Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 11 · Número 104 · Junio de 2016, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna
El Historiador
Índice
Efemérides

 

Noticias

 

Difusión

 

Libros
image

 

La Reforma Universitaria del 21 de junio de 1918
Hasta la llegada del radicalismo al gobierno sólo los hijos del poder accedían a las universidades, que eran un instrumento...
Leer artículo
image

 

Los niños en la Primera Guerra Mundial, por Yury y Sonya Winterberg
El 28 de junio de 1914, un atentado en Sarajevo causó la muerte del heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro...
Leer artículo
image

 

Historia del tango, por Jorge Luis Borges
“A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: La juzgo tan eterna como el agua y el aire.” Jorge Luis Borges, en Fundación Mítica de Buenos Aires.
Leer artículo
image

 

La muerte de Belgrano: una historia de dolor y soledad, por Armando Alonso Piñeiro
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. El joven Belgrano estudió en el Colegio de San Carlos y luego en...
Leer artículo
image

 

En el Nombre del Padre, por Fabricio Portelli
Si la vida te da revancha, la historia te la cuenta.El mundo del vino puede ser tan fascinante como el consumidor quiera...
Leer artículo
 
Enviar a un amigo
 

 

 

 
La Gaceta histórica

El 28 de junio de 1914, un atentado en Sarajevo causó la muerte del heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando,  desencadenando la Primera Guerra Mundial, un enfrentamiento tremendamente cruel, origen de un sinnúmero de conflictos que asolaron el planeta durante todo el siglo XX. Recordamos aquel episodio con un fragmento del libro Los niños en la Primera Guerra Mundial, de Yury y Sonya Winterberg, que indagan en la contienda desde un enfoque poco frecuentado: las víctimas involuntarias más inocentes de aquella contienda, los niños de los distintos países involucrados en el conflicto, a quienes la guerra arrebató la infancia.

A 30 años de la muerte de Jorge Luis Borges, compartimos también un ensayo sobre La historia del tango, publicado en el libro Borges cuenta tangos, de reciente aparición. En él, Borges desliza con fina ironía la posibilidad de un futuro mitológico para el tango: “Es sabido que Wolf, a fines del siglo XVIII, escribió que la Ilíada, antes de ser una epopeya, fue una serie de cantos y de rapsodias; ello permite, acaso, la profecía de que las letras de tango formarán, con el tiempo, un largo poema civil, o sugerirán a algún ambicioso la escritura de ese poema”.

Recordamos también en esta Gaceta, la Reforma Universitaria, con un fragmento de mi libro Los mitos de la historia argentina 3. Como siempre, encontrarán aquí las noticias históricas recientes, las efemérides destacadas, los libros de historia publicados en estos días y las muestras, obras de teatro y películas en cartel.

Por último, en un nuevo aniversario de la muerte de Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820, quise compartir con ustedes un fragmento del prólogo de mi último libro Manuel Belgrano, el hombre del Bicentenario, que escribí con la esperanza de rescatarlo de la frialdad del bronce y el mármol y recordarlo desde un costado más humano:

Como ocurrió con San Martín, la historia oficial encontró en el homenaje formal de los monumentos, las calles y avenidas, la forma de ignorar a Manuel Belgrano, este enorme argentino que no tiene su día en el calendario oficial. El día de su muerte fue instituido como el día de la bandera, símbolo no muy tenido en cuenta por los argentinos más allá de los festejos deportivos. Estamos a tiempo de corregir la cuestión. Podríamos, por ejemplo, modificar la fecha de celebración del día de la industria –que hasta hoy recuerda “la primera exportación argentina al exterior el 2 de septiembre de 1587” y que en realidad se trató de un hecho de contrabando concretado por el obispo Francisco de Vitoria–, por el 3 de junio, día del nacimiento del primer promotor de la industria nacional, Manuel Belgrano.

Este joven miembro de una de las familias «más acomodadas» de Buenos Aires, bien pudo haber utilizado su título de abogado obtenido en España para tener un buen pasar en Europa o para continuar con los negocios familiares en Buenos Aires, pero decidió ponerse a disposición del cambio de las injustas condiciones de vida, de la modernización de la economía, del impulso de las nuevas ideas en la industria en su tierra, que por entonces estaba muy lejos de constituirse en una nación. Lo hizo en medio de un régimen colonial que iba en exacto sentido inverso a sus intenciones. Pero ese enorme obstáculo, lejos de desanimarlo, pareció estimularlo a dejarnos cada año un plan de gobierno en sus Memorias del Consulado. Allí se ocupó de los temas que deberían ocupar a un verdadero estadista: la agricultura, la ganadería, la situación de los campesinos, las vías de comunicación, las razas ovinas y bovinas más convenientes para nuestro campo, la introducción de nuevos cultivos, el fomento permanente de la industria y sobre todo de la educación, a la que entendía como necesariamente gratuita y obligatoria en igualdad de condiciones para niños y niñas, hombres y mujeres. Su lucha y no solo la evidente de sus grandes victorias y derrotas militares, sino la cotidiana contra la incomprensión y la enemistad manifiesta que siempre le prodigaron los poderosos, los «partidarios de sí mismos», como él los definió magníficamente.

Fue pionero de nuestro periodismo. Comprendiendo claramente la función didáctica y transformadora de la prensa, participó activamente en el Telégrafo Mercantil, el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio y el Correo de Comercio.

Fue el único funcionario colonial que se negó a prestar juramento a “Su graciosa Majestad” durante las invasiones inglesas y partió a Montevideo a incorporarse a las tropas de Liniers que preparaban la reconquista. Tuvo un rol protagónico en las acciones político-militares que conducirán a la Revolución de Mayo, en las que tuvo el honor de presentarle al virrey el ultimátum que decidiría su renuncia.

Como vocal de la Primera Junta apoyará las ideas innovadoras de Moreno, pero deberá marchar hacia su primera “misión imposible” al Paraguay, en el transcurso de la cual dictará el “Reglamento para los pueblos de las Misiones”, uno de los documentos jurídicos más modernos y revolucionarios de nuestra historia, en el que por primera vez quedan claramente explicitados y garantizados los derechos de los pueblos originarios.

Seguirán su instalación de las baterías Libertad e Independencia en las costas del Paraná, y sí, su creación de la escarapela y la bandera; su durísima campaña en el Norte, el glorioso éxodo del pueblo jujeño y las victorias de Tucumán y Salta. Los que exaltan la falta de conocimientos y pericia militar de Belgrano, siempre admitida por él, prefieren destacar sus derrotas en Vilcapugio y Ayohuma.

En su misión diplomática a Londres, Belgrano no dejará de señalar los manejos turbios de Manuel de Sarratea y de responsabilizar a Rivadavia por el rumbo dado a las tratativas. Planteó, contra la opinión de los “doctores de Buenos Aires”, el proyecto de una monarquía constitucional al frente de la cual se imaginaba a un inca. No alcanzaron los calificativos para denostarlo, pero mantuvo su posición, con el apoyo de Güemes y de San Martín, hasta las últimas circunstancias.

Tuvo que volver a hacerse cargo del nuevamente destrozado Ejército Auxiliar del Perú, más conocido como Ejército del Norte, y participar en la guerra civil. Su salud completamente deteriorada lo obligó a retirarse en medio de enormes diferencias con el decadente Directorio. Por todo esto, pienso que Belgrano debería ser considerado el hombre del Bicentenario.

La historia que durante mucho tiempo tuvo el monopolio de la formación de nuestros niños y jóvenes, fue instalando la didáctica de la pobreza, haciendo gala del ejemplo para las futuras generaciones que implicaba la muerte de Belgrano en la más absoluta miseria. Según sus leyes de la obediencia y el ejemplo, no hay nada mejor para los demás que morir pobres. Aprender a morir como se nace, sin disputarles los ataúdes de roble, los herrajes de oro, las necrológicas de pago y las exclusivas parcelas en los cementerios privados, es para ellos una virtud a inculcar. Claro que omiten decir que Belgrano nació rico y que invirtió todo su capital económico y humano en la revolución; que Belgrano no se resignó a morir pobre y reclamó hasta los últimos días de su vida lo que le correspondía: los 13.000 pesos de sus sueldos atrasados, y que se aplicaran a los fines establecidos los 40.000 pesos oro que había donado para la construcción de escuelas. Tampoco nos recuerdan que Belgrano no se cansó de denunciarlos y no ahorró epítetos para con ellos. 

