César Borgia, el intrigante príncipe del Renacimiento

Autor: Mariano Fain

Nacido alrededor de 1475 en Roma, César Borgia era hijo ilegítimo del influyente cardenal Rodrigo Borgia, quien luego ascendería al papado con el nombre de Alejandro VI.

Gracias a los favores de su padre, César se abrió camino rápidamente en la Iglesia, acumulando cargos y títulos a pesar de su condición de hijo bastardo. Sin embargo, su verdadera vocación estaba lejos del clero.

En 1498 renunció a su puesto de cardenal y comenzó a actuar como hábil administrador de los estados pontificios. Pero no dudaba en usar métodos espurios como el engaño y el asesinato para afianzar su poder.

Con su padre como papa, César se dedicó a conquistar territorios en Italia central, valiéndose de intriga y estrategia militar. Pero la muerte de Alejandro VI complicó sus planes.

El nuevo papa Julio II lo despojó de sus dominios y lo desterró a España. Allí, tras fugarse de prisión, César murió en combate en 1507, víctima de su audacia.

Su genialidad táctica y elusiones lo convirtieron en un temible príncipe renacentista. Pero su voraz ambición despertó también numerosos enemigos. Su figura fascinó a Maquiavelo, quien lo tomó como modelo de líder astuto y despiadado.

Así fue César Borgia, un seductor e intrigante personaje que supo aprovechar la influencia papal para construir un efímero reino, dejando huella en la historia.

¿Sabías que César Borgia fue el primer cardenal en renunciar al cargo?

En 1498, a los 23 años, renunció al cargo eclesiástico para dedicarse por completo a la política y la guerra, algo nunca antes visto en la historia de la Iglesia Católica.

¿Sabías que artistas como Miguel Ángel y Leonardo da Vinci trabajaron para César Borgia?

Protegió e impulsó a genios del Renacimiento italiano. Incluso Da Vinci aceptó el puesto de «ingeniero jefe» de sus ejércitos y diseñó máquinas de guerra innovadoras. Gracias a los Borgia, Roma se convirtió en el centro del mecenazgo artístico.

¿Sabías que las últimas palabras de César Borgia fueron en español?

Tras ser emboscado en Viana, Navarra, en 1507, sus últimos gritos antes de morir fueron «¡Todos son traidores!». Fue enterrado en la iglesia de Santa María y se debate si deba ser recordado como un estadista visionario o un déspota sin escrúpulos.

¿Sabías que Maquiavelo conoció personalmente a César Borgia?

El autor fue enviado por la república de Florencia como embajador ante el duque Valentino en el año 1500. Esta experiencia directa le permitió a Maquiavelo estudiar de cerca las tácticas, virtudes y errores del polémico líder, que luego analizó en su célebre obra.