Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí |
|
|
|
|
Índice |
|
|
|
La doctora Julieta Lanteri, la primera mujer que votó en nuestro país |
|
Julieta Lanteri nació en Cuneo, Italia, el 22 de marzo de 1873. Llegó a Buenos Aires con sus padres y su hermana Regina... |
|
|
|
|
|
De ebrios y desvelados, por Felipe Pigna. Fragmento del libro La vida por la patria. Una biografía de Mariano Moreno. |
|
Mariano Moreno tiene la rara cualidad de ser alabado o atacado por ideas que... |
|
|
|
|
|
Cleopatra VII. Reina de Egipto, por Ángela Vallvey Arévalo |
|
“Las mujeres de este libro, aun cubiertas por la losa grave de la historia, todavía tienen muchas cosas que decir. |
|
|
|
|
|
El vagabundo alemán, por Peter Ackroyd |
|
El novelista británico especializado en cine Peter Ackroyd recorre en esta biografía la vida de Charles Chaplin, el genial humorista... |
|
|
|
|
|
|
|
El Deán Funes recuerda el difícil momento de la ejecución de Liniers |
|
El 26 de agosto de 1810, dos meses después de la instalación de la Primera Junta, los revolucionarios de Mayo tomaron una... |
|
|
|
|
|
Entrevista a Juan Gelman |
|
El poeta y periodista Juan Gelman nació en Buenos Aires en el barrio de Villa Crespo el 3 de mayo de 1930. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Gaceta histórica |
|
Mariano Moreno sigue siendo un personaje histórico incómodo. Fue alejado prolijamente del panteón oficial, mencionado apenas como abogado y homenajeado a medias el 7 de junio, el día del periodista. Los aniversarios de su nacimiento (23 de septiembre) y de su muerte (4 de marzo), pasan inadvertidos para la mayoría de los argentinos de hoy, la gente del futuro de la que hablaba Moreno, que tanto hizo por nosotros sin conocernos.
Quizás un ejemplo palmario de lo que decimos sea el estado de total abandono en que se encuentra su monumento en la Avenida de Mayo y Paraná, frente al bello teatro Liceo. Está sucio, mal iluminado y tapado por ramas de un frondoso árbol que impiden distinguir la estatua del secretario de la Junta que corona la obra del escultor Miguel Blay y Fábregas inaugurada en 1910.
No son pocos los que siguen queriendo borrarlo de la historia o, lo que es casi lo mismo, minimizar su actuación a términos burocráticos o sanguinarios. Estamos hablando de uno de nuestros padres fundadores, uno de los grandes introductores del pensamiento más progresista de la época en nuestro país, junto a Manuel Belgrano, Hipólito Vieytes y Juan José Castelli, un pensamiento diferente que se oponía a aquel corpus ideológico escolástico-colonial que repudiaba la ciencia, el conocimiento experimental y por lo tanto el cambio.
Este abogado nacido en Buenos Aires en 1778 y graduado en Chuquisaca, que obtuvo su título con una tesis basada en la condena a la explotación de los habitantes originarios en las minas del Potosí, regresó a Buenos Aires en 1805 y comenzó a trabajar para el Cabildo pero también en la defensa de los indefensos.
El 25 de mayo de 1810 asumió el cargo de Secretario de Guerra y Gobierno de la Primera Junta del gobierno patrio. Ese día dijo al jurar: “La variación presente no debe limitarse a suplantar los funcionarios públicos, e imitar su corrupción y su indolencia. Es necesario destruir los abusos de la administración; desplegar una actividad que hasta ahora no se ha conocido; promover el remedio a los males que afligen al Estado; excitar y dirigir el espíritu público; educar al pueblo; destruir sus enemigos, y dar una nueva vida a las provincias”.
La labor de Moreno llevó su tiempo, un tiempo que parecía intuir que no tenía, y si bien es obvio que quedó parcialmente frustrada o inconclusa, su memoria y su obra, la jurídica, la económica y la social, mantienen una vigencia extraordinaria.
En esta Gaceta tengo la alegría de compartir con ustedes un fragmento de mi libro La vida por la Patria. La biografía de Mariano Moreno, publicado a principios de agosto, sobre este protagonista imprescindible de nuestra historia. También encontrarán fragmentos del libro Charlie Chaplin, del escritor británico Peter Ackroyd, que reconstruye la vida del genial humorista, actor, compositor, guionista y director, y el capítulo dedicado a Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica, del libro Amantes poderosas de la historia. De Cleopatra a la Malinche y Camilla Parker-Bowles. Las dueñas del deseo a lo largo de los tiempos, que explora la vida de 29 mujeres de todos los tiempos que acumularon poder luego de convertirse en amantes de hombres famosos.
Compartimos también un artículo sobre Julieta Lanteri, una de las primeras médicas del país y la primera mujer que logró emitir el voto, mucho antes de que el sufragio femenino fuera sancionado por las leyes argentinas. Además, encontrarán la infografía de José de San Martín y el testimonio del Deán Gregorio Funes sobre la ejecución Santiago de Liniers, el héroe de la reconquista, una difícil decisión que tomaron los miembros de la Primera Junta de Gobierno, que dividió las aguas en aquel primer momento de nuestra revolución fundadora.
Como siempre encontrarán también las noticias históricas, los lanzamientos de libros, las efemérides destacadas del mes y las obras de teatro, películas y muestras en cartel relacionadas con la historia de Argentina y el mundo.
Por último, quiero contarles que en agosto renovamos la aplicación para tablets y celulares con muchas novedades. Se pueden encontrar mis programas de radio para descargar en podcasts, consultar las efemérides, las Gacetas, adquirir libros interactivos y en PDF, y acceder a los ciclos documentales Ver la historia, Historia Clínica, Lo pasado pensado y diversas charlas y conferencias.
Buscála en tu celular o en tu tablet como Historia Felipe Pigna en Google Play y Apple Store y descargála gratis, y sigamos descubriendo juntos nuestra Historia. |
Felipe Pigna |
|
|
|
|
|
|
Efemérides
|
|
Las destacadas del mes |
1º de agosto de 1776
Carlos III, rey de España, crea el Virreinato del Río de la Plata.
3 de agosto de 1492
El almirante Cristóbal Colón zarpa con las tres carabelas de España, Pocos meses después, sin saberlo, se toparía con un nuevo continente, América.
4 de agosto de 1976
Monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja, aparece muerto en la ruta 38 de esa provincia. La Dictadura y el Episcopado sostuvieron la hipótesis de un accidente, pero en 2014, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja determinó que se trató de un homicidio y condenó por ellos a Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella a prisión perpetua y cárcel común.
