|
|
La Gaceta histórica |
La gaceta histórica es una edición electrónica gratuita mensual de www.elhistoriador.com.ar que se propone estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro. La gaceta acercará a sus lectores documentos históricos relevantes, las efemérides destacadas del mes, curiosidades y hallazgos históricos recientes e información sobre nuestros cursos, charlas, libros y novedades. Lo invitamos a recorrerla… |
Felipe Pigna |
|
|
Contenidos del sitio |
Queremos agradecer a nuestros lectores que, con preguntas y comentarios, nos ayudan a crecer y mejorar nuestra página. Este año, el sitio modificó su diseño para facilitar la navegación dentro de la página y la lectura de los diversos documentos. En nuestra sección “Historia para escuchar”, se incorporaron más de cien audios nuevos y estamos completando en una galería de momentos históricos, que pondremos a disposición del público hacia fin de este año.
El sitio cuenta con un registro ISSN (Internacional Standard Serial Numer), otorgado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), un organismo creado por el CONICET para brindar servicios sobre información y documentación científica y tecnológica.
El sitio contiene, además, una cronología multimedia animada que recorre la historia del país y del mundo entre 1776 y 2007, con fotos, mapas, videos, audios y fragmentos musicales. Constituye un paseo ágil y ameno por la historia a lo largo de más de doscientos años de historia. El Historiador también incluye una lista de los gobiernos y gabinetes del territorio nacional desde la fundación del virreinato del Río de la Plata hasta 2009 e información sobre instituciones terciarias y universitarias para estudiar historia.
Las secciones Publicidades y Humor históricos constituyen nuevas perspectivas para abordar la historia a lo largo del siglo XX. Pueden consultarse también las secciones de biografías, entrevistas, audios, filmografía, artículos, documentos, efemérides, estadísticas poblacionales, tasas de analfabetismo e información mundial sobre desempleo, PBI e indicadores ambientales. El sitio también cuenta con una galería de imágenes de personajes y momentos de la historia del país y una sección de titulares. La página además cuenta con un servicio gratuito de respuesta sobre temas relacionados con la historia del país.
Agradecemos a todos nuestros lectores por estimularnos a continuar intentando que la historia argentina sea un bien de todos. |
|
MANUEL BELGRANO |
|
Este libro, que contiene algunos de los textos fundamentales de Manuel Belgrano, es el segundo libro de la Biblioteca Emecé Bicentenario dirigida por Felipe Pigna. |
¡CONSÍGALO EN EL SITIO! |
YA SALIÓ |
|
En esta entrega de Historias de nuestra historia, colección pensada, escrita y dirigida por Felipe Pigna, te presentamos la vida y la obra de San Martín. |
¡CONSÍGALO EN EL SITIO! |
|
FELIPE PIGNA EN TV |
|
» "El espejo Retrovisor"
En este ciclo de entrevistas, Felipe Pigna recorre la historia argentina de la mano de sus protagonistas. Todos los miércoles a las 23:00 Hs. en Canal 7 Argentina.. |
» Programación de septiembre:
· Miércoles 2 de septiembre
F.O.R.J.A.
· Miércoles 9 de septiembre
Ramón Carrillo, el sanitarismo.
· Miércoles 16 de septiembre
Peronismo e Iglesia.
· Miércoles 23 de septiembre
El exilio. (Último programa) |
VER PROGRAMACIÓN |
CHARLAS |
» Panel sobre perspectivas y propuestas de la Democracia Participativa en Argentina y América Latina .
Participantes: Prof. Felipe Pigna, Dr. Atilio Borón, Dr. Hugo Biagini. Modera: Lic. Ricardo Romero – Asociación Civil Mariano Moreno.
Lugar: Solar de Nacimiento de Mariano Moreno, en Moreno 431.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires.
Miércoles 23 de septiembre, 18:15 Hs.
Entrada libre y gratuita.
|
|
|
LA HISTORIETA ARGENTINA |
|
Castelli / Monteagudo, el noveno número de la colección, Editorial Planeta, se consigue en kioscos y librerías. Con guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, e ilustraciones de Miguel Scenna. |
¡CONSÍGALA EN EL SITIO! |
CARAS Y CARETAS |
Revista Caras y Caretas
Septiembre de 2009 |
|
¡Adquiérala en su kiosco! |
|
|
|
subir |
Efemérides |
» Las destacadas del mes |
1º de septiembre de 1939
Alemania invade Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial.
2 de septiembre de 1587
Sale del puerto de Buenos Aires rumbo a Brasil la primera exportación de productos elaborados en la Gobernación de Tucumán. En esta fecha, se conmemora el día de la industria, pese a que se trató de un episodio de contrabando.
2 de septiembre de 1945
Se firma la rendición del Japón a bordo del acorazado Missouri en la bahía de Tokyo, poniendo fin de forma oficial la Segunda Guerra Mundial.
3 de septiembre de 1971
El general Juan Domingo Perón recibe el cadáver de Eva Duarte de Perón, secuestrado de la sede de la CGT poco después del golpe de 1955.
5 de septiembre de 1972
Un comando palestino terrorista asesina a 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich.
