Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
EL HISTORIADOR - Gaceta histórica
Enviar a un amigo 

La Gaceta histórica

En el primer aniversario del golpe de Estado de 1976 Rodolfo Walsh envió su Carta de un escritor a la Junta Militar. Se trataba de una denuncia pormenorizada de los métodos y motivaciones de quienes habían tomado el poder por la fuerza un año antes, que Walsh escribió y mandó “con la certeza de ser perseguido”. No se equivocaba. Veinticuatro horas más tarde, el escritor sería perseguido, emboscado y herido de muerte por un grupo de tareas de la ESMA. Hoy, con una claridad meridiana, su texto nos explica qué es lo que estaba en juego entonces, para poder comprender por qué a la democracia argentina le ha costado tanto recuperar al país. Por eso elegimos en esta oportunidad, para hacer del ejercicio de memoria una virtud cívica, esta pieza clave de la historia política del país.

Por supuesto, otros hechos históricos ocurridos en marzo conforman nuestro pasado. Mariano Moreno y Leandro N. Alem forman parte de la misma tradición que Walsh: hombres y mujeres dedicados a “dar testimonio en tiempos difíciles”. Les ofrecemos entonces las palabras de Vicente Fidel López sobre el “jacobino” de Mayo de 1810 y el discurso en el que Alem, en un homenaje a su figura, explicara las causas de la Revolución de 1890. También marzo fue el mes de la Primera Conferencia Panamericana, cuando Roque Sáenz Peña se opuso a la Doctrina Monroe y lanzó su “¡América para la Humanidad!”, en el mismo año en que Alem buscara dar por tierra con aquel “régimen falaz y descreído”.

Retomando entonces las gacetas históricas y dando comienzo al octavo año de su publicación, agradecemos, como siempre, a nuestros lectores, que con preguntas y comentarios nos ayudan a crecer y a mejorar nuestra página.

Felipe Pigna
Infografía - 24 de marzo de 1976

Sobre nuestra página

El Historiador contiene infografías temáticas donde se desarrollan diversos temas (25 de Mayo, la Independencia, el 12 de octubre, el día de la tradición, Manuel Belgrano, José de San Martín y Domingo Sarmiento, 24 de marzo y Guerra de Malvinas) y una cronología multimedia animada que recorre la historia del país y del mundo entre 1776 y 2010, con fotos, mapas, videos, audios y fragmentos musicales. Constituye un paseo ágil y ameno a lo largo de más de doscientos años de historia. El Historiador también incluye una lista de los gobiernos y gabinetes del territorio nacional desde la fundación del virreinato del Río de la Plata hasta 2010, e información sobre instituciones terciarias y universitarias para estudiar historia.

La Galería del Bicentenario propone un recorrido por la historia del país, entre 1810 y 2010, a través de pinturas, ilustraciones y fotografías. Las secciones Publicidades y Humor histórico constituyen nuevas perspectivas para abordar la historia a lo largo del siglo XX. Pueden consultarse también las secciones de biografías, entrevistas, audios, filmografía, artículos, documentos, efemérides y  estadísticas poblacionales. La sección La frase del día contiene frases relacionadas con las efemérides de cada día con una breve explicación del contexto en el que fueron articuladas. La página además ofrece un servicio gratuito de respuesta sobre temas relacionados con la historia del país.

El Historiador tiene su registro ISSN (International  Standard Serial Number), otorgado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), un organismo creado por el CONICET para brindar servicios sobre información y documentación científica y tecnológica.

En el 2010, El Historiador obtuvo el premio Mate.ar de plata en la categoría “arte y cultura”, un reconocimiento a todo el trabajo que venimos realizando desde hace ya varios años.

ÍNDICE

· Efemérides de marzo
· El rescate
· Noticias
· Difusión
· Lanzamiento de libros
· Staff
Un producto de El Historiador

YA SALIÓ!

Evita, Jirones de su vida, la primera biografía de Felipe Pigna, la presenta en toda su complejidad, desde su infancia hasta su transformación en una de las personalidades de mayor trascendencia política...

¡CONSÍGALO AQUÍ!
Banco Credicoop
FELIPE PIGNA EN RADIO

» "Historias de nuestra historia"
Radio Nacional AM 870.
El nuevo ciclo de Felipe Pigna en Radio Nacional 'La radio pública'. Todos los domingos a las 13:15 Hs.

Consultar programación
25 DE MAYO

Esta entrega de Historias de nuestra historia, colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna, te mostramos y contamos cómo y por qué se produjo la Revolución de Mayo

¡CONSÍGALO EN EL SITIO!
Colección 13 DVD'S Historia Argentina
LA HISTORIETA ARGENTINA
Revolución de Mayo, el quinto número de la colección, Editorial Planeta, se consigue en librerías. Con guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, e ilustraciones de Miguel Scenna.
¡CONSÍGALA EN EL SITIO!
 
subir  

Efemérides

» Las destacadas del mes

1º de marzo de 1948
La Argentina nacionaliza los ferrocarriles.

4 de marzo de 1811
Muere en alta mar el doctor Mariano Moreno.
 
6 de marzo de 1863
Nace en La Rioja Joaquín V. González.

8 de marzo
Día Internacional de la Mujer.

8 de marzo de 1781
Nace Juana Azurduy.

11 de marzo de 1842
Nace en Buenos Aires el doctor Leandro N. Alem.

11 de marzo de 1973
El candidato peronista Héctor Cámpora triunfa en las elecciones presidenciales del país.

14 de marzo de 1877
Muere en Southampton, Inglaterra, el general Juan Manuel de Rosas.

16 de marzo de 1812
Se inaugura la primera Biblioteca Pública de Buenos Aires, promovida por Mariano Moreno.

17 de marzo de 1992
Se produce el atentado a la Embajada de Israel.

18 de marzo de 1453
Nace en Florencia, Italia, Américo Vespucio.

18 de marzo de 1871
Se instala el gobierno revolucionario francés conocido como la Comuna de París.

19 de marzo de 1851
Nace en Buenos Aires Roque Sáenz Peña.

24 de marzo de 1976
Los comandantes de las tres armas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, derrocan en la madrugada de este día al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

27 de marzo de 1889
Se inaugura en Washington la Primera Conferencia Panamericana. Sáenz Peña defendió el principio de no intervención de las potencias extranjeras en los asuntos internos de los Estados en América Latina.

27 de marzo de 1901
Nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo.

29 de marzo de 1962
El presidente radical Arturo Frondizi es derrocado por las Fuerzas Armadas.

