Un mundo de imágenes


El video como recurso en las clases de Ciencias Sociales

Autora: Diana Hamra

Habitualmente la enseñanza de las Ciencias Sociales se ha ligado a la repetición y memorización de hechos y/o sucesos. Pero, el aprendizaje de los hechos difiere del aprendizaje de los conceptos. Mientras que el hecho es sólo información que se recuerda, los conceptos son abstracciones que necesitan ser comprendidas y traducidas a partir de representaciones previas que poseen los alumnos. Su aprendizaje requerirá la presencia del docente, orientando las estrategias y habilidades cognitivas (observar, analizar, comparar, evaluar, etc.) que les facilitarán la relación de los mismos con las diferentes dimensiones de la realidad social, entendiéndola como un todo complejo y no de manera mecánica y determinista; encontrando en la multicausalidad las explicaciones de por qué el presente se explica a través del pasado.

Los veloces adelantos tecnológicos de los que somos testigos generan nuevas formas de comunicación donde la imagen ocupa un lugar de privilegio y determinan el manejo de nuevos códigos lingüísticos y comunicacionales. Hoy el referente significante del niño y el adolescente se construye en relación a los medios de comunicación, siendo la televisión el principal de ellos. Hoy en día, la televisión se ha constituido, junto a la familia y a la escuela, en uno de los tres principales agentes de socialización de la cultura contemporánea 1. Gran parte de lo que sabemos y conocemos acerca del mundo, de las relaciones sociales, de los conflictos, son las representaciones generadas a partir de estos medios audiovisuales. En el proceso de globalización al que asistimos grandes corporaciones han monopolizado y utilizan estos medios para concretar sus objetivos, ya que la producción y distribución masivas de productos exigen también la venta masiva. Hoy no sólo se busca incitar al consumo, sino también alcanzar una homogeneización cultural e ideológica, transmitiendo las mismas imágenes hacia países que presentan hondas desigualdades.

Como sabemos, lenguaje y pensamiento se estructuran de manera simultánea y, en el caso de estas formas de comunicación, no se necesita poseer competencias especiales para lograr leer las imágenes y los mensajes que afloran a partir de ellas. Si el hombre persigue determinados objetivos, muchas veces relacionados con la satisfacción de sus instintos, de sus deseos reprimidos, los medios audiovisuales deberán prometer que pueden concretar su satisfacción. En el caso de la publicidad, se nos persuade para que aceptemos que esos objetivos pueden ser complacidos a partir de la compra del producto; por eso, los avisos publicitarios resaltan productos que satisfacen necesidades fisiológicas, que ofrecen seguridad, que facilitan prestigio señalando cierto status social, que reafirman la identidad y fortalecen la autoestima, que denotan éxito.

Este impacto no puede pasar desapercibido en la educación. Como docentes, proponemos apropiarnos de los elementos audiovisuales y utilizarlos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desentrañando su metodología, sus funciones en el sistema capitalista, sus objetivos. Esto nos llevará a alcanzar su lectura crítica y poder reconstruir la imagen del mundo que nos presentan. Las Ciencias Sociales y en particular la Historia, la Geografía y la Formación Ética y Ciudadana, brindan un campo fértil en este sentido.

La labor docente 
Un video no es en sí mismo educativo, se transformará en educativo a partir del aprovechamiento que el docente realice de él. Como ocurre con un texto o una pintura, el cine y el video conllevan un discurso -en este caso audiovisual- que necesita ser leído de manera diferente de la que acostumbran a hacer los alumnos como habituales espectadores. Se hace necesario ayudarlos para que puedan desentrañar ese discurso sintetizado en la conjunción de imagen, palabra, movimiento, sonido y color. Incluso, para que puedan determinar el punto de vista del director que se puede inferir a partir de lo que elige mostrar o de cómo secuenció las imágenes.

