Francisco de Goya

Autor: Mariano Fain

La fascinante vida del genio Francisco de Goya comenzó en 1746 en el pequeño pueblo aragonés de Fuendetodos. Desde muy niño manifestó una excelente habilidad para el dibujo, alentada por su padre Braulio, un reputado maestro dorador.

A los 13 años ingresó en la Academia de Zaragoza, donde su maestro José Luzán le instruyó en el estilo Barroco reinante. Sin embargo, Francisco ansiaba ampliar sus horizontes artísticos más allá de España.

En 1770 emprendió la osada hazaña de viajar en solitario a Italia para conocer de primera mano a los grandes maestros renacentistas. Durante dos años recorrió ciudades como Roma, Venecia y Bolonia, visitando obras y talleres. Fue una experiencia transformadora que lo familiarizó con el naciente Neoclasicismo.

De vuelta en España en 1775, gracias a la ayuda de su cuñado Francisco Bayeu, logró instalarse en Madrid, donde poco después desposaría a su esposa Josefa. En la Corte despuntó como retratista de la élite.

Uno de sus primeros grandes retos fue la decoración de la basílica del Pilar en Zaragoza. Sin embargo, la obra no satisfizo a sus comitentes, hiriendo el orgullo del artista. Aunque también recibió encargos más gratificantes.

Ya en la década de 1780, Goya era el pintor más reputado de España. No obstante, en 1792 una grave enfermedad le dejó sordo de por vida. Lejos de hundirse, este golpe aguzó aún más su visión crítica en obras como Los caprichos.

Más adelante, otro hito fue la serie Los desastres de la guerra, testigo estremecedor de las atrocidades napoleónicas. Aunque no se publicó hasta el siglo XIX.

En su madurez pintó inquietantes cuadros como Las pinturas negras. Y en 1824, con la vuelta del absolutismo, partió al exilio francés de Burdeos, donde falleció en 1828 precedido de notoriedad.

Con su prolífica obra revolucionó el arte desde lo cortesano a lo subversivo. Francisco de Goya fue un genio universal y un adelantado a su tiempo.

¿Sabías que Goya se supone tuvo una presunta amante llamada Leocadia Weiss, con la que vivió hasta su muerte?

¿Sabías que la Inquisición lo investigó en 1815 por su polémico cuadro La maja desnuda?

¿Sabías que en 1824 se exilió en Burdeos, donde pasó sus últimos años rodeado de pintores franceses?

¿Sabías que al morir en 1828, fue enterrado en un modesto cementerio galo? Sus restos no llegaron a España hasta 1899.