30 de marzo de 1793
Nace en Buenos Aires Juan Manuel de Rosas.

subir  

El Rescate

Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.

Mariano Moreno y su actividad como secretario de la Primera Junta, por Vicente Fidel López

Mariano Moreno nació en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1778. Tenía 21 años cuando llegó a Chuquisaca, donde estudiaría Teología y Derecho. Allí conoció al canónigo Terrazas, quien pronto le dio cobijo intelectual y acceso a su biblioteca, que, lejos de ser un cerrado centro de la cultura católica, era un amplio universo de ideas en donde Moreno pudo tomar contacto con las ideas de la igualdad de derechos para los criollos e indios y aprendió a repudiar las crueldades de la esclavitud.

Entrada la década de 1800, ya recibido de abogado, casado con María Guadalupe Cuenca y con un hijo, regresó a Buenos Aires. Hacia 1810, con 31 años, Moreno era ya un hombre de la revolución. Había logrado ser reconocido a partir de la redacción de un extenso alegato en defensa del fomento a la agricultura y a las manufacturas, que lo oponían a la burocracia española. Quizás algo de imprevisto lo tomó el hecho de ser nombrado como secretario de la Primera Junta de Gobierno, en mayo de 1810. El 25 de ese mes asumió la Secretaría de Guerra y Gobierno de la Primera Junta.

Unas de sus más destacadas acciones estuvieron relacionadas con el fomento a la difusión de las ideas de la Ilustración. Participó activamente de la creación de la biblioteca pública, del desarrollo educativo y fundó, el 7 de junio, el órgano oficial del gobierno revolucionario: la Gazeta de Buenos Aires. Entre sus escritos, figuraba la traducción de El Contrato Social, de su admirado Rousseau, pero también un plan de operaciones destinado a unificar los propósitos y estrategias de la revolución.

Moreno encarnaba el ideario de los sectores que propiciaban algo más que un cambio administrativo y, por ello mismo, se ganó la enemistad de muchos. El deán Funes y el mismísimo Saavedra, entre otros, entrevieron el peligro que encarnaba para sus proyectos conservadores. Pronto forzaron su renuncia a los cargos que ocupaba en Buenos Aires y lo enviaron como representante del gobierno a Londres, rumbo al que partió el 24 de enero de 1811. Poco tiempo después, el 4 de marzo, encontraba en altamar su misteriosa muerte. Dos años después, el médico Juan Madera aseguraba haber oído al padre Azcurra dar gracias a Dios por la separación de Moreno, advirtiendo: “Ya está embarcado y va a morir”.

Para recordarlo, reproducimos un fragmento de la Historia de la República Argentina, de Vicente Fidel López, sobre la febril actividad de Moreno como secretario de la Primera Junta de gobierno, sus preocupaciones por una corriente “que tendía a militarizar el país” y sus esfuerzos por fomentar la instrucción pública, la higiene, el comercio.

Como señala López, el numen de la revolución se ocupó de un sinnúmero de mejoras y progresos. “Todo lo penetraba y todo lo mandaba hacer, con una eficacia y con una rapidez difícil de comprender”, sostiene el historiador. Sus preocupaciones iban desde la creación de la biblioteca pública hasta el nivelado y la reparación de las calles; desde la difusión de vacunas o la organización de rondas de policías hasta la lucha contra la constitución de grandes propiedades “que –según entendía Moreno- quitan a los pobladores la esperanza de ser algún día propietarios”.

Fuente: Vicente Fidel López, Historia de la República Argentina, Su origen, su revolución y su desarrollo político hasta 1853, Tomo III, Buenos Aires, Librería La Facultad, 1911, pág. 189-197.

El doctor Moreno, cuya actividad mental era prodigiosa en el despacho de cada día, en la redacción de los documentos oficiales, en la expedición de las medidas que exigía la guerra, en los cuidados y necesidades de cada punto del virreinato, en lo de cerca y en lo de lejos, no se dejó absorber todo entero por los intereses de la lucha tremenda en que estaba comprometido, y se dio tiempo todavía para ocuparse de un sinnúmero de mejoras y de progresos pertenecientes a la instrucción pública, a la higiene, al comercio, a la política orgánica, a los abastos y a las mejoras materiales del municipio. Todo lo penetraba y todo lo mandaba hacer, con una eficacia y con una rapidez difícil de comprender en otra cabeza que en la de aquel hombre ardiente como el fuego y vivaz como la luz.

Desde el primer momento comprendió que para el nuevo gobierno era de suma importancia que el pueblo estuviese bien advertido de lo que debían ser, según las leyes, las relaciones de la Iglesia con el Estado. Católico exagerado que llevaba su devoción hasta pasar semanas enteras en ejercicios espirituales, dándose disciplinas y fuertes latigazos, se dio cuenta sin embargo de que la Iglesia Romana iba a pronunciarse contra la Revolución de Mayo, y procuró prepararse con tiempo a salvar esas dificultades con un gobierno espiritual y propio que hiciese el servicio provisorio de la Iglesia con estricto acuerdo a los principios y a las leyes del Patronato.

(…)

La idea de constituir una Instrucción Cívica Oficial que iniciara a los niños de las escuelas y a los jóvenes en los principios fundamentales del gobierno libre, fue también uno de los empeños del doctor Moreno; e hizo que se escribiera un texto al que se le dio la forma requerida por las circunstancias bajo el título de Catecismo Militar…

(…)

Pero al mismo tiempo que el doctor Moreno comprendía la necesidad de consolidar el triunfo de la revolución por las armas, trataba de reaccionar contra la peligrosa corriente que tendía a militarizar el país, y buscaba fuerzas en la educación para corregir los vicios de esa tendencia y darle espíritu social. Así, al ordenar la creación de la Biblioteca Pública, lo hacía con palabras y conceptos de un alto alcance: “Los pueblos compran a precio muy subido la gloria de las armas; y las Musas, ahuyentadas con el horror de los combates y con el ruido de las armas, huyen de donde no hay tranquilidad, porque insensibles los hombres a todo lo que no sea desolación y estrépito, descuidan aquellos establecimientos que en tiempos felices se fundan para cultivo de las ciencias y de las artes. Si el magistrado no empeña su poder y su celo en precaver el funesto término a que progresivamente conduce tan funesto estado, a la cultura de las costumbres sucede la ferocidad de un pueblo bárbaro, y la rusticidad de los hijos deshonra la memoria de las grandes acciones de sus padres. Buenos Aires se halla amenazado de esta terrible suerte; cuatro años de glorias han minado sordamente la ilustración y las virtudes que las produjeron”.

