Leña verde


Autor: Felipe Pigna

Muchos caciques y naturales de “La Española” migraron a la vecina isla de Cuba. 1 Allí la rebelión la encabezó Hatuey, taíno como Anacaona. Su resistencia duró tres meses y causó muchas bajas a las huestes españolas.

Según Las Casas, Hatuey le dijo a su gente que se deshicieran de todo el oro que pudieran porque este es el Dios que los españoles adoran. Por esto pelean y matan; por esto es que nos persiguen y es por ello que tenemos que tirarlo al mar […]. Nos dicen, estos tiranos, que adoran a un Dios de paz e igualdad, pero usurpan nuestras tierras y nos hacen sus esclavos. Ellos nos hablan de un alma inmortal y de sus recompensas y castigos eternos, pero roban nuestras pertenencias, seducen a nuestras mujeres, violan a nuestras hijas. Incapaces de igualarnos en valor, estos cobardes se cubren con hierro que nuestras armas no pueden romper. 2

Tras intensos combates, Hatuey fue capturado y condenado a muerte. Frente a la hoguera, a la que eran tan afectos los “civilizadores”, un sacerdote lo invitó a convertirse al cristianismo, lo que traería varias “ventajas”: no sería quemado con leña verde sino ahorcado, salvaría su alma e iría directo al paraíso. El cacique preguntó al sacerdote si en aquel paraíso prometido estarían también los cristianos españoles, a lo que el sacerdote contestó que, lógicamente, los cristianos españoles eran hijos de Dios y que por lo tanto ese era su reino. Hatuey dijo secamente: “entonces, leña verde”, para no volver a ver nunca más a un conquistador.

Referencias:
1 El nombre Cuba deriva de la palabra cubanacán, que significa parte central.
2 Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Eudeba, Buenos Aires, 1966.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.