6 de septiembre de 1522
Juan Sebastián Elcano llega a Cádiz concretando la primera vuelta al mundo.
6 de septiembre de 1930
El presidente radical Hipólito Yrigoyen es derrocado por un golpe cívico-militar, encabezado por el teniente general José Félix Uriburu, interrumpiendo por primera vez desde 1853 el orden constitucional.
11 de septiembre de 1852
Se produce la “Revolución del 11 de septiembre”, que desencadena la secesión de Buenos Aires.
11 de septiembre de 1888
Muere en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. En esta fecha se conmemora el día del maestro.
11 de septiembre de 1973
Augusto Pinochet derroca al gobierno de Salvador Allende, quien se suicidó durante el golpe.
11 de septiembre de 2001
Dos aviones de pasajeros secuestrados se estrellan contra las Torres Gemelas y un tercero contra el Pentágono en Washington, ocasionando la muerte de cerca de 3.000 personas.
13 de septiembre de 1922
El general Primo de Rivera encabeza un golpe de estado en España.
14 de septiembre de 1816
El coronel Manuel Asencio Padilla, tras salvar la vida de su mujer, Juana Azurduy de Padilla, fue alcanzado por el coronel realista Javier Aguilera en El Villar, Alto Perú. El jefe realista le cortó la cabeza.
16 de septiembre de 1955
La autodenominada “Revolución Libertadora” derroca al general Juan Domingo Perón.
16 de septiembre de 1976
Tiene lugar el episodio conocido como “La Noche de los Lápices”, cuando siete estudiantes del colegio secundario fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por reclamar la implementación del boleto estudiantil. Seis de ellos fueron torturados y asesinados por la dictadura del general Jorge Rafael Videla.
17 de septiembre de 1861
Bartolomé Mitre vence a las tropas de Justo José de Urquiza en la batalla de Pavón.
17 de septiembre de 1980
El ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle es asesinado en Paraguay.
20 de septiembre de 1984
La CONADEP entrega el informe, conocido con el nombre Nunca Más, que documentaba la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 casos de desapariciones.
22 de septiembre de 1845
Las escuadras inglesa y francesa establecen el bloqueo a Buenos Aires.
22 de septiembre de 1866
Tiene lugar la batalla de Curupaytí, durante la guerra contra el Paraguay.
22 de septiembre de 1980
Irak invade Irán desencadenando la guerra entre ambos países.
23 de septiembre de 1947
Se promulga la Ley 13.010, que instituye el voto femenino obligatorio.
24 de septiembre de 1812
Las tropas comandadas por el general Manuel Belgrano derrotaron totalmente a las fuerzas realistas en la batalla de Tucumán en el Campo de las Carreras.
25 de septiembre de 1513
El conquistador español Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico, al que denominó Mar del Sur. |
|
subir |
El Rescate |
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes. |
|
Los medios en vísperas del golpe a Hipólito Yrigoyen |
El 6 de septiembre de 1930, el presidente radical Hipólito Yrigoyen fue derrocado por un golpe cívico-militar, encabezado por el teniente general José Félix Uriburu. Por primera vez, desde 1853 se interrumpía el orden constitucional. Uriburu ocupó la Casa de Gobierno como presidente provisional de la Nación, iniciando un período conocido como “década infame”, en alusión al fraude electoral y los negociados de corrupción que caracterizaron el período. En la última etapa de su gobierno, Yrigoyen se vio obligado a afrontar la crisis internacional disparada con la caída del Mercado de Valores de Nueva York, en 1929, y una furiosa campaña de la oposición interna. Yrigoyen era acusado de estar enfermo al punto de haber perdido contacto con la realidad y de haberse rodeado de ineptos. La prensa escrita fue uno de los pilares de esta campaña contra el gobierno constitucional de Yriogyen. A continuación transcribimos fragmentos de diarios de la época, en donde pocos días antes del golpe el diario La Prensa publicaba comunicados en donde se negaba categóricamente cualquier movimiento subversivo y reprochaba enérgicamente todas las medidas tomadas para la defensa del gobierno. |
Desautorización de los rumores de una agitación militar formulada por el jefe de la 5ª región |
Fuente: Diario La Prensa, martes 2 de septiembre de 1930 |
(De nuestro corresponsal por telégrafo)
Salta, septiembre 1º.-Con motivo de los rumores relativos a una supuesta agitación entre los militares destacados en esta ciudad, de los que se hizo eco Nueva Época, el director de este periódico recibió del general Juan Esteban Vacarezza, jefe de la quinta región militar, la siguiente carta, que aparecerá esta noche:
“La circunstancia de encontrarme en esta guarnición en una de las varias visitas de inspección que debo efectuar en función de mi cargo de comandante de la quinta división del ejército, me ha dado oportunidad de leer en Nueva Época, del 29 del corriente, el resumen con que encabeza el diario sus noticias sensacionales, que por referirse en uno de sus párrafos a militares de esta guarnición, me obliga y ofrece un feliz motivo, como soldado de la República a contestarlo, haciendo pública mi profesión de fe del deber militar en estos momentos en que, acontecimientos externos ocurridos en países vecinos, y las actividades internas de los partidos en que se divide la opinión ciudadana del país, podrían, acaso, perturbar el concepto fundamental en que se basa el orden institucional de las fuerzas armadas de la Nación y de la Nación misma.
