(1570-1623)
Autor: Felipe Pigna
La Corona española comenzó a sospechar que el gobernador Góngora estaba asociado con el contrabando local a través del tesorero real.
En 1617, Felipe III decidió dividir el territorio de la gobernación del Río de la Plata en dos jurisdicciones: una con capital en Asunción y la otra en Buenos Aires. El elegido para ocupar el cargo de primer gobernador de Buenos Aires fue Diego de Góngora. Tenía antecedentes que le daban cierto lustre: pertenecía a la orden de Santiago y durante más de siete años había guerreado en Flandes, de donde regresó a España con una recomendación del duque de Lerma, la que le valió como premio la gobernación de estas tierras, uno de los cargos más requeridos por los nobles españoles ávidos más de riquezas que de gloria.
El nuevo gobernador zarpó de España el 15 de abril de 1618 con tres naves que traían un cargamento de contrabando valuado en 300.000 ducados. En junio, la flotilla de Góngora recaló en la bahía de Todos los Santos con el propósito de invernar allí, antes de proseguir su viaje al lugar de destino. Pocos días después entraba en el mismo puerto un velero procedente de Oporto que traía comunicaciones confidenciales para Góngora; en ellas se le avisaba que a los cuatro días de su partida se había levantado en Lisboa un sumario, quedando al descubierto sus manejos ilícitos.
Góngora se hizo el sorprendido y argumentó que toda la carga era “para su uso personal”. Cuando se dio cuenta de que sus argumentos no eran convincentes, mandó desembarcar en Bahía todo el cargamento causante de la denuncia.
El “ilustre” gobernador llegó a Buenos Aires el 16 de noviembre de 1618 y se hizo cargo del gobierno al día siguiente. Al poco tiempo vislumbró el primer negocio: avisado de que los holandeses y otros corsarios intentaban apoderarse del puerto, Góngora envió informes a sus autoridades manifestando el estado de indefensión en que se hallaba el lugar, reclamando el envío de fuerzas y “fondos extraordinarios”. El ataque nunca se produjo, el negociado sí.
La reanudación del comercio y el contrabando devolvieron la vida a Buenos Aires pero su florecimiento no tardaría en encontrar nuevas trabas. La Corona comenzó a sospechar que Góngora estaba asociado con el contrabando local a través del tesorero real Simón Valdés. Llegó un nuevo juez investigador, Matías Delgado Flores, quien calificó al gobernador de “señor y dueño absoluto de esta tierra”. Góngora usó todos los medios para impedir la acción de la justicia y logró que el notario del Santo Oficio, Juan de Vergara, notable contrabandista, condenara a Flores por haber dicho: “Los contrabandistas están en todas partes. He de matar a todos los de esta ciudad”. Delgado Flores terminó deportado en julio de 1619. Nunca más se supo de él.
Enterada del episodio la Audiencia de Charcas designó a su oidor, Alonso Pérez de Salazar, para que entendiera sobre los desórdenes y abusos de que se acusaba al gobernador Góngora.
Las sospechas eran fundadas. Con Góngora, la banda de Vergara volvió a hacerse con el poder. Coparon el Cabildo, sobornaron a la Audiencia de Charcas y enviaron al Consejo de Indias a sus propios emisarios. Juan de Vergara se convirtió en la persona más rica y poderosa de Buenos Aires. Había “adquirido” en Lima todos los cargos del Cabildo a perpetuidad.
Góngora murió el 21 de mayo de 1623. En el juicio de residencia “en ausencia”, resultó culpable de haber permitido el arribo de navíos con los que se introdujeron más de 5.000 esclavos negros; de haber permitido la salida de cueros sin tener licencia para ello. El Consejo Real de las Indias, por sentencia del 18 de febrero de 1631, condenó a la familia de Góngora a pagar de 23.050 ducados, “a cumplirse contra los bienes que había dejado el finado”.