Con este motivo se lamentaba el doctor Moreno de la clausura del Colegio de San Carlos y de la decadencia de los estudios públicos, y aseguraba que el gobierno se ocupaba seriamente de restablecerlos de acuerdo con los progresos y con la filosofía de la época. En prosecución de los mismos fines comenzaba esta obra de reparación vital para la educación del espíritu público, por el establecimiento de una Biblioteca digna de la capital; porque “en todos los tiempos las bibliotecas públicas fueron miradas como uno de los testimonios de la ilustración de los pueblos, y como el medio más eficaz de su conservación y fomento... Las naciones verdaderamente grandes se propusieron y lograron fines muy diferentes de la simple vanidad con sus bibliotecas públicas. Las treinta y siete que contaba Roma en los tiempos de mayor ilustración eran la verdadera escuela de los conocimientos que tanto distinguieron a aquella nación célebre; y las que son hoy día comunes en Europa son miradas como el mejor apoyo de las luces de nuestro siglo. Por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a una obra que crecerá en proporción del sucesivo engrandecimiento de este pueblo”.

Y en efecto: esa Biblioteca de Buenos Aires, fundada en 1810 por el doctor don Mariano Moreno, y puesta por él bajo la dirección del canónigo doctor Segurola y del franciscano señor Cayetano Rodríguez, en quienes concurrían la erudición y un amor acendrado a las letras, fue luego un monumento en manos de nuestro eminente bibliófilo don Manuel Ricardo Trelles.

Bien apercibido de cuanto tenían de vago y de pueril las teorías metafísicas y teologales de la instrucción de su tiempo, había comprendido toda la importancia que debía darse a las ciencias físicas y matemáticas que son la llave de la industria y el verdadero instrumento de la riqueza de los pueblos. Y si bien se lamentaba en la Gaceta “de que la Junta se viera reducida a la triste necesidad de crearlo todo en medio de las graves atenciones que la agobiaban, sin dejarle tiempo para las grandes mejoras del espíritu y de la educación social”, lo encontraba sin embargo para presidir con Belgrano la creación y el establecimiento de una preciosa escuela de matemáticas en una espléndida función y con solemne ceremonial.

Lea la nota completa

Leandro N. Alem, un hombre de honor

Hijo de un almacenero federal rosista, fusilado, colgado en una horca y exhibido al pueblo tras la derrota de Rosas, Leandro y su familia conocieron la pobreza absoluta. Pero no impidió ello que, gracias al gran esfuerzo de su madre, Leandro Alén, luego rebautizado Leandro N. Alem, pudiera realizar los estudios secundarios e ir a la Universidad.

Nacido el 11 de marzo de 1842, ya en su juventud decidió entregarse por completo a las causas que consideraba justas, lo que no evitó que siguiera un camino poco lineal. Con apenas 17 años, participó en los ejércitos urquicistas para derrotar a los díscolos bonaerenses, contra quienes guardaba rencor por el asesinato de su padre. Dos años más tarde, sin embargo, se unió a las filas de Mitre, para luchar contra Urquiza, y poco después también participaría de la Guerra del Paraguay, siendo herido en Curupaytí.

Pero cuando no tomaba las armas, Alem, junto a su inseparable sobrino, Hipólito Yrigoyen, diez años menor que él, se abocaba de lleno a la actividad política, ahora en las filas del autonomismo alsinista. Por entonces, escribía numerosas poesías y avanzaba en la carrera de Derecho.

A los 27 años, finalmente recibido de abogado, logró ser incluido en las listas de diputados nacionales del autonomismo. Fracasó en dos oportunidades, pero alcanzó a ingresar a la legislatura provincial en 1872. En sus discursos no cejaba en llamar a la defensa del sufragio universal.

La figura de Alem no dejaba de crecer por su oratoria y el ímpetu con que defendía las causas que creía justas: participó del sofocamiento del alzamiento mitrista, se enemistó con Alsina, formó el Partido Republicano con Aristóbulo del Valle, fue electo diputado nacional y rechazó la cesión de Buenos Aires al dominio nacional.

La intransigencia, el rechazo a los acuerdos de cúpula y el principismo se convirtieron en su marca registrada, cuando hacia 1890, el régimen del Partido Autonomista Nacional se volvió fraudulento y dio vuelta la espalda a la ciudadanía. Entonces, formó junto a Mitre, un viejo conocido, la Unión Cívica.

Pero en verdad, Alem no creía en la legitimidad de los comicios que se desarrollaban entonces y por ello mismo no consideraba que la Unión Cívica debiera tener fines electorales. Por ello mismo, encabezó en julio de 1890 la Revolución del Parque. La derrota y los acuerdos del conservador Mitre con el gobierno nacional lo llevaron a fundar un nuevo espacio: la Unión Cívica Radical.

Con la UCR convertida en un partido de oposición al régimen, levantisco, en defensa de los principios cívicos, Alem accedió nuevamente a la cámara de Diputados. No fueron pocos los legisladores que lograron ingresar. Sin embargo, la derrota en la Capital fue dura; y sumada a los conflictos internos y a las diferencias cada vez más grades con su sobrino Hipólito, llevaron a un cansado, enfermo y deprimido Alem a tomar una trágica decisión: el 1º de julio de 1896 se quitó la vida de un tiro. Para la historia quedaba su insigne “Qué se rompa, pero que no se doble”.

Para recordarlo, reproducimos un discurso que Alem pronunció el 12 de agosto de 1890, pocos días después de la Revolución del Parque, en el que el tribuno daba cuenta de las causas que lo motivaron a encabezar el levantamiento en momentos en que “todos los resortes constitucionales…habían sido aniquilados”. Recordemos que en aquel tiempo de corrupción, desocupación y especulación generalizadas la vía electoral estaba vedada para la mayoría del pueblo.

La libertad de sufragio sería una de las banderas que levantaría Alem. Sin embargo, el país deberá esperar 22 años, hasta la sanción de la ley Sáenz Peña de 1912, de sufragio universal, una universalidad muy peculiar, ya que excluía a las mujeres, quienes tendrán que aguardar otros 35 años, hasta la sanción de la ley de voto femenino, en 1947.

Fuente: Leandro N. Alem. Discursos y escritos, Buenos Aires, Ferrari Hermanos, 1914, págs. 39-42.