Si la “postguerra” mundial, que modificó las antiguas instituciones políticas de antiguos Estados monárquicos, cuyas dinastías reinantes habían merecido el reconocimiento, gratitud y devoción de sus pueblos, exaltó el sentimiento del gobierno republicano, nosotros, los hijos republicanos de América, felicitémonos mil veces porque esta época de la historia de la humanidad nos haya encontrado ya en posesión de una ley que garantiza plenamente el ejercicio de los deberes ciudadanos, cerrándose así el ciclo de las protestas armadas y revoluciones que germinaron en nuestro pueblo, porque se creía defraudado en sus derechos y violada la forma republicana y representativa del gobierno que nos legaron los constituyentes de la Nación.
El problema de nuestra política interna, cuya solución tantas veces se confiara a la violencia, anarquizando a la familia argentina, pasó así a ser una cuestión de ley, y es ahora, en este terreno, en que los ciudadanos deben luchar y pueden encontrar, patrióticamente, la forma de contribuir al buen gobierno de la República.
Es pues, a los conductores civiles de la sociedad, a aquellos que por su ilustración y elevación moral les corresponda el honor de guiar y encaminar la opinión de sus ciudadanos, ya sea desde la función pública o fuera del gobierno, a quienes toca hoy, principalmente, la misión y la responsabilidad de orientar la vida política interna del país, en el sentido de las más sanas y elevadas aspiraciones generales, posibilitadas por las máximas garantías que establecen nuestras leyes electorales. |
Lea la nota completa |
|
Sarmiento y sus esfuerzos por promocionar el Facundo |
El 11 de septiembre de 1888 moría en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento, uno de los principales impulsores del sistema educativo del país. Además de maestro, Sarmiento fue periodista, militar, diplomático, escritor, gobernador y presidente. En San Juan, su provincia natal, fue testigo de las guerras civiles que asolaron a la provincia. En 1827, se produjo un hecho que marcaría su vida: la invasión a San Juan de los montoneros de Facundo Quiroga. Decidió oponerse al caudillo riojano incorporándose al ejército unitario del general Paz. Facundo parecía por entonces imparable: tomó San Juan y a causa de esto, Sarmiento decidió, en 1831, exiliarse en Chile.
Durante su segundo exilio en ese país, en 1845, publicará su obra más importante, Facundo, Civilización y Barbarie, una denuncia contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Apenas aparecida, la obra no tuvo gran acogida. Esteban Echeverría comentaba en una carta a Alberdi que en el Facundo no encontraba más que “lucubraciones fantásticas, descripciones y (un) raudal de cháchara infecunda”. Sarmiento se encargó de promocionar “su Odisea”, como la llamaba en ocasiones. A continuación transcribimos cuatro cartas que Sarmiento le enviara a Juan María Gutiérrez, que muestran el empeño con el que Sarmiento promocionaba su obra, enviaba ejemplares “en todas direcciones” e intentaba “endilgar” el su Facundo por Europa. Al parecer, tuvo éxito porque ya en septiembre de 1846, la parisina Revue des Deux Mondes destacó que Facundo era “no sólo una de esas raras muestras que nos llegan de la vida intelectual de la América del Sur, sino un documento de grande importancia”. |
Fuente: Sarmiento, Domingo Faustino, Páginas Confidenciales, Buenos Aires, Elevación, 1944. |
Santiago, Julio 24 (1845). |
|
Señor Don Juan M. Gutiérrez:
Remito a Vd. el primer ejemplar del Facundo que ve la luz pública. Ha salido como una cosa infamemente tratada.
¿Quiere Vd. encargarse de analizarlo, por El Mercurio, y decir que es un librote estupendo, magnífico, celebérrimo? Sin miedo de ofenderme diga en este sentido lo que le dé la gana; soy tolerantísimo. Cuando más le permito que por no ofender mi modestia añada que es una producción indigesta, incorrecta y nauseabunda; pero nada más.
Si quiere hacerlo, que publique para la salida del vapor, a fin de que no alcancen a salir las críticas que aguardo de mis amigos de por acá. Esto es el 30.
López ha sido hoy electo miembro de la Universidad, por seis votos. Piñero recibió los tres restantes y luego ¿Cómo le va a Vd., qué hace? ¿Por qué se hace la niña bonita y no me escribe? ¡Qué diablos! Vea: estoy a la mira de la salida del buque para Europa para que endilguemos el Facundo por allá y para Montevideo también.
Quedo de Vd. affmo. amigo, |
|
|
Santiago, agosto 8 de 1845. |
|
Señor Don Juan María Gutiérrez:
¡Dichoso Vd., mi querido amigo, que puede escribir a los suyos largas y afectuosas cartas en que su preciosa alma se derrama en afectos y recuerdo! ¡Dichoso! Yo tengo que hacer el triste papel de un soso, descortés con mis amigos, privado de ganarme, no por sorpresa sino a fuerza de maña y tiempo el corazón de aquellos a quienes estimo. Los descuido, y a fuerza de no entendernos quedo puesto, sin intención y sólo de hecho, fuera de la comunidad de las simpatías.
