resucitó, no hay salida para los ciegos, paralíticos y esquizofrénicos de este mundo, por más revoluciones sociales que se propugnen. El marxismo, pienso yo, encuentra su límite más terrible en el pasado. No hay salida trascendente para los que ya murieron. Para el cristianismo no hay más que una sola vida, pero que tiene tres instancias: la histórica, que podemos llamar vida uterina, luego viene el parto que es la muerte, para acceder finalmente a la vida plenamente creadora: la vida eterna, que supone entrar a compartir la existencia tremendamente fecunda y gozosa de Dios. Es entrar, por decir así, a crear desde Dios, nuevos mundos. Y precisamente, por ser totalmente creadora, la existencia se vuelve totalmente dichosa.

No obstante esta preocupación constante por salvar el basamento mismo de la fe cristiana los teólogos europeos comienzan a reflexionar sobre el tema de la religión y la política porque muchos jóvenes, hoy, en Europa, entran en crisis de la fe al sentir que el modo de presentación del mensaje cristiano y el rol que desempeña la Iglesia aparecen como sustentadores de una sociedad que agoniza, del orden establecido, al que Hélder Câmara llama el “desorden establecido”.

Sin duda a nivel cristiano fue decisiva en este punto la toma de posición del Magisterio de la Iglesia y, sobre todo, de Pablo VI. En la Constitución Pastoral La Iglesia en el Mundo Contemporáneo, el Concilio exhorta a los cristianos a comprometerse en la creación de una sociedad nueva y a ampliar el campo del compromiso solidario al mundo entero. La encíclica Populorum Progressio precisa más el campo de atención y de acción. Es la Carta fundamental del Tercer Mundo desde la perspectiva católica. No basta ya luchar para que desaparezcan los individuos ricos y pobres, sino que se trata de acabar con los países ricos y los países pobres. No se trata de que los pueblos ricos ayuden a los pueblos pobres sino de que los pobres dejen de ser pobres. Realizar una acción que signifique a nivel de pueblos lo que Hélder Câmara quiere para el campesino miserable del Nordeste brasileño: “ayudar al hombre a ponerse de pie”. No se trata de “pararlo” paternalísticamente sino de ayudarlo a ayudarse. Aceptar el surgimiento original e inédito de los pueblos del Tercer Mundo. Claro que este planteo de Pablo VI parece ingenuo. Porque para que surjan pueblos nuevos los países dominantes deben renunciar a sus apetitos imperiales.

Esta necesidad de atender a las crisis internas de las iglesias que corrían el riesgo de desaparecer con el cambio generacional es la que en última instancia ha obligado a los teólogos europeos a mirar más allá de sus narices y advertir que existe un Tercer Mundo. No hay duda de que Pablo VI, con su ejemplo, ha contribuido a empujarlos. Por eso no sorprende demasiado hoy que Cullmann, el gran exegeta protestante contemporáneo, amigo personal de Pablo VI y observador en el Concilio Vaticano II, se ocupe de la relación entre fe y militancia política. Es la primera vez que lo hace, ya que hasta ahora sólo le preocupó la relación entre fe e historia desde una perspectiva más distante. Pero es indudable que él mismo ha contribuido a este “aterrizaje” de la teología católica y protestante actual. Con su Cristo y el tiempo, Cullmann fue uno de los pioneros de este siglo en señalar el sentido evolutivo de la formación de la fe y la relación entre revelación e historia humana, mostrando que Dios no sólo se revela a través del mensaje bíblico sino también a través de la historia humana, a través de lo que Juan XXIII llamará después “los signos de los tiempos”. Por eso es que hoy son muchos los teólogos que afirman que Dios se revela ante todo y principalmente a través de la Biblia pero que también lo hace, a otro nivel ciertamente, a través del Corán, Marx, Freud o Einstein. El Cardenal Bea, hablando a cristianos, protestantes y musulmanes, les decía: “Tenemos que compartir la porción de verdad que hay en cada una de nuestras religiones para acercarnos más al Dios que todos amamos”. Y Pablo VI, en su discurso a los observadores del Concilio (Cullmann, entre ellos), dirá: “Ustedes (protestantes, ortodoxos) y nosotros (católicos) estamos en un mismo camino, y vamos hacia una novedad que debe ser engendrada”. 