Discurso pronunciado en la manifestación realizada en su honor, el 12 de agosto de 1890

Conciudadanos:

Me creo relevado de analizar la justicia y la legitimidad de la revolución como recurso superior de las sociedades, cuando atraviesan por la situación a que habían llevado a la nuestra sus malos mandatarios.

Al ser colocado al frente de este movimiento de reacción, con la visión clara de mi responsabilidad y mi deber, comprendí que la hora de realizar ese recurso supremo había llegado, para despejar las sombras, que de día en día y en acción vertiginosa se extendían sobre el horizonte límpido y hermoso de la patria.

La revolución, señores, era inevitable desde que todos los resortes constitucionales, todos los medios de reparación, que constituyen los derechos y las libertades del pueblo, habían sido aniquilados y desconocidos por sus gobernantes.

Habiendo consultado a toda la república en sus hombres más puros y pensadores, al mismo tiempo que al ejército y a la armada en sus miembros más distinguidos y caracterizados, adquirí el convencimiento de que la convicción serena de su frente era la expresión, la reclamación del sentimiento argentino cuya sanción y confirmación es notoria en todas sus manifestaciones.

Desde entonces, señores, me consagré por completo a la realización de este mandato, que en eco vibrante ha llegado de momento en momento de todos los ámbitos de la república. Y con toda modestia, pero en cumplimiento de mi deber, presento a la consideración pública —para que forme juicio sobre si he sabido interpretar o estar a la altura de tan importante misión— los amplios y honorables elementos que organicé en prosecución de esta reclamación de la patria, con todo el tino y prudencia que la situación requería, en medio del más vivo espionaje y seguido en todos los momentos.

Y si la revolución, señores, no tuvo éxito en el combate, por circunstancias complejas, debo también confesar ingenuamente, que mucho influyó su propia exagerada gentileza, y me es simpático confundirme en esa responsabilidad.

La revolución debió estallar en casi la totalidad de la república; pero halagado por la idea de que triunfara sin la más mínima efusión de sangre, si fuera posible, habíamos preferido que sólo aquí tuviera lugar, creyendo que la situación que alcanzara determinaría la suerte de toda la república.

¡Yo, señores, me congratulo íntimamente de haber contribuido a que el pueblo argentino se haya levantado unísono con la energía y virilidad de su carácter a protestar, como corresponde, de sus oprobiosos mandatarios, quedando de hoy en más de pie, firme y sereno con la conciencia de su deber, porque a mi juicio, es éste el verdadero y fundamental triunfo de la revolución!

Sí, señores; lo único que nubla mi espíritu es el recuerdo de los que han caído víctimas de tan sagrado deber y para los que pido la gratitud argentina, aunque comprendiendo que algún sacrificio era indispensable para reparar tan deplorable situación.

La revolución iba a estallar otra vez, iniciándose enseguida, mucho más grandiosa que lo que acababa de ser; pero la resolución del Presidente la ha desarmado legítimamente, desde que ella no tenía otro objeto que apartar las obstrucciones que se le hacían al pueblo en el ejercicio de todos sus derechos. Y es necesario no olvidar que la parte principal de la acción le corresponde al pueblo; como es necesario no olvidar tampoco, que los hombres de bien deben unirse; que la opinión pública debe vigorizarse por la cohesión para hacer prevalecer la voluntad nacional en las emergencias futuras de la vida política, ya que la obra emprendida por la Unión Cívica debe ser continuada con la misma actividad y energía del presente, porque el rayo de luz espiritual que el Creador ha impreso sobre nuestra frente como Nación, nos impone sagrados y altos deberes en el concierto humano, siendo ésta nuestra tradición gloriosa; y si nuestros padres han concurrido con sus esfuerzos a la conquista del derecho y de la libertad en una gran parte del continente Sud Americano nosotros tenemos el deber de enseñar y difundir ese derecho, conservando siempre celosos el sentimiento de esa libertad en todas sus manifestaciones, perfeccionándonos de día en día, constituyendo una moral propia en todas las esferas de la vida, que sirva de enseñanza y de fuente inspiradora para todos los pueblos, porque nuestra vida política debe ser un certamen de honor y de competencia, y cuando nos hayamos organizado bajo estos severos preceptos morales, y hayamos tomado el puesto que nos está señalado en la marcha del mundo, recién entonces podremos experimentar la dulce y retempladora melancolía que produce la conciencia del deber cumplido en su más alto concepto!

He dicho.

Lea la nota completa

La última carta de Rodolfo Walsh

Algunas de las aseveraciones que Rodolfo Walsh hiciera en su carta a la Junta Militar no pudieron ni podrán ser mejor enunciadas en oportunidad y justeza de criterio. Allí, advirtió que los militares no derrocaban a un gobierno sino la posibilidad del pueblo de vivir en un proceso democrático. Observó además que los golpistas restauraban “la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación”. Dio cuenta también del plan sistemático de aniquilamiento y aseguró que la Dictadura “ha despojado a la tortura de su límite en el tiempo”. No se equivocó tampoco al denunciar que el gobierno militar no intervenía como árbitro entre “dos terrorismos” sino como “la fuente misma del terror”. Pero fue más certero aun al subrayar el hecho de que la dictadura contaba con el apoyo de poderosos grupos económicos, una pata civil, que venía a beneficiarse con la planificación de la miseria para todos los argentinos.

Walsh redactó este texto el 24 de marzo de 1977, a un año de instalada la Junta Militar. Por entonces, su hija Vicky, oficial montonera, se había suicidado junto a su pareja, cuando se encontraba acorralada tras un enfrentamiento con las fuerzas militares. Un día después de escrita la carta, mientras dejaba ejemplares de la misma en buzones de calle, fue encerrado por un grupo de tareas de la ESMA en las cercanías del cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, barrio porteño de San Cristóbal. Walsh combatió y fue herido. Moriría en el campo de concentración, como asegurara al finalizar la carta, fiel al compromiso “de dar testimonio en momentos difíciles”. Sus secuestradores y asesinos, entre ellos Alfredo Astiz y Jorge Acosta, fueron sentenciados a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal n° 5 en octubre de 2011, acusados por la privación ilegal de la libertad, tormentos, robo de bienes y homicidio.

Fuente: Gregorio Levenson y Ernesto Jauretche, Héroes. Historia de la Argentina revolucionaria, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1998, págs.162-169.
Carta abierta de un escritor a la Junta Militar

1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.

El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.

El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.

Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.

Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.

2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror.

Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio. 1

Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados.

De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda una ley que fue respetada aun en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.

La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas. 2

Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.

