|
|
La Gaceta histórica |
“Unámonos, paisano mío, para batir a los maturrangos que nos amenazan: divididos seremos esclavos; unidos estoy seguro de que los batiremos; hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares, y concluyamos nuestra obra con honor; la sangre americana que se vierte es muy preciosa, y debía emplearse contra los enemigos que quieren subyugarnos… El verdadero patriotismo en mi opinión consiste en hacer sacrificios: hagámoslos, y la patria sin duda alguna será libre; de lo contrario seremos amarrados al carro de la esclavitud. Mi sable jamás saldrá de la vaina por opiniones políticas.” Así escribía José de San Martín en carta a Estanislao López en marzo de 1819 negándose a participar en las luchas fratricidas. La independencia había sido declarada hacía casi tres años, pero las guerras civiles mantendrían al país dividido durante más de tres décadas.
Desde nuestra Gaceta Histórica hacemos nuestras las palabras de San Martín y continuamos trabajando, intentando aportar reflexiones todavía vigentes, y acercando a nuestros lectores nuevos artículos, documentos y herramientas así como información sobre el panorama cultural actual de obras de teatro, películas, exposiciones, libros y noticias relacionadas con la historia, que puedan contribuir a profundizar el análisis y la reflexión sobre nuestro pasado.
Aprovechamos, como siempre, para agradecer a nuestros auspiciantes. El laboratorio GADOR, la Fundación OSDE, el Banco CREDICOOP y El Salto nos apoyan en la labor educativa, y nos permiten desarrollar nuevos proyectos. Y agradecemos muy especialmente a nuestros lectores, que con preguntas y comentarios nos ayudan a crecer y a mejorar nuestra página. |
Felipe Pigna |
|
|
Sobre nuestra página |
El Historiador contiene infografías temáticas donde se desarrollan diversos temas (25 de Mayo, la Independencia, el 12 de octubre, el día de la tradición, Manuel Belgrano, José de San Martín y Domingo Sarmiento, 24 de marzo y Guerra de Malvinas) y una cronología multimedia animada que recorre la historia del país y del mundo entre 1776 y 2010, con fotos, mapas, videos, audios y fragmentos musicales. Constituye un paseo ágil y ameno por la historia a lo largo de más de doscientos años de historia. El Historiador también incluye una lista de los gobiernos y gabinetes del territorio nacional desde la fundación del virreinato del Río de la Plata hasta 2010, e información sobre instituciones terciarias y universitarias para estudiar historia.
Las secciones Publicidades y Humor históricos constituyen nuevas perspectivas para abordar la historia a lo largo del siglo XX. Pueden consultarse también las secciones de biografías, entrevistas, audios, filmografía, artículos, documentos, efemérides, estadísticas poblacionales, tasas de analfabetismo e información mundial sobre desempleo, PBI e indicadores ambientales. La página además ofrece con un servicio gratuito de respuesta sobre temas relacionados con la historia del país.
El Historiador tiene su registro ISSN (Internacional Standard Serial Numer), otorgado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), un organismo creado por el CONICET para brindar servicios sobre información y documentación científica y tecnológica.
El año pasado, El Historiador obtuvo el premio Mate.ar 2010 de plata en la categoría “arte y cultura”, un reconocimiento a todo el trabajo que venimos realizando desde hace ya varios años.
La página ofrece también un servicio gratuito mensual, La gaceta histórica, que desde hace cinco años acerca a sus lectores documentos históricos relevantes, las efemérides destacadas del mes, curiosidades y hallazgos históricos recientes, información sobre lanzamiento de libros, detalles sobre muestras, obras, películas y concursos relacionados con la historia e información sobre nuestros cursos, charlas, libros y novedades. Lo invitamos a recorrerla… |
|
ÍNDICE |
· Efemérides de julio
· El rescate
· Noticias
· Difusión
· Lanzamiento de libros
· Staff
Un producto de El Historiador |
YA SALIÓ |
|
El nuevo libro de Felipe Pigna, sobre las apasionantes vidas de Miranda, Bolívar, O'Higgins, Carrera, Belgrano y San Martín. |
¡CONSÍGALO AQUÍ! |
CHARLAS |
» Ciclo CRUZARTE, Felipe Pigna y Virginia Lago
Miércoles 6 de julio, 19:30 Hs.
Ciclo CRUZARTE. Todo puede suceder cuando dos mundos opuestos se juntan
Idea y conducción: Hugo Paredero
Felipe Pigna y Virginia Lago. Reportaje público.
Lugar: Centro Cultural Caras y Caretas, Venezuela 370.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita hasta cubrir la capacidad de la sala. |
|
FELIPE PIGNA EN TV |
|
» "Qué fue de tu vida"
Este ciclo de entrevistas, conducido por Felipe Pigna, permitirá conocer los aspectos más destacados de la vida de personalidades del país y el exterior, con reconocida trayectoria en el ámbito cultural y político. Todos los viernes a las 22:30 Hs. en Canal 7 Argentina.
|
CONSULTAR PROGRAMACIÓN DE JULIO |
FELIPE PIGNA EN RADIO |
» "Historias de nuestra historia"
Radio Nacional AM 870.
El nuevo ciclo de Felipe Pigna en Radio Nacional 'La radio pública'. Todos los domingos a las 13:15 Hs.
|
CONSULTAR PROGRAMACIÓN DE JULIO |
YA SALIÓ |
|
En esta entrega de Historias de nuestra historia, colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna, verás el curso de los principales procesos que llevaron al 9 de julio de 1816. |
¡CONSÍGALO EN EL SITIO! |
|
|
MANUEL BELGRANO |
|
Este libro, que contiene algunos de los textos fundamentales de Manuel Belgrano, es el segundo libro de la Biblioteca Emecé Bicentenario dirigida por Felipe Pigna. |
¡CONSÍGALO EN EL SITIO! |
LA HISTORIETA ARGENTINA |
|
Belgrano, el sexto número de la colección, Editorial Planeta, se consigue en librerías. Con guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, e ilustraciones de Miguel Scenna. |
¡CONSÍGALA EN EL SITIO! |
|
|
|
subir |
Efemérides |
» Las destacadas del mes |
1º de julio de 1896
Se suicida Leandro N. Alem.
1º de julio de 1974
Muere en Buenos Aires el general Juan Domingo Perón.
3 de julio de 1767
Primera expulsión de los jesuitas de Buenos Aires.
3 de julio de 1933
Muere en Buenos Aires el doctor Hipólito Yrigoyen.