Esto no significa que la Iglesia Católica renuncie a nada de lo que construye su esencia, sino al contrario, que explicite todas las virtualidades que contiene en su seno.

El acto académico de la inauguración de los cursos de 1969 de la Facultad libre de Teología protestante de París fue la ocasión para que Cullmann, a través de su trabajo Jesús y los revolucionarios de su tiempo incursionara por primera vez en el campo de la teología política. Es una obra breve, concisa, de 87 páginas, en la que Cullmann nos propone desde el Evangelio, y con el rigor histórico que el tema exige, las bases para reflexionar sobre la relación entre la fe y el compromiso político. Lo que le preocupa a Cullmann en primero lugar es cuál fue la actitud concreta de Jesús, qué fue lo que Él hizo y dijo en relación al poder de su tiempo, cómo se situó el Jesús histórico frente a los factores de poder que hoy tiene que encarar un cristiano. Ciertamente que, en el mundo en que se movía Jesús –la sociedad teocrática de Israel, donde lo religioso y lo político aparecían íntimamente fusionados– el problema era más grave y difícil. Cullmann demuestra que Jesús de Nazareth no puede ser encuadrado en ninguno de los principales movimientos de su tiempo. Su obediencia radical a la voluntad  divina, que se asienta en su íntima comunión con Dios y en la espera de su Reino y su justicia, no se acomoda ni a la perspectiva de los grupos que defendían el orden establecido en Palestina, ni a la de los que combatían por la violencia. Al analizar el comportamiento histórico de Jesús, Cullmann no niega la necesidad que hoy experimenta un cristiano acerca de cómo situarse frente a las distintas manifestaciones del poder; crear en el cristiano la base que le permita plantear correctamente el problema, eludiendo simplificaciones reducidoras, fruto de posiciones ideológicas dogmáticas que conducen a un Cristo pacifista a outrance, o a un Cristo guerrillero.

Es importante señalar que, para un cristiano, el Jesús histórico es un punto de referencia fundamental para reflexionar sobre la validez de su compromiso, pero sin olvidar nunca que Cristo sigue hoy vivo y actuante a través de la historia, a través de su Espíritu, que se expresa particularmente –para los católicos– por el Magisterio de la Iglesia.

Planteo del problema    
Ubicando a Jesús en su tiempo, lo encontramos enfrentado a un movimiento de resistencia religiosa y política: el movimiento zelota. Los zelotes luchan por medio de la violencia contra la autoridad establecida, en la que ven la expresión del paganismo e imperialismo romanos, opuestos a su religión monoteísta y a su libertad como pueblo. Cuando Jesús entra en la vida pública, el problema número uno de Palestina es la resistencia al invasor romano, problema religioso y político a la vez.

Hoy en día, en que tanto se habla de teología de la revolución, se corre el riesgo de hacer de Jesús pura y simplemente un rebelde zelota. Cullman afirma que esto se explica, dado que la condenación jurídica de Jesús no es decretada por los judíos sino por los romanos, que sólo se preocupaban de la actitud política de la gente. Esto es demostrado por Cullmann de manera indudable, sobre todo cuando señala que Jesús fue ejecutado al modo romano, es decir, mediante la crucifixión, y no con la pena de muerte judía, que era la lapidación.

Además, la inscripción sobre la cruz, “Jesús rey de los judíos”, aludía claramente a la razón política de la ejecución: éste pretende ser Rey, por lo tanto sustituir al César.