6 de agosto de 1824
Las tropas patriotas –al mando de Simón Bolívar, Mariano Necochea y Manuel Isidro Suárez- vencieron a las realistas en la batalla de Junín.
6 de agosto de 1945
Bombarderos estadounidenses lanzan sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica.
9 de agosto de 1945
Estados Unidos lanza una segunda bomba atómica que destruye Nagasaki, en Japón.
12 de agosto de 1806
Día de la reconquista de Buenos Aires. Los ingleses se rinden tras una encarnizada lucha por las calles de la ciudad.
15 de agosto de 1812
Se proclama en la Plaza Mayor de Madrid la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz.
16 de agosto de 1570
Mediante cédula real se establece la Inquisición en las Colonias de América.
17 de agosto de 1850
Muere en Boulogne-Sur-Mer, Francia, el general José de San Martín.
|
|
17 de agosto de 1961
El presidente estadounidense John Kennedy inaugura la Alianza para el Progreso.
18 de agosto de 1848
Camila O’Gorman y Uladislao Gutiérrez fueron fusilados en Santos Lugares por orden de Juan Manuel de Rosas.
22 de agosto de 1972
Tiene lugar “la masacre de Trelew”.
23 de agosto de 1812
El ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano se retira de Jujuy en dirección a Tucumán en lo que se conoce como el “éxodo jujeño”.
23 de agosto de 1812
El ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano se retira de Jujuy en dirección a Tucumán en lo que se conoce como el “éxodo jujeño”.
23 de agosto de 1927
Los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica de la penitenciaría de Charleston, Massachussets, Estados Unidos. Fueron encontrados culpables de asesinato. Cincuenta años más tarde, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de Massachussets, reconoció que eran inocentes y que fueron condenados por sus convicciones políticas.
23 de agosto de 1994
Se sanciona en Santa Fe la reforma de la Constitución Nacional.
24 de agosto de 1899
Nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges..
26 de agosto de 1810
La Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires ordena el fusilamiento de los contrarrevolucionarios Santiago de Liniers, Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago de Allende, Victorino Rodríguez y Joaquín Moreno. |
|
|
|
|
|
Notas – Agosto |
|
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes. |
|
|
|
|
|
|
La doctora Julieta Lanteri, la primera mujer que votó en nuestro país |
|
Autores: Felipe Pigna y Mariana Pacheco.
Julieta Lanteri nació en Cuneo, Italia, el 22 de marzo de 1873. Llegó a Buenos Aires con sus padres y su hermana Regina cuando tenía seis años. A diferencia de otros inmigrantes italianos que arribaron en aquellos tiempos, su padre, Antonio Lanteri, era propietario de una casa de casi 500m2 en Santa Fe 1167, que había heredado de su primera mujer. Su condición de propietario y rentista le permitió a la familia vivir con ciertas comodidades, y Julieta pudo concretar su deseo de estudiar.
Fue la primera mujer que pudo ingresar y recibirse de bachiller en el Colegio Nacional de La Plata, por entonces una institución exclusiva para varones. En marzo de 1896 solicitó al decano de la Facultad de Medicina, Leopoldo Montes de Oca, el ingreso a la carrera. La matrícula le fue concedida en apenas dos días. Quedaba demostrado que la lucha de Elida Paso y Cecilia Grierson por el ingreso de mujeres a la Facultad de Medicina no había sido en vano. En 1898 se graduó de farmacéutica en la Universidad de Buenos Aires y algunos años después realizó prácticas de obstetricia en la Escuela de Parteras.
En 1906 participó del Congreso Internacional de Libre Pensamiento que se realizó en Buenos Aires, e integró el Centro Feminista cuya creación había impulsado Alicia Moreau de Justo. Más tarde Julieta fundaría la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras, entidad que presidiría.
En 1907 presentó su tesis doctoral titulada “Contribución al estudio del Deciduoma Maligno”, que aprobó con 8. Durante diez años ocupó el cargo de Médica de la Asistencia Pública.
|
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
|
De ebrios y desvelados, por Felipe Pigna
Fragmento del libro La vida por la patria. Una biografía de Mariano Moreno. |
|
Mariano Moreno tiene la rara cualidad de ser alabado o atacado por ideas que nunca sostuvo y propuestas que nunca formuló. La imagen de un Moreno liberal, unitario o “porteñista”, por la cual la historia oficial lo llevó al bronce de las estatuas y buena parte del revisionismo lo denostó, muy poco tiene que ver con el hombre que, a sus 31 años, se convirtió en secretario de la Primera Junta y, en sus escasos nueve meses de gestión, impulsó las medidas revolucionarias de nuestro primer gobierno patrio.
En este nuevo libro, Felipe Pigna explora la vida y obra de Moreno para desentrañar los mitos y debates en torno a su figura. La minuciosa investigación rastrea su formación familiar, las lecturas que influyeron sobre su pensamiento, la trayectoria profesional y política, las ideas que efectivamente sostuvo en sus escritos y la acción que llevó adelante en el contexto de una época agitada y de profundos cambios. Las polémicas sobre la traducción de El contrato social de Rousseau, sobre La representación de los hacendados y sobre el famoso Plan de operaciones, su papel en la llamada 'asonada de Álzaga' y en la Semana de Mayo, la intensa labor de gobierno, la disputa en torno a la incorporación a la Junta de los diputados del interior, su renuncia y su muerte por envenenamiento son abordadas exhaustivamente, sin perder de vista las inquietudes de un hombre preocupado por su familia, defensor de explotados y enemigo de los privilegios, capaz de trabajar sin descanso para transformar la realidad.
Compartimos en esta ocasión un fragmento sobre un episodio que complicó aun más la tirante relación que existía entre el presidente de la Junta, don Cornelio Saavedra, y el secretario Mariano Moreno. El 5 de diciembre de 1810, hubo una fiesta en el Regimiento de Patricios, para celebrar la victoria de Suipacha. Uno de los asistentes, el capitán de Húsares Atanasio Duarte, que había tomado algunas copas de más, propuso un brindis "por el primer rey y emperador de América, Don Cornelio Saavedra" y le ofreció a doña Saturnina, la esposa de éste último, una corona de azúcar que adornaba una torta. Al enterarse, Moreno decretó el inmediato destierro de Atanasio Duarte, diciendo que "...un habitante de Buenos Aires ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país"; y redactó una “Orden del día”, que pasaría a la historia como “Decreto de supresión de honores” que combinaba el rechazo republicano que Moreno sentía por las ostentaciones y ceremoniales de la jerárquica sociedad colonial con un “marcarle la cancha” a los poderes y facultades del presidente de la Junta.