4 de julio de 1976
Cinco religiosos palotinos son asesinados por un grupo de tareas de la dictadura militar en la parroquia de San Patricio.
5 de julio de 1861
Buenos Aires y la Confederación rompen nuevamente relaciones. Se inicia así un nuevo período de guerras civiles.
6 de julio de 1807
En su segundo intento de invasión, las tropas inglesas son completamente derrotadas por las fuerzas al mando de Santiago de Liniers y Martín de Álzaga.
7 de julio de 1963
Arturo Umberto Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, gana las elecciones presidenciales.
8 de julio de 1838
Se funda en Buenos Aires la Asociación de Mayo, institución opositora a Juan Manuel de Rosas.
8 de julio de 1884
Se promulga la Ley nacional Nº 1420, de educación común, gratuita y obligatoria.
9 de julio de 1816
El Congreso General Constituyente reunido en Tucumán declara la Independencia.
12 de julio de 1852
Nace en Buenos Aires el doctor Hipólito Yrigoyen.
13 de julio de 1973
Renuncia Héctor Cámpora a la presidencia de la Nación.
14 de julio de 1789
Los ciudadanos de París toman la Bastilla, con lo que comienza la Revolución Francesa.
14 de julio de 1921
Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son encontrados “culpables de asesinato en primer grado”, crimen cuyo castigo era la silla eléctrica.
17 de julio de 1843
Nace en Tucumán el teniente general Julio Argentino Roca.
17 de julio de 1906
Muere el doctor Carlos Pellegrini.
18 de julio de 1994
Explota una bomba en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Fueron 85 los muertos y más de 300 los heridos.
19 de julio de 1764
Nace en Buenos Aires el doctor Juan José Castelli.
19 de julio de 1976
Mario Roberto Santucho es asesinado por las fuerzas de seguridad.
23 de julio de 1935
El senador Enzo Bordabehere es asesinado en el Senado de la Nación.
26 de julio de 1822
Entrevista de Guayaquil, en Ecuador, entre los generales José de San Martín y Simón Bolívar.
26 de julio de 1890
Estalla la Revolución del Parque contra el gobierno del doctor Miguel Juárez Celman.
26 de julio de 1952
Muere en Buenos Aires María Eva Duarte de Perón.
28 de julio de 1821
El general José de San Martín proclama la independencia del Perú.
29 de julio 1966
La policía reprime a estudiantes y profesores de la Universidad de Buenos Aires en lo que se conoce como “la noche de los bastones largos”. |
|
subir |
El Rescate |
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes. |
|
Las jornadas de la Declaración de Independencia, según Paul Groussac |
El 9 de julio de 1816 el Congreso General Constituyente reunido en la ciudad de Tucumán declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pero las luchas continuaron y debieron transcurrir más de ocho años -hasta el triunfo patriota en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824- para que la independencia de América del Sur quedara sellada para siempre.
Sin embargo, los festejos por la emancipación comenzaron al día siguiente de declararse la independencia. Para recordarlos hemos seleccionado un fragmento sobre aquellas jornadas escrito por Paul Groussac y publicado 1920. |
Fuente: Paul Groussac, El viaje intelectual, Buenos Aires, Impresiones de naturaleza y arte, 1920, en José Luis Busaniche, Estampas del pasado, Tomo I, Buenos Aires, Editorial Hyspamérica, 1986. |
El martes 9 de julio, hubo sesión ordinaria, en la que se dio lectura de la nota anterior y se puso término al largo debate sobre sistema de votación, promovido por el diputado Anchorena. A las 2 de la tarde el acto magno se inició. Era un día “claro y hermoso”, según el extracto de un manuscrito todavía en poder de la familia Aráoz; un público numeroso, en que por primera vez se confundían “nobleza y plebe”, llenaba el salón y las galerías adyacentes.
A moción del doctor Sánchez de Bustamante, diputado por Jujuy, se dio prioridad al proyecto de “deliberación sobre libertad e independencia del país”. No hubo discusión. A la pregunta formulada en alta voz por el secretario Paso: Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España, los diputados contestaron con una sola aclamación, que se trasmitió como repercutido trueno al público apiñado desde las galerías y patio hasta la calle.
Después, se tomó el voto individual, que resultó unánime, labrándose entre tanto el acta inmortal, a la que sólo falta la firma del diputado Corro, ausente en comisión. No hubo ese día otra manifestación pública, dejándose para el siguiente las fiestas anunciadas.
Desde la mañana del 10, reprodujéronse con mayor júbilo y pompa las ceremonias del día de la instalación. A las 9 de la mañana, los diputados y autoridades, reunidos en la casa congresal, se dirigieron en cuerpo al templo de San Francisco, encabezando el séquito el Director Supremo, Pueyrredón, entre el presidente Laprida y el gobernador Aráoz. A lo largo de las tres cuadras que median hasta la iglesia, formaban doble hilera las tropas de la guarnición. En la plaza mayor, todavía libre de columnas o pirámides, hormigueaba el pueblo endomingado:
artesanos de chambergo y chaqueta, paisanos de botas y poncho al hombro, cholas emperifolladas, de vincha encarnada y trenza suelta, luciendo, entre los ojos de azabache y el bronce de la tez, su deslumbrante dentadura. No se encontraba un solo “decente”, estando todos sin excepción en el cortejo oficial; pero sí una que otra niña rebozada que, ligera como perdiz y remolcando a la chinita de la alfombra, se apuraba hacia el convento, enseñando sin querer -o queriendo- bajo la breve falda de seda, las cintas del zapatito cruzadas sobre el tobillo. En cada esquina se estacionaban grupos de gauchos a caballo, fumando su cigarro de chala, apoyado sobre el muslo el cabo del rebenque.
Después de la misa solemne y del sermón, predicado por el doctor Castro Barros, la comitiva salió en el mismo orden, entre salvas y músicas, dirigiéndose a casa del gobernador Aráoz, donde se celebró (por estar en poder de los organizadores del baile el salón congresal) una breve sesión para conferir al Director Supremo el grado de brigadier, y nombrar a Belgrano general en jefe del Ejército del Perú, en reemplazo de Rondeau, tan desprestigiado después de la derrota de Sipe-Sipe, como el mismo Belgrano después de Ayohuma. Esa misma tarde, Pueyrredón se ponía en camino para Córdoba, donde llegó el 15 (habiendo recorrido en menos de cinco días aquel trayecto de 150 leguas de posta, lo que es, sin duda, un bonito andar); allí, antes de seguir viaje a Buenos Aires, tuvo con San Martín, que vino expresa y secretamente de Mendoza, la memorable entrevista de dos días que decidió de la campaña de Chile, y acaso de la independencia sudamericana. |
Lea la nota completa |
|
El abate Sieyès y la Revolución Francesa |
El 14 de julio de 1789 los ciudadanos de París tomaron la prisión de la Bastilla, lo que marca simbólicamente el comienzo de la Revolución Francesa y el fin del absolutismo monárquico, sustentado en la doctrina del origen divino de la autoridad real.