Será el docente quien andamie el veres decir, para que los alumnos se transformen de espectadores pasivos a espectadores activos y, quien los incite a dar muestras de su sentido crítico al analizar la película. Como vemos, su rol en este proceso de alfabetizaciónpara la adquisición de destrezas y habilidades en el empleo de estas nuevas tecnologías resulta imprescindible, como así también, la complementación y confrontación de los materiales audiovisuales con los tradicionales recursos didácticos: lectura de textos, mapas, gráficas, etc.

El reto del docente será actualizarse, para poder jugar su rol en un mundo que se modifica vertiginosamente, no sólo en cuanto a la producción y reproducción de los conocimientos sino en relación a la percepción del cosmos. Los alumnos a los cuales enseñamos nacieron en un mundo signado por las pantallas de cine, televisión, de los video-juegos y las computadoras y a partir de ellas se han ido apropiando de objetos, sentimientos, costumbres. Son esos códigos que se viven como naturales y normales; son estas “superproducciones” mediáticas las que orientan la opinión del público en un sentido u otro en relación a los temas económicos, políticos y sociales del país y del mundo y las que, a partir de un bombardeo informativo incesante, generan la ilusión de que se está al tanto de “todo”lo que sucede. La tarea docente, consiste en brindar a los alumnos la posibilidad de comparar códigos diversos, para que puedan tomar conciencia de la artificialidad, subjetividad y arbitrariedad de esas construcciones. Capacitar para que puedan valorar y analizar críticamente, no sólo el argumento, sino todos los elementos que componen el lenguaje de las imágenes en movimiento (cine, televisión y video), como el guión técnico, el guión literario, la dirección de actores, interpretación, fotografía, montaje, banda sonora, puesta en escena, entre otros muchos.

El cine y el video cumplen la doble función de divertir y educar; esto permite el fortalecimiento de actitudes y la potenciación de valores tanto en los niños como en los adolescentes. A través de la utilización de estos medios de comunicación en la escuela se los puede llevar a afrontar con mayor posibilidad de éxito muchas de las problemáticas que actualmente se viven en nuestra sociedad.
Sabemos que el abordaje del conocimiento social plantea a los alumnos la dificultad de comprender:

  • las categorías de análisis que lo estructuran: tiempo y espacio y, que sus conceptos específicos (cambio, permanencia, causalidad, proceso, etc.) resultan de alta complejidad respecto a sus niveles de abstracción;
  • la compleja realidad presente y pasada y los diversos planos en que se manifiesta lo social (económico, político, social, de las ideas, tecnológico);
  • las diversas escalas de análisis de los hechos sociales (local, nacional, regional y mundial);
  • las intencionalidades, proyectos, conflictos que encarnan los diversos grupos y/o miembros de esa sociedad y que se desarrollan y expresan en su seno.

El uso del video como recurso didáctico en las clases de Ciencias Sociales permitirá:

  • Mostrar realidades lejanas en el tiempo y el espacio, propiciando situaciones de empatía.
  • Integrar imagen, movimiento, palabra, sonido y color a realidades sociales eminentemente complejas
  • Mantener la atención de los estudiantes de manera contundente y rápida, ya que muchos piensan en términos de clip y zapping.
  • Corporizar y encarnar a personajes históricos que sólo conocían por su nombre.
  • Agudizar el espíritu crítico a partir de la contrastación de posiciones enfrentadas respecto a un mismo tema.
  • Relacionar los procesos históricos argentinos y mundiales.
  • Superar el análisis estático, estrictamente cronológico y cerrado de los procesos sociales.
  • Realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno, de acuerdo a sus propias experiencias.
  • Permitir la interactividad en la clase.
  • Reutilizarlos cuantas veces sea necesario.
  • Desarrollar el sentido crítico y la lectura activa de éstos medios como representaciones de la realidad.
  • Adquirir, organizar y estructurar conocimientos teniendo en cuenta el proceso comunicativo y semántico que utilizan los medios audiovisuales.
  • Motivar el desarrollo de la actividad y estimular la fantasía, aumentando la actividad psíquica y emocional del estudiante a partir de la experiencia estética que implica mirar una película.