3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y en horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga.

Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras.

Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos.

Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia, incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam.

El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 o 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos. 3

Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y a los partidos de que aun los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.

Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor. 4

El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.

4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas. 5

Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia.

Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron. 6

Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.

En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces de atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea 7, sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte. 8

La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Bolivia y Uruguay. 9

La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas.

Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de Prensa Libre Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales. [leer más]

Lea la nota completa

El "antiimperialismo coyuntural" de Roque Sáenz Peña: ¡América para Gran Bretaña!

“¡Sea la América para la humanidad!”, exclamaba Roque Sáenz Peña, durante una de las sesiones de la Primera Conferencia Panamericana, comenzada en 1889 en Washington. Y la expresión de quien dos décadas más tarde sería presidente argentino no iba en otro sentido que el de chocar de punta con aquella otra frase recordada, “Sea América para los Americanos”,  que representaba las aspiraciones estadounidenses de hacer de sus hermanos del continente su propio “patio trasero”. Entonces, en ocasión de refutar aquella tesis que sintetizó la Doctrina Monroe, Sáenz Peña decía: “La América para los americanos, quiere decir en romance: la América para los yankees, que suponen ser destinados manifiestamente a dominar todo el continente”.

Acompañado por Vicente G. Quesada y Manuel Quintana, Sáenz Peña representó al país en aquellos cónclaves diplomáticos realizados en la capital estadounidense desde fines de 1889 hasta abril de 1890. La iniciativa corría por cuenta del país anfitrión, cuyos delegados realizaron un denodado esfuerzo por lograr la conformación de una Unión Aduanera Americana, al estilo de la unión europea, conocida como ‘Zollverein’, y para crear una moneda común continental. Pero entonces, Argentina decidió preservar sus intereses vinculados al comercio con el viejo mundo, especialmente con Gran Bretaña, antes que aventurarse en un proyecto impulsado por una economía que era más competitiva que complementaria, pues ambas eran grandes productores agropecuarios mundiales.

La reacción argentina durante las sesiones de la Conferencia, enseñando un ocasional “antiimperialismo”,  fue la de oponerse a todo lo que propusieran los delegados estadounidenses, cosa que lograron con gran efectividad, pues fue un rotundo fracaso. En esta ocasión, presentamos fragmentos de uno de los discursos más recordados de Roque Sáenz Peña, pronunciado el 15 de marzo de 1890, en el cual hizo gala del librecambismo argentino que beneficiaba a Europa para rechazar el librecambismo que iba a beneficiar a Estados Unidos.

Fuente: Sáenz Peña Roque, Derecho público americano. Escritos y discursos, Buenos Aires, Talleres Gráficos de la Presidencia Nacional, 1905.

Discurso de Roque Sáenz Peña, “El Zollverein Americano”. Pronunciado en el marco de la Primera Conferencia Panamericana, en Washington, Sesión del 15 de marzo de 1890.

Señor Presidente. Señores Plenipotenciarios.

Como miembro de la Comisión encargada de estudiar el pensamiento de una Unión Aduanera entre las Naciones de América, debo exponer a la Honorable Conferencia, las razones determinantes de mi voto, en contra de la  Liga que hemos sido invitados a considerar.

Los delegados argentinos asistimos a la discusión de esta materia, libre de preocupaciones y exentos de reservas; el comercio no las necesita, antes al contrario las rechaza, porque en el juego lícito de los negocios, la franqueza representa una buena parte de la probidad.

Tampoco nos amina el sentimiento de una defensa inmoderada, si bien no debo disimular mi desacuerdo con algunos errores dominantes sobre nuestros países, errores de que me he apercibido con pesar, aunque me los explico sin esfuerzo; la verdad es que nos conocemos poco; las repúblicas del norte han vivido incomunicadas con el sud del continente y las naciones de la América Central, absorbidas como las nuestras en la labor orgánica de sus instituciones, no han cultivado vínculos más íntimos y estrechos; en este desenvolvimiento fragmentario y autónomo de las tres zonas de América, los Estados Unidos se han impuesto a la observación del mundo, por la notoriedad de su grandeza y por la sabiduría de sus ejemplos; los pueblos que no han alcanzado espectabilidad tan prominente están sujetos a confusiones lamentables, a errores tal vez involuntarios como los que han hecho decir a un senador de esta nación, que “los Estados Hispanoamericanos comenzarían por entregar la llave de su comercio y concluirían olvidando la de su política”.

Empiezo por declarar que no conozco la llave de los mercados argentinos, tal vez porque no tienen ninguna, porque carecen de todo instrumento de clausura, de todo engranaje monopolizador o prohibitivo; hemos vivido con las aduanas abiertas al comercio del mundo, francos nuestros ríos para todas las banderas, libres las industrias que invitan con sus provechos al trabajo del hombre, y libre, ante todo, el hombre mismo, que se incorpora a nuestra vida nacional, defendido en su persona bajo la garantía del habeas corpus, respetado en su consciencia por la más amplia tolerancia religiosa, y amparado en sus derechos por el principio de la igualdad civil para nacionales y extranjeros; pero las declaraciones que avanzábamos ayer, cuando recién nos desprendíamos de la corona de España y ya anunciábamos en 1813, que no había esclavos en el suelo argentino, ni las libertades que proclamamos hoy, con la conciencia de nuestra individualidad nacional, constituyen un peligro para la seguridad de los Estados; atestígualo la historia de nuestras autonomías y lo comprobarán los tiempos venideros, saludando en la plenitud de sus derechos, a las mismas naciones que han venido a discutir sus intereses materiales, sin duda porque sus destinos políticos, se encontraban bien trazados por la espada de tres próceres que hoy comparten el dominio de la inmortalidad.

El cambio mutuo de productos inertes y las corrientes humanas constituidas por inmigraciones provechosas, que no han sido registradas sino alentadas por nuestros gobiernos, mal pueden considerarse como factores inquietantes para las soberanías firmemente consolidadas; el producto busca el consumo sin ocuparse de hegemonías o de supremacías como el inmigrante procura el bienestar y la fortuna, sin aspirar a la acción dirigente del gobierno político; así se explica que lo recibamos con hospitalidad, sin desconfianzas, brindándole no sólo los instrumentos de trabajo, sino también la propiedad de la tierra que ha de formar su patrimonio y que le permite confundirse con nuestros nacionales en el gobierno de los municipios donde representa intereses labrados por la riqueza de nuestro propio suelo.