Fuente: Felipe Pigna, La vida por la patria. Una biografía de Mariano Moreno, Buenos Aires, Editorial Planeta, 2017, págs. 347-352. |
|
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
|
Cleopatra VII. Reina de Egipto, por Ángela Vallvey Arévalo
Fragmento del libro Amantes poderosas de la historia. De Cleopatra a la Malinche y Camilla Parker-Bowles |
|
“Las mujeres de este libro, aun cubiertas por la losa grave de la historia, todavía tienen muchas cosas que decir. En espera de que las mujeres del futuro consigan que ninguna piedra las cubra y les impida ser libres”, dice Ángela Vallvey Arévalo en el prólogo de este libro, que recorre la vida de 29 mujeres de diversos tiempos y geografías, protagonistas de intrigas y de amores, famosas por el poder que acumularon, casi siempre después de convertirse en amantes de hombres importantes.
Las biografías de estas mujeres formidables, con sus pasiones y ambiciones, nos invitan a pasear por las historias de un pasado lejano o por la actualidad. La mujer egipcia –cuenta Vallvey Arévalo- era una mujer refinada que llegaba al casamiento como ser independiente, capaz de estipular en el contrato matrimonial que ella misma se haría cargo de la administración de sus propios bienes, e incluso que estaba decidida a habitar en una vivienda distinta de la de su marido.
Desde Cleopatra a la Malinche y de Teodora de Bizancio y La Calderona a Camilla Parker y Corinna zu Sayn-Wittgenstein, el libro retrata las vidas de personajes extraordinarios y constituye una reflexión sobre la condición de la mujer a lo largo de la historia.
Compartimos aquí el capítulo dedicado a Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica, la más famosa de las reinas egipcias que logró seducir a Julio César y Marco Antonio, dos de los hombres más importantes de su época.
Fuente: Ángela Vallvey Arévalo, Amantes poderosas de la historia. De Cleopatra a la Malinche y Camilla Parker-Bowles, las dueñas del deseo a lo largo de los tiempos, El Ateneo, Madrid, La esfera de los libros, 2016, págs. 104-114. |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
El vagabundo alemán, por Peter Ackroyd |
|
Fragmento de la biografía Charlie Chaplin
El novelista británico especializado en cine Peter Ackroyd recorre en esta biografía la vida de Charles Chaplin, el genial humorista, actor, compositor, guionista y director que hace más de cien años conquistó al público creando al vagabundo, uno de los personajes más entrañables de todos los tiempos.
El autor reconstruye la vida de Chaplin, desde su nacimiento, sus días de pobreza, el alcoholismo de su padre y las internaciones psiquiátricas de su madre, su paso por varias instituciones de menores, y la llegada del éxito, que lo transformó en un culto de masas, hasta su muerte ocurrida Suiza el 25 de diciembre de 1977.
Compartimos en esta ocasión, el fragmento sobre la gesta de la película El gran dictador, la primera película hablada de Chaplin, en la que interpretó a Adenoid Hynkel, el dictador de Tomania, inspirado en Adolf Hitler. Dicen que la primera vez que Chaplin vio al dictador alemán dijo: “Es una mala imitación mía”. Según su biógrafo “los dos pretendían encarnar al hombre corriente que lucha contra las fuerzas de la sociedad moderna, y ambos compartían además el misterioso don de arrastrar tras de sí a millones de personas con una especie de mágico poder hipnótico. Uno y otro eran magníficos actores, y los dos se nutrían de los sentimientos de inadaptación y autocompasión que les embargaban. Los dos idolatraban las figuras de Napoleón y Jesucristo y se identificaban con ellas. A los dos les gustaba la música y se consideraban capaces de componerla. Ambos habían revelado ceder a súbitos y furibundos accesos de cólera irracional, y tanto uno como otro manifestaban bruscos cambios de humor. Y si Hitler padecía brotes paranoicos, lo mismo le ocurría a Chaplin”.
Fuente: Peter Ackroyd, Charlie Chaplin, Buenos Aires, Editorial Edhasa, 2016, págs. 283-293. |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
El Deán Funes recuerda el difícil momento de la ejecución de Liniers |
|
El 26 de agosto de 1810, dos meses después de la instalación de la Primera Junta, los revolucionarios de Mayo tomaron una de las decisiones más difíciles que debieron enfrentar: el fusilamiento de Santiago de Liniers.
Se trataba del héroe de la Reconquista, quien durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 se había ganado el afecto de los habitantes de Buenos Aires, y se convirtió en el único virrey elegido localmente.
En julio de 1809, cuando la Junta Suprema de Sevilla designó virrey a Baltasar Hidalgo de Cisneros como nuevo virrey, Liniers se trasladó a su finca de Alta Gracia, en Córdoba.
Luego de su instalación, el 25 de mayo de 1810, el primer gobierno patrio buscó el acatamiento de las provincias interiores y destacó expediciones al norte y al Paraguay. Pero en Córdoba debieron enfrentar el primer foco de resistencia, encabezado nada menos que por Santiago de Liniers.
El levantamiento fue pronto sofocado y los conspiradores apresados. La Junta tomó entonces la decisión de fusilar a los rebeldes. El doctor Juan José Castelli fue el encargado de hacer cumplir la orden de la Junta. En Cabeza de Tigre, Córdoba, fueron ejecutados Santiago de Liniers, Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago de Allende, Victorino Rodríguez y Joaquín Moreno.
A continuación compartimos un fragmento de las memorias del Dean Gregorio Funes sobre este episodio tan fundamental como polémico del primer gobierno patrio en el que los miembros de la Primera Junta decidieron llevar a cabo la ejecución de Santiago de Liniers, el héroe de la reconquista, quien era parte de una conspiración que se proponía combatir a sangre y fuego la revolución.
Fuente: Dean Funes, Bosquejos de nuestra revolución, Córdoba, Universidad nacional de Córdoba, 1961, págs. 10-16. |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
Entrevista a Juan Gelman |
|
Autor: Felipe Pigna.
El poeta y periodista Juan Gelman nació en Buenos Aires en el barrio de Villa Crespo el 3 de mayo de 1930. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Buenos Aires. Cuando tenía 15 años se unió a la Federación Juvenil Comunista y en 1955 participó de la creación del grupo literario El pan duro, que reunía a jóvenes militantes comunistas que proponían una poesía comprometida y popular. Funcionaban a modo de cooperativa para la publicación de sus obras. El primero libro que editaron se llamó Violín y otras cuestiones. Gelman adhirió a la Revolución Cubana y más tarde se unió a las Fuerzas Armadas Revolucionarias para combatir a la dictadura de Onganía. Como periodista se desempeñó en Confirmado, Panorama, La Opinión, Crisis, Noticias, etc.
