1990
MUNDO
• La Unión Soviética comienza la reducción de sus fuerzas armadas y la OTAN declararon el fin de la Guerra Fría.
• Se produce la reunificación de Alemania. Helmut Kohl gana las elecciones y se convierte en el canciller de la reunificación.
• En Gran Bretaña, como Primer Ministro.
• El líder iraquí, Saddam Hussein, invade Kuwait. Esta acción dará origen a la Guerra del Golfo, que enfrentó a Irak con una coalición de más de treinta países.
• En Colombia, César Gaviria, del Partido Liberal, triunfa en las elecciones presidenciales.
• En Chile Patricio Aylwin asume la presidencia.
• Fernando Collor de Mello asume la presidencia de Brasil.
• Alberto Fujimori se impone en las elecciones presidenciales celebradas en Perú.
• La Unión Soviética comienza la reducción de sus fuerzas armadas y la OTAN declararon el fin de la Guerra Fría.
• Se produce la reunificación de Alemania. Helmut Kohl gana las elecciones y se convierte en el canciller de la reunificación.
• En Gran Bretaña, como Primer Ministro.
• El líder iraquí, Saddam Hussein, invade Kuwait. Esta acción dará origen a la Guerra del Golfo, que enfrentó a Irak con una coalición de más de treinta países.
• En Colombia, César Gaviria, del Partido Liberal, triunfa en las elecciones presidenciales.
• En Chile Patricio Aylwin asume la presidencia.
• Fernando Collor de Mello asume la presidencia de Brasil.
• Alberto Fujimori se impone en las elecciones presidenciales celebradas en Perú.
• En Nicaragua, Violeta Chamorro vence al sandinismo en elecciones presidenciales.
• En Haití, el padre Jedan-Bertrand Aristide, un representante de la Teología de Liberación, se convierte en presidente de Haití.
• El gobierno de Sudáfrica libera a Nelson Mandela, un importante activista contra el apartheid.
ARGENTINA
• El presidente Carlos Menem envía buques de guerra al Golfo Pérsico.
• El gobierno reestablece relaciones diplomáticas con Gran Bretaña.
• Se amplía el número de jueces de la Corte Suprema, de cinco a nueve, y Menem consigue una mayoría adicta a su gobierno.
• El nuevo ministro de Economía, Erman González, pone en marcha el Plan Bónex, pero no logra contener la inflación.
• En Haití, el padre Jedan-Bertrand Aristide, un representante de la Teología de Liberación, se convierte en presidente de Haití.
• El gobierno de Sudáfrica libera a Nelson Mandela, un importante activista contra el apartheid.
ARGENTINA
• El presidente Carlos Menem envía buques de guerra al Golfo Pérsico.
• El gobierno reestablece relaciones diplomáticas con Gran Bretaña.
• Se amplía el número de jueces de la Corte Suprema, de cinco a nueve, y Menem consigue una mayoría adicta a su gobierno.
• El nuevo ministro de Economía, Erman González, pone en marcha el Plan Bónex, pero no logra contener la inflación.
• El coronel Mohamed Alí Seineldín se subleva, ocupa el edificio Libertador y parte del Regimiento de Patricios. Tras una enérgica represión, los sublevados se rinden.
• Luego del alzamiento, Menem anuncia los indultos que dejarían en libertad a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Leopoldo Fortunato Galtieri, Reynaldo Bignone, Basilio Lami Dozo, Jorge Isaac Anaya, Luciano Menéndez, Santiago Riveros, Cristino Nicolaides, Albano Harguindeguy, Ramón Camps, Guillermo Suárez Mason, José Alfredo Martínez de Hoz y al ex líder montonero Mario Firmenich, entre otros.
• El presidente estadounidense, George Bush, visita el país.
• Es asesinada María Soledad Morales en Catamarca.
• Luego del alzamiento, Menem anuncia los indultos que dejarían en libertad a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Leopoldo Fortunato Galtieri, Reynaldo Bignone, Basilio Lami Dozo, Jorge Isaac Anaya, Luciano Menéndez, Santiago Riveros, Cristino Nicolaides, Albano Harguindeguy, Ramón Camps, Guillermo Suárez Mason, José Alfredo Martínez de Hoz y al ex líder montonero Mario Firmenich, entre otros.
