“Definiciones para esperar mi muerte”, por Homero Manzi
Falleció tiempo después, a los 43 años, el 3 de mayo de 1951. Lo recordamos con un poema que escribió pocos días antes de su muerte.
Juan Alemann habla claro y de todo
Cuatro periodistas de SOMOS entrevistaron, el lunes 29, en su despacho, al secretario de Hacienda, doctor Juan Alemann. El funcionario tiene fama de ser...
La Noche y las Luces
El 29 de julio de 1966, durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, la policía reprimió a estudiantes y profesores de la Universidad de Buenos Aires en lo que se conoce como “la noche de los bastones largos”.
4 de junio de 1943 – La Revolución de los Coroneles
A comienzos de la década del cuarenta los militares habían asumido gran parte de las funciones que el Estado intervencionista de los treinta se autoadjudicó
Las dicotomías internas del unitarismo, por Ignacio Zubizarreta
La historia argentina se encuentra jalonada por el enfrentamiento de facciones que marcaron a sangre y fuego nuestro pasado. El primer gobierno patrio albergó...
Álvaro Alsogaray
(1913-2005)
Autor: Felipe Pigna
Álvaro Alsogaray había sido capitán del Ejército y era ingeniero aeronáutico (recibido en la Universidad Nacional de Córdoba), aunque su trayectoria pública...
García Laso de la Vega
(1539-1616)
Autor: Felipe Pigna
García Laso (o Lasso, según la grafía de época) de la Vega, apodado “el inca” para distinguirlo de su homónimo, el poeta...
Oscar Alende
(1909-1996)
Oscar Alende se recibió de doctor en Medicina en 1933 y comenzó a militar en el radicalismo desde sus tiempos de estudiante en La...
Luis Agote, un pionero en la transfusión de sangre citratada
Autores: Felipe Pigna y Mariana Pacheco
Era 1914 y hacía cuatro meses que en Europa había estallado la Primera Guerra Mundial, una contienda tremendamente cruel donde...
Victoria Ocampo, una mujer fuera de serie
(1890-1979)
Autor: Felipe Pigna
Fue una adelantada a su época. Brilló como intelectual, periodista, escritora y fundó una revista, Sur, que tendió un puente cultural entre...