El Programa de Praga


En abril de 1968, el Partido Comunista Checo incorporó a su Programa de Acción estas reformas:

– El gobierno se separaba del partido comunista, siendo el primero responsable ante el Parlamento.

– El partido comunista mantenía su rol dirigente pero abandonaba su monopolio del poder.

– Se aceptaba que los sindicatos, asociaciones de jóvenes y organizaciones campesinas, influyeran sobre el gobierno.

– Se garantizaba el derecho de los ciudadanos a viajar al extranjero, aboliéndose la censura de prensa.

– Se autorizaría, en el futuro, la participación, en la vida política, de los partidos no comunistas.

– Se reorganizaba la policía para evitar que continuara siendo un instrumento de represión política.

– Se descentralizaba la economía, abriéndola a los países no comunistas, y eliminando la dependencia con la URSS.

– En el ámbito nacional, se ensayaba con la autogestión, por la que se le otorgaban facultades de dirección a consejos de empleados y obreros.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.