García Laso de la Vega

(1539-1616)

Autor: Felipe Pigna

García Laso (o Lasso, según la grafía de época) de la Vega, apodado “el inca” para distinguirlo de su homónimo, el poeta español del Siglo de Oro, nació en 1539 en el Cuzco. Hijo de Sebastián García Lasso de la Vega (uno de los conquistadores españoles del Perú) y de la ñusta (“princesa”) Isabel Chumpu Ocllo, sobrina del inca Huayna Cápac, era por lo tanto “mestizo”, aunque de posición social privilegiada.

Tras la muerte de su padre, se estableció en España, donde fue militar y luego se dedicó a escribir. Sus Comentarios Reales, cuya primera parte se publicó en 1609, buscaban rescatar parte de las tradiciones incaicas, recibidas de su familia materna, pero desde una perspectiva aceptable para la mirada europea. Eso no impidió que, tras la revolución de Túpac Amaru II, a fines del siglo XVIII, la Corona prohibiese la circulación de la obra del Inca Garcilaso de la Vega, considerada potencialmente “subversiva”.

Felipe Pigna
Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un escritor, divulgador histórico, profesor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.