Sugerencias para su utilización aúlica 
La cultura de la imagen provista de diálogos cortos e imágenes inconclusas a partir de flashes de colores, espacios y tiempos artificiales ha roto con los tradicionales relatos del cine y la televisión y, si bien utiliza sus elementos, los desestructura, fragmenta y combina llevando a captar por breves espacios de tiempo la atención de niños y adolescentes. Esto nos lleva a preguntarnos ¿de qué manera el trabajo con videos o películas puede tornarse atractivo y didáctico para nuestros alumnos?
La duración del módulo de clase condiciona muchas veces el empleo de esta herramienta. Se realiza la proyección pero no hay tiempo para intercambio de ideas, aclaraciones, profundización a partir de otras actividades. A los efectos de contribuir a un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, será necesario llevar a cabo cortes que faciliten el desarrollo de esas actividades y que permitan al docente detener la proyección y atender a las dudas de los alumnos, brindar ciertas orientaciones en relación al tema del que trata pero también, sobre cómo y qué mirar.
Será el docente quien establezca las estrategias para su aplicación, pudiendo ser utilizado como:

Motivador de las actividades de aprendizaje, es decir, que su utilización es previa al desarrollo de los contenidos o problemáticas a tratar. El alumno podrá acceder a una visión global de los temas a abordar, un esqueleto de los mismos, que completará a partir de las explicaciones del docente y del trabajo de investigación bibliográfica.

Apoyatura, acompaña paralelamente la explicación docente, facilitando la utilización de secciones del video como apoyo permanente en cada una de las clases. Es una interesante estrategia, ya que permite detenerse, analizar las imágenes fijas, es decir, profundizar el análisis de las partes y del todo.

Integrador de contenidos y actividades, utilizándolo con posterioridad al tratamiento de las problemáticas ya trabajadas a partir de la explicación docente o de investigaciones realizadas por los alumnos con la correspondiente apoyatura bibliográfica.

Instrumento de evaluación de las actividades de aprendizaje, a partir de propuestas que el docente habrá trabajado previamente con los alumnos y explicitará en detalle en ocasión de la evaluación. Esta actividad puede llevarse adelante en forma grupal o individual, tanto en el aula como en la casa.

Resulta indispensable acompañar el visionado con una guía de actividades que el docente elaborará, adaptará y ajustará a la realidad del aula en la pretenda aplicarla. Para ello, resulta imprescindible que conozca en profundidad el material audiovisual que presentará a los alumnos y que haya establecido claramente los objetivos que pretende alcanzar a partir de su utilización. Tres son los momentos que requiere el trabajo con esta tecnología:

Actividades previas al visionado: se trata de una indagación sobre los conceptos e información que los alumnos manejan y que serán desarrollados en el video. En esta instancia el docente realizará, además, una breve descripción sobre el material a visionar.

Visionado: sugerimos la realización de más de un visionado así los alumnos mirarán con ojos de consumidor habitual de imágenes la primera vez y la segunda con ojos inquisidores, guiado por algunas preguntas que orienten el visionado y permitan focalizar aquellas cuestiones que se desean estudiar.

Actividades posteriores al visionado: en esta instancia los alumnos contrastarán sus opiniones previas con las observadas en el video, podrán compartir su elaboración con otros compañeros y extraer conclusiones. El docente podrá plantear una guía de actividades -que según la estrategia de aplicación que haya decidido adoptar- que permitan profundizar, integrar, evaluar los contenidos seleccionados. Se confrontará el material fílmico con textos escritos, documentos, y también con fuentes orales, cuando sea posible.

A continuación presentamos algunos ejemplos para la utilización de material audiovisual a partir de diversas estrategias:

1. Video motivador 
Película: La vida es bella.
Edad: niños de 10 años o más.
Género: Tragicomedia.
Duración: 117 minutos.
Actores: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi y Giustino Durano.
Guión realizado por: Roberto Benigni y Cerami.
Director: Roberto Benigni.
Realización: 1998.

