Vuotto, de Diago y Mainini


Los Sacco y Vanzetti argentinos 

Autor: Osvaldo Bayer

A Pascual Vuotto, Reclus de Diago y Santiago Mainini se los acusó de haber perpetrado el atentado al conservador José Blanch, en donde murieron su cuñada y su hijita. En un primer momento, detuvieron a dos punteros del comité radical, Melchor Durán y Juan Perutti. Éste último intentó suicidarse en la cárcel. Pero Germán Parissi, comisario radical, envió un anónimo acusando a estos tres anarquistas. Aunque se comprobó que el anónimo era falso, la policía tomó como cierto el mensaje, liberó a los radicales y comenzó la caza de los anarquistas de la zona.

Fueron torturados salvajemente: hasta el médico de la policía denunció los vejámenes de los presos, quienes fueron condenados a prisión perpetua. En la cárcel, Vuotto hizo de su celda una trinchera y pudo comprobar su inocencia y la de sus compañeros. Así se originó el periódico Justicia. Una gran campaña solidaria llevada a cabo por los trabajadores pudo haberlos dejado libres, pero ellos no querían perdón ni indulto, querían un juicio limpio: si hasta el propio Blanch sabía que eran inocentes, pero jamás dijo nada. Los trabajadores siguieron luchando junto a los presos, y once años después, en 1942, el gobernador Rodolfo Moreno conmutó la pena. Vuotto no se conformó y siguió pidiendo justicia.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.