Como el inmigrante es nuestro amigo, como sus hijos son nuestros conciudadanos, el comercio internacional es nuestro aliado en la movilización de la riqueza; amistad, comercio, riqueza, ciudadanía, son términos excluyentes de estos peligros quiméricos que hubieran detenido infaustamente el desarrollo de los pueblos de América; y si necesitáramos ejemplos tranquilizadores para nuestras prácticas, los encontraríamos una vez más, en la nación que benévolamente nos hospeda; la inmigración fue para ella un elemento de grandeza, y la naturalización, un jugo fuerte de avulsiones proficuas; nosotros procedemos con su propia nacionalidad y sin incitarlo al cambio por actos restrictivos de su condición jurídica, esperamos una ciudadanía elaborada por las leyes naturales de la generación; el conjunto asimilado es menos denso .

(…)

La Delegación en cuyo nombre tengo el honor de hablar, se ha ocupado de las cuestiones económicas que fue invitada a discutir, no sin haber antes presentado con sus amigos del Brasil, soluciones meditadas que tienden a preservar la tranquilidad del continente, levantando el derecho sobre la fuerza, y la seguridad mutua contra la desconfianza armada que hoy debilita los tesoros de la Europa, manteniendo rivalidades azarosas, que no quisiéramos ver en la familia de los pueblos de América…

(…)

Ojalá nos fuera dado resolver, bajo la misma inspiración, las cuestiones que afectan al movimiento económico de nuestras repúblicas.

(…)

No basta, pues, que nosotros nos saludemos como amigos, y nos estrechemos como hermanos, para desviar o comunicar corrientes que no está en nuestra mano dirigir. Habríamos firmado acuerdos cordiales y amistosos, refrendados no lo dudo, por la sinceridad, pero desautorizados en un provenir no remoto por la acción misma de las fuerzas que tratáramos de encadenar a nuestros actos; no llegará nunca la convención humana a dominar la intensidad o la dirección de estas corrientes, formadas por la producción y el intercambio, alimentadas como están por egoísmos invencibles, por actividades perseverantes, por energías autonómicas y propias; la producción obedece a los decretos de la naturaleza, como el intercambio es obra de la necesidad, de la conveniencia y del provecho; cuando la acción del Estado ha querido violentar la resultante de estas fuerzas, se ha hecho sentir generalmente como síntoma de perturbación, y los gobiernos coaligados para conjurarla

(…)

Las cuestiones aduaneras preocupan en nuestros días a la Europa y a la América y las naciones de este continente harían bien en considerar con observación y con estudio los problemas que se agitan del otro lado del Atlántico; no sólo porque se discuten nuestras mismas cuestiones, sino porque la Europa nos ofrece una enseñanza empírica a la vez que científica; la Alemania parece dispuesta a renunciar a sus tratados de comercio, y se le atribuye el pensamiento de un ‘Zollverein’ formando de la Europa central, que daría origen a complicaciones económicas de incierta solución; la Francia vacila entre la continuación o la denuncia de los suyos que vencen el ’92, e independientemente de la importancia que ellos tienen con relación al Tratado de Frankfort, el gabinete considera este problema de gravedad tan trascendente que procura en estos momentos un plebiscito de comercio y de la industria, sometiendo a una consulta la ruta que debe seguirse.

Lea la nota completa

subir  

Noticias

Policía encuentra cuadro de Rembrandt robado en Serbia en 2006

Un cuadro de Rembrandt, considerado como uno de los mayores pintores de la historia del arte barroco europeo, robado en el año 2006 del museo de Novi Sad (norte), fue descubierto el lunes en Serbia. El lienzo, "Retrato del padre", de 28 x 22.5 cm, data de alrededor de 1630 y fue descubierto durante una acción de la policía en Sremska Mitrovica (50 km al oeste de Belgrado). Cuatro personas fueron detenidas. Rembrandt Harmenszoon van Rijn, al que habitualmente se llamaba por su nombre de pila, Rembrandt (1606-1669), es uno de los pintores más importantes de la Escuela Holandesa del siglo XVII. Realizó cerca de 400 obras, entre las cuales hay un centenar de autorretratos.

Fuente: La Jornada, 13 de marzo de 2013.
Una edición especial de sellos celebra los 200 años de Orgullo y Prejuicio

Una edición especial de seis sellos postales conmemorativos de las novelas de la escritora inglesa Jane Austen salió a la venta para celebrar el segundo centenario de su obra más emblemática, Orgullo y Prejuicio. El servicio británico de correos, el Royal Mail, encargó el diseño de las estampillas a la ilustradora Angela Barrett, que ha recreado una escena de cada una de las seis novelas de Austen. En dos de los sellos, utilizados para entregas urgentes, están representadas Orgullo y Prejuicio y Sentido y Sensibilidad, mientras que los restantes han sido ilustrados con escenas de Mansfield Park, Emma, Northanger Abbey y Persuasión. Austen es una escritora muy leída en el Reino Unido, donde cada año se venden 50.000 copias de Orgullo y Prejuicio y miles de admiradores visitan el Centro Jane Austen en Bath (oeste de Inglaterra), donde vivió.

Fuente: El Confidencial, 21 de febrero de 2013. 
Murió el último sobreviviente de la primera expedición que llegó al Everest

El neozelandés George Lowe, quien llegó a la cumbre del monte Everest en 1953, murió a los 89 años. Estaba internado en un hospital de Derbyshire, Inglaterra, con achaques propios de su edad. El alpinista fue uno de los pocos héroes auténticos de su tiempo y vivió una vida feliz y modesta hasta el final. George Lowe fue parte, en 1953, de la expedición británica liderada por John Hunt en la que su amigo y compatriota Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay fueron los primeros en coronar la cumbre más alta del mundo, de 8.848 metros. El 28 de mayo de ese año se mantuvo con otros integrantes en un campamento cercano a la cima. Al día siguiente, por el sector que se conoce como Vía del Collado Sur, Hillary y Tenzing llegaron al objetivo y enterraron en la nieve algunos dulces y una cruz.

Fuente: Diario Clarín, 23 de marzo de 2013.
Joao Goulart, ex presidente brasileño, habría sido víctima del Operativo Cóndor en Argentina

El gobierno de Brasil admitió por primera vez la posibilidad de que el ex presidente Joao Goulart haya sido asesinado durante su exilio en la Argentina, en 1976, en el marco de la Operación Cóndor, que coordinó la represión de las dictaduras sudamericanas. Así lo afirmó la ministra de Derechos Humanos de Brasil, Maria do Rosario Nunes, en una audiencia pública de la Comisión de la Verdad, el ente creado por la presidenta Dilma Rousseff para investigar los crímenes de la dictadura militar (1964-1985). Oficialmente, Goulart, derrocado por un golpe militar en 1964, fue declarado muerto el 6 de diciembre de 1976 durante su exilio en la provincia argentina de Corrientes, víctima de un paro cardíaco, pero su familia siempre sostuvo que el deceso tuvo que ver con una conspiración de los militares.