Resumen argumental
Es la historia de un hombre (Guido) lleno de utopías, buena voluntad y una pizca de locura, que llega en 1939 al pueblo toscano de Arezzo, en Italia, donde se enamora de una bella y joven maestra de escuela llamada Dora. Tiempo después, Guido y Dora se casan y tienen un hijo, Giosue. Guido consigue hacer realidad uno de sus sueños, tener una librería propia. Italia es invadida por los alemanes y como Guido es judío, aunque no practicante, no tardan en detenerlo y enviarlo junto a su hijo a un campo de concentración. En ese lugar, mientras se encontraban a la espera de la muerte, él intentará preservar a su hijo de la brutalidad y el salvajismo en el que se encuentran inmersos, contándole que están viviendo un juego y que al final recibirán un maravilloso tanque de guerra.

Actividades previas al visionado
Es necesario llevar a cabo un trabajo previo que permita el abordaje del tema de la Segunda Guerra Mundial como uno de los actos más terribles a los que fue sometida la humanidad en el siglo XX.

  • Investigar sobre las causas, hechos, intencionalidades, consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
  • Introducir a los estudiantes en la temática del nazismo y el fascismo en Europa, su ideología y accionar.
  • Hacer hincapié en que los fascismos no son únicamente una tendencia política, sino que se manifiestan en determinadas actitudes de nuestra sociedad actual y nuestra realidad nacional: los fanatismos ideológicos, religiosos o deportivos, se vinculan con estas manifestaciones y con la intolerancia. Los alumnos deben tener claro que durante la época en que transcurrió la Segunda Guerra Mundial, los judíos, gitanos y otros grupos étnicos, sufrieron una durísima represión. Todo esto permitirá que los alumnos puedan ubicarse en tiempo y espacio y facilitará el análisis reflexivo y crítico de las situaciones reflejadas en esta película.

Actividades posteriores al visionado 
Investigar cuál era la forma de vida en la época en que se desarrolla la historia (calidad de vida, posibilidades de acceso, estructura social, etc.)

Ubicar en un mapa los lugares que aparecen en la película.

Enumerar y explicar los principales acontecimientos históricos del período en el que se desarrolla la historia.

Comparar el mapa de la Europa de 1940 y la Europa actual. Determinar qué países ya no existen y cuáles conservan su territorio y por qué.

Determinar la relación existente entre el título de la película y su argumento.

Establecer relaciones entre las historias de vida de los personajes y las posiciones que fueron adoptando cada uno de ellos frente a la guerra.

¿Qué papel desempeña la familia en la película? Compare la idea de familia de aquellos tiempos y con la que se sostiene actualmente.

En la película se puede ver la disgregación de la familia de Guido. ¿Se produjo en Argentina una situación similar a la descripta? ¿Cuándo? ¿Por qué motivos?

¿Cuáles eran las razones por las cuales los nazis persiguieron a los judíos y a determinadas etnias? ¿Por qué pudieron los nazis concretar sus planes?

A lo largo de la historia, ¿se produjo en nuestro país una situación similar? ¿Contra quiénes? ¿Por qué motivos? ¿En qué condiciones se encuentran actualmente las etnias minoritarias en nuestro país?

En el mundo ¿hay actualmente conflictos étnicos? ¿En qué países? ¿Quiénes y por qué se enfrentan? ¿De qué manera podrían solucionarse pacíficamente esos conflictos?

¿Cuáles son las costumbres y creencias de los personajes de la película? ¿Qué creencias religiosas existen en nuestro país? ¿Pueden desarrollar sus actividades sin inconvenientes? ¿Por qué?

Vivimos situaciones de intolerancia en nuestra vida cotidiana. Describir y analizar alguna de ellas. Elaborar posibles alternativas para evitar y/o solucionar esas situaciones. (A partir de estas actividades puede surgir la elaboración de un “acuerdo” de convivencia en la escuela y que podría también ser propuesto en los hogares, que parta de la tolerancia y del respeto por la diversidad).

¿Cuál es el rol que desempeñan los personajes femeninos en la película? Analizar particularmente el accionar de Dora y de la directora de la escuela.

