Romance a la muerte de Manuel Dorrego, por Felipe Pigna
El 13 de diciembre de 1828 el coronel Manuel Dorrego fue fusilado por orden del general Juan Galo de Lavalle…
El fusilamiento de Dorrego, «un extravío irreparable» de Lavalle
El 13 de diciembre de 1828 el coronel Manuel Dorrego, gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires...
Asesinato de Dorrego
Fuente: Revista Primera Plana, N°312, 17 de diciembre de 1968, pág. 100.
A cinco kilómetros de Navarro, en la provincia de Buenos Aires, un monolito...
Salvajes unitarios
Para hablar con propiedad de la indudable dureza de Rosas, que se tradujo en algunos períodos de su gobierno en el uso del terror contra sus opositores...
El frustrado regreso de San Martín a su patria
Para Rivadavia y sus partidarios, la memoria de San Martín no era un motivo de orgullo sino una permanente fuente de desconfianza.
Nuestro primer presidente
Ya a partir de 1823 la provincia de Buenos Aires había comenzado a tender los hilos para reunir un nuevo Congreso cuyo cometido era, fundamentalmente, el de dar una Constitución.
“Macacha” Güemes, la madre de los pobres, por Felipe Pigna
El 7 de junio de 1866 murió en Salta Macacha Güenes, la hermana de Martín Miguel de Güemes…
El final de Güemes el padre de los pobres
Fuente: Felipe Pigna
Martín Miguel de Güemes no sólo tuvo que hacer frente a los más poderosos ejércitos españoles que venían de derrotar a Napoleón,...
La insurrección tupákarista
En el año 1780 todo el altiplano se hallaba convulsionado con la sublevación de Túpac Katari.
Los caudillos
El auge del caudillismo fue un fenómeno social de la América Latina posterior a la independencia.