• El presidente estadounidense, George Bush, visita el país.
• Es asesinada María Soledad Morales en Catamarca.
1991
MUNDO
• En Haití es depuesto Jean Bertrand Arístide, quien debe exiliarse en Venezuela.
• Comienza el desmembramiento de Yugoslavia.
• Lituania, Georgia, Estonia, Letonia y Ucrania, se independizan de la URSS.
• Estalla la Guerra del Golfo, un conflicto entre Irak y una coalición internacional, producido como consecuencia de la invasión iraquí a Kuwait.
• Se disuelve el Pacto de Varsovia, una alianza militar liderada por la Unión Soviética para contrarrestar a la OTAN.
• En Haití es depuesto Jean Bertrand Arístide, quien debe exiliarse en Venezuela.
• Comienza el desmembramiento de Yugoslavia.
• Lituania, Georgia, Estonia, Letonia y Ucrania, se independizan de la URSS.
• Estalla la Guerra del Golfo, un conflicto entre Irak y una coalición internacional, producido como consecuencia de la invasión iraquí a Kuwait.
• Se disuelve el Pacto de Varsovia, una alianza militar liderada por la Unión Soviética para contrarrestar a la OTAN.
• El ex primer ministro de la India Rajiv Gandhi es asesinado en Medrás durante la campaña electoral.
• George Bush y Mijail Gorbachov acuerdan una reducción al 50% las armas nucleares de largo alcance.
• Boris Yeltsin es elegido presidente de Rusia, en las primeras elecciones por voto universal.
• Sudáfrica suprime oficialmente el apartheid, un sistema de segregación racial vigente durante cuarenta años.
• George Bush y Mijail Gorbachov acuerdan una reducción al 50% las armas nucleares de largo alcance.
• Boris Yeltsin es elegido presidente de Rusia, en las primeras elecciones por voto universal.
• Sudáfrica suprime oficialmente el apartheid, un sistema de segregación racial vigente durante cuarenta años.
ARGENTINA
• Estalla el “swiftgate”, cuando el embajador estadounidense Terence Todman denuncia sobornos del entorno presidencial a la empresa Swift.
• Domingo Cavallo, ministro de Relaciones Exteriores, reemplaza a Erman González en el Ministerio de Economía.
• Se anuncia el plan de convertibilidad, en virtud del cual la moneda local se convertirá libremente en dólares a la tasa de 10.000 australes por dólar.
• Estalla el “narcogate”, un escándalo por lavado de dineros proveniente del narcotráfico, que implica a Amira Yoma, ex cuñada y secretaria del entonces presidente Carlos Menem.
• Miguel Ángel Vicco, secretario privado de Carlos Menem, y Carlos Spadone, asesor presidencial, quedan implicados en la venta al Estado de leche adulterada destinada a planes asistenciales.
• Estalla el “swiftgate”, cuando el embajador estadounidense Terence Todman denuncia sobornos del entorno presidencial a la empresa Swift.
• Domingo Cavallo, ministro de Relaciones Exteriores, reemplaza a Erman González en el Ministerio de Economía.
• Se anuncia el plan de convertibilidad, en virtud del cual la moneda local se convertirá libremente en dólares a la tasa de 10.000 australes por dólar.
• Estalla el “narcogate”, un escándalo por lavado de dineros proveniente del narcotráfico, que implica a Amira Yoma, ex cuñada y secretaria del entonces presidente Carlos Menem.
• Miguel Ángel Vicco, secretario privado de Carlos Menem, y Carlos Spadone, asesor presidencial, quedan implicados en la venta al Estado de leche adulterada destinada a planes asistenciales.
1992
MUNDO
• En Venezuela, el teniente coronel Hugo Chávez lidera un fallido golpe contra el presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez.
• Se firma el Tratado de Maastricht, piedra angular de la integración europea.
• El presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, renuncia a su cargo, luego de que el Congreso le iniciara un juicio político por corrupción.
ARGENTINA
• El peso reemplaza al austral y se cotiza a un dólar.
• La provincia de Corrientes es intervenida por conflictos institucionales.
• En Venezuela, el teniente coronel Hugo Chávez lidera un fallido golpe contra el presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez.
