Eduardo Morera

(1906-1997) 

Eduardo Morera actuó en películas mudas dirigidas por Edmo Cominetti, como Bajo la mirada de Dios (1926) y La borrachera del tango (1928), esta última, adaptación de la obra de Carlos Schaeffer Gallo, estrenada en 1922 por Elías Alippi. 

En 1930 Eduardo Morera filmó una serie de cortos que tuvieron a Carlos Gardel como protagonista. A Morera se le ocurrió aprovechar el éxito de las canciones populares para hacer cortos que complementasen la exhibición de largometrajes. En total, según Morera, Gardel filmó quince cortos entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre de 1930, algunas veces en forma espaciada, por los compromisos de Gardel. 

Fueron unas maratónicas sesiones nocturnas en un caluroso galpón en la calle México 832 de la ciudad de Buenos Aires. Según Morera, “Gardel llamaba al set ‘baño turco’, porque como la película era poco sensible teníamos unos reflectores que lo hacían transpirar como loco […]. Pero le hacía bien, así continuaba adelgazando”, para lo cual había comenzado a hacer gimnasia en la Asociación Cristiana de Jóvenes.

Además de los cortos de 1930, dirigió unas diez películas hasta 1943, entre ellas, Ídolos de radio (1934), Ya tiene comisario el pueblo (1936), Así es el tango (1937), Un bebé de contrabando (1940) y Melodías de América.

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.