El Marqués de Sade

Autor: Mariano Fain

El 2 de Diciembre de 1814, en el Hospital Esquirol, Francia, fallecía Donatien Alphonse François, más conocido como El Marqués de Sade. Nacido el 2 de Junio de 1740 en París, en el seno de una familia de sangre borbónica. Cuando Donatien solo tenía cuatro años sus padres partieron por motivos diplomáticos y lo dejaron a cargo de su abuela y dos tías. 

Su educación quedó a cargo de su tío paterno, el escritor Jacques François Paul Aldonce; este fue quien lo inició en la pasión por la literatura. A los 10 años ingresó en el colegio jesuita Louis-le-Grand, donde se convirtió en un apasionado por relatos de viajeros y aprendió fácilmente alemán, provenzal e italiano. 

Con solo 14 años ingresa en la academia militar, en una carrera meteórica egresa con el grado de teniente, es aceptado en el Regimiento de Caballería Ligera de la Guardia del Rey, la élite del ejército francés. Rápidamente recibe su bautismo cuando al mando de cuatro compañías de filibusteros participa en la toma de Mahón. 

Finalizada la guerra, se casa con Laurais Vacqueyras de Lacoste, con quien tuvo tres hijos; el matrimonio no fue impedimento para que iniciara una vida marcada por promiscuidad, libertinaje, orgías y abusos. Las prostitutas desfilaban por su casa a la vista de todos. Fue investigado por las atrocidades cometidas, pero su reputación militar y el título heredado de su padre lo hacían evadir la justicia. 

Sin embargo, el envenenamiento de siete prostitutas lo llevaría a un confinamiento de más de 26 años en castillos, manicomios y cárceles. Fue en ese período que canalizó todas sus perversiones a través de la escritura. 

En sus obras son característicos los anti héroes, protagonistas de las más aberrantes violaciones y de disertaciones en las que justifican cínicamente sus actos. El ateísmo, la descripción de parafilias y actos de violencia extrema, son los temas más recurrentes de sus escritos, en los que prima la idea del triunfo del vicio sobre la virtud. 

Es autor de Los crímenes del amor, Aline y Valcour y otras numerosas novelas, cuentos, ensayos y piezas de teatro. También se le atribuyen Justine o los infortunios de la virtud, Juliette o las prosperidades del vicio, Las 120 jornadas de Sodoma y La filosofía en el tocador. Todas sus obras estuvieron incluidas en el Index librorum prohibitorum (Índice de libros prohibidos) de la Iglesia católica, pero especialmente la “infame” obra Justine

El 2 de diciembre de 1814 murió en el Hospital Esquirol. Contra su voluntad fue enterrado en el cementerio de San Mauricio en Charenton, aunque su cráneo fue exhumado años después para realizar con él estudios frenológicos. 

Su nombre ha pasado a la historia convertido en sustantivo.  Desde 1834, la palabra «sadismo» aparece en el diccionario en varios idiomas para describir la propia excitación producida al cometer actos de crueldad sobre otra persona.