Para poder ubicar bien a Jesús en su contexto histórico y percibir la originalidad de su vida y su mensaje, es indispensable advertir –como lo muestra Cullmann– que en los evangelios hay dos categorías de textos, que aluden a palabras y gestos de Jesús: 1) por un lado, los que aproximan a Jesús al zelotismo: a) los que se refieren a la aproximación creciente de Jesús a las masas, b) sus crueles ironías hacia los gobernantes, c) el tener entre sus discípulos a tres antiguos zelotas: Simón el Zelota, Simón Pedro, y Judas Iscariote; d) su condenación por los romanos que lo creían agitador zelota, etcétera. 2) Por otro lado, están los textos en que Jesús aparece como adversario de toda violencia y de toda resistencia política a) las parábolas de la no-violencia, b) el amor a los enemigos, c) orden de no usar la espalda para defenderlo, d) rechazo enérgico de todo elemento político en su misión divina, etc. En esta línea se puede afirmar que la gran tentación que Jesús rechazó como satánica fue la de erigirse en líder político, en jefe revolucionario.

La raíz común de las dos series de textos contrapuestos está en la esperanza central de Jesús: la espera del Reino que va a venir. Para Jesús, el Reino que va a venir, viene por obra de Dios antes que por obra del hombre. Por eso, todos los fenómenos de este mundo deben ser relativizados, lo que no quiere decir minimizados, sino orientados al Reino definitivo. Así, Jesús, al sacramentalizar el amor humano, lo relativiza, es decir, muestra que tiene relación a una instancia más profunda en que realiza el amor pleno y total. Esa instancia es el amor en Dios.

El temor a la afirmación de Marx, “la religión es el opio del pueblo” –que históricamente ha tenido validez en muchos casos– no debe impedir el percibir originalidad del mensaje de Cristo, que es evidentemente escatológico (es decir, que mira el fin de los tiempos). Hélder Câmara, Luther King, y Camilo Torres, que son su solo testimonio invalidan la objeción de Marx, si se le quiere dar un alcance universal, nunca perdieron de vista que la revolución no significa la instalación del Reino de Dios en la tierra, y que debe ser permanentemente revolucionada y criticada desde la fe, hasta que el Señor vuelva. Ciertamente, esa crítica sólo se podrá ejercer honestamente, a los ojos de los hombres de nuestro tiempo, desde adentro del proceso, participando de la acción revolucionaria, aunque se la relativice en el sentido antes expuesto.

Por eso Cullmann señala que la esperanza del Reino futuro (que no es de este mundo), que totaliza la perspectiva de Jesús, no lo aleja a Él de la acción en este mundo que pasa, y para este mundo que pasa.

Jesús y el culto
Es evidente que Jesús se sitúa en una actitud crítica frente a todas las instituciones existentes en su tiempo. Forman parte del mundo pervertido que pasará y no tienen, por lo tanto, ningún valor eterno. Jesús es el revolucionario más ambicioso de todos los tiempos, ya que no pretende acabar la explotación del hombre por el hombre, no apunta a una sociedad nueva sin injusticias, sino que pretende crear una nueva vida, un nuevo modo de existir absolutamente impensable para el hombre, e imposible de alcanzar con sus solas fuerzas: la vida divida.

Lea la nota completa

Juan Manuel de Rosas, primeros pasos

El 8 de diciembre de 1829 Juan Manuel de Rosas, uno de los estancieros más poderosos de Buenos Aires,  fue proclamado gobernador y capitán general de esa provincia. Desde entonces hasta su caída, en 1852, -con excepción de un período de poco más de dos años entre 1832 y 1835- Rosas retendrá el poder en forma autoritaria y ejercerá una gran influencia sobre el resto del país, al estar a cargo de la conducción de las relaciones exteriores de la confederación. Durante toda su gestión se opuso a la organización nacional y a la sanción de una Constitución. Ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras con el resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña. A partir de 1851, Justo José de Urquiza, su ex aliado, había decido enfrentarse al gobierno bonaerense y alistó a sus hombres en el llamado Ejército Grande. Avanzó sobre Buenos Aires y derrotó a Rosas en la Batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. A continuación, transcribimos la circular enviada por Rosas a los gobernadores de provincia a poco de asumir la gobernación en 1829.

