Luis de Torres, testigo y protagonista del primer viaje de Colón a América

Luis de Torres, la primera persona de religión judía en pisar el Nuevo Mundo, fue el intérprete oficial de la expedición colombina.

La historia de Torres es particularmente significativa por desarrollarse en un momento crucial de la historia española: 1492, el mismo año en que los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos de España. Fascinante figura histórica, Luis de Torres nació bajo el nombre hebreo de Yosef Ben Ha Levy Haivri. Era un hombre culto y políglota que había servido como intérprete del gobernador de Murcia, gracias a su dominio del hebreo, el romance andalusí y sus conocimientos de árabe.

La decisión de Colón de incorporar a Torres a su expedición no fue casual. El Almirante estaba convencido de que llegaría a Asia y necesitaría comunicarse con mercaderes judíos locales. Incluso existía la creencia de que podrían encontrar a descendientes de las legendarias Doce Tribus perdidas de Israel. Para poder participar en la expedición, Torres se convirtió al catolicismo, una decisión que probablemente fue más pragmática que espiritual.

Una vez en el Nuevo Mundo, Torres protagonizó un episodio histórico fundamental: junto al marinero Rodrigo de Jerez, fue enviado por Colón en una misión exploratoria al interior de Cuba el 2 de noviembre de 1492. Colón, creyendo que se encontraban en Asia, les encomendó contactar con el gobernante local y obtener información sobre el «Gran Khan» descrito por Marco Polo. Esta expedición resultó histórica por un motivo inesperado: fueron los primeros europeos en presenciar el uso del tabaco por parte de los nativos.

El destino de Torres tomó un giro trágico cuando Colón regresó a España en enero de 1493. Torres fue uno de los 39 hombres que permanecieron en el asentamiento de La Navidad, en la isla La Española. Cuando Colón volvió a fin de año, encontró el asentamiento destruido debido a conflictos internos y enfrentamientos con los nativos. Los testimonios indican que uno de los colonos había hablado en contra de la fe católica, intentando disuadir a los nativos de adoptarla, y algunos historiadores sugieren que podría haber sido Torres, cuya conversión al catolicismo había sido forzada por las circunstancias.

La última referencia histórica documentada sobre Torres aparece en 1508, cuando su viuda, Catalina Sánchez, residente en Moguer, Andalucía, recibió una compensación del tesoro español por los servicios prestados por su difunto marido.

¿Sabías que en las Bahamas existen una sinagoga que llevan el nombre de «Luis de Torres»? Se encuentra en Freeport, perpetuando así la memoria del primer judío en pisar América.

Mariano Fain
Director de Formación e investigaciones culturales (pBA) Ex Director de Políticas Culturales (pBA) Director Colegio Francoise Dolto. Profesor de Historia