Juan Domingo Perón sobre su política obrera


El 27 de octubre de 1943 Juan Domingo Perón asume como titular del Departamento Nacional de Trabajo. En una decisión ya meditada, que constituirá un punto de inflexión en la historia del país, Perón logró hacerse cargo de la política laboral del gobierno. De inmediato, desplegó una actividad incesante en pos de ganarse la confianza de los sindicatos más importantes. Días más tarde, el 30 noviembre, esta área de gobierno alcanzaría nivel ministerial: nacía la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. «Yo me di cuenta que la manija, la gran palanca, estaba en ese momento del mundo y del país en un departamento olvidado que se llamaba Departamento Nacional del Trabajo…», diría Perón tiempo después y no se equivocaba.

Fuente: Discurso de Perón el 9 de diciembre de 1943, en Luis Monzalvo, Testigo de la primera hora del peronismo, Buenos Aires, Editorial Pleamar, 1974, pág. 87.

«Tan pronto me hice cargo del Departamento Nacional de Trabajo quede totalmente persuadido de que era un organismo absolutamente inocuo porque no podía manejar la masa de trabajadores argentinos, un mecanismo que había obedecido más a la política que a las necesidades y al hambre de los trabajadores. Siendo así, reuní a los hombres que considere más capaces para echar las bases de un verdadero organismo social y, entre ellos, me incline hacia los obreros porque entiendo que aquellos que han sufrido en carne propia las necesidades son los que mejor conocen el remedio.”

 

Juan Domingo Perón

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.