Fuente: Agencia Télam, 19 de marzo de 2013.
Después de 33 años, encuentran en una tribu de Afganistán a un ex soldado soviético

Después de 33 años de estar desparecido, un ex soldado soviético fue hallado con vida en Afganistán. Se le había perdido el rastro tras ser herido de gravedad durante la guerra ocurrida en ese país en 1980. Bakhritdin Khakimov, que ahora tiene 53 años, fue encontrado hace pocos días por una asociación de veteranos de guerra y pronto regresará a su casa de Uzbekistán para reencontrarse con sus seres queridos.

Fuente: La Nación, 7 de marzo de 2013.
Murió uno de los 'cerebros' del "robo del siglo"

Bruce Reynolds armó el grupo que asaltó el tren del correo británico que llevaba de Glasgow a Londres 2,6 millones de libras esterlinas, en 1963, un récord en las bolsas capturadas por el hampa. Con él estaba Ronald Biggs, que vivió en Brasil. El mundo supo de su existencia en agosto de 1963, mientras Scotland Yard lo buscaba por cielo y tierra. Bruce Reynolds pudo escapar de la Justicia y pasó 5 años entre México y Canadá, pero cuando el dinero se le acabó volvió a su país y fue capturado: cumplió con los 25 años de condena que lo esperaban en Inglaterra. Recién salió de prisión en 1983. Sus últimos años los pasó recluido en su casa, cuidado por su hijo Nick. Reynolds tenía 82 años.

Fuente: Diario Clarín, 1º de marzo de 2013.
subir  

Difusión

Muestras

  • La historia jamás pintada sobre el Combate de San Lorenzo. En el marco del año por el Bicentenario del Combate de San Lorenzo, se expone la muestra de pintura "Combate de San Lorenzo - La Historia Jamás Pintada" del artista Alberto Nassivera. Estará en el Complejo Museológico, en el Convento San Carlos, hasta el 2 de abril. Puede visitarse de martes a domingos, de 9 a 18 hs. Consta de 8 pinturas sobre relieve según la técnica "decoupage tridimensional", que están acompañadas de un interesante texto explicativo del momento que representan. Dirección: Belgrano 430, San Lorenzo, Santa Fe.*
  • Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010, una exposición permanente de la Casa del Bicentenario, que a través de una video-instalación, recorre la historia del país con imágenes y sonidos, intentando dar cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, expresando la pluralidad de voces y perspectivas de la sociedad. Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 14.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre. (info)*
  • Los porteños vuelven a jugar y a divertirse con los juguetes de ayer. Muestra de los juguetes de la colección del Museo de la Ciudad. En el museo se podrán ver desde un auto de lata, trenes eléctricos, una colección de soldaditos de plomo hasta diminutas máquinas de coser fabricadas entre 1915 y 1960. Lugar: Defensa 219 / 223; horarios: lunes a domingo y feriados de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Entrada general: $1. Miércoles, gratis. Tel. : 4343-2123 / 4331-9855 (info)*
  • Museo Histórico Nacional. Se exhiben excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas. Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro; las pinturas de Cándido López, un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870). También cuentan con los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla. En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce. El archivo personal de Adolfo Carranza está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general. Horario:
    De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info)*
  • Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El museo cuenta con modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Se puede acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea. Cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo. Dirección: Bolívar 65. Tel.: 4342-6729 y 4334-1782. Visitas guiadas: Miércoles y jueves a las 15.30; Viernes a las 15.30 (gratis); Sábados, domingos y feriados a las 12.30, 14 (gratis) y 15.30. Las visitas pagas incluyen un recorrido virtual en tiempo real de las construcciones subterráneas del Patio del Museo. Los establecimientos educativos deben solicitar turno a visitascabildo@cultura.gov.ar. Dirección: Bolívar 65. Informes: 4342-6729 y 4334-1782. (info)*
  • Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. En su colección permanente se encuentra el patrimonio público de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica. Su pinacoteca abarca desde la época colonial hasta el período independiente. También exhibe piezas de mobiliario de los S. XVIII y S. XIX, documentos, libros, ornamentos religiosos, grabados, cerámica, indumentaria civil y accesorios femeninos. El edificio, conocido como Palacio Noel, es un excelente exponente del movimiento neocolonial y posee hermosos jardines de inspiración española. Más información en info. Dirección: Suipacha 1422. Tel.: 4327- 0228. Horario: martes a viernes de 14 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 12 a 19 hs. Lunes cerrado. Entrada general $1.*
  • El Museo Nacional de la Historia del Traje expone un recorrido por las diversas piezas de indumentaria. En sus salas se pueden ver colecciones como  la moda desde 1850-1915;  la moda en los años 20; trajes de baño (1890-1950); los 50's "Juventud y Rebeldía"; los 80's "Extravagantes y Glamorosos"; la moda infantil desde 1860 a 1960, etc. Dirección: Chile 832. Horarios: de martes a domingo de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 17:00 hs. Informes: 4343-8427. (info)*
  • Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)*

Cine

  • El etnógrafo, Documental sobre John Palmer quien arribó al Chaco Salteño hace mas de 30 años con un doctorado de Oxford, con el objetivo estudiar la cultura wichí. Lentamente su vida se fue involucrando en su objeto de estudio y hoy convive con Tojueia, una joven mujer aborigen con la que tiene 5 hijos que balbucean inglés, wichi y español. Como asesor legal de la comunidad Lapacho Mocho, John intenta obtener la libertad de Qatú, un miembro de la comunidad que hace 5 años se encuentra en prisión. Espacio INCAA Km 16 Leonardo Favio (La Matanza). Próxima función: comienza mañana a las 19:00 (info)*