• Se firma el Tratado de Maastricht, piedra angular de la integración europea.
• El presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, renuncia a su cargo, luego de que el Congreso le iniciara un juicio político por corrupción.
ARGENTINA
• El peso reemplaza al austral y se cotiza a un dólar.
• La provincia de Corrientes es intervenida por conflictos institucionales.
• Una bomba destruye la Embajada de Israel, causando la muerte de cerca de 30 personas.
▶ VER Video
• Se privatizan los ferrocarriles Roca y Belgrano, SOMISA, SEGBA y Obras Sanitarias.
• Se descubre un falso diputado en el Congreso, el “diputrucho”, que dio al oficialismo el quórum para concretar la privatización de Gas del Estado.
• El intendente porteño Carlos Grosso renuncia en medio de acusaciones de corrupción. Lo reemplaza Saúl Bouer.
• El ministro del Interior, José Luis Manzano, renuncia a su cargo y es reemplazado por el entonces secretario de Función Pública, Gustavo Béliz.
▶ VER Video
• Se privatizan los ferrocarriles Roca y Belgrano, SOMISA, SEGBA y Obras Sanitarias.
• Se descubre un falso diputado en el Congreso, el “diputrucho”, que dio al oficialismo el quórum para concretar la privatización de Gas del Estado.
• El intendente porteño Carlos Grosso renuncia en medio de acusaciones de corrupción. Lo reemplaza Saúl Bouer.
• El ministro del Interior, José Luis Manzano, renuncia a su cargo y es reemplazado por el entonces secretario de Función Pública, Gustavo Béliz.
1993
MUNDO
• Tras 74 años de unión, Checoslovaquia es divide en dos naciones independientes: Repúblicas Checa y Eslovaquia.
• El demócrata Bill Clinton asume la presidencia de Estados Unidos, poniendo fin al mandato republicano de George Bush.
• Una explosión en el World Trade Center en Nueva York mata al menos a cinco personas en un atentado contra la política de Estados Unidos en Medio Oriente.
• En Paraguay Carlos Wasmosy, del Partido Colorado, es elegido presidente.
• Tras 74 años de unión, Checoslovaquia es divide en dos naciones independientes: Repúblicas Checa y Eslovaquia.
• El demócrata Bill Clinton asume la presidencia de Estados Unidos, poniendo fin al mandato republicano de George Bush.
• Una explosión en el World Trade Center en Nueva York mata al menos a cinco personas en un atentado contra la política de Estados Unidos en Medio Oriente.
• En Paraguay Carlos Wasmosy, del Partido Colorado, es elegido presidente.
ARGENTINA
• El presidente, Carlos Menem, y el ex presidente, Raúl Alfonsín, firman el Pacto de Olivos, base de la reforma constitucional de 1994.
• El ministro del Interior, Gustavo Béliz, renuncia a su cargo tras manifestar que estaba parado sobre “un nido de víboras”.
• Tras la privatización de los ferrocarriles, varias provincias se quedan sin el servicio. ▶ VER Video
• Se reforma el sistema de jubilación y aparecen las AFJP, un sistema de jubilación privado.
• Se producen violentas manifestaciones en Santiago del Estero debido a la demora en el pago de sueldo.
• Se pone en práctica la ley de cupos, que obliga a los partidos políticos a presentar listas que contengan al menos un 30% de candidatas mujeres.
1994
MUNDO
• Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como NAFTA, por sus siglas en inglés.
• En Chiapas, el subcomandante Marcos, al frente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se levanta contra el estado mexicano para conseguir la devolución de tierras a las comunidades indígenas.
• Nelson Mandela asume como primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, luego de que se celebraran las primeras elecciones multirraciales.
• Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como NAFTA, por sus siglas en inglés.
• En Chiapas, el subcomandante Marcos, al frente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se levanta contra el estado mexicano para conseguir la devolución de tierras a las comunidades indígenas.
• Nelson Mandela asume como primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, luego de que se celebraran las primeras elecciones multirraciales.
• Tras derribarse el avión en el que viajaba el presidente de Rwanda, Juvénal Habyarimana, se origina una lucha étnica, que desencadena un genocidio.
• Silvio Berlusconi asume como Primer Ministro de Italia.
