Carta de Santucho


Mayo de 1975

«… Nuestra fuerza está en la ideología y las masas. La experiencia de nuestro Partido, su línea, es el elemento ideológico que, unido a un exacto conocimiento de la situación de las masas, nos permite convertimos en abanderados y dirigentes de la lucha revolucionaria, en intérpretes de las más profundas aspiraciones y sentimientos de las masas, en .efectivos organizadores y orientadores de las luchas obreras y populares.

La fuerza de nuestra política, su carácter científico surge de esa manera de la ,fusión que logramos entre la ideología marxista-leninista y el estado de ánimo de las masas que nos convierten, como decimos, en intérpretes y portavoces de lo colectivo, en poseedores de un poder desconocido y todopoderoso, de la imbatible, energía popular.
Por ello, la elaboración de la línea correcta surge de nuestra relación, de la relación de nuestro Partido con las masas movilizadas. Se elabora en organismos del Partido (células, direcciones) que están íntimamente unidos a las masas. Nuestra iniciativa surge de las masas, se apoya en ellas. Es decir que a quien debemos consultar, a quien debemos escuchar, es siempre a la gente y en ese diálogo adoptaremos juntos posiciones graníticas, correctas, científicas, que llevaremos adelante con determinación. Con este método la posibilidad de error es mínima por no decir nula.

En síntesis, que teniendo siempre como punto de referencia a las masas, que son nuestro principal maestro y juez, lograremos la seguridad, reforzaremos nuestra determinación y avanzaremos hacia la victoria.
Por ello es que toda la línea que llevemos en el conflicto debe surgir de nuestro contacto con las masas y relacionada organizada y traducida en planes prácticos por el Partido, debe ser impulsada en los organismos y actividades no partidarias…»

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.