Hallan 108 petroglifos en México que abarcan 3.000 años

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) halló un centenar de petroglifos que  van desde del período Preclásico (1700 a.C.) al Posclásico (900 a 1521 d.C.). Los grabados rupestres se encuentran en la zona arqueológica La Campana, en el occidental estado mexicano de Colima, cerca de los límites con los estados de Jalisco y Michoacán. Algunos petroglifos presentan figuras amorfas como monos, aves, mariposas, víboras; otros tienen rayas, flores, corazones y rostros humanos. También se descubrió un entierro de la cultura Capacha, que se desarrolló en Colima entre los años 2.000 y 1.200 a.C., y un muro de contención a lo largo del río Colima.

+ info | + info | + info

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.