Su vida y su obra estuvieron marcadas por el secuestro de sus hijos y su nuera por parte de la dictadura y por la búsqueda de su nieta, nacida en cautiverio, a quien logró hallar en el año 2000. Gelman murió el 14 de enero de 2014 en DF, México, donde fue a vivir en 1976, tras el golpe de Estado. Entre sus obras, se encuentran El juego en que andamos, Velorio del solo, Gotán, Cólera Buey, Los poemas de Sidney West, Fábulas, Comentarios, Notas, Citas, Carta Abierta, Bajo la lluvia ajena, Hacia el Sur, Composiciones y Eso.
|
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
|
Noticias |
|
|
|
|
|
|
|
Encuentran un tesoro nazi de oro calculado en 130 millones de dólares enterrado en el mar |
|
Fuente: Infobae, Clarín.
El carguero alemán SS Minden se hundió el 24 de septiembre de 1939 sobre las costas de Islandia cuando fue interceptado por dos cruceros británicos y la tripulación alemana decidió hundir su propio barco antes de dejar que caiga en manos británicas. Presuntamente, llevaba una carga de cuatro toneladas de oro en su interior, proveniente de Río de Janeiro, del Banco Germánico, una sucursal del Dresdner Bank de Alemania, según reconstruyó el diario The Sun.. Advanced Marine Services, el polémico grupo de cazadores de tesoros británico, está buscando el permiso del gobierno en Reykjavik para extraerlo, pero Islandia aún no se ha expedido sobre la cuestión, y existe un debate legal en curso sobre quién es el dueño legítimo del tesoro. [info] [info] |
|
|
|
Descubren 42 urnas funerarias y siete entierros de la época prehispánica en Nicaragua |
|
Fuente: National Geographic España
El sitio arqueológico está ubicado en Villa Tiscapa cerca del nuevo Estadio Nacional de Béisbol en Managua y tiene 1.200 años de antigüedad. Fue descubierto mientras se construía una subestación eléctrica. Las urnas están provistas de tapas y presentan motivos decorativos en relieve e incluso restos de policromía. Según la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) se trata de "uno de los hallazgos arqueológicos más importantes encontrados en Nicaragua". Ivonne Miranda Tapia, de la Dirección de Arqueología del Instituto Nicaragüense de Cultura señaló que las reliquias "corresponden al Sapoá, un período que se extiende del 800 al 1350 d.C.”. También se detectó la presencia de vasijas del tipo Lago Negro Modelado, lo que indica una transición del período Sapoá al período Ometepe (1350-1550 d.C.). [info] |
|
|
|
Hallan tres nuevos mosaicos de temática bíblica en una antigua sinagoga, en Huqoq, Israel |
|
Fuente: National geographic, Periódico comunicades.
La Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill informó el jueves 6 de julio que se descubrieron tres nuevos paneles en la parte sur de la sinagoga, que pertenece a la época romana tardía. El hallazgo proporciona información sobre la vida cotidiana durante el siglo V d.C. Uno de los mosaicos muestra al dios grecorromano Helios, el dios del Sol, en una cuadriga (un carro tirado por cuatro caballos) y rodeado de personificaciones de los meses y signos del zodíaco, contenidas en un marco cuadrado con personificaciones de las cuatro estaciones en las esquinas; otro representa la historia bíblica de Jonás y la ballena (un pez muy grande se tragó al profeta, que permaneció orando en su vientre durante tres días y tres noches) con una particularidad: las piernas de Jonás aparecen colgando de la boca del gran pez, que a su vez está siendo tragado por otro pez más grande y, este último, por otro aún más grande. El último de los paneles muestra una escena detallada de unos hombres construyendo una torre de piedra, que podría ser la mítica Torre de Babel. Según el equipo de especialistas y estudiantes dirigido por la Universidad de Carolina del Norte, esta es la primera descripción conocida de la historia de Jonás en una antigua sinagoga en Israel. [info] [info] |
|
|
|
La División de Delitos Culturales halló decenas de piezas históricas, arqueológicas y paleontológicas en Córdoba tras tres allanamiento |
|
Fuente: Diario La Voz, Diario Infobae, diario Los Andes.
Entre los objetos encontrados se encuentran monedas antiguas, piezas aborígenes, elementos de arte sacroreligioso, pinturas, documentos históricos y una ley redactada a mano en 1862 en la que se reconoce a Domingo Faustino Sarmiento como gobernador de la provincia de San Juan Los elementos fueron sustraídos tras realizar tres allanamientos en la provincia de Córdoba. La mayoría de los objetos pertenecen a culturas precolombinas. [info] [info] [info] |
|
|
|
Dos torres de cráneos halladas en 2015 en ciudad de México plantean interrogantes sobre sacrificios aztecas |
|
Fuente: Reuters, National Geographic, Sputnik Mundo.
En 2015 arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México hallaron en el centro histórico de esa ciudad restos de dos torres con cientos de cráneos, incluyendo de mujeres y niños, dispuestos en una estructura circular de seis metros de diámetro unidos con argamasa de cal, arena y gavilla de tezontle, que corresponden a la sexta etapa constructiva del Templo Mayor (1486-1502), es decir, poco antes de la entrada de los españoles. Se cree que forman parte del Gran Tzompantli, ubicado frente al Templo Mayor y dedicado a la principal deidad de los mexicas. Raúl Barrera, responsable del programa de Arqueología Urbana del INAH, recordó que el cronista y conquistador español Andrés de Tapia hizo referencia al macabro edificio, una especie de "teatro" que en los extremos norte y sur tenía dos torres hechas de cráneos pegados con cal. Hasta ahora fueron hallados 455 cráneos en las torres, de los cuales han sacado 155. Los cráneos corresponden a personas de diversas edades y sexo, lo que contradice la hipótesis según la cual sólo fueron sacrificados los hombres guerreros cautivos para ofrecerlos a Huitzilopochtli. [info] [info] [info] |
|
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
|
La voz del gran jefe |
|
|
|
Vida y pensamiento de José de San Martín
-------. |
|
|
|
La Historieta Argentina |
|
|
|
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna. |
|
|
|
Historias de nuestra historia |
|
|
|
Una colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna. |
|
|
|
|
|
|
Difusión |
|
|
|
Muestras |
|
En mayo inauguró la muestra Imaginando el 25 de mayo. La construcción de un mito, que se propone investigar el momento y el modo en que se construyó el imaginario de la Revolución que la población argentina tiene presente. (http://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/imaginando-el-25-de-mayo-la-construccion-de-un-mito/) El Cabildo de Buenos Aires, sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero sufrió modificaciones, que acompañaron el crecimiento de la ciudad. Estás transformaciones pueden verse en la muestra actual del museo. También se exhiben el escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad por denunciar la conspiración de Álzaga, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. El museo también cuenta con un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo. Lugar: Bolívar 65; horarios: martes, miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs. Tel: 4342-6729. (info) *
Museo Nacional de Bellas Artes. Ver programación de visitas en http://www.mnba.gob.ar/visitas Lugar: Av. Del Libertador 1473; Nuevo horario desde septiembre: martes a viernes de 11:00 a 20:00hs; sábados y domingo de 10:00 a 20:00hs. lunes: cerrado. Tel: 5288-9900. (info) *
La muestra Luis Felipe Noé. Mirada prospectiva, que fue inaugurada el 11 de julio y podrá visitarse hasta el 20 de septiembre, es el disparador de muchas de las actividades organizadas.