Felipe Pigna
 
Efemérides
Las destacadas del mes

3 de junio de 1770
Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano.

4 de junio de 1943
El general de brigada Arturo Rawson asume la presidencia, tras un golpe de estado.

6 de junio de 1808
José Bonaparte es proclamado rey de España.

7 de junio de 1494
España y Portugal firman el tratado de Tordesillas.

7 de junio de 1810
Aparece en Buenos Aires la Gazeta de Buenos Ayres, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas.

11 de junio de 1580
Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires.

12 de junio de 1956
El general Juan José Valle es fusilado, tras encabezar el frustrado levantamiento del 9 de junio contra el gobierno del general Pedro Eugenio Aramburu.

14 de junio de 1928
Nace Ernesto “Che” Guevara.

16 de junio de 1923
Kurt Wilckens es baleado en su celda en Buenos Aires.

16 de junio de 1955
La Marina bombardea la Plaza de Mayo. Por la noche, partidarios peronistas incendian iglesias católicas.

17 de junio de 1821
Muere el general Martín Miguel de Güemes.

 

 

18 de junio de 1815
Napoleón es derrotado completamente en la Batalla de Waterloo.

19 de junio de 1764
Nace en Sauce, Canelones, República Oriental del Uruguay, José Gervasio de Artigas.

19 de junio de 1884
Muere en Nuilly-sur-Seine, Francia, el doctor Juan Bautista Alberdi.

20 de junio de 1820
Muere Manuel Belgrano. Día de la Bandera.

20 de junio de 1973
Masacre de Ezeiza.

21 de junio de 1918
Se publica en Córdoba el Manifiesto Liminar, con los reclamos de estudiantes universitarios que conducirían a la Reforma Universitaria.

27 de junio 1806
Primera invasión inglesa.

28 de junio 1807
Desembarco inglés.

28 de junio 1914
Asesinan en Sarajevo al Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del imperio Austro-Húngaro, y a su mujer Sofía Chotek.

28 de junio 1919
Tratado de Versalles.

29 de junio 1966
El presidente Arturo Illia es derrocado.

30 de junio 1969
El sindicalista argentino Augusto Vandor es asesinado en la sede de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica.

[Volver]
Notas – Junio
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.
image
   
La Reforma Universitaria del 21 de junio de 1918

Autor: Felipe Pigna

Hasta la llegada del radicalismo al gobierno sólo los hijos del poder accedían a las universidades, que eran un instrumento esencial de control ideológico y garantizaban la continuidad del sistema, educando, en los mismos valores de sus padres, a los futuros dirigentes de un país al que consideraban una propiedad privada. En 1918 en la Argentina existían solamente tres universidades nacionales: la de Córdoba, fundada en 1613, la Buenos Aires, fundada en 1821 y la de La Plata, de 1890. La matrícula de las tres juntas llegaba por aquel entonces a catorce mil alumnos.

La Ley Electoral y la llegada al poder del radicalismo alentó las esperanzas de la clase media de acceder a una aspiración natural, fomentada y frustrada a la vez, por la lógica histérica del sistema capitalista: el ascenso social de sus hijos por medio del ejercicio de profesiones liberales. El sistema universitario vigente era obsoleto y reaccionario. Los planes de estudio estaban décadas atrasados.

En la Universidad de Córdoba la influencia clerical era notable y los egresados, independientemente de su credo, debían jurar al recibirse, obligatoriamente, sobre los santos evangelios. Valga como ejemplo del atraso, el programa de filosofía de la cátedra del doctor Ignacio Garzón, en cuya “bolilla” 16 se hablaba de los “deberes para con los siervos”.

Todo empezó a fines de 1917 cuando las autoridades de la Universidad de Córdoba decidieron modificar el régimen de asistencia a clase y cerraron el internado del Hospital de Clínicas. Esto llevó a la movilización de los estudiantes que crearon un “Comité pro Reforma” integrado por ocho delegados de las facultades de Medicina, Derecho e Ingeniería. Presidido por el estudiante de Derecho Horacio Valdés y el de Medicina Gumersindo Sayazo, el comité declaró la huelga general estudiantil el 31 de marzo de 1918, en un acto en el Teatro Rivera Indarte.

Frente al reclamo de los estudiantes, el 2 de abril, el “democrático” Consejo Superior decidió clausurar la universidad. El comité estudiantil redactó un memorial con sus reclamos y se lo envió al ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, José S. Salinas: “No sólo es el régimen orgánico de los estudios superiores que precisa modificase: es urgente la renovación del profesorado, en forma que asegure la competencia de los docentes designados; es indispensable la reforma de los planes de estudio para modernizar y mejorar la enseñanza, y queremos, por fin, los estudiantes, otra organización disciplinaria, menos meticulosa, más sincera y más útil. Todo ello, a nuestro juicio, si no es secundario, tiene como base la reforma de la constitución universitaria, que, entregando hasta la fecha, a unos pocos el gobierno de la casa, mediante las academias vitalicias, ha substraído la universidad a las innovaciones que su propio progreso necesita”. 

Fuente: Felipe Pigna, Los mitos de la historia argentina 3, Buenos Aires, Planeta 2006, págs. 46-51.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Los niños en la Primera Guerra Mundial, por Yury y Sonya Winterberg

(Fragmento de los capítulos 6 y 7: La escuela se prepara para la batalla y Lectores y lecturas)
El 28 de junio de 1914, un atentado en Sarajevo causó la muerte del heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando,  y la de su esposa, la condesa Sofía Chotek. El autor del atentado, el estudiante Gavilo Princip, era miembro de una agrupación que luchaba por la emancipación de Bosnia. Austria-Hungría acusó a Serbia de patrocinar el crimen y le declaró la guerra. Rusia, la gran potencia eslava, decidió proteger a Serbia.

Se formaron entonces dos grandes bandos: por un lado Alemania, Austria-Hungría y Turquía; y por el otro Gran Bretaña, Francia y Rusia, que formaron la llamada Triple Entente. Más tarde se fueron incorporando al conflicto Japón e Italia en favor de la Entente, Bulgaria, en favor de Alemania, y casi al final de la contienda, en abril y en agosto de 1917, los Estados Unidos y Grecia, respectivamente, ambos a favor de la Entente.

La guerra fue tremendamente cruel. La inteligencia humana fue puesta al servicio de la destrucción y de la muerte. El prodigioso y reciente invento del avión fue utilizado para ametrallar a las poblaciones civiles y en las trincheras los bandos se atacaban con armas químicas mortalmente tóxicas.
Durante los tres primeros años, la guerra parecía desenvolverse en un eventual empate entre los bloques enfrentados. Esta situación cambió en 1917 con la incorporación de los Estados Unidos al bando aliado que compensó con creces la retirada de Rusia del conflicto. A mediados de 1918, los aliados vencieron en Amiens a los alemanes, en septiembre, a los austro-húngaros en Italia y en octubre, a los turcos en Medio Oriente. El 4 de noviembre de 1918, Austria se rindió dejando sin defensas al ejército alemán que pidió la rendición el 11 de noviembre. Así concluía la guerra con el triunfo de los aliados.

Las consecuencias de la guerra fueron duraderas. Murieron casi 10 millones de personas, 20 millones quedaron heridas o mutiladas. A las heridas físicas hay que agregarle los rencores por el trazado de las nuevas fronteras que serán el germen de nuevos conflictos. Europa quedó destrozada y su economía arruinada.