Imagínese que hace diez días que quiero escribirle, que ayer protesté ante mí hacerlo hoy indefectiblemente y muy extensamente y que son ya las tres y cuarto y apenas puedo principiar.
¿Desorden, pereza, desatención? Hoy no por lo menos. Estoy ocupado con este maldito Rebujón que me saca los ojos, y por una medida puramente higiénica me propongo sacárselos yo. ¡Qué avisado ha sido Vd. en no meterse con la política! Este es un métier, infame y molesto como el de sacar hormigueros. Sé que ha hallado Vd. una casa quinta, con exposición al mar, aire fresco, alguna vegetación, y sobre todo, separada del contacto del mundo. Anacoreta o sibarita del espíritu, ¡cómo lo envidio! Quizá si estuviese yo en ese orden me moriría de fastidio y haría lo que Adán hizo por hacer algo, morder el fruto prohibido.
Escribió Vd. su salutación editorial en El Mercurio y se la agradezco. Si no fuera periodista yo hubiera creído que la chanza era pesada; pero como soy del métier, comprendí que hacía Vd. con el Facundo lo que yo he hecho tantas veces con otras cosas peores. No vaya Vd. a tener la falta de gusto de entrar en explicaciones sobre este punto. Como criatura racional que me creo, juzgo lo que hay de verdad en su apreciación y esto me bastaría para ponerme muy necio.
Vuelven los aguaceros, y no sé qué hacerme para mandar cuadernos allí para que estén prontos a salir en todas direcciones. Hubiera querido mandarle al Times; quiero que lleven a Francia, y la Rumanacargue con el resto a Montevideo. ¿Vd. se encargaría de desparramar por todos esos puntos esta mala semilla? (…) |
Lea la nota completa |
|
subir |
Último reportaje a Neruda (Fragmento) |
"Pueblerino de América" |
En el número 4 de la revista Crisis, el correspondiente a agosto de 1973, se publicó el que sería el último reportaje a Pablo Neruda. Fue realizado por su entrañable amiga Margarita Aguirre durante el mes de junio, tres meses antes del brutal golpe militar contra Chile y de la muerte del poeta. Neruda habló de su mundo, de la política, de Borges, de Perón, de la literatura, de la relación con las nuevas generaciones de escritores de entonces, de sus recuerdos de la Argentina y del peligroso desempeño de la derecha chilena. Testimonio de una época vital y crítica, la entrevista de Aguirre muestra a un Neruda preocupado, ante la indefinición de los intelectuales del mundo para combatir el crimen que se avecinaba sobre Chile. |
Fuente: Margarita Aguirre, Revista Crisis, N° 4, agosto de 1973. |
Cada día detesto más las entrevistas. No sé cómo pude dar la primera, pero después ya resultan un vicio y un abuso. Un vicio por parte de uno, un abuso por parte de los otros. Creo que las entrevistas literarias no conducen a nada. Las entrevistas son válidas preguntando a los cosmonautas las experiencias que tienen cuando regresan a la Unión Soviética o a Estados Unidos o cuando Cristóbal Colón, un poco antes, regresa de la América del Sur. Pero no veo ni el objeto ni la finalidad en molestarse y molestar a los poetas que están haciendo constantemente una sola cosa: poesía. Después resulta que estas entrevistas se van haciendo cada vez más rutinarias, se acumulan repeticiones, repeticiones de lo ya dicho por uno y por otros. Llega un momento en que en esta verbosidad provocada y artificial ya no sabe uno a quién le pertenecen las ideas. Por lo demás no tiene tanta importancia a quién pertenezcan o no.
Lo principal en estos casos parece centrarse siempre sobre algo que considero completamente inasible, que es el proceso literario, el proceso del trabajo poético, lo que se llama el camino de la creación. Todas estas palabras para definir la urgencia que tiene un verdadero escritor, para escribir su prosa o su poesía. Nunca entendí palote de este asunto, pero puedo decir que mi trabajo ha sido continuo desde que tuve uso de pluma, uso de lápiz, uso de papel, no por cierto uso de razón que todavía no la alcanzo. Pero desde que tuve a mi alcance los implementos necesarios nunca he dejado de hacer lo mismo y nunca me preguntaba por qué lo hacía ni podría explicarlo tampoco. Dentro de este trabajo, especial o espacial, mejor dicho, tendría que decirle que hay dos o tres factores que alteran de cuando en cuando esta cosa sistemática de mi trabajo (hablo de mí solamente, de mí en singular, ya que, por razones de su criterio o de la revista que a usted envía, parece ser que soy el tema en general de este coloquio). Una es la necesidad explosiva de escribir sobre ciertos temas de actualidad, sobre ciertos acontecimientos que, a la vez, son acontecimientos públicos, y que tienen tal circunstancia, decisión y profundidad dentro de uno, que lo llaman con urgencia a actuar en un determinado lugar poniendo todos los medios a su disposición.
