Tratado de paz entre Santa Fe y Buenos Aires celebrado en la estancia de Benegas


FuenteAsambleas Constituyentes Argentinas, Tomo VI, 2° parte, pág. 146.

1°  Habrá paz, armonía, y buena correspondencia entre Buenos Aires, Santa Fe, y sus gobiernos, quedando aquéllos, y éstos en el estado en que actualmente se hallan; sus respectivas reclamaciones, y derechos salvos ante el próximo Congreso Nacional.

2° Los mismos promoverán eficazmente la reunión del Congreso dentro de dos meses remitiendo sus diputados a la ciudad de Córdoba por ahora, hasta que en unidad elijan el lugar de su residencia futura.

3°  Será libre el comercio de armas, municiones, y todo artículo de guerra entre las partes contratantes.

4°  Se pondrán en plena libertad todos los prisioneros que existiesen recíprocamente pertenecientes a los respectivos territorios con los vecinos, y hacendados extraídos de ellos.

5°  Son obligados los gobiernos a remover cada uno en su territorio todos los obstáculos que pudieran hacer infructuosa la paz celebrada, cumpliendo exactamente las medidas de precaución con que deben estrecharse los vínculos de su reconciliación y eterna amistad.

6°  El presente tratado obtendrá la aprobación de los SS. Gobernadores en el día, y dentro de ocho siguientes, será ratificado por las respectivas honorables juntas representativas.

7°  Queda garante de su cumplimiento la provincia mediadora de Córdoba, cuya calidad ha sido aceptada; y en su virtud subscriben los SS, que la representan, que tanto han contribuido con su oportuno influjo a realizarlo.

Fecho y sancionado en la Estancia del finado Don Tiburcio Benegas a las márgenes del Arroyo del Medio el día 24 de noviembre del año 1820,  10° de la libertad de Sud América.

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.