El conflicto y sus consecuencias fueron analizados desde múltiples perspectivas durante más de un siglo. Las fuentes y las voces se multiplicaron en un eco infinito que parece haber agotado todos los temas sobre la gran guerra; sin embargo, el libro Los niños en la Primera Guerra Mundial prueba que todavía hay nuevos enfoques tan necesarios como desgarradores. En él, los autores Yury y Sonya Winterberg indagan en las víctimas involuntarias más inocentes de aquella contienda, los niños de los distintos países involucrados en el conflicto, a quienes la guerra arrebató la infancia.

El libro rescata testimonios de niños franceses, ingleses, alemanes, rusos y otros, que vivieron durante aquella contienda devastadora. En ocasiones, descubrimos relatos de infancia de personalidades destacadas de la cultura o la política cuyas vidas se vieron sacudidas por la guerra, como Simone de Beauvoir, Elias Canetti, Marlene Dietrich, Alfred Hitchcock, Anaïs Nin, y Alexei Nikoláyevich Románov, el único hijo varón del zar ruso Nicolás II. “Al observar todas estas historias de vida, se comprende de qué modo fue posible que se configurara una gran catástrofe a partir de tantas pequeñas tragedias personales”, sostienen en el Prefacio los autores, que consideran “catástrofe originaria” a esta Primera Guerra Mundial, ya que las catástrofes que tuvieron lugar durante aquel siglo no pueden comprenderse sin ella. “Pero la Primera Guerra Mundial también fue una catástrofe originaria en otro sentido, ya que marcó de por vida a los niños que crecieron en esos años. El odio y el deseo de venganza los transformaron en los soldados ideales de la siguiente guerra, tanto en el frente como en los hogares. Eran niños que habían aprendido desde temprano a soportar las privaciones y el sufrimiento. Habían soñado con héroes incondicionales y experimentado en carne propia el poco valor que tiene la vida de una persona cuando se ve envuelta en un baño de sangre como una guerra”.

Reproducimos en esta ocasión fragmentos de los capítulos La escuela se prepara para la batalla y Lectores y lecturas, donde se desarrolla la feroz propaganda de guerra a la que fueron sometidos los niños de los diversos países implicados en el conflicto.

Fuente: Yury y Sonya Winterberg, Los niños en la Primera Guerra Mundial, Buenos Aires, Editorial Crítica, 2015, págs. 90-100.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Historia del tango, por Jorge Luis Borges
(Fragmento del libro Borges cuenta Buenos Aires)

“A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: La juzgo tan eterna como el agua y el aire.”
Jorge Luis Borges, en Fundación Mítica de Buenos Aires.

El 14 de junio de 1986 moría a los 86 años en Ginebra, Suiza, Jorge Luis Borges, uno de los más destacados poetas, cuentistas y ensayistas del país y del mundo. Descendía de una familia de próceres que participaron en las luchas de independencia y en las guerras civiles.

Su padre, Jorge Guillermo Borges, fue profesor de psicología e inglés. Influenciado por su abuela materna, Fanny Haslam, Borges aprendió a leer antes en inglés que en español y a los seis años ya había manifestado a sus padres su vocación de escritor.

En 1914, su padre decidió pasar una temporada con la familia en Europa. Al regresar, cinco años más tarde, redescubrió Buenos Aires y quedó fascinado con sus suburbios, tierra de malevos. Pronto conoció a Macedonio Fernández, y asistió a su tertulia de los sábados. Bajo su tutela participó en la fundación de varias publicaciones como Prisma y Proa. En 1923, antes de partir nuevamente rumbo a Europa con su familia, publicó Fervor de Buenos Aires. Más tarde publicaría Luna de enfrente, El tamaño de mi esperanza, El idioma de los argentinos, y Evaristo Carriego. De esta época datan sus relaciones con Ricardo Güiraldes, Victoria y Silvina Ocampo, Alfonso Reyes y Oliverio Girondo. Escribió para Martín Fierro y Sur, y colaboró como asesor literario en el diario Crítica. Publicó más tarde Historia universal de la infamia, una colección de cuentos basados en criminales reales, e Historia de la eternidad.  Más tarde publicó junto a Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares una Antología de la literatura fantástica. Luego vendrán Seis problemas para don Isidro Parodi, en colaboración con Adolfo Bioy Casares, y Ficciones, que recoge cuentos publicados con anterioridad. 

En 1937 había conseguido un puesto de primer ayudante en la Biblioteca Municipal Miguel Cané, pero en 1946, tras algunas declaraciones antiperonistas, Borges fue destituido de su puesto y nombrado inspector de aves y conejos en mercados municipales. Comenzó entonces a dictar cursos y conferencias, y dirigió la revista Anales de Buenos Aires.

En 1949 publicó El Aleph, Otras Inquisiciones y, tras el derrocamiento de Perón, fue designado director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de literatura inglesa de la Universidad de Buenos Aires. También obtuvo en 1956 el Premio Nacional de Literatura. Publicó luego El Hacedor, El informe de Brodie y El libro de arena.

En 1961 compartió el Premio Formentor con Samuel Beckett, y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego. Murió en Ginebra, el 14 de junio de 1986. Para recordarlo reproducimos aquí algunas pinceladas de su pensamiento recreadas a modo de diálogo ficcional recogidas de prólogos, artículos, y entrevistas de distintos momentos de su vida.

Lo recordamos en esta ocasión con un fragmento del libro Borges cuenta Buenos Aires, publicado en enero de 2016, que reúne en una antología doce relatos seleccionados por María Kodama e ilustrados por Carlos Greco con imágenes de barrios que remiten a la escritura de Borges, como San Telmo, San Cristóbal, Parque Lezama y los barrios orilleros de malevos y pulperías.

“Borges funda míticamente su ciudad, la canta a través de sus poemas, la narra a través de sus textos. Borges, como los griegos, es ‘Borges de Buenos Aires’. Inseparable, para la eternidad”, sostiene María Kodama en el prólogo del libro, entre cuyos relatos se encuentran algunos de sus textos más emblemáticos: Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, Isidoro Acevedo, El Sur, El libro de arena, El amenazado, Hombre de la esquina rosada, El laberinto, Historia del tango, Historia de Rosendo Juárez, Las hojas del ciprés, El Truco, La Trama.

En El tango, el texto que reproducimos aquí, Borges sugiere una mitología del tango: “En un diálogo de Oscar Wilde se lee que la música nos revela un pasado personal que hasta ese momento ignorábamos y nos mueve a lamentar desventuras que no nos ocurrieron y culpas que no cometimos; de mí confesaré que no suelo oír El Marne o Don Juan sin recordar con precisión un pasado apócrifo, a la vez estoico y orgiástico, en el que he desafiado y peleado para caer al fin, silencioso, en un oscuro duelo a cuchillo. Tal vez la misión del tango sea ésa: dar a los argentinos la certidumbre de haber sido valientes, de haber cumplido ya con las exigencias del valor y el honor”.

Fuente: “Historia del tango”, por Jorge Luis Borges, en Jorge Luis Borges, Borges cuenta Buenos Aires, Buenos Aires, Editorial Emecé, 2016, págs. 120-141.

Leer artículo
[Volver]
image
   
La muerte de Belgrano: una historia de dolor y soledad, por Armando Alonso Piñeiro

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. El joven Belgrano estudió en el Colegio de San Carlos y luego en las Universidades de Salamanca y Valladolid (España). En 1793 Belgrano se recibió de abogado y al año siguiente, ya en Buenos Aires, asumió a los 23 años como primer secretario del Consulado. Desde allí se propuso fomentar la educación y capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Creó escuelas de dibujo, de matemáticas y náutica.

En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad. A partir de entonces, compartirá su pasión por la política y la economía con una carrera militar que no lo entusiasmaba demasiado. Pensaba que podía ser más útil aplicando sus amplios conocimientos económicos y políticos. Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal. Se le encomendó la expedición al Paraguay. En su transcurso creó la bandera el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán (24 de septiembre de 1812) y Salta (20 de febrero 1813). Luego vendrán las derrotas de Vilcapugio (1º de octubre de 1813) y Ayohuma (14 de noviembre 1813) y su retiro del Ejército del Norte. En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán.