• Se produce una devaluación en México, cuyos efectos repercuten en las economías de América Latina y se conocen como Efecto Tequila.
ARGENTINA
• Mueren 86 personas y más de un centenar resultan heridas al estallar una bomba que destruye la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
• Se lleva a cabo la reforma de la Constitución, en virtud de la cual se reduce el mandato presidencial a cuatro años con una sola reelección, se crea Consejo de la Magistratura y la ciudad de Buenos Aires logra autonomía y gobierno propio.
• Tras el asesinato del conscripto Omar Carrasco, el presidente Carlos Menem elimina el servicio militar obligatorio.
• Erich Priebke, criminal de guerra nazi, es detenido en la Argentina y extraditado a Italia, donde será condenado a cadena perpetua.
• Se anuncia de la Segunda Reforma del Estado, que incluye la privatización del Correo, la Casa de la Moneda, los aeropuertos y las centrales nucleares Atucha I, Atucha II, y Embalse.
• Se realiza la Marcha Federal en protesta contra el modelo económico.
• Se producen disturbios en Jujuy: los empleados estatales reclaman aumento de sueldo.
1995
MUNDO
• Muere asesinado en Tel Aviv Isaac Rabin, primer ministro de Israel, cuando lideraba una manifestación por la paz.
• Fernando Henrique Cardoso asume la presidencia de Brasil.
• En Perú, Alberto Fujimori es reelegido y asume su segundo mandato.
• Entra en vigencia el Protocolo de Ouro Preto, proceso de integración del MERCOSUR, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
ARGENTINA
• Muere Carlos Facundo Menem, hijo del presidente de la Nación, al caer el helicóptero en el que viajaba junto al automovilista Silvio Oltra. Su madre, Zulema Yoma, insistirá en que se trató de un atentado.
▶ VER Video
• Carlos Menem es reelecto como presidente de la Nación
• El jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Martín Balza, afirma que la “obediencia debida” no puede justificar las aberraciones cometidas.
• Muere asesinado en Tel Aviv Isaac Rabin, primer ministro de Israel, cuando lideraba una manifestación por la paz.
• Fernando Henrique Cardoso asume la presidencia de Brasil.
• En Perú, Alberto Fujimori es reelegido y asume su segundo mandato.
• Entra en vigencia el Protocolo de Ouro Preto, proceso de integración del MERCOSUR, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
ARGENTINA
• Muere Carlos Facundo Menem, hijo del presidente de la Nación, al caer el helicóptero en el que viajaba junto al automovilista Silvio Oltra. Su madre, Zulema Yoma, insistirá en que se trató de un atentado.
▶ VER Video
• Carlos Menem es reelecto como presidente de la Nación
• El jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Martín Balza, afirma que la “obediencia debida” no puede justificar las aberraciones cometidas.
• El ex capitán de corbeta Adolfo Scilingo revela detalles sobre los “vuelos de la muerte”, perpetrados durante la última dictadura militar.
• El ministro de Economía, Domingo Cavallo, denuncia mafias en el gobierno y señala al empresario Alfedo Yabrán como el jefe de una de ellas.
• Se descubren sobornos en un contrato entre la empresa IBM y el Banco Nación.
• Enrique Gorriarán Merlo, líder del ERP y jefe del copamiento de la Tablada en 1989, es capturado en México y extraditado al país.
• Eduardo Angeloz renuncia a la gobernación de Córdoba, acusado de corrupción.
• Explota una planta de Fabricaciones Militares en la ciudad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.
• Estalla el escándalo por la venta ilegal de armas argentinas al Ecuador, durante el conflicto de este país con Perú.
• El ministro de Economía, Domingo Cavallo, denuncia mafias en el gobierno y señala al empresario Alfedo Yabrán como el jefe de una de ellas.
• Se descubren sobornos en un contrato entre la empresa IBM y el Banco Nación.
• Enrique Gorriarán Merlo, líder del ERP y jefe del copamiento de la Tablada en 1989, es capturado en México y extraditado al país.
• Eduardo Angeloz renuncia a la gobernación de Córdoba, acusado de corrupción.
• Explota una planta de Fabricaciones Militares en la ciudad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.
• Estalla el escándalo por la venta ilegal de armas argentinas al Ecuador, durante el conflicto de este país con Perú.
