Un escandalizado viajero inglés sobre las mujeres mendocinas


Las mujeres mendocinas bañándose sin ropas en el río Mendoza a plena luz del día dejaron boquiabierto a un viajero desprevenido, de cuyas memorias recogemos un simpático fragmento.

Fuente: Francisco Bond Head, Las Pampas y los Ándes. Notas de viaje (1825-1826), Buenos Aires, Vaccaro, 1920; en Iñigo Carrera, Héctor, La mujer argentina, pág. 26.

«Las mujeres a la tarde van a la Alameda vestidas de muy buen gusto en traje de gala corrida, completamente al estilo de Londres o París. (…) Difícilmente se dará crédito a que, mientras la Alameda mendocina  está llena de gente, mujeres de todas las edades, sin ropas de ninguna clase o especie, se bañaban en gran número en el arroyo que literalmente limita al paseo. Shakespeare nos dice que “la más cautelosa doncella es bastante pródiga si descubre sus encantos a la luna», pero las damas de Mendoza, no contentas con esto, se  los muestran al sol; y tardes y mañanas, realmente se bañan sin traje alguno en el río Mendoza, cuya agua rara vez llega arriba de las rodillas, hombres y mujeres juntos; y por cierto, de todas las escenas que he presenciado en mi vida, nunca vi otra tan indescriptible.»

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.