Historia de la aspirina
Autor: Mariano Fain
La historia de la aspirina se remonta a la antigüedad, cuando las culturas egipcias y griegas utilizaban preparaciones a base de corteza...
Las manos libres, por Marguerite Duras
Marguerite Duras nació en Gia Định, cerca de Saigón , el 4 de abril de 1914. Hija de padres franceses, vivió su infancia y adolescencia...
Llega a la ciudad el tranvía eléctrico
El 22 de abril de 1897 el Tranvía Eléctrico de Buenos Ayres, construido por el ingeniero norteamericano Charles Bright, inauguró un primer tramo recorriendo a 30...
Fundamentos de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector...
El 10 de junio de 1829, el gobernador delegado Martín Rodríguez creó la Comandancia política y militar de Soledad y designó a Luis Vernet...
El reclamo argentino de Malvinas todavía es válido, por Richard Gott.
El 2 de abril de 1982, la Argentina tomó posesión de las Islas Malvinas, territorio usurpado por los ingleses en 1833. La ocupación dio...
La sobremesa
Fuente: Felipe Pigna.
Quizás la primera sobremesa notable de la historia occidental haya ocurrido en Palestina, más precisamente en Canaan, durante unas bodas que pasarían a...
Manual del perfecto saludador
Compartimos aquí un simpático artículo publicado en la revista Caras y Caretas a principios del siglo XX, que en clave de humor, se mofaba de los...
Santo y Seña de San Martín: “Con días -y ollas- venceremos”
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Nuestra Señora de los Tres Reyes Magos de Yapeyú,...
El legado de Lucio V. Mansilla
Lucio Victorio Mansilla, periodista, escritor, militar y diplomático, con una de las vidas más novelescas de la historia argentina, nació en Buenos Aires el...
Mary Wollstonecraft, precursora del feminismo en el siglo XVIII
El 8 de marzo se conmemora el día de la mujer, en recuerdo de las mujeres que durante siglos lucharon contra la opresión y...