Como premio por los triunfos de Tucumán y Salta, la Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro. Don Manuel lo destinará a la construcción de cuatro escuelas públicas ubicadas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Belgrano redactó además un moderno reglamento para estas escuelas que decía, por ejemplo, en su artículo primero que el maestro de escuela debe ser bien remunerado por ser su tarea de las más importantes de las que se puedan ejercer. Pero lamentablemente, el dinero donado por Belgrano fue destinado por el Triunvirato y los gobiernos sucesivos a otras cosas y las escuelas nunca se construyeron.

Belgrano murió en la pobreza total el 20 de junio de 1820 atacado por una agobiante enfermedad en una Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos. “Pienso en la eternidad, adonde voy, y en la tierra querida que dejo...”, comentó antes de morir.  Sólo algunos parientes y dos o tres amigos acompañaron sus restos. El Despertador Teofilantrópico fue el único periódico que se ocupó de la muerte de Belgrano. Para los demás no fue noticia.

En un nuevo aniversario de su fallecimiento, lo recordamos con un artículo de Armando Alonso Piñeiro titulado “La muerte de Belgrano: una historia de dolor y soledad”, publicado en la Revista Siete Días en 1977 sobre sus enfermedades, la tristeza de sus últimos días, la anarquía que eclosionaba en revoluciones políticas y su muerte ante la total indiferencia popular y el silencio oficial.

Fuente: “La muerte de Belgrano: una historia de dolor y soledad”, por Armando Alonso Piñeiro, en Revista Siete Días, Nº 369, 17 al 23 de junio de 1977, págs.52 y 53.

Leer artículo
[Volver]
image
   
En el Nombre del Padre, por Fabricio Portelli

Si la vida te da revancha, la historia te la cuenta. 

El mundo del vino puede ser tan fascinante como el consumidor quiera. Muchos ven pasar sus copas, y por más que beban el vino que hay en ellas dejan pasar su historia. Esto no tiene nada que ver con el placer, porque cada uno disfruta a su manera. Pero el vino es una bebida muy especial, la más noble. Acompaña al hombre desde hace más de 8000 años, y fue testigo de todas sus hazañas y desaciertos. Un protagonista silencioso de la evolución de las sociedades, omnipresente en los momentos de celebración. Además, es el compañero más entretenido en la mesa, y mucho tiene que ver su gran diversidad, que la diferencia de cualquier otra bebida. Los cepajes, los lugares donde crecen las vides, los distintos métodos de vinificación y crianza, la posibilidad de combinar dos o más variedades en un blend, el carácter que adquiere el mismo vino según su origen o la interpretación de su autor, la evolución de cada uno de estos vinos en la botella, etc. Y como si fuera poco, todos los años se renueva y se multiplica la propuesta con cada cosecha. 

Es muy cierto que detrás de cada una de estas etiquetas hay historias, porque son muchas las manos que participan en su elaboración. Y conocerlas no es indispensable, pero seguro que lleva el disfrute más allá. 

Claro que no todas las historias son tan interesantes y dignas de contar como la de Don Raúl, el padre de la enología argentina. Raúl de la Mota (1918-2009) no solo estudió con Jean Ribereau Gayón y Emile Peyneau, los más grandes enólogos franceses del siglo XX, sino que forjó con ellos una fuerte amistad basada en su gusto por los buenos vinos. Desde 1944 se desempeñó en la industria y trabajó en varias  bodegas, entre ellas Orfila y Arizu. Incluso, hizo una breve pausa en su vida enológica para dedicarse a la política. Fue designado Ministro de Agricultura de La Rioja, durante el segundo gobierno de Perón. Pero luego del derrocamiento de 1955, De la Mota se dedicó exclusivamente al vino.

 Además, fue pionero con sus métodos de vinificación, tanto por elaborar vinos espumantes por el método tradicional como por haber concebido el primer varietal Syrah del mercado. 

Muchos viñateros recuerdan que allá por los 70,´ cuando todos ya habían levantado las uvas de los viñedos en busca de la mayor cantidad,  evitando arriesgarse a perder kilos a manos del clima, Don Raúl todavía seguía esperando el momento justo, para la madurez óptima de sus uvas. Cuenta otra leyenda que fue él quien inspiró la emblemática etiqueta Caballero de la Cepa en su paso por Finca Flichman. También marcó el rumbo de la enología moderna desde Cavas de Weinert, apostando por vinos de calidad y de guarda. Hoy, muchas bodegas comienzan a fermentar y criar sus vinos en foudres (vasijas de roble de 2000 a 5000 litros), tal como él lo hacía en Cavas de Weinert a fines de los 70´. Y justamente fue un blend de esa época y con su sello el primer vino argentino en llamar la atención del crítico internacional más destacado de todos los tiempos, Robert Parker Jr. También fue asesor por muchos años de la bodega Cruz de Piedra, desde donde les ganó de mano a todos con los vinos varietales de San Telmo. En 2005, la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores lo nombró Mejor Enólogo del siglo XX en la Argentina. Y falleció a fines de 2009, justo antes de cumplir 91 años. 

Sus hijos Adriana y Roberto siguieron los pasos de su padre. Ella se dedicó un poco más a escribir libros de vitivinicultura. Y sin dudas, es Roberto con sus vinos el que mantiene vigente el nombre de su padre. Primero por haber dado vida a Terrazas de los Andes, una de las bodegas más importantes del país. Allí además, creó junto con los franceses de Cheval Blanc, uno de los vinos más prestigiosos del mundo, el primer grand cru mendocino; el Cheval des Andes en 1999. Hoy, ese vino es uno de los más emblemáticos de nuestro país. Y si bien ha evolucionado al ritmo de la vitivinicultura local, las bases y el concepto original de Roberto aún se respetan y se sienten al degustar la cosecha actual (2012). 

En 2004 dio vida a un pequeño proyecto. Se asoció y creó los vinos de Mendel, considerada hoy una de las mejores pequeñas bodegas de la Argentina. 

Si el vino que más recuerda a Don Raúl es el Malbec Estrella 1977 de Weinert, a Roberto también se lo reconoce por su mano para con el cepaje emblemático de nuestro país. Y si bien el Mendel Unus es un blend que revela su capacidad y estilo, es en el Finca Remota donde se puede imaginar el futuro del vino argentino. Un Malbec puro de Altamira, uno de los terruños con mayor potencial. 

Seguramente haya que esperar algunos años para tomar distancia y desde lejos probar esos vinos con 10 o 20 años para entender la verdadera dimensión de su aporte, y la pasión heredada de su padre. Lo mismo sucedió con los grandes vinos de Don Raúl, que al descorcharlos hoy con más de 30 años, el tiempo le dio la razón. 

Pero la vida no es color de rosa, y Roberto ha tenido un percance muy importante. Por suerte y por su familia, hoy sigue adelante, y desde su silla de ruedas irradia más fuerza y optimismo que muchos otros de sus colegas. Mucho tiene que ver la historia en esto, porque la vida le dio una revancha. Tal fue así que bautizó su flamante proyecto personal con ese nombre. En Revancha, elabora tres vinos pero no está solo. El destino y el peso de la historia de su familia determinaron que fuera con su hijo mayor. Rodrigo está por recibirse de ingeniero agrónomo y, según su padre, tiene una nariz envidiable. 

La historia no se repitió, porque cada sucesor de Don Raúl está siguiendo su propio camino con el vino argentino, inspirados seguramente en el nombre del padre.   