Comparar la situación de la mujer en aquella época y en la actualidad.

¿Cuál es el personaje con el que se ha sentido más identificado? Explicar por qué motivos.

Evaluar la actitud de Guido ante su hijo (al ocultarle la realidad). ¿Cómo hubiera actuado usted en esa situación?

Dar cuenta de lo acontecido en el período a partir de la confección de una antología fotográfica (para ello será necesario ir recopilando fotos de época), realizar la selección y ordenación temática de las fotografías (aspecto económico, político, social, cultural) y elaborar los epígrafes.

Confeccionar artículos periodísticos que integren diversas secciones de un periódico, a través de los cuales se pueda comprender la situación política, económica y social de Europa en la década de 1940.

Colocándose en la piel de Giosue, escribir una carta o un relato acerca de lo que vivió y recuerda de ese período de su vida a sus nietos.

El docente puede establecer relaciones entre los derechos y garantías que aparecen vulnerados en la película con aquellos establecidos en la Constitución Nacional y/o Provinciales.

También puede proponer el análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y analizar si en la actualidad se respetan o no esos derechos, en qué lugares del mundo se los viola y qué motiva ese accionar. Esta actividad puede ser acompañada con el análisis de artículos extraídos de los periódicos.

2. El video como integrador de contenidos y actividades 
Película: Pollitos en fuga. 
Edad: niños de 8 años o más.
Duración: 116 minutos.
Producida por: Harry Lindl.
Realización: 2000.

Resumen argumental
Es la historia de un grupo de gallinas que pertenecen a una granja, ubicada en Inglaterra, que se dedica a la producción de huevos. Cansadas de las exigencias de sus dueños en relación con la producción -si no ponían huevos con la frecuencia pautada, las separaban del grupo para matarlas y consumirlas- deciden ensayar diversas alternativas para escapar.

Luego de varios intentos frustrados, tienen la visita de un joven gallito norteamericano que llega volando a la granja. Como se lastima el ala en el aterrizaje, las gallinas lo curan y cuidan. Estas evalúan la posibilidad de salir de la granja volando y alcanzar así, la tan ansiada libertad. Le proponen al gallito que les enseñe a volar y este acepta, a cambio de que lo escondan de los dueños del circo para el que trabajaba. El gallo es, en realidad, un fraude porque vuela al ser propulsado por un cañón. A pesar de ello, les enseña, las ejercita y les imprime gran optimismo.

La voluntad, perseverancia y solidaridad entre las gallinas hace que, al darse cuenta que no pueden volar por sí mismas, construyan un avión (cuya fuerza motriz es el trabajo mancomunado de todas las gallinas), que piloteado por un anciano gallo les permite escapar. De esa manera, conquistan la libertad para ellas y las generaciones que les siguen.

La película presenta una visión desde el género femenino.

Actividades previas al visionado
Según el contexto que el docente haya elegido desarrollar previamente, puede ser útil para profundizar y evaluar los valores que rigen la vida de los hombres (entendidos individual y colectivamente), los intereses que orientan sus acciones, los conflictos que se generan a partir de ellos y las soluciones que se pueden elaborar. Es necesario, para ello, aportar a la construcción de los conceptos: libertad, solidaridad, esfuerzo, utopía, valentía, intereses, conflicto y su significación social.

Si se han desarrollado contenidos económicos puede rescatarse la aplicación de la tecnología a los mecanismos de producción (máquina para hacer pasteles de gallina, en la película).

También resultaría interesante que se promueva la charla con adultos y -sobretodo- con los ancianos, para que los niños puedan percibir la idea de proceso y la importancia de la transmisión de la experiencia a las nuevas generaciones.

Actividades posteriores al visionado 
Ubicar en un mapa el país donde se desarrolla la película y el lugar de donde es originario el gallito que visita la granja.

¿Qué es lo que más te llamó la atención?

¿Por qué deciden escapar las gallinas?

¿Cuáles son los pasos que siguen para conseguir su objetivo?

¿Por qué se les ocurre volar y trabajan tanto para conseguirlo?

