Pier Paolo Pasolini

Autor: Mariano Fain

Pasolini nació en 1922 en Bolonia, Italia. Mostró desde pequeño gran pasión por la poesía y la literatura. Su familia se mudó continuamente durante su infancia debido al trabajo de su padre como militar. Esta difícil adaptación la canalizó a través de sus estudios literarios.

En la década de 1940 publicó sus primeros poemas en friulano y entró en contacto con importantes intelectuales italianos. Sin embargo, también empezó a cuestionar al régimen fascista y a acercarse a posiciones comunistas. Se unió brevemente al Partido Comunista Italiano hasta que fue expulsado en 1949 por su homosexualidad.

Además de su prolífica obra literaria y ensayística, Pasolini destacó también como cineasta. Rodó películas que exploraban la vida de los marginados y que mezclaban neorrealismo con su particular estilo polémico. Películas como Accattone (1961) o El Evangelio según San Mateo (1964) le dieron fama internacional.

Sin embargo, su cinta más radical fue Saló o los 120 días de Sodoma (1975), una cruda adaptación de la obra del Marqués de Sade que causó gran disgusto. Poco después de su estreno, Pasolini fue brutalmente asesinado cerca de Roma en extrañas circunstancias sin resolver. Su muerte causó una gran conmoción en Italia.

A lo largo de su polifacética carrera, Pasolini se convirtió en uno de los intelectuales más respetados de Italia, aunque también en uno de los más controvertidos debido a sus ácidas críticas ideológicas y sociales. Su legado artista y el enigma sobre su asesinato permanecen vivos todavía hoy.

¿Sabías que en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Pasolini fue capturado y hecho prisionero por la Wehrmacht alemana, pero logró escapar disfrazado de civil?

¿Sabías que en 1945 fundó la Academia Friulana de la Lengua para preservar y promover el idioma friulano? Pasolini aprendió este idioma –aunque no lo hablaba– para poder escribir poemas en él.