Otra cosa debe tomar en cuenta el poeta que está en contra de la preceptiva tradicional, o de la superstición tradicional o de la herencia lírica y romántica, es que el poeta debe también sobresalir a los compromisos que se le pidan, es decir, la poesía que se accede a hacer a petición de un determinado grupo humano, debe tener la calidad necesaria para sobrevivir. Esto es importante porque el orgullo pequeño burgués de los poetas, cultivado siempre por los de las clases que mandan en la sociedad capitalista, quiere hacer creer al poeta que su libertad resulta menoscabada si atiende una petición. Existe la poesía escrita a petición por la necesidad evidente de un poema y que éste resulte verdadero, imperecedero, o por lo menos que tenga la fuerza, el contenido y la poesía necesarios para servir en un momento de alimento y de ayuda a un grupo o a un sector que naturalmente está íntimamente de acuerdo con el poeta. Éste es un factor, es una orden que el poeta debe esforzarse en cumplir, y cumplir con decoro. En mi caso particular tengo conciencia que, muchas veces, poemas míos hechos y dirigidos, solicitados y pedidos han sido de los que más me han satisfecho hasta ahora.
¿Quiere usted hablar de Borges?
Sí, siempre quiere uno hablar de Borges, aunque sea un poco excesiva la atención que a veces se le dispensa, siendo él un hombre más bien quitado de bulla, no digamos un anacoreta, pero sí un hombre de probada austeridad. Es natural que la excelencia intelectual de Borges haga que su figura y su palabra sean siempre examinadas y vistas como si fueran tan translúcidas que pudiéramos penetrar hasta el otro lado de su sentido o de su transparencia. En los últimos meses muchos argentinos han recibido, con gran molestia y no poca ironía, sus palabras despectivas sobre la resurrección vital y plena del movimiento peronista, es decir, sobre el actual momento de transición libertadora que pasa el pueblo argentino. Hay que pensar, cuando se habla de Borges, que es natural que a uno no pueda satisfacerle jamás una actitud tan probadamente, tan empeñosa y cultivadamente reaccionaria como la de él. Hay algo en esto de su viejo narcisismo de escuela inglesa, y por ese motivo no debía preocuparnos. Claro, desconciertan si vienen de un hombre que, además de ser un gran escritor, es también un erudito y un ilustre archivero, puesto que fue el gran bibliotecario del país. Extraña que él no comprenda que esta época excepcional de la Argentina está llena de hechos, formulaciones, deseos insatisfechos, corrientes profundas. No se trata de "demagogia y tontería", como Borges califica al movimiento actual, a la revolución argentina; tienen que ser muchos los factores, los matices y los alíneos, es mucha la profundidad documental, es mucha la riqueza fenomenal de la actualidad argentina. Yo creo que la Argentina no ha vivido una época tan interesante desde el tiempo de Sarmiento y Alberdi. Tal vez Borges debió pensar en estas cosas. Pero en este mismo momento, a pesar de sentirme y ser antípoda de sus ideas, yo proclamo y pido que se conduzcan todos con el mayor respeto hacia un intelectual que es verdaderamente un honor para nuestro idioma.
Naturalmente, su desacomodo con las ideas mayoritarias argentinas no sólo significa un desacuerdo con la Argentina: también significa un desacuerdo con lo más valioso del mundo, con lo que está creciendo en el mundo, con la insurrección anticolonialista, antiimperialista, con un ascenso de las capas populares que está aconteciendo en nuestra América y en el mundo entero. El desconocimiento de Borges hacia estas realidades argentinas es el mismo desconocimiento que él ha tenido hacia la realidad actual del mundo.
El Canto general es una obra de enorme influencia. En ella no nombra usted a Perón. Dígame, compadre, ¿cuál es su juicio hoy sobre Perón y el peronismo?
La figura de Perón es una figura que toma las proporciones históricas que le da el pueblo argentino. En una época, el gobierno de Perón fue un gobierno profundamente anticomunista; es posible que haya habido una incomprensión de parte y parte, yo estoy en general en contra de todos los anticomunistas. Estoy en favor de todos los antifascistas y en contra de todos los anticomunistas. Todo anticomunismo, donde esté, es sospechoso; todo anticomunismo encubre un desacato hacia el porvenir humano. Esos son mis conceptos. Naturalmente, pueden discutirse, pueden dialogarse, pueden hablarse. Ahora, bajo el puente de Perón, como bajo mi propio puente, ha pasado mucha agua; son las aguas de la historia las que están pasando. Ni Perón es el mismo, ni Pablo Neruda, modesto poeta de Chile, es el mismo tampoco. Es decir, nuestra tierra va cambiando, la sociedad humana va cambiando, y yo creo que el peronismo de entonces no es el de ahora; es decir, que no será el peronismo de ahora. Ahora viene Perón o las ideas peronistas amarradas, como dije antes, al gran movimiento de liberación de los pueblos. Estamos atravesando una revolución histórica en profundidad. Naturalmente que éste es un momento de liberación para la Argentina. ¿Qué va a pasar? No lo sabemos bien todavía, la experiencia histórica nos dice que los momentos de transición son los más duros, los más difíciles. Deseo, para el movimiento justicialista y el momento actual de la Argentina, el desarrollo más esplendoroso y mejor, es decir, el que acomode más al pueblo argentino de acuerdo con su razón histórica y con el porvenir de la humanidad que, naturalmente, es un porvenir progresista y antiimperialista.