Fuente: Documentos para la Historia Argentina, T. XV, págs. 25-27

Circular de Juan Manuel de Rosas a los gobernadores de provincia

Diciembre 12 de 1829

Investido el infrascripto de la autoridad suprema de la provincia por la honorable Sala de Representantes y posesionado del mando el 8 del corriente, cumple con su más agradable deber al comunicar al excelentísimo gobernador de la provincia, de su decidida y franca voluntad de estrechar relaciones amistosas y fraternales con la benemérita provincia de su mando.

El infrascripto debe igualmente declarar como la primera prueba de sus candorosos deseos que los principios consignados por el gobierno provisional en su circular del 9 de septiembre del año presente con relación a todos los pueblos de la república formarán inalterablemente la política del gobierno de Buenos Aires. Pasó ya el tiempo en que los desengaños venían a perder su influencia en los deseos exagerados de una perfección prematura… la voluntad de los pueblos…será respetada como el dogma fundamental de la organización de la república.

El gobierno de Buenos Aires, desde que ahuyentó la fatal discordia que desolaba esta provincia, no ha cesado de advertir a las demás que integran el estado, la necesidad de entenderse y de volver al sosiego turbado por la funesta revolución del año anterior. Admitido ya con el carácter de mediador por una notable mayoría de la nación ha despachado sus agentes revestidos de poderes amplios y con instrucciones montadas sobre los francos principios que profesa…

El gobierno de Buenos Aires que estará siempre a la vanguardia para arrastrar los amagos contra la dignidad de la república, será también el primer amigo de los de las provincias para interponerse en sus diferencias…

Juan Manuel de Rosas - Tomás Guido

Lea la nota completa

Última proclama de Simón Bolívar

El 17 de diciembre de 1830 moría en Santa Marta, Colombia, el general Simón Bolívar. Se incorporó a la lucha por la independencia en 1810 y desde entonces lucharía incansablemente por la emancipación americana. En 1819, venció a las fuerzas realistas en la batalla de Boyacá, que dio libertad a Colombia. Más tarde lideraría la batalla de Carabobo, que decidió definitivamente la independencia de Venezuela. En 1827 prestó juramento en Bogotá como presidente de la Gran Colombia, pero renunciaría poco antes de su muerte en 1830. Pare recordarlo, hemos seleccionado la última proclama de Bolívar, donde éste exhorta a sus compatriotas a trabajar para que se consolide la unión y “para libertarse de la anarquía”.

Fuente: Simón Bolívar: libertador de naciones, creador de patrias, Colección Biografías Ministerio de Comunicación e Información gobierno bolivariano de Venezuela, Caracas, 2005.

“Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono.

”Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales.

”¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.”

Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830. 20º.

Simón Bolívar

Lea la nota completa

subir  
Noticias

Encuentran los restos del nieto número 99

Abuelas de Plaza de Mayo anunció el pasado 10 de noviembre que se identificaron los restos mortales de Mónica Graciela Santucho, asesinada durante la última dictadura militar, cuando tenía 14 años. Fue secuestrada junto a sus padres el 3 de diciembre de 1976.
Fuente: Diario Buenos Aires Económico, miércoles 11 de noviembre de 2009

Identifican los restos de un ciudadano español desaparecido

Se trata de Manuel Coley Robles, desaparecido durante la dictadura militar en octubre de 1976. El Equipo de Antropología Forense identificó sus restos, que se encontraban en un cementerio de las afueras de Buenos Aires. Esta es la primera vez que se logra identificar a una persona de nacionalidad española.
Fuente: Diario Buenos Aires Económico, jueves 3 de diciembre de 2009)

Los mitos de la esclavitud en el Río de la Plata

En el marco del seminario internacional “La Ruta del Esclavo en el Río de La Plata: Aportes para el Diálogo Intercultural”, organizado por la cátedra UNESCO de Turismo Cultural de la Universidad de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes, se rebatió tanto el mito sobre la escasa cantidad de esclavos que llegaron al Río de la Plata en los siglos XVIII y XIX, como el que sostenía que la esclavitud en la región terminó después de la Revolución de Mayo, con la Asamblea del Año XIII. El investigador uruguayo Alex Borucki sostiene en un ensayo que entre 1737 y 1812 ingresaron a los puertos del plata unos 70.000 africanos (sin contar los que entraron por vía del contrabando). Esta cifra duplica a lo sostenido en estudios anteriores. Por otra parte, otros investigadores señalan que la ley de libertad de vientres fue importante pero no terminó con la esclavitud. Liliana Crespi, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Luján, sostiene, por su parte, que “la abolición de la esclavitud llegó recién con la Constitución de 1853 para la Confederación, y en 1860 para el Estado de Buenos Aires”.  
Fuente: Revista Ñ, sábado 21 de noviembre de 2009

Nuevas investigaciones sobre antiguas culturas poco conocidas

En el Instituto para el Estudio del Mundo Antiguo, de la Universidad de Nueva York, se exhiben unas 250 piezas en una muestra llamada “El Mundo Perdido de la Vieja Europa: el Valle del Danubio, 5000-3500 a.C”. Investigaciones recientes demostrarían que estas culturas poco conocidas, que algunos llaman “Culturas de la Vieja Europa”, que ocuparon el valle bajo del Danubio y la ladera de los Balcanes, se encontraban en un estadio de civilización mucho más avanzado de lo que se creía hasta ahora en materia de tecnología, arte y comercio. Construyeron pueblos que llegaron a contar con 2000 viviendas, trabajaron con maestría el cobre y sus tumbas estaban cuidadosamente ornamentadas. En un cementerio, fue hallada la primera colección de artefactos de oro. En la muestra se exhiben coloridas cerámicas, de alrededor del año 4500 a.C. Un especialista en arqueología egipcia destacó que en esa época ni los egipcios desarrollaron una alfarería parecida a ésta.
Fuente: info; info
subir  
Difusión
Cine
  • Alicia y John, el peronismo olvidado. Director: Carlos Castro. Documental que se combina con la ficción para abordar la vida de dos de las figuras más destacadas de la resistencia peronista: John William Cooke y Alicia Eguren. Actúan: Ana Celentano y Carlos Portaluppi. Lugar: Complejo Tita Merello – Suipacha 442, tel.: 4322-1195. Horarios: 14:15, 18:00 y 22:00; Espacio Incaa km. 0- Gaumont. Av. Rivadavia 1635, Tel.: 4371-3050. Horarios: 12:45, 14:30 y 16:15 hs. (info)*
Muestras
  • Bicentenario: 200 años de humor gráfico. Del 21 de noviembre de 2009 al 8 de febrero de 2010, en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, se realizará la muestra que contendrá un recorrido por el humor gráfico desde 1810 a nuestros días. Se exhibirán obras originales de Henri Stein, Eduardo Sojo, José María Cao, Eduardo Alvarez, Dante Quinterno, Florencio Molina Campos, Lino Palacio, Quino, Andrés Cascioli, Roberto Fontanarrosa, entre otros. Lugar: Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo). Tel.4774-9452 / 4772-5628 / 4778-3899. Horario: Martes a Viernes de 12 a 20 hs. Sábados, Domingos y feriados de 10 a 20 hs. / Entrada: $1. Sábados y miércoles, gratis. (info; info)*
* Se recomienda constatar vigencia de las películas/muestras y cambios de horario.
subir  
Lanzamiento de Libros

Enemigos íntimos, de Guido Braslavsky. Editorial Sudamericana. 368 págs. $62. El autor se centra en la conflictiva relación de Néstor Kirchner con las Fuerzas Armadas, y reconstruye la trama oculta del proceso mediante el cual Néstor Kirchner, presidente entre 2003 y 2007 realizó una purga de los mandos militares y reabrió las causas por violaciones de los derechos humanos. (Revista Ñ, sábado 21 de noviembre de 2009; info)

La prensa obrera. Buenos Aires y Montevideo. 1890/1958, de Mirta Zaida Lobato. Editorial Edhasa, 255 págs. $39. La historiadora destaca en este libre la importancia de los periódicos gremiales tanto en Buenos Aires como en  Montevideo, destinados a la capacitación, educación y organización de los trabajadores. (Revista Ñ, sábado 7 de noviembre de 2009)

El movimiento feminista, de Elvira López, Ediciones Biblioteca Nacional, 273 págs. Se trata de la primera tesis sobre feminismo escrita en la Argentina y en Sudamérica, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 1901. (Revista Ñ, sábado 28 de noviembre de 2009)

San Martín,  de John Lynch. Editorial Crítica, 382 págs. $99. El profesor de la Universidad de Londres analiza en este libro la compleja figura del libertador San Martín. Soldado e intelectual a la vez, liberal en una sociedad conservadora, fue capaz de despertar el entusiasmo de los hombres que le siguieron en sus grandes empresas militares. (Revista Ñ, sábado 21 de noviembre de 2009; info)

Desinformación, de Pascual Serrano, Editorial Península. 618 págs. $80. Un libro sobre algunas de las noticias de mayor difusión en los últimos años, como los vuelos clandestinos de la CIA y la imagen de Afganistán, etc., con el foco puesto en la manera en que los medios masivos construyen la opinión pública. (Revista Ñ,  sábado 21 de noviembre de 2009; info)

Historia universal de la infamia científica, de Matías Alinovi, Editorial Siglo XXI, 206 págs. $39. Un libro sobre los fraudes en materia de descubrimientos científicos, desde El hombre de Piltdown, hasta “la invención” Ronald Richter. (Revista Ñ, sábado 21 de noviembre de 2009; info)

Historia de la Unión Soviética, de Jorge Saborido, EMECÉ. 319 págs. $95. El autor analiza las diferentes etapas por las que atravesó la Unión Soviética a la vez que revisa los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales. (Revista Ñ, sábado 28 de noviembre de 2009; info)

Lo seco y lo húmedo, de Jonathan Littell, Editorial RBA,  págs. 136. $72. Se trata de un ensayo sobre la psicología de Léon Degrelle, uno de los más importantes colaboracionistas belgas, quien peleó en la Segunda Gurra Mundial junto a las fuerzas del Eje. (Revista ADN, sábado 21 de noviembre de 2009)

Historia y conciencia de clase, de Georg Lukacs, Ediciones R y R. 477 págs. Se trata de una compilación de artículos del filósofo húngaro con notas e introducción a cargo de Eduardo Sartelli. (Revista Ñ,  sábado 28 de noviembre de 2009; info)

El insomnio de Bolívar, de Jorge Volpi, Editorial Debate, 259 págs. $45. El novelista y ensayista mexicano reflexiona a lo largo de cuatro ensayos sobre  el sueño de Bolívar de la unión de América Latina, su historia política y el futuro. (Revista Ñ,  sábado 21 de noviembre de 2009; info)

subir  
Visite nuestra página web: www.elhistoriador.com.ar
Un sitio dedicado a la historia argentina con artículos, documentos, biografías, entrevistas, efemérides, anécdotas, publicidades, caricaturas, audios, galería de imágenes, titulares de diarios, datos y estadísticas en constante actualización.

Elhistoriador.com.ar
es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para todos aquellos que creen que revisar el pasado realmente vale la pena.
Suscríbase en forma gratuita a nuestra Gaceta Histórica
Suscripción - Cancelación de suscripción
   

Este es un e-mail directo, legal, libre de virus, que consideramos de su interés, debido a que usted se ha contactado alguna vez con nosotros, nos ha enviado algún tipo de información, o ha sido referido por alguien.
De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm, la libre distribución de este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información. Sin embargo, si le hemos causado alguna molestia, le rogamos acepte nuestras disculpas, y si desea dar de baja la suscripción gratuita, puede acceder a "Cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 Hs. subsiguientes. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.

+