
Autor: Mariano Fain
Nacido el 24 de junio de 1911 en Rojas, al norte de la provincia de Buenos Aires, Ernesto Sábato era el décimo hijo de Francesco Sábato y Giovanna María Ferrari, un matrimonio de inmigrantes italianos provenientes de Calabria. Su infancia transcurrió sin privaciones económicas, pero en un hogar rígido y demasiado disciplinado.
Tras terminar la escuela primaria en Rojas, sus padres lo enviaron a estudiar al Colegio Nacional de La Plata, donde destacados profesores como Pedro Henríquez Ureña y Ezequiel Martínez Estrada le inculcaron el amor por la literatura. Mientras cursaba Ciencias Físico-Matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata, Sábato, junto a Héctor Pablo Agosti, fundó el grupo Insurrexit, una agrupación comunista que se unió a la lucha por la Reforma Universitaria en los años 30.
En 1933, Sábato fue elegido Secretario General de la Federación Juvenil Comunista, pero cuando surgieron dudas sobre los métodos de Stalin, el partido decidió enviarlo a las Escuelas Leninistas de Moscú. Sin embargo, en una escala en Bruselas, Sábato se enteró de lo que le esperaba, lo que confirmó sus sospechas. Abandonando su acomodada vida, se escapó a París.
De regreso en Argentina en 1936, Sábato se casó con Matilde Kusminsky Richter y obtuvo el Doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas. El premio Nobel Bernardo Houssay se fijó en él y lo ayudó a obtener una beca para trabajar en el Laboratorio Curie en París. En 1939 fue transferido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), pero un año después decidió regresar a Argentina para dedicarse por completo a la literatura.
Su debut literario llegó en 1948 con la publicación de El túnel, que lo catapultó a la cima de la consideración de sus pares. Abiertamente crítico del peronismo, pero admirador de Evita, Sábato aceptó ser el interventor de la revista Mundo Argentino durante la Revolución Libertadora, aunque renunció luego de los fusilamientos de José León Suarez.
Después de un breve paso por el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Frondizi, Sábato editó Sobre héroes y tumbas, considerada una de las mejores novelas argentinas de la historia. La publicación de » le trajo el definitivo reconocimiento internacional, aunque con ciertas reservas de los círculos literarios más progresistas, ya que formó parte de la dictadura de Aramburu.
Con la llegada de la democracia en 1983, el presidente Raúl Alfonsín puso a Sábato al frente de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), cuyo informe fue la base para los históricos juicios a las Juntas Militares. Aunque adhería a la teoría de los dos demonios, Sábato se mostró horrorizado y en contra de todo tipo de perdón o indulto a los condenados.
Finalmente, el brillante novelista argentino falleció el 30 de abril de 2011, en Santos Lugares, a pocos meses de cumplir los 100 años. Su legado, tanto literario como ético, permanece vivo en la memoria de todos aquellos que aprecian la calidad de su obra y la firmeza de sus convicciones.
¿Sabías que Ernesto Sábato escribió su primera novela, La fuente muda, mientras se encontraba en París huyendo del Partido Comunista? Esto fue antes de regresar a Argentina y casarse con Matilde Kusminsky.
¿Sabías que Sábato afirmó que los astrónomos, en general, suelen ser «neuróticos» y «desajustados con el mundo», buscando en las estrellas lo que no encuentran en la Tierra?
¿Sabías que la novela Sobre héroes y tumbas de Sábato, considerada una de las mejores de la literatura argentina del siglo XX, estuvo a punto de ser destruida por el propio autor antes de que su esposa lo convenciera de publicarla?
¿Sabías que en 1965 se lanzó un disco con textos recitados de Sobre héroes y tumbas y música de Eduardo Falú, y que Astor Piazzolla también intentó adaptar la novela a una ópera?
¿Sabías que Sábato publicó sus memorias bajo el título Antes del fin después de la muerte de su esposa Matilde en 1998?
¿Sabías que Sábato fue el primer escritor en lengua española en publicar un libro, La resistencia, distribuido gratuitamente en Internet antes que en formato impreso, en el año 2000?