Además, continúan las exposiciones dedicadas a William Kentridge y Lucio Fontana en el primer piso, y a partir del 18 de julio se exhiben grabados contemporáneos de Japón en las salas del segundo piso.(info) *
Museo de la Ciudad. La Radio y la Ciudad. En conmemoración de los 90 años de Radio Ciudad, se mostrará el nacimiento y desarrollo de la radiofonía en el país y –en particular– en la Ciudad de Buenos Aires a partir de la colección de radios del Museo. Defensa 223.Dame fuego. Junto con la colección del Museo, el filumenista Fernando Juíz, nos acerca parte de su colección para que podamos descubrirla y, porque no, encontrarnos con las historias que se esconden tras las cajitas de fósforos. Defensa 219. Ciudad-Puerto: comercio y deuda con Gran Bretaña. Perfomance e instalación de Diego Melero de la relación entre Argentina y Gran Bretaña entre los años 1890 (fin del empréstito de la Baring Brothers) y 1933 (Pacto Roca-Runciman). Vidrieras de la Farmacia "La Estrella". Esquina defensa y Alsina. El museo puede visitarse todos los días de 11 a 18hs. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855..(info) *
Museo Histórico Nacional. El museo cuenta con 16 exposiciones permanentes: Presidencias históricas, Conquista y orden colonial, Pueblos originarios, Revolución de Mayo y Guerra de independencia, Autonomías provinciales y época federal, Sociedad porteña en 1810, Símbolos patrios, Dormitorio del general José de San Martín, Sala del sable corvo de San Martín, Patio de cañones, Adolfo P. Carranza, una vida para la historia, Las armas del pueblo, Pasos de libertad, El tintero de la independencia, El cruce de los Andes y un espacio de reserva del patrimonio, que puede visitarse solicitando turno. Más información sobre las exposiciones en: http://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/exhibiciones/permanentes/: Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Visitas guiadas: Durante el ciclo lectivo, el Museo Histórico Nacional ofrece nuevos días y horarios para sus visitas guiadas destinadas al público en general. Las mismas se llevarán a cabo los sábados, domingos y feriados, a las 14:30 y 16:30 y se organizan por orden de llegada. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico aeducacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info)*
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemborain: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)*
(info)*
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver información detallada en (info)*
Museo del Humor. Un recorrido por el edificio que alberga a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por las exposiciones del museo. Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis; menores de 14 años, gratis todos los días. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9; (info) (info)*
Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. (info)*
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) *
Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti. Hasta septiembre se podrá visitar la muestra Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura. A través de esta exhibición el Museo Etnográfico presenta la situación de los pueblos originarios y sus organizaciones en las décadas del 60 y 70, y las acciones de la última dictadura sobre ellos. Es también una forma de recordar a las víctimas del terrorismo de estado y sus reivindicaciones, al cumplirse 40 años del último golpe de estado ocurrido en Argentina. (info) .
Posee vastas colecciones de arqueología, etnografía y antropología biológica. El acervo arqueológico proviene en su mayoría del noroeste argentino y la Patagonia, aunque también incluye un fondo antropológico más amplio, representativo de lo que a principios del siglo XX se denominaba el "mundo primitivo": alfarerías y tejidos de los Andes, vasos de la Grecia clásica, ofrendas funerarias centroamericanas y hasta cerámica prehistórica del actual Japón. El área de antropología biológica dispone de unas 10.000 piezas óseas de individuos de diferentes poblaciones y algunos cuerpos momificados. El Etnográfico cuenta con una biblioteca especializada en temas de antropología y un archivo fotográfico y documental. (info) .
Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. Hasta mediados de septiembre se podrá visitar la muestra Fragmentos de memoria: objetos de la guerra. Entre los objetos que se exponen se destacan cables emitidos por diversas agencias de noticias, una carta enviada por un soldado desde las Islas en mayo de 1982, un chaleco salvavidas de uso reglamentario en las fuerzas armadas británicas, un casquete bautizado por los propios soldados como un panoca (pa' no cagarse de frío), un cassette con la grabación de un bombardeo, antiparras para protegerse del polvo y el viento, o esquirlas de artillería. (https://www.cultura.gob.ar/fragmentos-de-memorias-objetos-para-enriquecer-la-historia-y-la-memoria_3947/) Se puede visitar de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Más información en: (info)(info) *.
Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). El museo ofrece cuatro muestras que documentan los largos años de lucha contra la impunidad y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia: Magdalenas por el Cauca (de Gabriel Posada y Yorlady Ruiz), Empezar a juzgarlos. A 30 años del Juicio a las Juntas (Memoria Abierta), 76.11 Afiches (Memoria en Movimiento) y 38 años de nuestra historia (de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas). Ver programación cultural en (info) (info)*.
Museo José Hernández. .La colección del museo está compuesta por producciones artesanales de los siglos XIX, XX y XXI. Los objetos que la componen son de origen tanto urbano como rural, tuvieron usos utilitarios, ceremoniales y simbólicos y fueron realizados, con diferentes materiales y técnicas no necesariamente ni exclusivamente manuales, por artesanos y artesanas tanto indígenas, mestizos y criollos como inmigrantes españoles, italianos y franceses o sus descendientes. Como conjunto recibieron diversas denominaciones, “artesanías folklóricas”, “arte popular”, “arte popular tradicional”, “artesanías tradicionales”, entre otras. Están convencionalmente clasificadas en alfarería, cuero, madera, asta y hueso, calabaza, platería, imaginería, máscaras, instrumentos musicales, tejido, vidrio, etc. (http://www.buenosaires.gob.ar/museohernandez/colecciones) Horarios: Martes a viernes de 10 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Dirección: Av. Del Libertador 2373.