5 varietales que harán historia
(notas de cata de www.fabricioportelli.com)


Colomé Torrontés 2015
Bodega Colomé, Colomé, Salta $140

Un blanco con toda la personalidad y frescura del varietal. Moderno, fragante y vivaz, con ese carácter floral único del Torrontés,  y sus amargos bien contenidos sobre el final de boca. De paso consistente y profundo, se luce tanto en la buena mesa como solo. Tiene gracia y con el paso de las cosechas es uno de los pocos exponentes capaces de dominar sus ímpetus naturales sin relegar personalidad.

Puntos: 90

 

Decero Remolinos Vineyard Cabernet Sauvignon 2013
Bodega Decero, Agrelo, Mendoza $260

De buen ataque, no muy profundo y aromas austeros. Cuando se abre se muestra delicado y con buena frescura. Paladar jugoso y voluptuoso, con especias y frutas maduras pero vivas. Sus taninos bien finos le otorgan una delicada textura. Tanto que se puede servir refrescado. Sólo necesita más tiempo para integrar la madera, pero tiene todo. Gran potencial, con un final de grafito, suavemente ahumado, y una muy buena relación calidad precio.

Puntos: 92

 

Mendel Semillón 2015
Bodega Mendel, Altamira, La Consulta, Mendoza $280

Roberto de la Mota, creador y hacedor de este Semillón desde 2009, sabía que su primer (y, hasta dentro de muy  poco, también único) blanco debía ser importante. Sus aromas son austeros y con buena tipicidad, también cierta elegancia, más por equilibrio. En boca se hace presente con muy buen volumen y armonía, su frescura bien integrada resalta el carácter de su final de boca. Es franco, de fruta austera, con fuerza, y final tan persistente como interesante que delata su potencial. Un vino de sabores clásicos con texturas modernas. Beber entre 2016 y 2020.

Puntos: 90 

 

Numina Cabernet Franc 2013
Bodega Salentein, Valle de Uco, Mendoza $300

Muchas satisfacciones le está dando este vino a la bodega y a su hacedor, José Pepe Galante, quien se refugia en Numina para experimentar, ya sea con el blend o con variedades alternativas como Cabernet Franc. Sus aromas son intensos y equilibrados, de paladar franco, con fuerza y taninos firmes. Es voluptuoso y con el carácter vegetal fresco típico del cepaje, que se entremezcla en el final de boca con los tonos ahumados de la crianza. Un vino maduro y profundo, que tiene más potencial. Beber entre 2016 y 2020.

Puntos:  90

 

Finca La Encerrada Single Vineyard Pinot Noir 2014
Bodega Benegas, Gualtallary, Valle de Uco $450

El primer Pinot Noir de Federico Benegas no podía ser de otra manera, a imagen y semejanza de su historia y paladar. De aromas intensos y algo compactos al principio. En su entrada en boca despliega una muy buena frescura, que anticipan sus tímidas expresiones. Taninos finos y suaves dejos herbales. De cuerpo algo concentrado para ser Pinot, pero con buena fluidez. Cuando se abre en la copa demuestra su buen paso, y ser un tinto con cuerpo refrescante, y con cierta profundidad. Es un Pinot Noir de un lugar, interpretado por su autor. Además, tiene fuerza y si bien ahora se lo nota joven, seguro ganará una armonía más típica con un par de años en estiba. Beber entre 2016 y 2020.

Puntos: 90

Leer artículo
[Volver]
 
Noticias
   
Hallan en Israel valiosas monedas de hace más de 2100 años

El tesoro fue descubierto durante la construcción de una carretera en la zona de Modiín, de donde procedía la dinastía asmonea, que reinó en Judea entre el 140 a.C. y el 37 a.C. Arqueólogos israelíes identificaron las monedas, que fueron encontradas en abril pasado junto al muro de una hacienda agrícola de la época: se trata de varios tipos de monedas de distintas dinastías, incluyendo dieciséis de un shekel (ciclo) y medio shekel acuñadas en la ciudad de Tiro, hoy en Líbano, con las exclusivas efigies de los reyes Antíoco VII y su hermano Demetrius II. [info] [info]

   
Analizan por tomografías computarizadas cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Las momias, dos hombres y dos mujeres, fueron trasladadas al Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid. Tres de ellas son egipcias y una guanche. La más antigua, una mujer que murió joven, se remonta al Tercer Período Intermedio de Egipto, que finalizó en el 664 a.C. Las otras dos momias egipcias son del período ptolemaico (323-30 a.C.): Nespamedu, sacerdote de Imhotep el Grande, procedente de la necrópolis de Saqqara; y una mujer adulta. La momia guanche, un hombre de entre 35 y 40 años de edad, fue hallada en 1776 en el Barranco de Herques, al oeste de Tenerife. Esta momia, la mejor conservada de la cultura guanche, ha sido datada entre los siglos XI y XIII. Tras los análisis se podrá realizar una representación volumétrica y tridimensional a partir de más de 2.000 imágenes transversales. Una primera observación mostró detalles inéditos de su fisonomía, que requerirán un análisis minucioso para determinar las posibles causas de su muerte, las enfermedades que contrajeron o los hábitos que siguieron. [info] [info]

   
El museo de Auschwitz rescata más de 16.000 objetos personales de prisioneros del campo de concentración

La mayoría pertenecían a víctimas que fueron asesinadas en las cámaras de gas del campo de concentración. Las pertenencias, de los judíos y otros prisioneros de guerra condenados al exterminio, permanecían almacenadas en 48 cajas de cartón en el sótano de la Academia de Ciencias de Polonia, en Varsovia. Se trata, en la mayoría de los casos, de los últimos objetos personales de los prisioneros que eran llevados a las cámaras de gas, y entre ellos hay botellas vacías, termómetros, fragmentos de zapatos, joyas, relojes, cubiertos, cepillos, pipas, encendedores, trozos de utensilios de cocina, botones, navajas o llaves.  Los objetos fueron trasladados al museo de Auschwitz el pasado 3 de junio, donde serán documentados exhaustivamente y conservados para el futuro. [info] [info]

   
Encuentran en Londres un pagaré de casi 2000 años de antigüedad

Se trata de una de las 400 tablillas de madera, que salieron a la luz tras una excavación en plena city londinense, donde se planea la construcción de las nuevas oficinas de Bloomberg. La tablilla en cuestión está datada el 8 de enero del año 57 y establece un compromiso de pago de 105 dinares del precio de la mercancía que ha sido vendida y entregada. Constituye el documento fechado escrito más antiguo en Gran Bretaña. De las 400 tablillas encontradas, los arqueólogos lograron descifrar 87. Los documentos encontrados incluyen los nombres de cerca de cien personas y hacen referencia a entregas de cerveza, pedidos de comida, sentencias judiciales, órdenes militares y hasta prácticas de caligrafía. Las tablillas venían originalmente en pares unidos entre sí, con un hueco poco profundo lleno de cera de abeja ennegrecido por el hollín. Las cartas fueron escritas en la cera con un lápiz afilado y, a pesar de que se ha disuelto a lo largo de los siglos, las palabras han logrado descifrarse. Junto con los documentos, los expertos han encontrado todo tipo de objetos romanos, entre ellos cerámicas y monedas, que facilitan la datación de los escritos en los que no aparecen fechas.[info] [info]

[Volver]
 
Manuel Belgrano
El hombre del bicentenario.
Planeta.
Más info

 

La Historieta Argentina
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna.
Más info

 

Historias de nuestra historia
Una colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna.
Más info
 