¿Hubiera sido posible que una sola gallina saliera volando? ¿Por qué?

¿Qué decisión toman los dueños de la granja al no tener buenos resultados con la producción de huevos?

¿Por qué deciden engordar a las gallinas?

Describan la organización y trabajos de una granja.

Dibujen el mecanismo de producción de los pasteles.

¿Por qué los dueños de la granja y las gallinas no se llevan bien?

¿Qué te parece la relación que tienen los esposos Tweedy?

¿Es importante el papel que desempeña el gallo anciano? ¿Por qué?

¿Qué papel desempeñan las mujeres en la película?

¿Hubiera actuado así, si Ginger hubiese sido un hombre?

¿Cuál es la situación actual de la mujer en nuestra sociedad?

Para conversar en clase: a) ¿qué cosas quisieran lograr y no pueden hacer solos? ¿Porqué se necesita de la colaboración de otros?; b) ¿Es importante escuchar a los ancianos? ¿La experiencia de otros puede servirnos para no cometer errores o mejorar nuestras vidas?

En grupos realicen un afiche donde estén reflejados los principales acontecimientos que observaron en la película.

Escribí una carta dirigida a tus futuros nietos, en primera persona del singular; contándoles como es tu vida, cómo te sentís, cómo ves a la sociedad y que esperás del futuro.

3. El video como instrumento de evaluación 
Video: Historia Argentina (1973-1976) – Escuela Superior de Comercio ‘Carlos Pellegrini’ – UBA. 
Nivel: Polimodal.
Guión realizado por: Marta Dino, Carlos Mora y Felipe Pigna.
Género: Video documental.
Director: Felipe Pigna.
Duración: 59 minutos.
Guías didácticas realizadas por: Diana Hamra.

Resumen argumental: El gobierno de Lanusse había evaluado la vuelta de Perón como la única solución a los conflictos que enfrentaba. Puso como condición de los comicios que los candidatos a presidente hubieran estado en el país antes del 25/8/1972. Perón, al no cumplir con ese requisito, eligió a Héctor J. Cámpora -último representante suyo en la Argentina- para la candidatura presidencial. Éste obtuvo un masivo apoyo popular y de las organizaciones armadas peronistas.

La asunción de Cámpora a la presidencia el 25/5, posibilitó que “la Tendencia” (por Tendencia Revolucionaria, incluía a la Juventud Peronista, FAR, Montoneros y otras organizaciones menores) ocupara importantes cargos en el gobierno, como el Ministerio del Interior, el de Educación y el de Relaciones Exteriores, y también las gobernaciones de las provincias más importantes. Mientras que la derecha peronista ocupó el Ministerio de Bienestar Social (José López Rega), que recibía el presupuesto más abultado. El ministerio de Economía, José Gelbard, representaba a la burguesía nacional. El diseño del gabinete develaba el espectro político interno del peronismo, con ideologías de tendencias opuestas y preanunciaba pujas por el poder y serios conflictos.

Fueron liberados los presos políticos y durante el gobierno de Cámpora no hubo censura y se desarrolló una importante actividad cultural y social, sobre todo por parte de los jóvenes.

En el mes de junio, el Ministro de Economía, la C.G.T y la C.G.E. firmaron el Pacto Social. Se aspiraba a un desarrollo capitalista autónomo, pretendiendo estimular la industria nacional a través del intervencionismo estatal; los trabajadores mejorarían modestamente su condición a través de aumentos salariales y fijación de precios máximos. Dirigentes del sindicalismo combativo como Agustín Tosco reprobaron el acuerdo por considerarlo un retroceso en los derechos de la clase trabajadora, ya que el pacto alentaba negociaciones de cúpula tuteladas por el gobierno, quedando la acción gremial reducida a suscitar la conformidad de sus bases en torno a ellos.