1996
MUNDO
• Rusia, Boris Yeltsin es reelegido como presidente del país. • Yasser Arafat es elegido presidente de la Autoridad Palestina.
• En España, el Partido Popular gana las elecciones consagrando presidente a José María Aznar.
• Un comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) toma la Embajada de Japón en Lima, Perú, tomando como rehenes a más de un centenar de personas.
ARGENTINA
• Se producen grandes incendios en los bosques patagónicos. Se acusa a la secretaria de Recursos Naturales, María Julia Alsogaray, por la negligencia.
• Rusia, Boris Yeltsin es reelegido como presidente del país. • Yasser Arafat es elegido presidente de la Autoridad Palestina.
• En España, el Partido Popular gana las elecciones consagrando presidente a José María Aznar.
• Un comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) toma la Embajada de Japón en Lima, Perú, tomando como rehenes a más de un centenar de personas.
ARGENTINA
• Se producen grandes incendios en los bosques patagónicos. Se acusa a la secretaria de Recursos Naturales, María Julia Alsogaray, por la negligencia.
• El ministro de Defensa, Oscar Camilión, y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Juan Paulik, son investigados por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia.
• Encuentro entre Carlos Menem y Eduardo Frei, presidente de Chile, por el litigio de los Hielos Continentales.
• El radical Fernando de la Rúa es elegido primer jefe de gobierno de Buenos Aires como ciudad autónoma.
• Renuncia el ministro de Economía, Domingo Cavallo. Será reemplazado por Roque Fernández.
• La CGT convoca a huelgas generales en agosto y septiembre.
• Encuentro entre Carlos Menem y Eduardo Frei, presidente de Chile, por el litigio de los Hielos Continentales.
• El radical Fernando de la Rúa es elegido primer jefe de gobierno de Buenos Aires como ciudad autónoma.
• Renuncia el ministro de Economía, Domingo Cavallo. Será reemplazado por Roque Fernández.
• La CGT convoca a huelgas generales en agosto y septiembre.
1997
MUNDO
• Se produce una revuelta popular en Ecuador contra el gobierno de Abadalá Bucaram, quien es destituido de su cargo.
• En Nicaragua, el líder conservador Arnoldo Alemán asume la presidencia.
• Científicos escoceses afirman haber creado una oveja, llamada Dolly, a partir de una sola célula de otra oveja, mediante una técnica de reproducción asexual.
• Triunfa en Gran Bretaña el Partido Laborista. Tony Blair será el nuevo Primer Ministro.
• En Francia, el socialista Lional Jospin es designado Primer Ministro.
• Se produce una revuelta popular en Ecuador contra el gobierno de Abadalá Bucaram, quien es destituido de su cargo.
• En Nicaragua, el líder conservador Arnoldo Alemán asume la presidencia.
• Científicos escoceses afirman haber creado una oveja, llamada Dolly, a partir de una sola célula de otra oveja, mediante una técnica de reproducción asexual.
• Triunfa en Gran Bretaña el Partido Laborista. Tony Blair será el nuevo Primer Ministro.
• En Francia, el socialista Lional Jospin es designado Primer Ministro.
• Tras 156 años de colonialismo británico, Hong Kong vuelve a manos de China.
• El demócrata Bill Clinton es reelegido como presidente de Estados Unidos.
ARGENTINA
• En Pinamar, aparece dentro de un auto el cuerpo calcinado del fotógrafo José Luis Cabezas.
• Manifestantes docentes levantan una carpa blanca frente al Congreso, donde ayunarán por turnos para lograr la ley de financiamiento educativo.
• El ex capitán de corbeta Adolfo Scilingo es detenido en Madrid, España, tras su confesión sobre los “vuelos de la muerte” ante el juez español Baltasar Garzón.
• Los maestros neuquinos cortan la ruta en protesta por el decreto provincial de reducción de 20% de los salarios para los empleados estatales. ▶ VER Video
• En Cultral-Có, Neuquén, una manifestación contra recortes salariales concluye con la muerte de la joven Teresa Rodríguez.
• Graciela Fernández Meijide, candidata a diputada por la flamante Alianza opositora el gobierno, triunfa en las elecciones legislativas, transformándose en la segunda fuerza política de la nación.