Cuatro momentos clave de la Argentina del siglo XX. Curso de Historia a cargo de Felipe Pigna
El curso recorrerá la historia argentina del siglo XX a partir de cuatro momentos definitorios enmarcados en su contexto mundial. Las clases tendrán una duración promedio de 90 minutos y serán ilustradas con material fílmico documental. Se extenderán certificados de asistencia al curso.
Primer encuentro
El contexto mundial. La primera guerra mundial. La revolución rusa. Neutralidad externa y americanismo. Primer gobierno de Hipólito Yrigoyen. La Reforma Universitaria. El movimiento obrero a comienzos de 1919. La Liga Patriótica y las reacciones xenófobas. La semana trágica. Las huelgas patagónicas. La creación de YPF. El gobierno de Alvear. La crisis del radicalismo. El surgimiento del fascismo en Italia. El nacionalismo católico. Los años locos en Estados Unidos. Los límites del modelo agroexportador y el impacto de la crisis económica y del clima político mundial: golpe militar de 1930.
Segundo encuentro
El contexto mundial. La crisis del capitalismo. El intervencionismo estatal a escala mundial. El New Deal. El surgimiento del nazismo. La restauración conservadora y el fraude político y económico. La década Infame. Las migraciones internas. El estado interventor: industrialización por sustitución de importaciones y desarrollo del mercado interno. Crecimiento y reorganización de sectores obreros. Argentina frente a la Segunda Guerra Mundial. La crisis liberal: el nacionalismo y el golpe militar de 1943. Formación de una cultura popular urbana: el fútbol, el tango, el cine.
Tercer encuentro
El contexto mundial. Los orígenes del peronismo. El movimiento obrero antes del peronismo. Las bases ideológicas del peronismo. Un estado dirigista y benefactor no alineado. El desarrollo industrial y el incremento del consumo. Las nacionalizaciones. El estado empresario. El rol de la oposición. Los sindicatos y el poder político. Propaganda y cultura de masas. Ajuste económico impuesto por las condiciones de posguerra y conflictividad político-social. La oposición. La Iglesia y el Peronismo. Las relaciones con Inglaterra y los EE.UU. Golpe militar de 1955 y proscripción del Peronismo.
Cuarto encuentro

El contexto internacional. Los años 60. La resistencia peronista. La experiencia desarrollista. Los grandes debates: educación y petróleo. Frondizi y el Peronismo. La presidencia de Illia. Onganía presidente de la “Revolución Argentina”. Transnacionalización económica en los sesenta. Crecimiento de sectores sindicales y políticos radicalizados. El Mayo francés. El Cordobazo. Los orígenes de la guerrilla. El rol de Perón en el exilio. Lanusse y el Gran Acuerdo Nacional. Movimiento cultural de los sesenta y setenta. Cámpora al gobierno, Perón al poder. El golpe de Pinochet. La crisis interna del peronismo. La guerrilla. La Triple A. El Rodrigazo. La Argentina en 1976. El rol de la prensa y la opinión pública antes y después del golpe cívico militar. Plan económico y represión. El mundial 78 y su impacto en la sociedad. La resistencia a la dictadura: el movimiento de derechos humanos y el sindicalismo. La multipartidaria. La cultura subterránea. La “apertura” de Viola. Fracaso final en la construcción de legitimidad política: la guerra de Malvinas. La vuelta del Rock nacional. La retirada ordenada.

Fecha de inicio: Miércoles 3 de agosto a las 20.00 horas en la Ciudad Cultural Konex.
En breve les informaremos a los seguidores del interior del país sobre la modalidad virtual.
Aranceles: $160 por clase abono 4 clases $ 550.-
Informes: 4864-3200 int. 11
http://www.ticketek.com.ar/felipe-pigna/ciudad-cultural-konex
Difusión
Muestras
 
 
El Museo Nacional del Cabildo En mayo se inauguró la muestra 1816. Un país en construcción, que propone a sus visitantes sumergirse en el mapa del ex Virreinato del Río de la Plata tal como era en 1816. De este modo, se podrá observar lo que estaba ocurriendo en simultáneo en las Provincias Unidas y en la Liga de los Pueblos Libres en ese año crucial. La propuesta permite a los visitantes visualizar que el mapa actual de nuestra República no existe desde siempre, sino que se construyó a lo largo de décadas de esfuerzos, acuerdos y luchas. (info) El Cabildo de Buenos Aires, sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero sufrió modificaciones, que acompañaron el crecimiento de la ciudad. Estas transformaciones pueden verse en la muestra actual del museo. También se exhiben el escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad por denunciar la conspiración de Álzaga, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. El museo también cuenta con un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo.  Lugar: Bolívar 65; horarios:  martes, miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs.  Tel: 4342-6729. (info) *

 
Museo Nacional de Bellas Artes. Del 3 de mayo al 7 de agosto se expondrán dos exhibiciones sobre artistas mexicanos. Por un lado, la muestra Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente, una exposición de los grandes maestros mexicanos, integrada por obras provenientes de uno de los acervos más importantes de Latinoamérica: la colección del Museo de Arte Carrillo Gil, de México. Se trata de una selección de 76 obras que formaron parte de Orozco, Rivera y Siqueiros. Pintura mexicana, la muestra organizada por el museógrafo mexicano Fernando Gamboa que debió inaugurarse en Santiago de Chile el 13 de septiembre de 1973, y que fue cancelada dos días antes de su apertura al público, en medio de la convulsión provocada por el golpe militar de Augusto Pinochet. Pendiente durante más de 40 años, la exposición finalmente tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, entre noviembre de 2015 y febrero de 2016. Por otro lado, la muestra La conexión Sur, con la curaduría de Cristina Rossi, que registra la trama de intercambios que tejieron los tres maestros mexicanos con el medio y los artistas argentinos. Aquí podrán verse pinturas, dibujos, esculturas, grabados, bocetos y documentación de acciones realizados por Antonio Berni, Carlos Alonso, Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Romero, Diana Dowek, Juan Carlos Distéfano, Demetrio Urruchúa y Juan Carlos Castagnino, entre otros. Ver más información en: info,  info, info.  Visita guiada por la sala “Arte argentino del siglo XIX. Retratos, escenas de historia y de costumbres”, que contiene pinturas realizadas por artistas argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. (http://mnba.gob.ar/visitas/arte-argentino-del-siglo-xix). Actividades en el MNBA: Berni y el siglo XX.   Antonio Berni, tan prolífico y polémico como aclamado, ha establecido fuertes lazos con el arte argentino e internacional previo y posterior a 1945.  Antonio Berni es el mejor nexo para entender una parte importante del arte del siglo XX.  Jueves a domingo a las 16.00 hs. Ver programación de visitas en http://www.mnba.gob.ar/visitas Lugar: Av. Del Libertador 1473; horarios: martes a viernes de 12:30 a 20:30hs; sábados y domingo de 9:30 a 20:30hs. lunes: cerrado. Tel: 5288-9900. (info)*

   
Museo de la Ciudad. Se inauguró el 16 de junio la muestra Lo último en tecnología en la sede del Museo Sala PB Exposiciones Temporarias, ubicado en Defensa 223. La muestra comprende más de 100 reconocidos, representativos y hasta icónicos aparatos y dispositivos de uso doméstico y personal del período comprendido entre 1940 y 1970, conociendo así algo de los gustos, hábitos de consumo y aspectos de la vida de aquellos años. Todos los días de 11 a 18hs. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855 (info)*

   
El Museo Histórico Nacional. El museo cuenta con 12 exposiciones permanentes: Presidencias históricas, San Martín de puño y letra, Conquista y orden colonial, Pueblos originarios, Revolución de Mayo y Guerra de independencia, Autonomías provinciales y época federal, Sociedad porteña en 1810, Símbolos patrios, Dormitorio del general José de San Martín, Sala del sable corvo de San Martín, Las armas del pueblo y un espacio de reserva del patrimonio, que puede visitarse solicitando turno. Más información sobre las exposiciones en: (info) Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Exposición temporaria: Adolfo P. Carranza, una vida para la historia. La exposición intenta reflejar los esfuerzos y las motivaciones que animaron a Adolfo P. Carranza, primer director de la institución, a embarcarse en la difícil tarea de formar un museo de historia en la Buenos Aires de fines del siglo XIX que fue, además, el primero en su género en la historia argentina. (info) Visitas guiadas: Durante el ciclo lectivo, el Museo Histórico Nacional ofrece nuevos días y horarios para sus visitas guiadas destinadas al público en general. Las mismas se llevarán a cabo los sábados, domingos y feriados, a las 14:30 y 16:30 y se organizan por orden de llegada. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico aeducacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (infoinfo,info)

   
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 16 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)* (info)*

   
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver información detallada en  (info)*

   

Museo del Humor. Recorrido por el edificio que albergara a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por la exposición permanente del Museo del Humor. Una síntesis de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje a los artistas, a los medios gráficos y especialmente al público lector que permitió su desarrollo.  Hasta el 3 de julio, se podrá visitar las muestras Un siglo atrás: Yrigoyen primer presidente elegido por el pueblo, con originales y reproducciones de publicaciones de la época y Garaycochea en colores, dibujos originales del maestroCarlos Garaycochea. La muestra reúne 40 originales de obras realizadas en los últimos años para la revista El Gráfico y otras publicaciones. Más información (info) (info). Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9; (info) (info)

   

Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. (info)*

   

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) (info)*

   

Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorio del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Desde septiembre de 2014, una nueva sala alberga la muestra “Italianos y españoles en la Argentina”. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Tel.: 4317-0285. Martes a domingo, de 12:00 a 20:00hs. Feriados cerrado. (info) (info)*.

