El grito de Alcorta
La Argentina era, para fines del siglo XIX, la tierra de la gran promesa. Hacia aquí venían en tercera clase...
Menem es electo presidente – 14 de mayo de 1989
El año 1989 se inició con una terrible sequía que comenzó por los ríos y los diques y pronto dejó sin energía eléctrica a gran parte del país.
La autocrítica tardía de Carlos Pellegrini
La carrera de Carlos Pellegrini es sorprendente en muchos aspectos. Hijo de una familia de acaudalados inmigrantes franceses...
La renuncia de Fernando de la Rúa y la masacre de Plaza de Mayo...
El 20 de diciembre de 2001 el presidente Fernando de la Rúa renunció a la presidencia…
Palabras que matan. 24 de marzo de 1976
Con la excusa de combatir a una guerrilla, que para 1976 se encontraba diezmada y aislada políticamente de una población que estaba muy...
Estar en las Malvinas, por Felipe Pigna
Estuve en Malvinas en 2006. Las cosas han cambiado un poco, ahora no solo nos saquean el mar argentino adyacente en busca de kril...
Anunciaron la decisión castrense a la Presidente
Los comandantes generales informaron ayer al ministro de Defensa, José Deheza, la decisión de las Fuerzas Armadas, de hacerse cargo del gobierno...
La imposición de un modelo económico y social
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón.
24 de marzo de 1976 – Primeras medidas de la Junta Militar
El 24 de marzo de 1976 comienza en el país una dictadura que se cobró la vida de 30.000 personas y desmanteló el aparato productivo del país.
Lápices que siguen escribiendo
El 16 de septiembre de 1976 tuvo lugar el episodio conocido como “La Noche de los Lápices”, cuando siete estudiantes del colegio secundario fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por reclamar la implementación del boleto estudiantil.