Se habla mucho de que usted es inmensamente rico.
Lo que gano -el editor lo sabe, que es el que hace mucho tiempo tiene los derechos de toda mi obra- es una suma bastante modesta, pero que me alcanza para vivir. De lo demás, todo se ha ido por mis manos comprando mis libros y comprando, de cuando en cuando, un mascarón de proa; no recibo rentas de ningún arriendo, no poseo acciones de ninguna parte, no tengo fortuna, no guardo depósitos en grandes bancos. En resumen, tengo lo que recibo de mi trabajo, eso es todo. Si esto suscita las simpatías de alguien, será de una persona que trabaje. Si esto suscita la envidia de otros, es, en general, de los que no trabajan. Entonces vamos a cerrar las compuertas de la maledicencia, del chisme sobre éste, sobre aquél, sobre mí y sobre los demás.
¿Pero a usted lo hiere la maledicencia?
De cuando en cuando -a pesar de que debiera estar curtido, de que debiera tener una piel de elefante-, de cuando en cuando me turba, me molesta, pero son cosas casi orgánicas. Yo soy un hombre del sur de Chile, debiera estar más acostumbrado al frío, nací y crecí en el clima frío del sur de nuestra América, y sin embargo, de repente me dan unos tiritones que no debiera tener y que me reprocho. Así me pasa también con la vanidad, que todavía sufre de algún pinchazo, de algún alfilerazo o de algún garrotazo.
¿Se definiría usted a sí mismo como una persona tímida?
Yo creo que sí, comadre, también tengo ese sentimiento de pobre de nacimiento en los grandes restaurantes, en las grandes recepciones, en palacios o embajadas, o en grandes hoteles. Me parece que, de repente, van a notar que estoy de más allí y me van a decir: “Usted qué está haciendo aquí, por qué no se va”. Siempre he tenido ese sentimiento -que no era desagradable- de no pertenecer a tal cosa, a tal grupo. Y en realidad es así, no pertenezco.
Y con respecto a la timidez general hacia los hombres en la amistad, o hacia las mujeres en el amor, siempre la tuve. Es un sentimiento hermoso por dos cosas: para sentirlo y para vencerlo. En la amistad, muchos de mis mejores amigos me resultaron, en un principio, impenetrables, los sentí orgullosos; resultaba que ellos eran gente tímida como lo era yo, y no había aproximación. En el amor también; hubo muchas mujeres que me parecían absolutamente frías e inalcanzables, que me despreciaban de arriba abajo. Resultó hermoso hacer esa lucha contra mí mismo y contra ellas, y poder vencerlas o ser vencido. |
Lea la nota completa |
|
|
|
subir |
|
|
Noticias |
Desclasifican documentación relacionada con la dictadura |
Mediante el decreto 1137, publicado en el Boletín Oficial el jueves 27 de agosto, la presidente Cristina Fernández de Kirchner ordenó relevar de la clasificación de seguridad “estrictamente secreto y confidencial” documentos relacionados con el personal civil de inteligencia que se desempañó en el Destacamento de Inteligencia 121 entre 1976 y 1979. La desclasificación de la documentación se produce en el marco de del primer juicio por crímenes de lesa humanidad en centros clandestinos del Gran Rosario. |
Fuente: Diario BAE, viernes 28 de agosto de 2009. |
|
Uruguay extraditaría a la Argentina a seis represores |
La justicia uruguaya autorizó la extradición de cinco militares y un policía retirados uruguayos, acusados de crímenes cometidos en el centro clandestino de automotores Orletti en el marco del Plan Cóndor. El pedido había sido formulado por el juez federal Daniel Rafecas, quien señaló que Automotores Orletti funcionaba como centro clandestino de detención y que actuó “en forma conjunta” con militares uruguayos del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y del Servicia de Inteligencia de Defensa (SID). La medida recién se concretaría cuando terminen de cumplir su pena en Uruguay o si fueran liberados en ese país. |
Fuente: Diario Página/12, domingo 30 de agosto de 2009. |
|
Nuevas revelaciones sobre las momias de Llullaillaco, Salta |
Nuevos estudios realizados sobre los restos de “la doncella”, “el niño” y la “niña del Rayo” –como fueron apodadas por los científicos- sugieren que “el niño” habría muerto en forma violenta y no de hipotermia por las bajas temperaturas (20º bajo cero) que hay en la cima del volcán donde fueron hallados, como se creía hasta ahora. Los estudios reunidos para el documental “Niños momia: sacrificados en Salta”, del Nacional Geographic Channel, se basan en la presencia de una mancha de sangre con saliva junto a la boca del cuerpo del pequeño, interpretada como un signo de una lesión interna. Sin embargo, expertos locales consideran que no hay pruebas contundentes para estas afirmaciones ya que en las tomografías no aparecen signos de quebraduras ni de apuñalamiento. La presencia de sangre podría explicarse debido a que el niño haya sufrido un edema pulmonar. |
Fuente: info. |
|
Gran Bretaña se retira de Irak |
La retirada británica se llevó a cabo según lo acordado por los líderes de Gran Bretaña e Irak en 2008, cuando se estableció que las tropas británicas debían abandonar el país antes del 31 de julio de este año. Así, Gran Bretaña pone fin a seis años de presencia militar en Irak, que comenzaron en 2003, cuando Estados Unidos –contando con Gran Bretaña como aliada clave- se puso a la cabeza de la coalición para derrocar al líder iraquí Saddam Houssein y ordenó la invasión a Irak en marzo de ese año. |
