La expresión “piedra en el zapato” dio origen al significado de “sin escrúpulos”

Autor: Mariano Fain

En el lenguaje cotidiano, la expresión «sin escrúpulos» se utiliza para describir a alguien que carece de principios morales o que no duda en pasar por encima de los demás para conseguir sus objetivos. Pero, ¿sabías que el origen de esta palabra se remonta a la antigua Roma y a las dificultades que enfrentaban los legionarios en sus largas marchas?

Según la Real Academia Española, «escrúpulo» se refiere a una duda o recelo que atormenta la conciencia sobre si una acción es correcta o no. Pero, en realidad, esta palabra proviene del latín «scrupulus», que significa «piedrita pequeña y puntiaguda».

Para los soldados romanos, estas pequeñas piedras que se metían entre sus sandalias y la planta de los pies eran un verdadero problema. Tenían que decidir si seguir adelante a pesar de la molestia o detenerse a quitarlas, lo que ralentizaría el avance de toda la legión.

En contraste, los políticos y líderes romanos, como los tribunos, legados y senadores, no marchaban a pie, sino que viajaban a caballo o en literas. Ellos, por lo tanto, «nunca tendrían escrúpulos», pues no experimentaban esa sensación de incomodidad que agobiaba a los soldados.

Con el tiempo, la expresión «tener escrúpulos» se trasladó más allá del ámbito militar, para referirse a la duda o la vacilación que experimenta la conciencia ante una decisión. Por el contrario, «no tener escrúpulos» significaría estar libre de esa punzada moral, tal como los poderosos de la antigua Roma.

Mariano Fain
Director de Formación e investigaciones culturales (pBA) Ex Director de Políticas Culturales (pBA) Director Colegio Francoise Dolto. Profesor de Historia