Carlos D’Amico anticipa la crisis del 90
“Yo te avisé”

Carlos D’Amico fue el sucesor de Dardo Rocha (el fundador de la ciudad de La Plata) en la gobernación bonaerense. Alarmado por la fiebre especulativa y de endeudamiento externo iniciada en la presidencia de Juárez Celman, en 1889 escribía sobre lo que veía venir para los países que, como la Argentina, seguían esas políticas “de apertura al mundo”:

Fuente: Carlos D’Amico, Buenos Aires, sus hombres y su política, Buenos Aires, Americana, 1952.

“Cada cinco años tendrán una crisis cuyos peligros irán creciendo en proporción geométrica, hasta que llegue un día en que los usureros del otro lado del mar sean dueños de todos sus ferrocarriles, de todos sus telégrafos, de todas sus grandes empresas, de todas sus cédulas [hipotecarias] y de las cincuenta mil leguas que les hayan vendido a vil precio. Cuando no tengan más bienes que entregar en pago empezarán por entregar las rentas de sus aduanas; seguirán por entregar la administración de todas sus rentas, permitirán, para garantir esa administración, la ocupación de su territorio y concluirán por ver flotar en sus ciudades la bandera del imperio que protege la libertad de Inglaterra, pero que ha esclavizado al mundo con la libra esterlina, cadena más fuerte y más segura que el grillo de acero más pesado que haya usado jamás ningún tirano”

 

Fuente:www.elhistoriador.com.ar

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.