Belgrano contra el endeudamiento externo

Manuel Belgrano no sólo es el creador de la Bandera y uno de los principales jefes de los ejércitos patriotas que lucharon por lograr nuestra independencia. Fue uno de los primeros que pensaron la Nación que debíamos forjar y propuso los caminos para hacerlo. Toda su vida se preocupó por lo que entonces se conocía como el “adelantamiento” del país, y que en tiempos más recientes se llamaría progreso, desarrollo y sustentabilidad socioeconómica. Estudioso de la entonces novedosa economía política, Belgrano era un defensor de la producción nacional y tenía en claro el papel que las políticas monetarias, financieras y de recursos públicos debían cumplir para su consolidación. Entre enero y marzo de 1811, cuando ya vestía el uniforme de general, publicó en el periódico Correo de Comercio una serie de artículos en los que abordaba estas cuestiones. En ellos, significativamente, denunciaba con lucidez los males de la especulación financiera y llamaba a evitar el endeudamiento externo del Estado, con frases de gran actualidad. 

Fuente: “Crédito Público – Segunda rama”, Correo de Comercio, 22 y 29 de marzo de 1811, en Manuel Belgrano, Autobiografía y escritos económicos, Emecé, Buenos Aires, 2009, pág. 212.

“El grueso interés del dinero convida a los extranjeros a […] ser acreedores del Estado. […] Los rivales de un pueblo no tienen medio más cierto de arruinar su comercio que el tomar interés en sus deudas públicas. Las deudas públicas llevan consigo los medios o impuestos extraordinarios, que procuran [a los acreedores] fortunas inmensas, rápidas, al abrigo de todo riesgo. Las otras maneras de ganar son lentas, al contrario, e inciertas; así el dinero y los hombres abandonarán las otras profesiones. La circulación de las mercaderías del uso del mayor número [de habitantes] está interrumpida por esta desproporción, y no se reemplaza por el acrecentamiento del lujo de algunos ciudadanos”.

 

Fuente:www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.