El proceso a Belgrano

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Fue uno de...

La pluma de Monteagudo

La Gaceta de Buenos Aires, enero de 1812. El 28 de enero de 1825 moría apuñalado en Lima Bernardo de Monteagudo. Este patriota de la...

Belgrano crea la bandera nacional

Autor: Felipe Pigna A fines de 1811, aumentaron los ataques españoles contra las costas del Paraná ordenadas por el gobernador español de Montevideo, Pascual Vigodet....

Belgrano y la creación de la bandera

Este 27 de febrero se cumple un nuevo aniversario de la creación de la bandera. En esa fecha, Manuel Belgrano, quien se encontraba al...

La batalla de un pueblo: el éxodo jujeño

Fuente: Pigna, Felipe, “Libertadores de América”, Buenos Aires, Planeta. 2010. El 26 de marzo de 1812 Manuel Belgrano pudo hacerse cargo del ejército del Norte,...

El éxodo del pueblo jujeño

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil...




Manuel Belgrano y el «sepulcro de la tiranía» en Tucumán

Al año de triunfos y de expansión que siguió a mayo de 1810, sucedió en 1812 un período crítico, con la guerra en dos...

Belgrano y los 300 de Vilcapugio

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Belgrano se había...

San Martín llega a Buenos Aires 9 de marzo de 1812

Fuente: Felipe Pigna, La voz del Gran Jefe. Vida y pensamiento de José de San Martín, Buenos Aires, Planeta, 2014, págs. 119-126. Soplaba un cruel...

“Febo Asoma, mitos y verdades sobre el combate de San Lorenzo”, por Felipe Pigna

Fuente: Felipe Pigna, La voz del gran jefe. Vida y pensamiento de José de San Martín, Buenos Aires, Planeta, 2014, págs. 158-165. Qué distintas hubieran...