Rosas prohíbe el carnaval
Desde los tiempos de la colonia, las celebraciones de carnaval eran esperadas con verdadero fervor popular.
La batalla por la soberanía
Más allá de las polémicas que afortunada y deseablemente sigue despertando una figura tan interesante y clave de nuestra historia como la de Rosas...
Una apología rivadaviana, de Juan María Gutiérrez
Bernardino Rivadavia, el primer presidente argentino, nació en Buenos Aires el 20 de mayo de 1780. Sin haber finalizado sus estudios...
20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado
El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglofrancesas conocido como la Vuelta de Obligado...
El bloqueo francés sobre el puerto de Buenos Aires (1838-1840)
Francia no había obtenido de Rosas un tratado comercial como el que Inglaterra había conseguido de Rivadavia.
Rosas y la Vuelta de Obligado
En 1845, el puerto de Buenos Aires fue bloqueado por una flota anglo-francesa que intentaba obtener la libre navegación del río Paraná.
La Batalla de Quebracho y su papel decisivo en la relación con Gran Bretaña...
Autor: Mariano Fain
El 4 de junio de 1846, en una angostura del Río Paraná, 35 kilómetros al norte de Rosario, la Confederación Argentina lograba...
Bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850), por Andrew Graham-Yooll
El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar...
17 de agosto de 1850 – Muere José de San Martín
El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín. Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas
El fusilamiento de Camila O’Gorman y Uladislao Gutiérrez
Camila O’Gorman nació en 1828, el año de la ejecución de Dorrego. Era nieta de Ana Perichón, un parentesco que en la literatura se señalará como una especie de “sino trágico”.