Las tensiones dentro del peronismo se agravaban y Perón era el único capaz de contener los desbordes. El Operativo Retorno se puso en marcha y fue López Rega el encargado de los preparativos. El recibimiento a Perón, se llevó a cabo con una gran concentración en Ezeiza. Lo que debiera haber sido una fiesta popular se transformó en tragedia. El tiroteo que se desató provocó decenas de muertos y centenares de heridos. El avión que traía a Perón aterrizó en Morón. Ezeiza significó el final de Cámpora. Su poder formal debió subordinarse al poder real de Perón. Tras la renuncia de Cámpora, asumió la primera magistratura el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri, que convocó a elecciones para el mes de septiembre.

¿Quién acompañaría a Perón en la fórmula presidencial? Perón designó a Isabel, entendiendo que era la forma de impedir mayores conflictos. El 23/9/1973, la fórmula Perón-Perón obtuvo el 60% de los votos sobre el 26% de la UCR, el 12% de la Alianza Federalista y otros partidos menores.

El triunfo de Perón contrastó con los sucesos de Chile y Uruguay. En Chile, un golpe de Estado cívico-militar con apoyo estadounidense derrocó al gobierno de la Unidad Popular. En Uruguay, el presidente Juan Bordaberry decidió suspender las garantías constitucionales y declarar el Estado de Guerra Interna, iniciándose de esta manera una dictadura cívico-militar.

En Argentina continuaba la ola de violencia: fue asesinado el líder de la C.G.T., José Rucci, e hizo su aparición la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), organización paramilitar liderada y financiada por López Rega con fondos del Ministerio de Bienestar Social.

La “teoría del cerco” ideada por algunos dirigentes de la izquierda peronista, según la cual las intenciones de Perón seguían siendo revolucionarias, pero el entorno había tendido un cerco que no le permitía informarse acerca de la real situación que atravesaba el pueblo y tomaba, por ende, decisiones erráticas; no bastó para explicar el viraje a la derecha del gobierno.

El Pacto Social fue prorrogado por Perón hasta 1975. Pero a fines de 1973, como producto del impacto de la crisis internacional del petróleo, mostró insuficiencias (descendió el poder adquisitivo de los trabajadores un 7% y aumentaron las dificultades de la industria nacional) y sufrió algunas modificaciones.

El slogan “el silencio es salud” sirvió para enmascarar una campaña de censura. Las redacciones de las publicaciones opositoras fueron allanadas y clausuradas y el Instituto de Cinematografía recibió al censor Miguel P. Tato.

En las provincias los gobernadores adictos a “la tendencia” fueron desplazados de su cargo, el bloque de diputados nacionales de la Juventud Peronista renunció a sus bancas, ante las presiones recibidas para que aprobaran la Ley Antiterrorista que se discutía en el Congreso.

En un clima de aumento de protestas, huelgas obreras y reclamos por parte de las organizaciones cercanas a “la tendencia” se realizó el acto del 1º de mayo de 1974. Las consignas coreadas por la J.P. (“Qué pasa, General/Que está lleno de gorilas/el gobierno popular”) desencajaron a Perón que comenzó a propinar halagos hacia el sindicalismo de derecha e insultos a la otrora “juventud maravillosa”. Como respuesta, miles de manifestantes dejaron la plaza en medio de insultos a Perón y de forcejeos con el peronismo ortodoxo. La ruptura era un hecho.

Luego de la muerte de Perón, Isabel asumió la presidencia, influenciada por López Rega. La ofensiva de la derecha se tornó más contundente y protegida por el Estado, los atentados de la Triple A irían en aumento: hubo más de 500 víctimas, listas negras.

Montoneros decidió en septiembre de 1974 pasar a la clandestinidad. Sus primeras acciones fueron el secuestro de los hermanos Börn y el asesinato del Comisario Villar. En 1975, se declaró la ilegalidad de la organización.

La crisis económica se agudizó; sin Perón no había quien garantizara el Pacto Social: aumento de precios, huelgas, desabastecimiento, bajos salarios.