   

El Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti expone cuatro muestras: A través de la lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco.  Exhibición de fotografías tomadas por Enrique Palavecino (1900-1966), quien fuera el primer etnógrafo argentino en trabajar sobre las sociedades del Chaco. Inició sus viajes de estudio en 1927, los que continuaron a lo largo de su vida, y de los cuales han quedado registrados por su cámara cientos de imágenes.  Entre el exotismo y el Progreso, una muestra de objetos de culturas diferentes atesorados por su exotismo: adornos de plumas de los indios del Amazonas, tallas de madera de la isla de Pascua, un altar budista japonés, armas africanas o trajes de baile bolivianos. En el confín del mundo. Un conflicto entre culturas diferentes. La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es también nuestra propia historia. De la Puna al Chaco, una historia precolombina. 4000 años de historia en el noroeste argentino. Esta exposición aborda la historia social prehispánica que se inició hace más de 10.000 años en lo que los arqueólogos llaman el noroeste argentino: las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y parte de Mendoza. La muestra arranca con los testimonios más tempranos de las experiencias de domesticación de plantas y animales entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el noroeste andino, y culmina en el turbulento período de las rebeliones indígenas frente a la invasión española a mediados del siglo XVI. Danzantes de la luz. Las fiestas religiosas del Sucre colonial a través de dos trajes con capas de plata labrada. Depósito visitable. Colecciones etnográficas correspondientes a los cinco continentes.  Horarios: martes a viernes de 13 a 19 hs., sábados y domingos de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 16 hs.  Lugar: Moreno 350. Tel.: 4345-8196/97. Ver: (info)*.

   

Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. La muestra “Cruces, idas y vueltas de Malvinas” de María Laura Guembe y Federico Lorenz expone fotos inéditas sacadas por los mismos soldados durante la Guerra de Malvinas, junto a otras capturadas por las fuerzas armadas británicas. Se puede visitar de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Más información en: (info) (info) (info)*.

   

Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). El museo ofrece cuatro muestras que documentan los largos años de lucha contra la impunidad y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia: Magdalenas por el Cauca (de Gabriel Posada y Yorlady Ruiz), Empezar a juzgarlos. A 30 años del Juicio a las Juntas (Memoria Abierta), 76.11 Afiches (Memoria en Movimiento) y 38 años de nuestra historia (de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas). Más información en:  (info) *.

   

Centro Cultural Néstor Kirchner. A partir del 15 de junio se podrá visitar la muestra Borges. Ficciones de un tiempo infinito. La puesta multidisciplinaria permite revisitar los aspectos más trascendentes del escritor y a la vez encontrar nuevos indicios que nos lleven a explorar distintos abordajes. Más de ochenta artistas e intelectuales se reúnen para rendir homenaje al gran escritor del siglo XX. Ejes de programación:  Borges y las Letras, Borges y las Artes, Borges, las matemáticas y otras ciencias, Borges y el cine, Borges y la imagen clásica del laberinto, Borges y el Atlas.  (info) *.

 

Teatro
 

   
Apátrida, de Rafael Spregelburd. Actúan: Rafael Spregelburd y Federico Zypce. Una obra sobre la identidad a través un hecho histórico que tuvo lugar en Buenos Aires a finales del siglo XIX: Luego de formarse en Europa, un puñado de pintores argentinos comandados por Eduardo Schiaffino pretende una misión altisonante: fundar, tal vez, un arte nacional. Pero hay una voz, una sola, que se levanta en contra. El crítico español Eugenio Auzón ataca sin piedad: “Habrá arte argentino dentro de doscientos años y algunos meses”. La lúcida y amarga polémica entre Schiaffino, quien más tarde fundaría el Museo Nacional de Bellas Artes, y Auzón se sale de control, y lo que comienza siendo una guerra epistolar, acabará lavándose con sangre. Las consecuencias de este duelo aún resuenan en nuestros oídos con cuidadosa y brutal precisión. ¿Tiene patria el arte? Ninguna patria celebra a sus apátridas. Lugar: El Extranjero. Dirección: Valentín Gómez 3378. Viernes 21 de octubre, a las 21:00.Ver más información en: (info)*

   
Sacco y Vanzetti, una obra de Mauricio Kartun, con dirección de Carlos de Urquiza. Actúan: Juancho Ferrería, Claudio Provenzano, Graciela Bravo, Marcelo Balá, Fernando Martínez, Ariel Gorosito, Germana Sciarratta, Matías Hirch. Alentados por el sueño de la prosperidad en América, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos a principios del siglo XX. Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, fueron condenados a morir en la silla eléctrica por un crimen que no cometieron. Cincuenta años después, se reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes. Lugar: Auditorio UPB. Dirección: Campos Salles 2145. Horarios Viernes, 21:30 hs.   (info)*

   
El fulgor argentino. Una obra dirigida por Ricardo Talento y Adhemar Bianchi. El Grupo de Teatro Catalinas Sur vuelve a presentar uno de sus clásicos más aplaudidos que sitúa la escena en las veladas bailables de un club de barrio para evocar la historia de nuestro país desde 1930, pasando por los sucesos y personajes que marcaron los últimos años e imaginando el devenir en un futuro no tan lejano. Viernes y sábados a las 22:00hs. Galpón de Catalinas. Ver más información en (info)*

   
Las Descamisadas, una gesta. Una obra escrita y dirigida por Ariel Gurevich. Actúan: Hernán Lettini, Cecilia Ursi, Claudia Schijman, Julia Houllé. 11 de Noviembre de 1951. Las mujeres votan por primera vez en la República Argentina. Tina, Ramona y Amalia se encuentran en un bar de hombres, alejado del pueblo. Ellas no votan pero van a ocupar la posición del varón. Afuera, las gallinas agonizan y acechan `las muchachas`, esas que llegaron para organizar algo político. Es un día que todos olvidarán, pero que a ellas las modificará para siempre. Ver información en: (info)*

   
Las patas en la fuente. Una obra de Leónidas Lamborghini, dirigida por Analía Fedra García. La obra gira en torno a un desconcertado, un matrero, testigo y protagonista al mismo tiempo. Un antihéroe en el que se mezclan las voces de la historia, del peronismo, de los poetas, del tango, del sentido común y del fútbol. Actúa: Osmar Núñez. Lugar: Teatro La Carpintería. Dirección: Jean Jaurés 858. Horario: Domingos 16:45 hs. (info)*

   
Fidel, Fidel. Conflicto con la prensa. Una obra escrita y dirigida por Manuel Santo Iñurrieta. Actúan Carolina Guevara, Jerónimo García, Manuel Santos Iñurrieta, Marcos Peruyero, Alfredo Aguirre; Marina García. En vísperas del año nuevo de 1959, periodistas de un diario de Buenos Aires intentan llevar a cabo, desde un cuarto piso de oficina, una revolución social. Pretenden cambiar el paradigma de hacer periodismo lanzando un comunicado que reza: `Los periodistas nos negamos a mentir`. Entusiasmados por las noticias que llegan desde Cuba, sobre una revolución que se avecina, sobre un tal `Fidel`, y por las circunstancias que el país atraviesa, intentan torcer el rumbo de la historia. (info)*

