La caricatura alude a los intereses extranjeros en el país. (Revista Panorama, 1971)
En la caricatura aparece José Rucci, secretario general de la CGT. (Revista Hortensia, 1971)
Juego de palabras entre los hermanos Marx, grupo cómico estadounidense, y el pensador socialista alemán Carlos Marx. (Revista Satiricón, 1973)
Detrás de Alejandro Agustín Lanusse, quien gestionaba el Gran Acuerdo Nacional, aparece un gorila, símbolo del antiperonismo. (Primera Plana, 1972)
La caricatura satiriza a Titanes en el Ring. En el centro de la escena se encuentra el general Perón. (Satiricón, 1973)
Se muestra aquí la especulación en torno a las elecciones de 1973. (Satiricón, 1973)
Con el triunfo de Héctor José Cámpora, el 11 de marzo de 1973, la Argentina, representada en esta caricatura, logra sacarse las botas, símbolo de los gobiernos militares. (Clarín, 1973)
La caricatura sintetiza la puja entre los intereses empresariales y las necesidades de los obreros. (Revista Cuestionario, 1975)
En esta caricatura, aparecida unos meses antes del golpe militar de marzo de 1976, los militares sostienen el sillón presidencial que se encuentra vacío. (Revista Cuestionario, 1975)
La caricatura alude a los problemas económicos de los empleados públicos. (Revista Humor, 1979)