Centro Cultural Néstor Kirchner. 200 años : Pasado, presente y futuro. Más de setenta artistas participan de la muestra multidisciplinaria. En la exposición, diferentes expresiones artísticas dialogan acerca de la historia cultural argentina, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Los contenidos de la muestra se organizan en cuatro áreas temáticas: Encuentros, Paisajes de nuestro territorio, Identidad e Innovación y Futuro. (http://www.cck.gob.ar/eventos/200-anos-pasado-presente-y-futuro_1097) La batalla de Ayacucho vuelve a sonar en Buenos Aires. El rescate de una obra revolucionaria del sinfonismo en la Argentina. De Miércoles a domingo de 12 a 19hs. Dirección: Sarmiento 151 Ver programación en: (info); (info) *.
Biblioteca Nacional. Hasta el 31 de Agosto se podrá visitar la muestra Juan Rulfo. En la tierra de las voces. La muestra recuerda al escritor mexicano autor de Pedro Páramo y El llano en llamas al cumplirse cien años de su nacimiento. (https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/juan-rulfo-en-la-tierra-de-las-voces) Hasta el 31 de agosto se puede asistir al taller Los secretos del Tesoro: una introducción a sus colecciones. Día y horario: martes de 14:30 a 15:30 hs. La preciosa y heterogénea colección de la Sala del Tesoro reúne libros, folletos, publicaciones periódicas, manuscritos, incunables, primeras ediciones, impresos de las misiones guaraníticas, impresos de las primeras imprentas rioplatenses, libros de gran belleza tipográfica, periódicos del período revolucionario y documentos de la Colonia. Ver más información en (info)*.
Augusto Roa Bastos. Fragmentos del exilio porteño. ·En conmemoración del centenario del nacimiento de Roa Bastos la Biblioteca Nacional organizó una muestra sobre los años en que vivió exiliado en Buenos Aires, entre 1947 y 1976, durante los cuales escribió las obras más significativas de su producción literaria: El trueno entre las hojas (1953), Hijo de hombre (1960) y Yo el supremo (1974). En una entrevista en el diario La Nación el 17 de octubre de 1993, señaló que el exilio “es una doble mutilación: la pérdida de un territorio y luego la pérdida de la lengua. Hoy me encuentro escribiendo una lengua que no es la mía, es la del exilioh”. Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre en la Sala María Elena Walsh de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. ( info ) El año mágico de García Márquez. La muestra organizada por la Biblioteca Nacional conmemora los 50 años de la aparición de Cien años de soledad y recrea los días en que el escritor colombiano vivió en Buenos Aires. En junio de 1967 la Editorial Sudamericana publicaba en la Argentina la primera edición mundial de Cien años de soledad. Dos meses más tarde, asomando primero su silueta de gitano en la portada de la revista Primera Plana y luego por las calles de Buenos Aires, aquel hasta entonces desconocido autor colombiano visitaba por primera y única vez nuestro país. Una semana después ya no sería el mismo: la fama y el éxito le habían caído como un relámpago feroz. Medio siglo más tarde, la leyenda de su alma supersticiosa alimentó una frase que explica por qué jamás regresó: “No vuelvo porque allí donde empezó todo, allí va a terminar”. La muestra se podrá visitar hasta el 23 de diciembre en la sala Leopoldo Marechal de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. . (info)
Museo del Libro y de la lengua. Hasta el 15 de diciembre se podrá visitar la muestra Roberto “el Negro” Fontanarrosa. Archivos clasificados, que exhibe los trabajos de Fontanarrosa que fueron donados por sus herederos, Ediciones de la Flor, Les Luthiers, Quino y la familia de Cipe Lincovsky al Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Se puede visitar de martes a domingos de 14 a 19 hs. Av. Las Heras 2555. Tel.: 4808.0090.(info). Hasta el 31 de agosto se podrá visitar la muestra Centro Editor de América Latina. Una fábrica de cultura, que conmemora los cincuenta años de las primeras ediciones del CEAL, sello que fundó el prestigioso editor argentino Boris Spivacow. La muestra que presenta la Biblioteca Nacional intenta reconstruir los procesos de elaboración, redacción, diseño, corrección e impresión de esos libros y fascículos con la idea de dilucidar cómo se gestó cotidianamente esa añosa fábrica de cultura. Se puede visitar de martes a domingos de 14 a 19 hs. Av. Las Heras 2555. Tel.: 4808.0090. (info)*.
Museo Casa Carlos Gardel. Se reinauguró en junio la casa que habitó Carlos Gardel junto a su madre. El espacio se propone rescatar, conservar, y difundir el patrimonio cultural que representa la obra de Gardel. La nueva exhibición ofrece una sala dedicada a la muerte con filmaciones proyectadas y elementos del cortejo fúnebre. Hay también un micro cine donde se proyectan películas emblemáticas del cantor, muchas fotos, y un interesante dispositivo donde se puede escuchar toda la discografía. Entre el material que se expone también se encuentra la recién llegada acta de nacimiento de Gardel, enviada por la Dirección de Archivos municipales de Toulouse, que detalla: “El día 11 de diciembre de 1890 a las 2 de la mañana en el Hospicio de la Grave, hijo de padre desconocido y de Berthè Gardés, planchadora, nacida en Toulouse y domiciliada en la calle Canon D’Arcole 4”. Se puede visitar de lunes, miércoles jueves y viernes de 11 a 18 horas, mientras que sábados, domingos y feriados funciona de 10 a 19 horas. Dirección: Jean Jaurés 735 (info)*.