Fuente: Diario Página/12, sábado 1º de agosto de 2009 |
|
A 64 años del bombardeo, Hiroshima clamó por un mundo sin armas nucleares |
Decenas de miles de personas se reunieron el 6 de agosto pasado a las 8.15, momento en el que el 6 de agosto de 1945 fue arrojada la bomba desde un avión estadounidense, clamando por un mundo sin armas nucleares. El alcalde de la ciudad, Tadatoshi Akiba, instó a Barack Obama, presidente de Estados Unidos, a librar al mundo de este tipo de armas. |
Fuente: Diario Buenos Aires Económico, viernes 7 de agosto 2009. |
|
Descubren una tumba de los primeros mochicas en Perú |
Fue descubierta en Huaca Rajada, el mismo sitio arqueológico donde en 1987 se encontraron los restos arqueológicos del Señor de Sipán, el primer enterratorio de un noble precolombino hallado intacto en Perú. Según el responsable del complejo arqueológico, Luis Chero Zurita, los restos descubiertos podrían pertenecer a un noble guerrero, uno de los personajes de elite que originó la cultura Mochica en Lambayeque, aunque todavía el proceso de excavación presenta un avance del 35 %. |
Fuente: Diario Página/12, domingo 30 de agosto de 2009 |
|
|
|
subir |
|
|
Difusión |
Cine |
- Che - Guerrilla, una película sobre el intento de Ernesto “Che” Guevara de organizar una guerrilla en Bolivia para iniciar la gran Revolución en América Latina. Dirección: Steven Soderbergh. Actúan: Benicio Del Toro, Demián Bichir, Carlos Bardem, Joaquim De Almeida, Eduard Fernández y Rodrigo Santoro. Lugar: Cine Premier (Av. Corrientes 1565, 4374-2113). Horarios: 14:20, 18:20 y 22:30 Hs. Apta para mayores de 13 años con reservas. (info)*
|
Charlas |
- Bicentenario - Ciclo de charlas organizado por la Biblioteca Nacional. El ciclo comenzó el 20 de agosto con una charla "Notas sobre el jacobinismo argentino", a cargo de Eduardo Rinesi, y se extenderá hasta el próximo 26 de noviembre. Todos los jueves a las 19:00 Hs. en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502. (info y info. Diario Miradas al Sur, domingo 16 de agosto de 2009)*
|
* Se recomienda constatar vigencia de las películas/charlas y cambios de horario. |
|
|
|
subir |
|
|
Lanzamiento de Libros |
Argentina en el siglo XX de David Rock (compilador), Letra Gamma, 260 págs. $65. El historiador inglés interpreta el pasado reciente de la Argentina en base a tres temas principales: las relaciones anglo-argentinas, el sistema político y las bases socioculturales del peronismo. (ADN Cultura, sábado 8 de agosto de 2009; info)
Historia argentina: Argentina en el fin de siglo. Democracia, mercado y nación (1983-2001), de Marcos Novaro, Editorial Paidós. 664 págs. $129. En esta obra, último volumen de la colección dirigida por Tulio Halperin Donghi, el autor analiza el período democrático que se inició con el gobierno de Raúl Alfonsín y se continuó con el de Carlos Saúl Menem, en el cual la economía es tomada como la gran protagonista. (Revista Ñ, sábado 8 de agosto de 2009; info)
Pensamiento Contemporáneo, Principales debates políticos del siglo XX, de Oscar Moreno (coordinador), Editorial Teseo. 296 págs. Compilación de doce artículos a través de los cuales se propone un recorrido por las teorías políticas más importantes del siglo XX, analizando los vínculos entre Estado, capitalismo y democracia. (ADN Cultura, sábado 1º de agosto de 2009; info)
Historia de los argentinos, de Carlos Alberto Floria y César A. García Belsunce, Editorial El Ateneo, 1032 págs. $129. Reedición de una obra editada por primera vez hace 40 años. (Revista Ñ, sábado 15 de agosto de 2009; info)
Republicanos. Cuando dejamos de ser realistas, de Fernando Iwasaki, Editorial Algaba. 214 págs. $55. El autor plantea con ironía si la independencia de América Latina de España existe o la situación actual no es más que una nueva dependencia. (Revista Ñ, sábado 8 de agosto de 2009; info)
Teatro por la identidad, Antología, Herminia Petruzzi (Compiladora) Alma Maritano (Introducción), Ediciones Colihue. 200 págs. $22. La obra reúne piezas que formaron parte del ciclo “Teatro por la identidad”, proyecto de las Abuelas de Plaza de Mayo inicialmente dirigido a jóvenes con dudas sobre su identidad, de gran repercusión y trascendencia. Componen este volumen textos de Héctor Levy-Daniel, Bruno Luciani, Mónica Felippa, Carlos Balmaceda, Franco Verdoia, Amancay Espíndola y Araceli Arreche, Mónica Ogando, Claudia Piñeiro, entre otros. (Revista Ñ, Sábado 29 de agosto de 2009; info)
Agustín Tosco (1930-1975) Sindicalismo clasicista, socialismo y peronismo revolucionario), de Silvia Licht, Biblos, 223 págs. $38. Esta biografía del dirigente sindicalista cordobés Agustín Tosco está narrada a través de las cartas que desde la cárcel le envió a su compañera Susana Funes. A partir de esa correspondencia, Silvia Licht reconstruye el paso por el peronismo del joven Tosco en 1947, su oposición a la burocracia sindical y su evolución política.
