Ángel Monasterio

(1777-1817) 

Autor: Felipe Pigna 

Ángel Monasterio era español, escultor y profesor de dibujo. En 1808 ingresó en la Marina y, en medio de la guerra, la Junta Central española lo envió a América. Detenido en Montevideo, al saberse su simpatía por la Revolución de Mayo, en 1811 logró llegar a Buenos Aires, donde se incorporó al ejército. 

Fue el constructor de las baterías de Rosario, donde Belgrano izó la bandera celeste y blanca, y en mayo de 1812 montó la fábrica de cañones de Buenos Aires. 

Desde entonces contó con la ayuda de Esteban de Luca, uno de los primeros poetas porteños, que integró en 1807 el tercer batallón de Patricios. De Luca, con el tiempo, sería jefe de la fábrica de fusiles, donde además se forjarían la mayor parte de las herraduras pedidas por San Martín para el cruce de los Andes. 

Monasterio, partidario de Alvear, sería relevado del mando y sancionado en 1815.

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.