Orígenes de la Constitución de 1853


31/05/1852 Acuerdo de San Nicolás convocando a un Congreso Constituyente.

20/11/1852 Se inaugura el Congreso, sin representantes de Buenos Aires, por estar separada de la Confederación.

24/11/1852 Se designa una Comisión de Negocios Constitucionales para redactar el proyecto de Constitución. La integran los diputados Pedro Díaz Colodrero (Corrientes), Martín Zapata (Mendoza), Juan del Campillo (Córdoba), Juan María Gutiérrez (Entre Ríos), José Benjamín Gorostiaga (Santiago del Estero), Manuel Leiva (Santa Fe), Pedro Ferré (Corrientes) quién fue reemplazado por un tiempo por Salustiano Zavalía (Tucumán). En febrero de 1853 se incorporó Santiago Derqui (Córdoba).

18/04/1853 El proyecto se pone a discusión del Congreso.

30/04/1853 El Congreso aprueba el texto constitucional.

1°/05/1853 Sanción de la Constitución Nacional.

25/05/1853 El Poder Ejecutivo -presidido por Justo José de Urquiza- promulga la Constitución.

09/07/1853 Se procede a jurar la Constitución Nacional en todas las provincias de la Confederación Argentina.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.