(Revista Ñ. Sábado 29 de agosto de 2009; info)
Clase obrera, lucha armada y peronismos. Génesis, desarrollo y crisis del peronismo original, de Rafael Cullen, Editorial De la Campana, 306 págs. $37. El autor indaga en los orígenes y los contenidos del peronismo original y el complejo y contradictorio proceso de resignificación de sus contenidos iniciado desde su fractura en 1955 hasta el 20 de junio de 1973, cuando estalla la lucha de clases que ocultaba en su interior. (Revista Ñ, sábado 8 de agosto de 2009)
Evita Capitana de Carolina Barry, Eduntref, 359 págs. $62. Análisis de la figura de Eva Perón y de la historia del Partido Peronista Femenino, desde su creación en 1949 hasta su disolución en 1955. (Revista Ñ Sábado 29 de agosto de 2009; info)
Auge y caída del anarquismo, de Juan Suriano. Editorial Capital Intelectual. 110 págs. $21. Recorrida por los movimientos anarquistas en la Argentina que tuvieron lugar entre 1880 y 1930. (Revista Ñ, sábado 15 de agosto de 2009; info)
Buenos Aires. Artes plásticas, artistas y espacio público (1900-1930), de María Inés Saavedra, Editorial Vestales. 288 págs. $40. Análisis de los diversos aspectos de la construcción de la ciudad de Buenos Aires a principios del siglo XX, en torno a las aspiraciones de las elites porteñas. (Revista Ñ, sábado 15 de agosto de 2009; info)
La guerra en la sangre: Los franco-argentinos ante la Primera Guerra Mundial, de Hernán Otero, Editorial Sudamericana, págs. 224. $42. Análisis del impacto de la Primera Guerra Mundial en la Argentina a la sociedad dividida a partir de la neutralidad yrigoyenista, y también a las acciones de las comunidades migrantes. (Revista Ñ, sábado 8 de agosto de 2009; info)
Historias de la inmigración en la Argentina, de María Bjerg, Edhasa, 190 págs. $36. Relato de los primeros momentos de los inmigrantes y su devenir en el suelo argentino. La autora repasa los distintos puntos clave de las corrientes migratorias de fines del siglo XIX y el siglo XX. (ADN Cultura, sábado 8 de agosto de 2009; info)
Sarmiento, más allá de la educación: Retrato de un intelectual en acción, de Mauricio Lebedinsky y otros. Capital Intelectual, 144 págs. $32. El ensayo expone la biografía de Sarmiento (1811-1888) y a la vez realiza un recorrido por la historia argentina de ese período (Revista Ñ, sábado 8 de agosto de 2009; info)
Vida de Abraham Lincoln, de Domingo F. Sarmiento, Claridad, 288 págs. $48. Sarmiento traza las similitudes entre él mismo y su par norteamericano, relatando a la vez el origen colonial de ambos países y los procesos que marcaron la diferencia en sus destinos. (Revista Ñ, sábado 29 de agosto de 2009; info)
La Argentina Colonial, de Raúl Fradkin y Juan Carlos Garavaglia, Siglo XXI. 276 págs. $50. Narración de la constitución del territorio argentino, consolidado como tal hacia la mitad del siglo XIX con un análisis de los distintos procesos regionales que permitieron esta constitución. (ADN Cultura, sábado 8 de agosto de 2009; info)
El arte del asesinato político de Francisco Goldman, Traducido por Claudia Méndez Arriaza. Anagrama, 528 págs. $114. Investigación del caso sobre el crimen del Obispo guatemalteco Juan Gerardi, quien había denunciado violaciones a los derechos humanos en su país dos días antes de su muerte, con la publicación de su libro Guatemala: Nunca Más (ADN Cultura sábado 1º de agosto de 2009; info) |
|
|
|
subir |
|
|
Visite nuestra página web: www.elhistoriador.com.ar |
Un sitio dedicado a la historia argentina con artículos, documentos, biografías, entrevistas, efemérides, anécdotas, publicidades, caricaturas, audios, galería de imágenes, titulares de diarios, datos y estadísticas en constante actualización.
Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para todos aquellos que creen que revisar el pasado realmente vale la pena. |
Suscríbase en forma gratuita a nuestra Gaceta Histórica
Suscripción - Cancelación de suscripción |
|
|
|
|