El renacimiento


Autor: Mariano Fain

¿A qué se denomina renacimiento?
El renacimiento es un movimiento de renovación artística surgido en Italia que se materializó principalmente en la pintura, la escultura y la arquitectura.

¿Qué fue lo que renació?
Renació una actitud interrogativa y curiosa, confiada en las capacidades del hombre, actitud que era común en la edad histórica conocida como antigua, en la civilización greco-romana.

¿Dónde y cuándo comenzó el renacimiento?
Comenzó en la península itálica, específicamente en la ciudad de Florencia, en el siglo XV.

¿Por qué comenzó y prosperó en Italia el renacimiento?
Surgió en Italia por el importante desarrollo mercantil de sus ciudades, la  escasa extensión  del  feudalismo en dicho lugar, la existencia de obras de arte que resultaron inspiradoras, el apoyo de la burguesía (mecenas) a los artistas  y  la competencia entre las ciudades por mostrar poder a través de la contratación de los más destacados y virtuosos especialistas de cada disciplina.

¿Cómo se produjo la expansión del movimiento renacentista?
Desde la península itálica, el renacimiento se extendió por diferentes regiones de Europa, como España y Alemania, alcanzando un alto nivel de desarrollo particularmente en los Países Bajos, donde se destacaron artistas de la talla de Rubens, Van Dyck y  Rembrandt.

¿A qué se conoció como mecenas?
A aquellas familias de poder y riqueza que protegían y financiaban a los artistas. Lo fueron familias como los Medici, en Florencia, los Sforza, en Milán, los Gonzaga, en Mantua, y el Papa Julio II, entre otros.  La denominación tiene su origen en un amigo del emperador Augusto, quien actuó como protector de poetas y artistas.

¿Cuáles son las etapas diferenciales del renacimiento?
Dos son las etapas diferenciales: El quattrocento, que corresponde a la primera etapa del renacimiento, durante el siglo XV, y el cinquecento o segunda etapa, que tuvo lugar durante el siglo XVI.

¿Cuáles son las características más importantes del arte renacentista?
Los artistas renacentistas buscaban en sus obras el mayor realismo posible, la simetría, la perfección. Se plasmaba en ellas un antropocentrismo dominante, bajo una técnica recientemente descubierta: la perspectiva.

¿Cuáles son los artistas más importantes del renacimiento?
Leonardo da Vinci, Donatello, Rafael Sanzio y  Miguel Ángel Buonarotti son los artistas renacentistas más representativos.

Clasificados por actividad artística, se destacaron:

En arquitectura: Filippo Brunelleschi, Bramante de Urbino y Gian Lorenzo Berninni.

En escultura: Lorenzo Ghiberti, Donatello y Miguel Ángel.

En pintura: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y el Ticiano.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.