Manuel Pizarro

(1895-1982)

Autor: Felipe Pigna

Manuel Pizarro, muchacho del Abasto, aprendió a tocar el bandoneón con Juan Maglio “Pacho” y, a los 18 años, ya tocaba con otras glorias tangueras como Eduardo Arolas, Julio de Caro, Rafael Tuegols y Luis Bernstein. 

Francisco Canaro lo hizo contratar para tocar en Marsella, formando trío con el “Tano” Genaro Espósito y un músico francés, pero pronto se instaló en París. Allí se hizo amigo de Marcelo T. de Alvear, entonces embajador argentino en Francia, quien lo trajo de regreso a Buenos Aires en 1922, al asumir la presidencia. 

Poco después volvió a París, llevando consigo a sus hermanos, el guitarrista Domingo y los bandoneonistas Salvador (quien llegaría a dirigir su propia orquesta) y Alfredo; de allí que Guibourg habitualmente los nombrase en plural, “los Pizarro”. 

Manuel Pizarro logró salir de Francia al estallar la Segunda Guerra, para regresar allí en 1950; moriría en Niza, ya retirado de la música.

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.