|
|
|
|
|
|
Teatro |
|
Seamos libres (José de San Martín). Con guión y dirección de Adrián Di Stefano. Actúan: Carlos Duquene, Micaela Ringa, Rosario Lázaro, Silvia Giser, Joel Alexander Sardi, Maia Grondona, Osvaldo Bebén, Guillermo Di Concilio, Natalia Luongo, Marcelo Marchesse, Celeste Donis, Manoli Osores Muñoz, Adrián Di Stefano, Joaquín Facchini. Dos momentos en la vida del General José de San Martín. La preparación de la epopeya del Cruce de Los Andes y sus años del exilio con su hija y nietas, entrelazados dentro de una misma historia. Anécdotas, testimonios, estrategias y recopilación de hechos de los Granaderos de San Martín. Recuerdo, enseñanzas, consejos y testamento del Padre de la Patria con su hija y una de sus nietas. Lugar: Colonial. Dirección: Paseo Colón 431. Horario: Sábados 20:30 hs. (info)*
|
|
Sacco y Vanzetti, de Mauricio Kartun. Dirección: Mercedes Fraile. Actúan: Laura Correa, Agustín Clusellas, Alfredo Rodríguez, Alejandro Gallego, Bernardo Silvestre, Camila Silvestri, Daniel Ledesma, Facundo Juárez DI Giacomo, Guadalupe Halfon, Paula Carriolo, Silvia Marcela Arduini, Yanina Vega De La Fuente. Alentados por el sueño de la prosperidad en América, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos a principios del siglo XX. Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, fueron condenados a morir en la silla eléctrica por un crimen que no cometieron. Cincuenta años después, se reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes. . Lugar: Andamio 90. Dirección: Paraná 660. Horarios: Jueves: (info)*
|
|
Coronados con gloria, de Mariano Cossa. Dirección: Daniel Marcove. Actúan: Marcelo Serre, Miguel Sorrentino, Juan Manuel Correa, Jorge García Marino. Gerardo Bentatti, Javier Roson, Marta Traina, Julia Pereyra, Pablo Delgado, Mario Colussi, Sabrina Ponteprimo. En 1818, en una Buenos Aires conmocionada por los movimientos independentistas, los ciudadanos de origen español que no adhieren a la causa, son obligados a abandonar el país. Así, Blas Parera, músico de origen catalán, huye en barco a Cádiz donde es recibido por las autoridades españolas bajo la sospecha de ser un peligroso conspirador. Lugar: Teatro del Pueblo. Dirección: Roque Sáenz Peña 943. Horarios: Jueves: 20:00hs. Más información en:
(info)*
|
|
Un viaje en el tiempo en la Manzana de las Luces, de Hugo Aquino con dirección de Jorge Zélik. Actúan: Hugo Aquino, Alberto de León, Gastón Perea, María Mazepa y Nuria Cuadrado. Recorrido histórico teatralizado por la construcción emplazada en el casco histórico de la ciudad que sintetiza 400 años de historia argentina desde el punto de vista religioso, político y cultural, destacando los hechos más trascendentes que la tuvo como escenario. El espectador podrá participar de una sesión en la Sala de Representantes, revivir la época de Rosas, el asesinato del Dr. Manuel Maza, una tertulia colonial junto a Mariquita Sánchez de Thompson, una evocación a Miguel Cané y su inolvidable Juvenilia, el Motín de las Trenzas y la expulsión de los Jesuitas. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 272. Horarios: Domingos 18:30 hs. Entrada: $ 120. Estudiantes, jubilados y docentes: $ 90. Ver información adicional en : (info)*
|
|
El fulgor argentino. Una obra dirigida por Ricardo Talento y Adhemar Bianchi con música de Cristina Ghione. El Grupo de Teatro Catalinas Sur vuelve a presentar uno de sus clásicos más aplaudidos que sitúa la escena en las veladas bailables de un club de barrio para evocar la historia de nuestro país desde 1930, pasando por los sucesos y personajes que marcaron los últimos años e imaginando el devenir en un futuro no tan lejano. Sábados a las 22:00hs. Galpón de Catalinas. Ver más información en (info)* |
|
Potranca (el galope de la historia), con guión y dirección de Mariela Asensio. Actúan: Natalia Gisele Córdoba, Ignacio Linares, Daniela Echarte, Ariel Blanco, Anita Balduini, Facundo Bein, Fernando Baier, Montserrat Godia y Natalia Freijo. Diecinueve actores y actrices indagan y recrean la figura de Eva Perón, manifestando un mundo en el cual lo personal y lo político se fusionan de forma apasionada. Discursos que se entrecruzan, canciones y coreografías, son los medios con los que buscan desentrañar el corazón y las ideas de una mujer emblemática y fundamental en la historia argentina. Lugar: El Extranjero. Dirección: Valentín Gómez 3378. Horarios: sábados 19:00hs. Más información en: (info)* |
|
Luces, la revolución, de Martín Bondone. Dirección: Gerardo Bentatti. Actúan: Gerardo Bentatti, Javier Roson, Marta Traina, Julia Pereyra, Pablo Delgado, Mario Colussi, Sabrina Ponteprimo. Son los años de lucha por la independencia. Buenos Aires atraviesa una revolución hija de las luces. Luces que no iluminarán el escenario, pero que nos invitarán a viajar en el tiempo para vivir junto a los protagonistas uno de los momentos más importantes de nuestra historia. Lugar: Centro Argentino de Teatro Ciego. Dirección: Zelaya 3006. Horarios: Viernes: 22:00hs, sábados 21:00hs y domingos 19:00hs. Más información en: (info)* |
|
Rabia Roja, una obra escrita por Maruja Bustamante y Gael Policano Rossi con dirección de Maruja Bustamante. Actúan Sofía Wilhelmi, Romina Richi, Bárbara Massó y Adriana Pregliasco. Un retrato en llamas de Salvadora Medina Onrubia, la empresaria y la poeta, la maestra y la anarquista, la dramaturga y la presa política. Cuatro actrices ponen el cuerpo a los personajes de su teatro a su poesía y al fuego de su pluma. Lugar: Sala Regio. Dirección: Córdoba 6056. Horarios: Miércoles 20:30hs. (info)* |
|
Yo, Encarnación. Una obra de Cristina Escofet, dirigida por Andrés Bazzalo. Actúa: Lorena Vega. Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado. Lugar: Teatro del Pueblo. Dirección: Roque Sáenz Peña 943. Horario: Domingos 17:00hs. (info)* |
|
25 millones de argentinos, escrita y dirigida por Lisandro Fiks. Actúan: Romina Fernandes, Patricia Rozas, Carolina Darman, Manuel Novoa y Lisandro Fiks.Basada en un hecho real e inspirada en Federico García Lorca. Ana, una joven nacida en el seno de una familia militar, comienza a militar secretamente en la juventud peronista. Así llega a enamorarse de un líder montonero y comienza a colaborar con dicha agrupación. Para justificar su ausencia se va a estudiar a La Plata. A causa de su embarazo decide regresar a su casa materna, por la contradicción que le generan los peligros de la lucha armada y su estado. Su madre, viuda desde hace un año, no logrará saber la verdad sobre su embarazo ni sobre sus años lejos de Buenos Aires. Durante los últimos días del mundial de fútbol de 1978, en un intento de colaborar desde su casa con un operativo guerrillero que parecía simple, termina inmersa en una red de conflictos que pondrán a prueba su valentía, su amor y su lealtad. Lugar: Sala El Ópalo. Dirección: Junín 380. Horarios: sábados 22:00 hs (info)* |