1998
MUNDO
• Las embajadas de EE.UU. en Kenia y Tanzania fueron destruidas por coches bombas con una diferencia de 10 minutos.
• El Papa Juan Pablo II realiza una histórica visita del a Cuba. ▶ VER Video
• Luis Cubas Grau asume la presidencia de Paraguay.
• Es arrestado en Londres, Inglaterra, el ex dictador chileno general Augusto Pinochet, en virtud de un pedido de extradición de España.
• El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, reconoce haber tenido relaciones impropias con Mónica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca.
• Las embajadas de EE.UU. en Kenia y Tanzania fueron destruidas por coches bombas con una diferencia de 10 minutos.
• El Papa Juan Pablo II realiza una histórica visita del a Cuba. ▶ VER Video
• Luis Cubas Grau asume la presidencia de Paraguay.
• Es arrestado en Londres, Inglaterra, el ex dictador chileno general Augusto Pinochet, en virtud de un pedido de extradición de España.
• El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, reconoce haber tenido relaciones impropias con Mónica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca.
ARGENTINA
• Se produce una crisis financiera en el sudeste asiático que repercute en la Argentina.
• Se descubre en el país a un criminal de guerra croata, Dinko Sakic, quien estuvo al frente de los campos de concentración de Jasenovac y Stara Gradiska entre 1942 y 1943.
• El juez Baltasar Garzón procesa a Leopoldo Galtieri, Adolfo Scilingo, Emilio Massera, Jorge “Tigre” Acosta y Alfredo Aastiz por los casi 270 desaparecidos españoles durante la última dictadura.
• El empresario Alfredo Yabrán aparece muerto en su estancia de San Ignacio, en Entre Ríos, tras el pedido de detención por su presunta autoría intelectual en el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas.
• Miles de personas deben ser evacuadas y las cosechas son arrasadas por las intensas lluvias provocadas por la corriente del Niño.
• Guillermo Luque es condenado a 21 años de prisión por la violación seguida de muerte de María Soledad Morales. Luis Tula recibirá nueve años de cárcel.
• El juez federal Roberto Marquevich ordena el arresto de Jorge Rafael Videla por el robo de bebés nacidos en cautiverio durante la dictadura militar. Más tarde será detenido por la misma causa el ex almirante Emilio Massera.
• El Congreso argentino aprueba la derogación de las leyes de Punto y Final, y de Obediencia Debida, impulsadas por el régimen democrático de Raúl Alfonsín. Carlos Menem promulgará la ley, prohibiendo su aplicación futura.
1999
MUNDO
• Entra en vigor el euro como moneda única de once estados.
• El juez español Baltasar Garzón dicta una resolución por la que imputa a 29 militares acusados de genocidio, terrorismo y tortura.
• Hugo Chávez asume la presidencia de Venezuela tras resultar vencedor en las elecciones celebradas en 1998.
• Es asesinado en Asunción el vicepresidente de Paraguay, Luis maría Argaña.
• El control del Canal de Panamá pasa a manos de ese país.
• Entra en vigor el euro como moneda única de once estados.
• El juez español Baltasar Garzón dicta una resolución por la que imputa a 29 militares acusados de genocidio, terrorismo y tortura.
• Hugo Chávez asume la presidencia de Venezuela tras resultar vencedor en las elecciones celebradas en 1998.
• Es asesinado en Asunción el vicepresidente de Paraguay, Luis maría Argaña.
• El control del Canal de Panamá pasa a manos de ese país.
ARGENTINA
• El presidente Carlos Menem le otorga asilo político al ex general golpista paraguayo Lino César Oviedo.
• Se produce un trágico accidente en Aeroparque cuando un avión de la LAPA sale de pista y cruza la Avenida Costanera, dejando alrededor de 70 muertos.
• Nuevo escándalo sobre la secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, maría Julia Alsogaray. El titular del Instituto Nacional del Agua (INA), Mario de Marco Naón es acusado de delitos de malversación de fondos y enriquecimiento ilícito. La secretaria es interpelada en el Congreso y dice que no tiene nada que ver.
• Las elecciones presidenciales del 24 de octubre dan el triunfo a Fernando de la Rúa, candidato por la Alianza opositora. ▶ VER Video