   
Un viaje en el tiempo en la Manzana de las Luces, de Hugo Aquino con dirección de Jorge Zélik. Actúan: Hugo Aquino, Alberto de León, Gastón Perea y Nuria Cuadrado. Recorrido histórico por la construcción emplazada en el casco histórico de la ciudad que sintetiza 400 años de historia argentina desde el punto de vista religioso, político y cultural, destacando los hechos más trascendentes que tuvo como escenario. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 272. Horarios: Domingos 18:30 hs. Entrada: $ 110. Ver información adicional en: (info)*

Cine

 

   
La construcción del enemigo, documental escrito y dirigido por Gabi Jaime. En la navidad de 1977, en Montevideo, se llevó a cabo uno de los operativos más siniestros del Plan Cóndor. Militantes argentinos son secuestrados clandestinamente y trasladados desde Montevideo a la ESMA en Buenos Aires. La pareja Juan Alejandro Barry y Susana Mata mueren durante el operativo. Ver horarios y cines en: (info)*

 

   
El sable: una historia de la resistencia peronista, documental escrito y dirigido por Nahuel Machesich. El 12 de agosto de 1963 cinco jóvenes de la Resistencia Peronista fueron protagonistas de un particular operativo: el robo del sable corvo del general José de San Martín. El objetivo era reanimar la militancia del peronismo, que en ese momento se encontraba proscripto en el país. También tenían la intención de llevárselo al líder del movimiento: Juan Domingo Perón, quien para ese entonces estaba exiliado en España. A más de cincuenta años del hecho, sólo dos integrantes del episodio están vivos: Osvaldo Agosto y Manuel Gallardo. Ambos se dicen peronistas, pero cada uno encarna al peronismo en vertientes ideológicas que los enfrenta. Ver horarios y cines en: (info)*

 

   
Contra Paraguay, documental escrito y dirigido por Federico Sosa sobre la Guerra de la Triple Alianza, el conflicto más grande de Sudamérica, durante el cual Brasil, Argentina y Uruguay se aliaron contra el Paraguay, que perdió varias generaciones de hombres, territorio y  gran parte de su población de origen guaraní. Ver horarios y cines en: (info)*

 

   
Kóblic, dirigida por Sebastián Borensztein, con guión de Borensztein y Alejandro Ocon. Actúan: Ricardo Darín, Oscar Martínez e Inma Cuesta. Tomás Kóblic es un ex capitán de la Armada que en la última dictadura argentina fue partícipe de los vuelos de la muerte. Abandonará informalmente su carrera militar para refugiarse en Colonia Helena, donde la única ley que impera es la del comisario Velarde, un delincuente con uniforme policial, líder de una banda de robo de ganado, y oscuros vínculos con jerarcas militares: (info)*

 

* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
[Volver]
Lanzamiento de libros

Diccionario histórico de las ciencias de la Tierra en la Argentina, de Archivo Histórico del Museo de La Plata, Prohistoria ediciones, 400 págs. $ 400. Este libro pone en diálogo a las ciencias de la Tierra con su historia. Se refiere a los problemas trabajados por los geólogos de la Argentina del siglo XIX e inicios del siglo XX. Las 140 entradas de este diccionario –que incluye un repaso por las instituciones, instrumentos y paisajes geológicos más representativos- lograron reunir el trabajo de profesores universitarios, investigadores y artistas de todo el país y del extranjero. (info)

El banco de la nación argentina y la dictadurade Eduardo Basualdo, Juan Santarcángelo, Andrés Wainer, Cintia Russo y Guido Perrone, Editorial Siglo XXI, 320 págs. $ 250. Un libro sobre la función que cumplió el más importante banco público del país en relación con los objetivos económicos del gobierno militar: potenciar la expansión de las fracciones del capital que ejercieron la hegemonía durante esos años. (info)

Las dictaduras argentinas. Historia de una frustración nacional, de Esteban Campos, Edhasa, 224 págs. $ 245. El libro repasa la historia de las interrupciones golpistas en la Argentina del siglo XX, desde el plan económico de Federico Pinedo en la década del treinta; la represión de los setenta, cuidadosamente planificada por el Estado pero apoyada en los hechos por todos los partidos políticos; las inquietudes y apuestas político-literarias del grupo Sur; los presupuestos no asumidos del Nunca Más, y la consumación de los objetivos de Martínez de Hoz, que llegan a su clímax durante el Plan de Convertibilidad en los ‘90. (info )

El tango. Cuatro conferencias, de Jorge Luis Borges, Editorial Sudamericana, 160 págs. $ 229. Borges dedica el año 1929 a una investigación sobre el poeta Evaristo Carriego que se transforma en un profundo y revelador estudio sobre el mundo del tango. Más de treinta años después revive ese mundo, que lo había adentrado en los bajos fondos de la Ciudad de Buenos Aires, en cuatro conferencias, donde rastrea el origen, los símbolos, los mitos y la lírica de la música emblemática del Río de la Plata. (info)

Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos, de Soledad Quereihac, 304 págs. $ 290. A partir de publicaciones periódicas, de las corrientes religiosas del momento (el seudocientificismo de los ocultistas, los espiritistas, los teósofos) y también de la literatura fantástica que se gestó y circuló entonces (de escritores como Quiroga, Lugones y Holmberg), la autora elabora un mosaico de los ensueños que fusionaron lo material y lo fantasmagórico, lo técnico y lo mágico, y que cifraron esperanzas y temores en la proyección del futuro. (info )

Los trabajos y los días. Historia de mujeres desde una perspectiva de género (San Juan, 1800-1850), de Patricia Sánchez, Prohistoria ediciones, 240  págs. $ 267. Este libro trata sobre mujeres que vivieron en San Juan durante la primera mitad del siglo XIX, período signado por guerras –las de independencia y las civiles– que fragmentaron el orden político y provocaron en la región una gran movilización de recursos humanos y materiales. (info)

Repúblicas y monarquías. La encrucijada de la Independencia, de Natalio Botana, Editorial Edhasa, págs. 288 $ 325. El libro reconstruye la trama del proceso de independencia y descubre las tensiones y las profundas divergencias que acecharon al proceso constituyente que sucedió a la declaración de la Independencia. (info)

Mariano Moreno. De reformista a insurgentede Noemí Goldman, Editorial Edhasa, 288 págs. $ 346. La autora analiza la vida y la obra de Mariano Moreno, y el proceso de transformación ideológico, que lo lleva de reformista a revolucionario tras la Revolución de Mayo de 1810.  (info)

Socios incómodos. Los franciscanos de Córdoba en una era de transformaciones (1767-1829), de Jorge Troisi Melean, Prohistoria Ediciones, 192 págs. $ 250. El libro plantea que los franciscanos, que eran localmente influyentes y tenían la capacidad de concebir un discurso coherente, fueron la clave para fortalecer la lealtad, ganar legitimidad y llegar a consensos. Fueron los socios incómodos en la construcción de las nuevas naciones. (info)

Los lules del pasaje Balbuena. La frontera chaqueña occidental (siglos XVII y XVIII), de Norma Estela Aguilar, Prohistoria ediciones, 180 págs. $ 218. Este es un libro de  Historia Regional que enfoca el proceso de fronterización del Chaco occidental durante el periodo colonial desde la perspectiva de los pueblos indígenas. (info)

Hiroshima, de John Hersey, Editorial Debate, 192 págs. $ 229. Una crónica sobre seis supervivientes de Hiroshima que se convirtió en un gran clásico del periodismo. (info)

Enviar a un amigo
 
Suscribirse
 

Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro.

facebook twitter googleplus youtube

Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2016

 
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas.