Los «Liberales» argentinos
Autor: Felipe Pigna
“Los habitantes de nuestro país han sido robados, saqueados; se les ha hecho matar por miles. Se ha proclamado la igualdad y...
Calumnias: cuando la historia se escribe con hiel
Tal como sucede en los países importantes, la mayoría de los hombres que han sacudido el statu quo en la Argentina –desde la Revolución de Mayo...
Argentina – Argentinos, antecedentes del nombre nacional
Fuente: Eizaguirre, José Manuel, Páginas argentinas ilustradas, Casa Editorial Maucci Hermano, 1907.
El nombre Argentina de nuestra nación tiene su origen en hechos de la conquista...
1° de mayo – Día del trabajador
Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas…
Aprendamos a leer los diarios (Aunque el pueblo argentino ya aprendió bastante bien)
Autor: Arturo Jauretche.
Qué grande sos,
Don Juan Manuel.
Sos el primer
Restaurador...
Lo oiremos cantar con la musiquita que ya se sabe.
Lo que no pudieron don Leandro y...
Historia del PRT
Antes de los españoles
El PRT surge en una etapa crítica del desarrollo del capitalismo en el país. El agotamiento del proyecto de la burguesía...
Se enseña en la Argentina la historia real del país?
Crisis pregunta, "Crisis", diciembre de 1973.
Fusilamiento de Dorrego
La enseñanza de la historia plantea problemas que trascienden el campo historiográfico. Con ella se asumen una...
Discepolín por Tania
El 23 de diciembre de 1951 moría en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo, el gran poeta del tango, autor de Cambalache, Yira… Yira…, Cafetín de...
Locos, gauchos y bárbaros
Fuente: Abraham Haber. Clarín Cultura y Nación, 21 de septiembre de 1972.
Según Michel Foucault, el publicitado autor de Las Palabras y Las Cosas, la ciencia de...
Reportaje a José Pedro Barrán
Fuente: Revista Brecha, 22 de noviembre de 1996, “Con José Pedro Barrán. La historia y el otro”, por Roger Geymonat.
La ilusión de objetividad, el pecado...