Internet

  • Especial 24 de Marzo en Educ.ar. El sitio educativo perteneciente al ministerio nacional del ramo, presenta la muestra Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Abordajes, lecturas e interacciones. Se trata de un recorrido virtual que ofrece material sobre distintos aspectos de la realidad nacional en aquellos años oscuros, divididos en tres ejes: político, sociocultural  y económico. Hay especiales del Mundial de Fútbol, del centro clandestino La Perla, de Malvinas, sobre Industria Nacional, sobre la Sociedad Rural y la Patria Financiera. Contiene material escrito y audiovisual y guías de trabajo en el aula para los docentes. Se puede visitar en la dirección: www.especial24marzo.educ.ar*
  • The Standard on-line.  La Universidad de San Andrés finalizó la primera etapa de la digitalización y puesta en línea del diario The Standard, periódico editado por los hermanos irlandeses Michael George y Edward Thomas Mulhall en Buenos Aires, Argentina, desde el 1° de mayo de 1861 hasta el 5 de febrero de 1959. Este periódico, editado en lengua inglesa y el primero en Sudamérica en utilizar máquinas de linotipo, se encuentra resguardado en el sector de Colecciones Especiales y Archivo de la Biblioteca y, a partir de ahora, están disponibles en formato digital sus primeros cuatro años: 1861-1864. Puede consultarse en: www.standard.udesa.edu.ar*
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
subir  

Lanzamiento de Libros

Argentina, de Jorge Gelman (comp.), MAPFRE y Taurus. $120. Con el lanzamiento de los últimos tres tomos, se completa esta nueva historia contemporánea del país dirigida por Jorge Gelman en el marco de la Colección de América Latina en la Historia Contemporánea. Los nuevos tomos son: tomo III, Argentina. La apertura al mundo. 1880-1930 (coord. Eduardo José Míguez); tomo IV: Argentina (1930-1960) Mirando hacia dentro (coord. Alejandro Cattaruzza) y tomo V: Argentina (1960-2000) La búsqueda de la democracia. (coord. Mariano Ben Plotkin). (info, info, info)

Historia de la lectura en la Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales, de Héctor Cucuzza (dir.), Editoras del Calderón, 670 págs. $119. El libro reúne estudios sobre la historia social de la educación. (info)

1983. El año de la democracia, de Germán Darío Ferrari, Editorial Planeta, 2013, 240 págs. $109. A treinta años del retorno de la democracia, el autor profundiza en aquellos doce meses para comprender la importancia que tuvieron en nuestra historia y sus proyecciones hasta el presente. A través de testimonios de los protagonistas, documentos y material de archivo, reconstruye el último período de la dictadura y los primeros días de gestión del gobierno de Raúl Alfonsín. (info)

Narrar y escuchar Malvinas. 30 años de posguerra, de VV.AA, 272 págs. El autor recoge aquí diversos testimonios orales sobre la guerra y analiza el conflicto desde diversas escuelas teóricas y críticas. (info)

Estado, movimiento y partido peronista. La ingeniería institucional en Santa Fe, 1943-1955, de Mercedes Prol, Siglo XXI, 246 págs. $90. Un libro sobre la figura del todopoderoso faraón, la estructura social y política y la religión de la época. (info)

El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, de Martín O. Castrot, Editorial Edhasa, 2012. 391 págs. Un libro sobre la trama político-social del período 1880-1916 de la historia argentina. Para reponer el mosaico de ideas en pugna, las presiones y expectativas de los dirigentes y los intelectuales, el autor analiza documentos públicos, cartas privadas, diarios y revistas. (info)

Las penas y las vaquitas: estancamiento económico y declinación de la ganadería vacuna en la Argentina (1974-2007), de Teresa Raccolin, María Inés Fernández, Horacio Gaggero, Hugo Quinterno, 2012. 374 págs. Este libro estudia la ganadería vacuna argentina entre 1974 y 2007, un segmento de nuestra historia en que, más allá de la existencia de años de crecimiento, la visión de largo plazo sobre el desempeño de la economía nacional deja un signo general negativo. (info)

Historia de Roma, de José A. Nieto, El Ateneo, 448 págs. $130. El autor recorre en este texto la vida majestuosa de quienes ocuparon los máximos puestos de poder en la Roma antigua, pero también los aspectos de la vida cotidiana de agricultores, esclavos y artesanos, con una de la estructura social y política, la puja de religiones, las expresiones más sublimes del arte y las del entretenimiento más brutal. (info)

María Magdalena de Jesús, de Joge Dulitzky, Editorial Biblos, 345 págs. $110. Un libro sobre la vida de María Magdalena, una verdadera excepción entre las mujeres de su época. Sabía leer y escribir, verdadero privilegio del que no gozaban las mujeres judías de entonces, relegadas a una situación de sumisión al hombre y de ignorancia. (info)

Historia de Egipto, de Miguel Martín-Albo, El Ateneo, 440 págs. $120. Un libro sobre la figura del todopoderoso faraón, la estructura social y política y la religión de la época. (info)

Miradas sobre la Historia, de María Cristina Viano (editora), Prohistoria Ediciones, 2012, 154 págs. $54. Una obra introductoria a las problemáticas centrales de la historia de la historiografía, que parte del mundo de entreguerras a través de la reflexión de Walter Benjamin y Antonio Gramsci. Integran esta obra los retratos de la Historia Social, de los historiadores marxistas británicos, de la historia de las mujeres y de la Historia Reciente. (info)

La historiografía en el Siglo XX.  Historia e Historiadores entre 1848 y ¿2025?, de Carlos Antonio Aguirre Rojas, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, 174 págs. $64. Un libro sobre las principales tendencias historiográficas del muy largo siglo XX, proponiendo una novedosa periodización y explicando las filiaciones intelectuales de los autores y tendencias analizadas en el marco de contextos y de procesos de intercambio cultural que influyeron sobre sus condiciones de elaboración y perspectivas. (info)

subir  

Visite nuestra página web: www.elhistoriador.com.ar

Un sitio dedicado a la historia argentina con artículos, documentos, biografías, entrevistas, efemérides, anécdotas, publicidades, caricaturas, audios, galería de imágenes, titulares de diarios, datos y estadísticas en constante actualización.

Elhistoriador.com.ar
es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para todos aquellos que creen que revisar el pasado realmente vale la pena.
Suscríbase en forma gratuita a nuestra Gaceta Histórica
Suscripción - Cancelación de suscripción
   

Este es un e-mail directo, legal, libre de virus, que consideramos de su interés, debido a que usted se ha contactado alguna vez con nosotros, nos ha enviado algún tipo de información, o ha sido referido por alguien.
De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm, la libre distribución de este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información. Sin embargo, si le hemos causado alguna molestia, le rogamos acepte nuestras disculpas, y si desea dar de baja la suscripción gratuita, puede acceder a "Cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 Hs. subsiguientes. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.