Las Fuerzas Armadas, identificadas con la Doctrina de la Seguridad Nacional, fueron convocadas a través del decreto 261. Se les ordenaba “aniquilar el accionar de elementos subversivos”. El E.R.P. luego de atacar cuarteles y bancos, en busca de armas y dinero para financiarse, había instalado en Tucumán el frente guerrillero “Ramón Rosa Jiménez”, que será aniquilado en el Operativo Independencia. Para ello, se utilizaron métodos vedados por las leyes. Con él nace el primer campo clandestino de detención, La Escuelita, y la figura de la desaparición de personas.

A través de figuras como Tosco, Piccinini, Ongaro, el movimiento obrero intenta distanciarse de la tradicional cúpula sindical apelando al sistema asambleario para la toma de decisiones y elección de autoridades. Fueron prontamente reprimidos, torturados y detenidos. Esto, sumado a las medidas de ajuste anunciadas por el nuevo ministro de Economía, Celestino Rodrigo, contribuyó al acrecentamiento de un clima de tensiones.

La situación se deterioraba y muchos sectores creían encontrar en el golpe la solución a todos los males. Éste se concretó el 24/3/76, iniciando la etapa más oscura de la historia del país.

Guía de trabajo para el alumno

Objetivos 
Describir los cambios operados en el país durante el periodo.

Comprender y explicar el accionar de los diversos sectores políticos y sociales.

Relacionar los sucesos nacionales e internacionales.

Actividades previas al visionado: 
Entrevistá a tus padres, abuelos o vecinos. Preguntales cuáles son sus recuerdos en relación a la situación política, económica, social y cultural del período.

Procurá obtener información sobre los siguientes conceptos:

  • clandestinidad
  • golpe de Estado
  • comunismo
  • empresa transnacional
  • Estado de sitio
  • terrorismo de Estado
  • paramilitar

Actividades posteriores al visionado: 
Identificá las coincidencias y diferencias que encontraste entre la opinión de los entrevistados, la que te presenta el video y la que lograste formarte a partir del trabajo de investigación realizado. Reunite con algunos compañeros e intercambien ideas y conclusiones al respecto para luego ponerlas en común con el resto del grupo.

Evaluación: A partir del visionado del video, el docente propondrá la redacción de un balance sobre el período 1973-1976 desde la visión de un peronista de izquierda y uno de derecha. Distribuidos los alumnos de a pares, cada uno de ellos adoptará un rol. Mientras un alumno escribe el asunto (situación política, social, económica o cultural) que el docente determinará, la pareja escribe sobre otro. Luego del tiempo asignando para el desarrollo, intercambiarán las hojas, leerán y refutarán, desde la posición adoptada los fundamentos de su compañero. Realizarán el intercambio hasta agotar los temas de esta discusión escrita. Una vez finalizada, pueden socializar los resultados de la evaluación con el resto del grupo.

Bibliografía 
Acuña, Lidia y González, Clelia, El video, las Ciencias Sociales y la enseñanza, Santa Fe, Ediciones AMSAFE, 1997.
Brunner, José Joaquín, Bienvenidos a la modernidad, Buenos Aires, Planeta, 1994.
Campuzano Ruiz, A, «Problemas relacionados con el uso didáctico de la imagen en movimiento» en Tecnologías audiovisuales y educación, Madrid, Akal, 1992.
Coppen, H., Utilización didáctica de los medios audiovisuales, Madrid, Anaya, 1982.
Cruder, Gabriela, Maestros: que ven, que piensan y que hacen con el cine, el video y la TV,Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján, 2001.
Ferrés, Joan, Televisión y educación, Barcelona, Crítica, 1996.
Ferro, Marc, Cine e historia, Barcelona, Gustavo Gilli, 1980.
Ferro, Marc, Historia contemporánea y cine, Barcelona, Ariel, 1995.
Furones, Miguel, El mundo de la publicidad, España, Salvat Editores, 1984.
Landi, Oscar, Devórame otra vez. Qué hizo la televisión con la gente, qué hace la gente con la televisión, Buenos Aires, Planeta, 1992.

Referencias:

1 Brunner, José Joaquín, Bienvenidos a la modernidad, Buenos Aires, Planeta, 1994, págs. 232-233.