|
|
|
|
Cine |
|
El padre, de Débora D`Antonio y Mariana Arruti. Dirección: Mariana Arruti. Actúan: Emma Gil, Franco Jeremías, Lara Arruti, Manuel Martines Sobrado, Nadia Schmiedt, Vanina Aybar. La directora de la película está buscando la verdad acerca de la muerte de su padre al que perdió en su primera infancia. Después de cuarenta años, con más preguntas que certezas, sin recuerdos de él, sin ninguna sensación de haberlo tenido alguna vez a su lado, ella decide iniciar un viaje. Saber que la versión de un accidente ferroviario se había tejido durante décadas entre el silencio y el ocultamiento, la moviliza a cuestionar a su entorno familiar y social más cercano. Signados por un mundo en conflicto en aquellos primeros años 70, por el dolor de las pérdidas, las tensiones de clase, los temores expresados y los ocultos, no solo habían tergiversado las circunstancias de la muerte, sino que también habían borrado su recuerdo del relato de todos. (info) |
|
Salvadora, de Daiana Rosenfeld. Dirección: Daiana Rosenfeld. Salvadora Medina Onrubia vivió siempre en una eterna contradicción. Cometió todos los pecados imaginables para una mujer de principios de siglo XX: ser madre soltera, anarquista, dramaturga y poeta con tan sólo 15 años. El documental se adentra, a través de sus escritos autobiográficos y sus obras literarias, en la vida de una mujer anarcofeminista que no supo encajar en los estereotipos de la época; y en el mundo interno de una escritora revolucionaria y frágil, que a pesar de sus acciones, terminó su vida en la soledad y sin reconocimiento social. (info) |
|
Vuelo nocturno. Con guión y dirección de Nicolás Herzog. Actúan: Edda Fuchs, Nora Fuchs, Agustina Schenberger, Mora Solana Sorokin, Jorge Fuchs. Cuenta una historia de amor imposible ambientada en la década de 1930 entre Antoine de Saint-Exupèry y una francesita litoraleña que vivía en una suerte de castillo de hadas en Concordia, Entre Ríos. (info) |
|
|
|
|
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario. |
|
[Volver] |
|
|
|
|
|
|
Lanzamiento de libros |
|
La vida por la Patria. La biografía de Mariano Moreno, de Felipe Pigna, Editorial Planeta, 416 págs. $ 399. Mariano Moreno tiene la rara cualidad de ser alabado o atacado por ideas que nunca sostuvo y propuestas que nunca formuló. La imagen de un Moreno liberal, unitario o “porteñista”, por la cual la historia oficial lo llevó al bronce de las estatuas y buena parte del revisionismo lo denostó, muy poco tiene que ver con el hombre que, a sus 31 años, se convirtió en secretario de la Primera Junta y, en sus escasos nueve meses de gestión, impulsó las medidas revolucionarias de nuestro primer gobierno patrio. En este nuevo libro, Felipe Pigna explora la vida y obra de Moreno para desentrañar los mitos y debates en torno a su figura.
(info)
Vidas de fuego. Biografías anarquistas, de Walter Marini (compilador), Editorial Sudestada, 128 págs. $ 200. El libro compila relatos de Osvaldo Bayer sobre Simón Radowitzky, la historia de amor de Severino Di Giovanni y América Scarfó, la leyenda de Buenaventura Durruti y el papel de los anarquistas durante la Guerra Civil Española, y de mujeres valientes como Virginia Bolten y Juana Rouco. (info)
Luna Park. El estadio del pueblo, el ring del poder, de Juan Manuel Bordón y Guido Carelli Lynch, Editorial Sudamericana, 416 págs. $ 399. La historia del escenario mayor de la Argentina por donde pasaron las mayores figuras argentinas y del exterior: allí se veló a Gardel, pelearon los grandes boxeadores y se conocieron Perón y Evita. (info)
La Rosa Roja. Biografía gráfica sobre Rosa Luxemburgo, de Kate Evans, Ediciones IPS, 223 págs. $ 275. La escritora y artista británica representa en formato historieta la vida de Rosa de Luxemburgo, su infancia, su sensibilidad ante injusticias y su evolución política. (info)
Hacienda y nación. Una historia fiscal y financiera del país. Desde la hacienda colonial a la Revolución del Parque, de Rubén Manasés Achdjian, Editorial Eudeba, 576 págs. $ 450. El autor analiza de qué manera y bajo qué circunstancia fueron creadas las principales instituciones fiscales y financieras de nuestro país. (info)
Historia no oficial de la masonería, de Iván Herrera Michel, Kier Editorial, 302 págs. $ 360. A tres siglos de la fundación de la primera Gran Logia de la Era Moderna, el autor nos presenta una investigación fascinante en torno a la más grande de las sociedades iniciáticas del mundo. ¿Qué la Masonería? ¿Cuál es su verdadera historia? ¿Cuáles son su filosofía y su deber ser en el mundo actual? ¿Cuál es el rol interno de la mujer? ¿Hasta dónde llegan sus relaciones con la política y la religión? (info)
Francisco de Asís. Santo y pecador, de Eyre Price, Editorial Emecé, 464 páginas. $ 399. Una novela histórica que recrea la vida de un hombre extraordinario, ícono de la pobreza, que pasó de una infancia acomodada, como hijo de un comerciante acaudalado, a ser un soldado mercenario, para finalmente consagrarse a la religión, lo que lo llevó a fundar la orden que llevaría su nombre. (info)
La condición argentina, de José Pablo Feinmann, Editorial Planeta, 328 págs. $ 349. José Pablo Feinmann analiza en este libro la serie de constantes estructurales que dieron forma a nuestra identidad. El autor traza paralelos: Mayo-Caseros; San Martín-Rosas-Perón; las organizaciones guerrilleras de los años setenta y las montoneras del siglo XIX; Perón-Kirchner; Macri-Trump. Y analiza una realidad externa que contribuye con su implacable avance hacia la derecha neoliberal. (info)
Historia y política. Seis ensayos sobre Eric Hobsbawn, de César Mónica, El historiador británico. Los autores de los seis artículos que componen este libro van aquí tras Hobsbawm y su historiografía, sus escritos, sus temas, sus inquietudes y abordajes, sus aportes y, no menos importante, sus desaciertos. Esto se articula, a su vez, con su trayectoria militante y su compromiso ideológico político. (info)
Red de escuelas técnicas de autogestión obrera. La fraternidad, entre la política y la pedagogía (1887-1927), de María Luz Ayuso, Prohistoria ediciones, 328 págs. $ 349. El libro analiza los vínculos entre educación y trabajo en la Argentina desde una perspectiva histórica. Explora formas de transmisión coetáneas a la organización del Sistema de Instrucción Pública y del Estado Nacional, con especial atención en la experiencia generada por los trabajadores maquinistas ferroviarios organizados en la Sociedad "La Fraternidad". (info)
|
|
|
|
|
|
|
Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro. |
|
|
|
Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2017 |
|
|
|
|
|
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas. |
|
|