Hacia 1789 la sociedad francesa -gobernada por el rey Luis XVI- estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados u órdenes: por un lado la nobleza a la que sólo se accedía por nacimiento; por el otro, el clero y por último, el Tercer Estado. La nobleza y el clero constituían estamentos privilegiados, grupos minoritarios que eran dueños de la tierra, no pagaban impuestos y recibían diezmo o tributo por parte de los campesinos.
El Tercer Estado comprendía al 98% de la población, y estaba integrado por una incipiente burguesía, artesanos, funcionarios menores, comerciantes, campesinos libres, muy pequeños propietarios, arrendatarios, jornaleros, proletarios urbanos, y siervos. El Tercer Estado carecía de poder y decisión política. Sobre él recaían los trabajos más duros. No tenía ningún derecho y pagaba todos los impuestos. Las exacciones fiscales de los campesinos llegaron a absorber hasta un 70 por ciento del ingreso.
Francia se había visto envuelta en una serie de guerras desastrosas, que significaron la pérdida de la mayor parte de sus posesiones de ultramar y el agotamiento de los recursos. Una serie de malas cosechas agravarían la situación, disparando el precio del pan. En vísperas de la revolución, éste llegó a representar el cincuenta por ciento del ingreso de la gente pobre. La mayoría de la población se vio así sumida en la miseria, pero el rey y la nobleza ostentaban un lujo y un despilfarro dignos del esplendor de otras épocas.
En este clima de efervescencia social, durante los últimos meses del año 1788 y los primeros del siguiente, aparecieron en Francia infinidad de escritos destinados a impugnar el orden existente, pero ninguno impresionó tanto como el panfleto del abate Emmanuel Joseph Sieyès, uno de los más esclarecidos representantes del Tercer Estado. Reproducimos a continuación, algunos fragmentos de su folleto, ¿Qué es el Tercer Estado?, un documento contra los privilegios que resulta clave para explicar tanto el advenimiento de la clase burguesa al poder como la doctrina del poder constituyente del pueblo. |
Fuente: Emmanuel Joseph Sieyès, ¿Qué es el tercer Estado?, Buenos Aires, Editoral Americalee, 1943. |
El Tercer Estado es una nación completa
¿Qué es necesario para que una nación subsista y prospere? Obras particulares y funciones públicas. Todos los trabajos particulares pueden resumirse a cuatro clases: 1º (…) los trabajos del campo. 2º la industria humana… 3º Los comerciantes… 4º las profesiones científicas y liberales y los servicios domésticos. Tales son las obras que sostienen a la sociedad. ¿Sobre quién recaen? Sobre el Tercer Estado. Las funciones públicas pueden todas ellas, en el estado actual, agruparse bajo las cuatro denominaciones conocidas, la Espada, la Toga, la Iglesia y la Administración. (…) El Tercer Estado integra los diecinueve vigésimos de ellas, con la diferencia de que está encargado de todo lo que en ellas hay de verdaderamente penoso, de todas las atenciones que el orden privilegiado rehúsa cumplir. Sólo las plazas lucrativas y honoríficas están ocupadas por miembros del orden privilegiado.
La pretendida utilidad de un orden privilegiado para el servicio público no es más que una quimera; (…) Si los privilegiados han llegado a usurpar todos los puestos lucrativos y honoríficos es una iniquidad odiosa para la generalidad de los ciudadanos y una traición para la cosa pública.
¿Quién osaría, pues, decir que el Tercer Estado no tiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es el hombre fuerte y robusto, uno de cuyos brazos está todavía encadenado. Si se suprimiera el orden privilegiado la nación no sería menos en nada, sino algo más. Así, ¿qué es el Tercer Estado? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede marchar sin él, y todo iría infinitamente mejor sin los otros.
No basta haber mostrado que los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla; hay que probar ahora que el orden noble no entra en la organización social; que podrá ser una carga para la nación, pero que no forma parte de ella. (…)
¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que vive bajo una ley común y representado por la misma legislatura. ¿No es muy cierto que el orden noble tiene privilegios, dispensas, aun derechos separados de los derechos del gran cuerpo de los ciudadanos? Sale por eso del orden común, de la ley común. Así, sus derechos civiles hacen de él ya un pueblo aparte en la gran nación. (…)
Respecto a sus derechos políticos, también los ejerce aparte. (…) El cuerpo de sus diputados se reúne aparte; (…) es extraño a la nación por su principio, puesto que su misión no viene del pueblo, y por su objeto, puesto que consiste en defender no el interés general, sino el interés particular.
¿Qué ha sido hasta ahora el Tercer Estado? Nada
No examinaremos el estado de servidumbre en que ha gemido el pueblo durante tanto tiempo, así como tampoco el de coacción de humillación en que se lo mantiene todavía. (…)
Si los aristócratas intentan mantener al pueblo en la opresión, él se atreverá a preguntar a qué título. Si se responde que a título de conquista. (…) Pues bueno: habrá que hacerle que vuelva al otro lado; el Tercer Estado se hará noble al hacerse a su vez conquistador. (…)
Hay que entender por el Tercer Estado el conjunto de los ciudadanos que pertenecen al orden común. Todo lo que es privilegiado por la ley sale del orden común, constituye una excepción a la ley común y, por consiguiente, no pertenece al Tercer Estado.
No es sino demasiado cierto que no se es nada en Francia cuando no se tiene para sí más que la protección de la ley común; si no se puede invocar ningún privilegio hay que resolverse a soportar el desprecio, la injuria y vejaciones de toda especie. (…)
Todo privilegio…es opuesto al derecho común; por lo tanto todos los privilegios, sin distinción, forman una clase diferente y opuesta al Tercer estado. (…)
El tercer estado no ha tenido hasta ahora verdaderos representantes en los Estados Generales. Así, sus derechos políticos son nulos. |
Lea la nota completa |
|
Lisandro de la Torre y el escándalo de las carnes |
En 1935 una comisión investigadora del Senado de la Nación presidida por el senador Lisandro de la Torre presentó un informe que contenía las conclusiones sobre los perjuicios que acarreaba para el país el comercio de carne con Inglaterra tras la firma del pacto Roca-Runciman.
El legislador no sólo acusó de fraude y evasión impositiva a los frigoríficos Anglo, Armour y Swift, sino que aportó pruebas que comprometían seriamente a dos ministros del entonces presidente, Agustín P. Justo: Federico Pinedo, de Economía y Luis Duhau, de Hacienda. El informe establecía el trato preferencial que recibían estas empresas que prácticamente no pagaban impuestos y a las que nunca se las inspeccionaba. De la Torre probó además cómo se ocultaba información contable en cajas selladas por el ministerio de Hacienda. Los debates en el Senado fueron subiendo de tono.
Reproducimos a continuación un fragmento de la Sesión de la Cámara de Senadores del 27 de junio de 1935, donde tras sus acusaciones, De la Torre anticipa todo tipo de artimañas por parte de los ministros comprometidos e incluso manifiesta su preocupación de que la discusión pueda “desviarse hacia el terreno de los gauchos malos”. Lo que nunca imaginó De la torre es que el debate quedaría trunco casi un mes después, el 23 de julio de 1935, cuando un matón del Partido Conservador, el ex comisario Ramón Valdez Cora, atentara en pleno Senado contra su vida, hiriendo de muerte a su amigo y compañero de bancada Enzo Bordabehere. |
Fuente: Raúl Larra (prólogo y notas), Obras de Lisandro de la Torre, Tomo II, Buenos Aires, Editorial Hemisferio, 1952, págs. 226-233. |
Sesión de la Cámara de Senadores del 27 de junio de 1935
Sr. Lisandro de la Torre: El Senado de la Nación descorre el velo de la política que ha sometido a la ganadería argentina al interés del capitalismo extranjero. El Senado, emanación de las instituciones republicanas y democráticas que rigen en la Nación, instituciones que los reaccionarios desprestigian, dejaría de existir en el momento en que prevalecieran sus tendencias.
Es interesante, entonces, rastrear el papel de los elementos reaccionarios en este proceso revelador de la prepotencia de los intereses extranjeros sobre los intereses nacionales, y es fácil hacerlo al encontrar jefes del fascismo y de la reacción entre el elenco de los frigoríficos y al comprobar que la más escandalosa de las ventajas clandestinas de los frigoríficos, -el regalo de un 25% de divisas-, ha sido obra de la dictadura que soportó la República. (¡Muy bien! En las galerías).
El Senado trata de reparar como puede los daños causados por el nacionalismo frigorífico (Risas).
Voy a terminar y espero ahora las réplicas. Preveo que no corresponderán a la naturaleza del informe que he producido. Habrá sido severo para el Poder Ejecutivo y para dos de sus ministros, pero ha sido objetivo y preciso y se ha mantenido rigurosamente dentro de la cuestión.
Temo ver repetirse la táctica habitual en los que no se resignan en confesar su derrota; la de salirse del tema, abandonando los puntos principales y magnificando los accesorios; preveo en el ministro de Hacienda, sobre todo, incursiones desorbitadas por todos los campos del mundo, menos por los que han sido explorados por la investigación y espero también la tentativa de desnaturalizar mi actitud, presentando los hechos claros y graves que he expuesto con sencillez, bajo el aspecto de agrias explosiones de una pasión incontenida.
No he usado palabras que fueran más lejos que el significado real de los hechos, ni he empleado calificativos que excedieran a los exigidos por la naturaleza de las infracciones.
Estoy aquí para examinar las refutaciones que se intenten y deseo hacerlo con tranquilidad; pero si a falta de explicaciones encuentro que dos ministros, definitivamente juzgados y definitivamente condenados por la opinión nacional, consideran que un debate de esta naturaleza y de esta trascendencia puede desviarse hacia el terreno de los gauchos malos, (Risas) me cuadraré también en ese terreno, dispuesto a seguirlos adonde quieran ir. (¡Muy bien! En las galerías). Si el espectáculo, en ese supuesto, resultara desagradable e inferior, quiero que se sepa quiénes lo provocan y qué clase de Poder Ejecutivo tiene la Nación. (Aplausos en las galerías).
Sr. Presidente (Bruchmann): Prevengo a la barra que están prohibidas las manifestaciones.
Sr. Ministro de Hacienda: Pido la palabra.
Sr. De la Torre: El ministro de Hacienda se adelanta a pedir la palabra y deseando que no suceda lo que preveo y que abandone esta vez el recurso gastado de las teorizaciones abstrusas y de las citas inacabables de autores de todos los países… (…) Ante todo, el ministro de Hacienda está sentado en esa banca para responder a una sencilla pregunta: ¿Por qué no ha dicho la verdad a la Comisión Investigadora en lo que le ha preguntado? Eso no se contesta con citas de economistas escandinavos. (Risas). (…) |
Lea la nota completa |
|
Alem y la Revolución del Parque |
El 26 de julio de 1890, estalló en Buenos Aires la Revolución del Parque, dirigida por un amplio frente opositor que, bajo el nombre de Unión Cívica, venía manifestándose contra la política de Miguel Juárez Celman. La Junta Revolucionaria estaba presidida por Leandro N. Alem.
Las fuerzas militares sublevadas dirigidas por el general Manuel J. Campos tomaron el Parque de Artillería, en la actual Plaza Lavalle, mientras se levantaba en armas también un sector de la Marina. Pronto el gobierno logró controlar la situación y las fuerzas leales, comandadas por el ministro de Guerra, general Levalle, Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña obtuvieron la rendición de los rebeldes. La revolución fue derrotada, pero Juárez Celman, sin apoyos, debió renunciar.
A continuación transcribimos una carta que Alem envió al presidente de la Unión Cívica de Mendoza apenas 17 días después de producirse la fracasada revolución. |
Fuente: Leandro N. Alem, Alem, su vida, su obra, tragedia de su muerte, las doctrinas democráticas del fundador de la Unión Cívica Radical a través de documentos, discursos y escritos, Buenos Aires, Editorial Alem, 1928, págs. 77-81. |
Comunicación al Comité de Mendoza
Buenos Aires, agosto 12 de 1890
Al señor presidente del Club Unión Cívica de Mendoza, doctor Agustín Álvarez
Estimado compatriota:
(…) Nuestro país pasa en estos momentos por una prueba difícil, de la cual puede salir triunfante aplastando para siempre la opresión brutal y practicando desde luego el gobierno propio y descentralizado, que nuestra carta fundamental establece, o si los desfallecimientos anteriores continuasen, seguir vegetando bajo el yugo afrentoso del poder personal que imponía el gobierno caído, ejercitado por cualquier otra personalidad.
El momento de expectativa y esperanza ha llegado, después de una sacudida terrible de nuestra capital, organizada por la Unión Cívica, que cansada de sufrir mentiras, claudicaciones y rapacidades, estalló airada el 26 de julio, en consorcio con gran parte del Ejército y la Armada, poniendo a un dedo del abismo el gobierno impopular que existía. La fuerza de la revolución fue tan poderosa, que después de una capitulación, cuyas causas son conocidas y que sólo debía ser una breve tregua, el ensordecido jefe del unicato cayó estrepitosamente del mando en medio del regocijo general.
Aun cuando se haya derribado un presidente, la máquina opresiva y corruptora del oficialismo ha quedado armada en las provincias, y es la energía del pueblo la que debe desmontarla ahora pieza por pieza.
El pueblo de las provincias debe apresurarse a reconquistar sus derechos políticos y su libertad civil también desconocida, convencido que no tiene más salvaguardia que sus propios esfuerzos.
No tengo la menor duda de que el comité que presido prestará eficaz ayuda a todos en esta obra de redención, que exige la destrucción del inmoral mecanismo, que nos ha hecho retroceder moral y políticamente un cuarto de siglo.
La renuncia del doctor Juárez ha traído al poder al vicepresidente, que ha prometido honradez administrativa, libertad de sufragio e imperio de la Constitución, compartiendo las tareas del gobierno entre sostenedores del régimen caído y representantes de la opinión pública.
Recién se ha inaugurado la nueva presidencia y hasta ahora sólo tenemos promesas de reparación, que necesitan ser confirmadas por los hechos. Pero cualquiera que sea la marcha del nuevo gobierno, el pueblo debe entender que su destino depende de sus propios esfuerzos, y que su salvación sólo podrá alcanzarla organizándose rápida y vigorosamente para aconsejar y alentar a los buenos gobernantes, o para obligar a los malos a que respeten la ley y se sometan a los fallos de la opinión pública.
El pueblo tiene hoy la conciencia de su poder y de su dignidad, y se apresta con viril energía a impedir que se repitan las vergüenzas del pasado. Ocupa el foro y de allí no será desalojado, ni por la fuerza, porque es dueño de sus derechos, ni por la corrupción bizantina, porque la bandera de la Unión Cívica es la ley y la virtud, la justicia y la moralidad. |
Lea la nota completa |
|
subir |
Noticias |
Por primera vez le entregan un DNI argentino a un kelper |
Un kelper nacido en Puerto Argentino en 1968 recibió el pasado 14 de junio, al cumplirse 29 años de la finalización de la Guerra de Malvinas, un DNI de manos de la presidenta Cristina Fernández. Se trata del artista plástico James Peck, cuyo padre peleó en la batalla de Monte Longdon, en la que las tropas argentinas fueron destrozadas por las inglesas. Su relación con la Argentina había comenzado cuando su madre, separada de su padre, se puso de novia con un empleado de YPF que vivió en la isla hasta antes de la guerra. Más tarde fue James el que se enamoró de una de las pocas argentinas de las islas. Para gestionar el documento, Peck primero tuvo que inscribir su nacimiento en Tierra del Fuego por ser la jurisdicción provincial que incluye a las Islas Malvinas, tal como lo estableció el Registro Nacional de las Personas. |
Fuente: Diario Clarín, 15 de junio de 2011 |
|
Con una pequeña cámara a control remoto investigan una tumba maya en una pirámide de la ciudad de Palenque, en México |
Al parecer se trata de una tumba de cinco metros cuadrados cubierta por un arco maya, que data de entre el 431 y el 550 después de Cristo. Algunos investigadores señalan que se trataría del sepulcro de K'uk'Bahlam, el primer señor de la ciudad-estado. Otros apuntan a que quizá sea la tumba de Ix Yohl Ik'nal, la famosa mujer que rigió Palenque. Descubierta en 1999, el peligro de derrumbe impidió que se realizaran estudios hasta que a finales de junio, mediante la introducción de una pequeña cámara a control remoto a través de un pequeño agujero en lo alto de la pirámide, se obtuvieron imágenes de frescos en las paredes y en el suelo cerámica y piezas de un ajuar funerario hechas de jade y madreperla. Las pinturas representan figuras en negro sobre un vívido rojo de fondo. No se encontró en la tumba, sin embargo, un sarcófago como el célebre de Pakal el Grande (K'nich Janaab Pakal, 615-683 después de Cristo), el más conocido de los señores mayas. |
Fuente: info |
|
Un informe prueba que el gobierno de Estados Unidos infectó a 1500 guatemaltecos para probar la penicilina |
A comienzos de 1946, por decisión del Gobierno de Estados Unidos se inoculó en Guatemala a huérfanos, presos, conscriptos y prostitutas con sífilis, gonorrea y chanacroide. El objetivo era probar un antibiótico recién descubierto: la penicilina. Estados Unidos estaba preocupado por los soldados que volvían al país con enfermedades sexuales. El experimento se descubrió en 2010 y en octubre de ese año el presidente estadounidense Barack Obama pidió disculpas públicas. La investigación oficial de Guatemala se publicará en un informe este mes. |
Fuente: info |
|
Estados Unidos hace públicos los "papeles del Pentágono" sobre Vietnam |
Los documentos –filtrados a la prensa hace cuarenta años y publicados oficialmente por el gobierno estadounidense el lunes 13 de junio- consisten en 7000 páginas que recogen la historia previa a la Guerra de Vietnam y el proceso de decisión en Washington. Según medios estadounidenses, los documentos muestran que la guerra había sido planeada con anterioridad a que se desatara el conflicto. De acuerdo con el diario The Washington Post, los "líderes estadounidenses decían públicamente una cosa acerca del conflicto, pero a puertas cerradas pensaban algo completamente distinto". Los papeles del Pentágono denominados oficialmente Relaciones Estados Unidos-Vietnam, 1945-1967: Un estudio preparado por el Departamento de Defensa habían sido encargados en 1967 por el entonces secretario de Defensa Robert McNamara. |
Fuente: info |
|
Subastaron en el revólver de Al Capone |
Un revólver Colt 38 que perteneció al gángster estadounidense Al Capone fue vendido a un coleccionista privado el miércoles 22 de junio por 77.000 euros en una subasta en Christie's en Londres. El comprador aportó una carta de la viuda del hermano de Al Capone donde confirmaría que el arma fue usada sólo por Al Capone mientras estuvo vivo. |
Fuente: info |
|
Atribuyen el Santo Sudario a un pintor medieval italiano |
El pasado 6 de junio un investigador italiano aportó una nueva hipótesis sobre la tela de lino que, según se cree, envolvió el cuerpo de Cristo luego de su crucifixión. El Santo Sudario o Sábana Santa se conserva en Turín y ha sido objeto de infinitas polémicas. Aún no se ha explicado el proceso por el cual la tela ostenta la doble imagen en negativo de un hombre torturado y crucificado. Tampoco se determinó científicamente si el lienzo -de 4,37 metros de largo por 1,11 de ancho- es realmente la tela que envolvió el cadáver de Cristo, o si data de la Edad Media, como sugieren unas pruebas de carbono 14 realizadas en 1988, también objeto de disputa científica. Esta última hipótesis fue la línea seguida por el investigador italiano Luciano Buso, quien sostiene que el pintor medieval toscano Giotto di Bondone (1267-1337) fue el autor del sagrado lienzo, y lo habría pintado y firmado en 1315. Buso dice haber descubierto una técnica de escritura oculta que solían usar los pintores como marca indeleble de la autenticidad de sus obras. Para Buso, probablemente Giotto haya recibido el encargo de volver a realizar un nuevo Santo Sudario porque "la vieja Sábana Santa estaba en pésimas condiciones". |
Fuente: info |
|
Desentierran la segunda barca solar del faraón Keops |
Se trata de una barca de 4500 años de antigüedad, que se encontraba a tres metros de profundidad. Un navío similar –hallado en 1954 a pocos metros de la barca recientemente descubierta- había sobrevivido sepultado bajo 41 bloques de piedra caliza, y luego de 13 años, el arqueólogo egipcio Kamal el Mallaj logró reconstruir el rompecabezas, que desde 1982 se exhibe al público en un museo ubicado junto a la séptima maravilla del mundo antiguo. En 1987 investigadores japoneses detectaron la segunda embarcación junto al primer foso a través de ondas electromagnéticas, pero fue recién el jueves 23 de junio cuando un grupo de arqueólogos desmontó los grandes bloques de piedra que cubren a la embarcación. Según las investigaciones más recientes, se trata de una barca solar con la que se creía que el faraón muerto surcaría los cielos durante el día. Una vez que se recuperen todos los fragmentos de la embarcación, se iniciarán los trabajos de restauración que llevarán unos cuatro años. Los dos navíos funerarios serán trasladados al Gran Museo Egipcio, que se está construyendo actualmente junto a las pirámides de Giza y cuya apertura está prevista para 2015. |
Fuente: info |
|
Google digitalizará 250.000 libros de la Biblioteca Británica |
Se trata de obras sin derechos de autor del período que se extiende entre 1700 y 1870. Google tiene acuerdos similares con alrededor de 40 bibliotecas de todo el mundo y ya ha escaneado 13 millones de libros, disponibles en Google Books. La Biblioteca Británica trabaja con diferentes socios y planea tener buena parte de su colección de 150 millones de piezas en la red y disponibles para el público en 2020. Un acuerdo anterior con Microsoft condujo a la digitalización de 65 millones de libros del siglo XIX, algunos de los cuales pueden verse mediante la última versión de iPad. Los documentos estarán disponibles tanto en Google como en la página web de la Biblioteca Británica. |
Fuente: info |
|
|
|
subir |
|
|
Difusión |
Muestras |
- Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010, una exposición permanente de la Casa del Bicentenario, que a través de una video-instalación, recorre la historia del país con imágenes y sonidos, intentando dar cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, expresando la pluralidad de voces y perspectivas de la sociedad. Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 14.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre. (info)*
- Los porteños vuelven a jugar y a divertirse con los juguetes de ayer. Muestra de los juguetes de la colección del Museo de la Ciudad. En el museo se podrán ver desde un auto de lata, trenes eléctricos, una colección de soldaditos de plomo hasta diminutas máquinas de coser fabricadas entre 1915 y 1960. Lugar: Defensa 219 / 223; horarios: lunes a domingo y feriados de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Entrada general: $1. Miércoles, gratis. Tel. : 4343-2123 / 4331-9855 info; Diario Clarín, domingo 13 de febrero de 2011)*
- Museo Histórico Nacional. Se exhiben excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas. Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro; las pinturas de Cándido López, un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870). También cuentan con los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla. En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce. El archivo personal de Adolfo Carranza está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general. Horario:
De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. (info)*
- Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El museo cuenta con modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Se puede acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea. cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo. Dirección: Bolívar 65. Tel.: 4342-6729 y 4334-1782. Visitas guiadas: Miércoles y jueves a las 15.30; Viernes a las 15.30 (gratis); Sábados, domingos y feriados a las 12.30, 14 (gratis) y 15.30. Las visitas pagas incluyen un recorrido virtual en tiempo real de las construcciones subterráneas del Patio del Museo. Los establecimientos educativos deben solicitar turno a visitascabildo@cultura.gov.ar. (info)*
- El Museo Nacional de la Historia del Traje, expone un recorrido por las diversas piezas de indumentaria. En sus salas se pueden ver colecciones como la moda desde 1845-1914; la moda en los años 20; el traje de boda; la moda infantil desde 1860 a 1960, etc. Dirección: Chile 832, de 15 a 19 hs. Informes: 4343-8427. (info)*
- Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Lugar: Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)*
- Simplemente Doisneau. Hasta el 5 de julio se podrá visitar la muestra de 137 fotografías originales del artista francés Robert Doissneau, nacido en 1912. La exposición destaca su mirada humanista sobre los suburbios y su gente, los chicos, la guerra, el París de la posguerra y los besos. Lugar. Centro Cultural Recoleta. Dirección: Junín 1930. Sala: Cronopios. Horarios: Lunes a viernes de 14 a 21; sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 hs. Tel.: 4803-1040. (Diario La Nación, viernes 13 de mayo de 2011; Miradas al Sur, domingo 22 de mayo de 2011)*
- Marc Ferrez. Fotografías de Brasil (1860-1920), curada por Sergio Burgi, Jorge Cometti y Leila Makarius. Hasta el 21 de agosto se podrá recorrer esta exhibición para la cual se han seleccionado ochenta imágenes que abarcan los distintos periodos de actividad del artista, uno de los fotógrafos brasileños más importantes del siglo XIX y comienzos del XX. Para la muestra se obtuvieron impresiones directas de negativos originales, realizadas según los cánones técnicos y estéticos del autor. Lugar: Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Dirección: Suipacha 1422. Tel.: 4327-0228, int. 216. (info)*
|
Cine |
- Ciclo de cine Historia del trabajo en la Argentina. De la colonia a la actualidad. Se trata de 13 capítulos producidos por el Centro Cultural Caras & Caretas y el INCAA, que se proyectarán entre el 9 de julio y el 13 de agosto todos los sábados a las 19 horas en la Casa del Bicentenario con entrada gratuita, Riobamba 985; tel.: 4813.0301/0679. La serie será presentada el sábado 2 de julio por Carlos Tomada, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación y Víctor Santa María, presidente del Centro Cultural SUTERH – Caras y Caretas. (Ver programación en info)*
- Ciclo de cine sobre las independencias. Del 6 al 27 de julio tendrá lugar un ciclo de cine que aborda la temática de las liberaciones de los distintos países al conformar su independencia y su propia unidad nacional. Las películas se proyectarán los miércoles a las 20:00 hs. Entrada libre y gratuita. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640, Chacarita. Tel.: 4552-4229. (info)*
- La palabra empeñada, con guión y dirección de de Juan Pablo Ruiz y Martín Masetti. Un documental sobre el periodista del diario El Mundo Jorge Masetti, testigo de la Revolución Cubana, quien fundó la agencia Prensa Latina en Cuba y más tarde abandonó el periodismo para intervenir en la lucha armada e intentó en la década de 1960 repetir la experiencia de Sierra Maestra en la selva de Orán en Salta. El documental cuenta con testimonios de García Márquez, Osvaldo Bayer, Rogelio García Lupo, Alejandro Doria y Ciro Bustos. Lugar: Arte Cinema. Dirección: Salta 1620. Tel.: 4304-8302. Horarios: 16:20. (info)*
- Secuestro y muerte, de Enrique Piñeyro. Actúan: Enrique Piñeyro, Alberto Ajaka, Esteban Bigliardi, Agustina Muñoz, y Matías Umpiérrez. Horarios: Lugar: Cosmos/UBA. Dirección: Av. Corrientes 2046. Tel.: 4953-5405. Horarios: 22:00 hs. (info)*
- Revolución. El cruce de los Andes, de Andrés Maino y Leandro Ipiña. Dirigida por Leandro Ipiña. Sinopsis: En una pensión, en la Buenos Aires de 1880, un periodista entrevista a uno de los últimos hombre vivos que cruzaron Los Andes junto a José de San Martín. Manuel Esteban de Corvalán, que contaba con 15 años en ese entonces, ofrece al periodista un relato del cruce, sus dificultades y peripecias, sus compañeros de armas y sobre San Martín, el hombre que logró llevar a cabo la hazaña. Actúan: Rodrigo De La Serna, Juan Ciancio, León Dogodny, Lautaro Delgado, Víctor Carrizo y Pablo Ribba. La película cuenta con material para trabajar en el aula: info. Ver cines y horarios en info.
|
Teatro |
- Secretos de dos casas con historia. Del virrey a los libros, un recorrido fantástico por dos Siglos, de Marisé Monteiro. La obra se presentará hasta el 30 de octubre se presentará en La legendaria casa del virrey Liniers será el escenario de un recorrido teatralizado por dos siglos de historia. Los visitantes emprenderán un viaje al pasado y descubrirán las costumbres en los tiempos de la colonia. Participarán de las invasiones inglesas. Serán testigos de la rendición de Beredsford y de la promulgación de la Ley Sáenz Peña y de lo ocurrido en lo que fuera la sede de la Editorial Estrada. Lugar: Casa de Liniers. Dirección: Bolívar 466. Funciones: sábados y domingos 15,30. Valor de la entrada $25. (durante las vacaciones de invierno entre el 18 al 29 de julio habrá funciones todos los días a las 15.30). (info)*
- Don Arturo Illia, de Héctor Giovine. Una obra que intenta destacar desde lo humano, lo social y lo político la vida del presidente radical Arturo Illia, quien gobernó el país entre 1963 y 1966. Actúan: Luis Brandoni, Nacho Gadano, Manuela Pal, Andrea Cantoni, David Di Napoli, Fabián Bagnato, y Alejandro Cuesta. Lugar: Teatro de la Comedia. Dirección: Rodríguez Peña 1062 – Capital Federal. Horarios: miércoles jueves y viernes a las 21:00hs; sábados a las 20:00 hs, y domingos a las 19:00hs. Tel.: 4815- 5665. (info)*
- La Historia en su lugar, un ciclo de “historias teatralizadas”.Se trata de un ciclo que pone en escena varias obras una vez por semana en el corazón de cada barrio. Seis rincones porteños recuperan su historia con obras de teatro callejero. Vecinos y turistas reviven en La Boca, Barracas, San Telmo, Belgrano, Flores y el Centros a los personajes míticos de esos barrios, a través de artistas que narran los hechos en el lugar donde ocurrieron. Inmigrantes: de enero a octubre, todos los domingos a las 11.30, en Plazoleta Bombero Voluntario; Los fantasmas de San Telmo: de abril a octubre, todos los viernes a las 19. En Plaza Dorrego (Anselmo Arrieta y Bethlem); Una tarde con Roberto Arlt en Flores: de abril a octubre, el tercer sábado de cada mes a las 15.30. En Mansión de Flores (Yerbal entre Gavilán y Caracas). Las huellas de Mujica Lainez: de abril a octubre, el cuarto sábado de cada mes a las 15.30. En Barrancas de Belgrano (Fuente Sucre y 11 de septiembre). La trágica historia de las novias de Barracas: de abril a octubre, el último domingo de cada mes a las 15:30. En Plaza Colombia (Isabel la Católica entre Pinzón y Brandsen). Escritores y personajes de la Avenida de Mayo (parte I): de abril a octubre, el primer sábado de cada mes a las 15.30. En Plaza de Mayo (Av. Rivadavia y Balcarce, frente al Banco Nación). Escritores y personajes de la Avenida de Mayo (parte II): de abril a octubre, el segundo sábado de cada mes a las 15.30. En el Hotel Castelar (Av. de Mayo 1152). Más información en info (Diario Tiempo Argentino, martes 8 de febrero de 2011)*
- Ala de criados, de Mauricio Kartun. Una historia sobre el telón de fondo de la Semana Trágica de enero de 1919. Actúan: Alberto Ajaka, Esteban Bigliardi, Rodrigo González Garillo y Laura López Moyano. Lugar: Teatro del Pueblo. Roque Sáenz Peña 943, Capital Federal. Horario: viernes 21:00; sábados y domingos a las 20:00 hs. Tel. 4326-3606. (info)*
- El secuestro de Isabelita, una obra de Daniel Dalmaroni sobre el mundo de la guerrilla urbana de los años setenta. Actúan: Ivana Averta, Mariano Bicain, Gastón Courtade, Gabriel Kipen, Sonia Martínez, y Juan Mendoza Zélis. Lugar: Teatro del Pueblo. Roque Sáenz Peña 943, Capital Federal. Horario: sábados a las 22:00. Tel. 4326-3606. (info)*
|
Jornadas |
- VI Jornadas de Historias de las Izquierdas “José Ingenieros y sus mundos”. Las jornadas se llevarán a cabo entre el 9 y el 11 de noviembre. Más información: info
|
Concurso |
- Ensayo Sarmiento - 200 años. El concurso –celebrado con motivo del aniversario del nacimiento de Samriento- está destinado a todos los profesores de Historia y Literatura de nivel secundario, terciario y universitario; los graduados de Historia, Ciencias Sociales y Literatura de instituciones públicas y privadas nacionales. Los ensayos deberán examinar algún aspecto de la obra y el pensamiento del sanjuanino. 1º premio: Beca total para cursar la Maestría en Historia en la Universidad Torcuato Di Tella. 2º y 3º premio: Beca parcial para cursar la Maestría en Historia en la Universidad Torcuato Di Tella. La recepción de los trabajos permanecerá abierta hasta el 23 de septiembre de 2011 a las 13 hrs. Ver bases y condiciones del concurso en www.utdt.edu/historia
|
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario. |
|
|
|
subir |
|
|
Lanzamiento de Libros |
Jerónimo Obispo. Un hombre entre los hombres, de Clelia Luro de Podestá, Ediciones Fabro. $100. El libro recorre escritos, conferencias, grabaciones de monseñor Jerónimo Podestá, quien fuera promovido a obispo por el papa Juan XXIII a la Diócesis de Avellaneda. Defensor de los derechos humanos, escribió a Roma denunciando el silencio cómplice de la Iglesia frente a los horrores de las diferentes dictaduras militares del país. (info)
Religiosidad, cultura y poder, de Patricia Fogelman (compiladora), Editorial Lumiere. 186 págs. $66. Un libro sobre la problemática de los estudios de la religiosidad, la cultura y el poder, realizados desde el cruce de diversas perspectivas disciplinarias (a partir de la Historia, la Historia del Arte y la Antropología). (info)
Carlos Gardel y la raíz de mi genealogía, de Elena Irene Gardes, Ediciones Corregidor. 144 págs. $29. La autora de este libro, que dice ser la sobrina nieta del famoso morocho del abasto, sostiene que Gardel no era ni argentino ni uruguayo. Gardel habría nacido en Toulouse, Francia, hijo de Berthe Gardes y su primo José Gardes, un amor que contó con la desaprobación familiar no sólo por el cercano parentesco, sino porque José había ingresado a la vida monástica, lo cual no impediría que Berthe pronto quedara embarazada. (info)
¿Liberalismo o intervencionismo? Debates sobre el rol del Estado en la economía argentina, de Jimena Caravaca, Editorial Sudamericana, 176 pág. $52. La autora de este libro recorre y analiza en estas páginas los debates que tuvieron lugar entre 1870 y la crisis internacional de 1930 sobre el papel del Estado en la organización económica del país. (info)
Cartas quillotanas y Las ciento y una. Correspondencia entre Juan B. Alberdi y Domingo F. Sarmiento, con estudio preliminar de Felipe Pigna, Editorial EMECÉ, 417 págs. $72. El libro retoma el explosivo debate entre Sarmiento y Alberdi sobre política, literatura y el rol de la prensa. Los dos exiliados en Chile construyen una de las polémicas centrales de la historia nacional. Las obras de Sarmiento y Alberdi evidencian la tensión ideológica de dos hombres multifacéticos en épocas de la conflictiva organización nacional. (Revista Ñ, sábado 4 de junio de 2010; info)
Manuel Dorrego: el primer asesinato político de la historia argentina, de Inés Calceglia, Ediciones Fabro. 437 págs. $125. Un libro sobre el asesinato del coronel Manuel Dorrego a manos de Lavalle en 1828. La autora medita en su texto sobre la contundente bifurcación nacional, que supuso el fusilamiento de Dorrego. (info)
Conversaciones con Pombo. Combatiente de la guerrilla del Che en Bolivia, de María del Carmen Garcés, Ediciones Colihue. 176 págs. $39. El libro plasma las conversaciones de María del Carmen Garcés con el hoy general Harry Villegas Tamayo, conocido como Pombo, legendario sobreviviente cubano de la guerrilla del Che en Bolivia. El libro repasa el programa político del Che, su gesta, sus ideas, su espíritu y su moral. (info)
Las 13 últimas horas de la vida de Federico García Lorca, de Miguel Caballero, Editorial Esfera de los Libros, 225 págs. €20. Una investigación, publicada en España, reconstruye las últimas horas en la vida del poeta, y concluye que fue asesinado por los franquistas por ser homosexual y progresista y probablemente también por un ajuste de cuentas entre familias del sur de España. (info; info)
Un acto vergonzoso. El genocidio armenio y la cuestión de la responsabilidad turca, de Taner Akcam, Editorial Colihue, 485 págs. $79. El historiador turco, uno de los pocos de esa nacionalidad en investigar y pronunciarse sobre el genocidio armenio, se vale de archivos turcos, europeos, y norteamericanos para contar la historia del genocidio de más de un millón y medio de turcos, una masacre que los turcos otomanos hicieron de forma planificada y organizada para la eliminación del pueblo armenio. (Revista Ñ, sábado 18 de junio de 2011; info)
Cómo cambiar el mundo, de Eric Hobsbawm, Editorial Sudamericana, 400 págs. $85. Este libro busca responder a la pregunta de cómo fue el proceso de invención de "lo nacional" dentro del espacio rioplatense a comienzos del siglo XIX, a partir del análisis discursivo de la prensa periódica de la época. (Revista Ñ, sábado 18 de junio de 2011; info) |
|
|
|
subir |
|
|
|
Un sitio dedicado a la historia argentina con artículos, documentos, biografías, entrevistas, efemérides, anécdotas, publicidades, caricaturas, audios, galería de imágenes, titulares de diarios, datos y estadísticas en constante actualización.
Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para todos aquellos que creen que revisar el pasado realmente vale la pena. |
Suscríbase en forma gratuita a nuestra Gaceta Histórica
Suscripción - Cancelación de suscripción |
|
|
|
|