Se inaugura el obelisco porteño


El 23 de mayo de 1936, se inauguró el obelisco porteño para conmemorar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza. Su construcción fue encargada al arquitecto Alberto Prebisch, autor también del Teatro Gran Rex. Lo recordamos con este artículo publicado al día siguiente de su inauguración.

Fuente: Diario La Nación, 24 de mayo de 1936.

El cielo nublado no fue óbice para que el público se congregara en gran cantidad en la Plaza de la República y a lo largo del nuevo tramo ensanchado de la calle Corrientes, con el deseo de presenciar las ceremonias inaugurales. Las frecuentes lloviznas de la mañana y la humedad ambiente dieron a la fiesta un aire otoñal, que las palomas con alas pintadas de celeste y blanco, soltadas al final del discurso, contribuyeron a acentuar. Mucho antes de las 15, hora fijada para la iniciación de la ceremonia, formaron en una doble fila semicircular los granaderos a caballo de la escolta presidencial alrededor de la acera norte del “rond point”. El obelisco destacaba su blanca silueta en medio de la plaza, que por primera vez se ofrecía a la vista del público, libre en absoluto de escombros y de las barreras protectoras.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.