Belgrano, reprendido por ser el primero en izar la bandera nacional, en la versión...
Antes de morir, Manuel Belgrano escribió su autobiografía -según confesó- no sólo para que fuera útil a sus paisanos, sino también para “ponerme a...
20 de junio de 1820 – Día de la Bandera
El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Además de ser...
Cuando Buenos Aires tuvo tres gobernadores y ninguno
Autor: Felipe Pigna
El rechazo a la Constitución unitaria de 1819, la búsqueda de un monarca para el Río de la Plata y la excesiva...
Martín Rodríguez y la hegemonía de Buenos Aires
El 26 de septiembre de 1820, la Junta de Representantes eligió al general Martín Rodríguez gobernador de Buenos Aires. Al asumir, puso fin a...
Reportaje imaginario a Manuel Belgrano, el hijo de la Patria
Autor: Felipe Pigna
La otra historia ha condenado a Manuel Belgrano a no ser. Belgrano no tiene día en el calendario oficial. El día de...
Manuel Belgrano, uno de los cuadros más lúcidos de nuestra revolución
Autor: Felipe Pigna
En estos días de tanta discusión y poco debate se hace necesario recurrir a aquellos que pensaron el país antes que nosotros....
La guerra de Corso
Autor: Felipe Pigna
La “guerra de corso” era una forma de combate naval llevado adelante por particulares que recibían una autorización del Estado (patente de...
Facundo Quiroga, en las memorias de José María Paz
El 22 de junio de 1829, las fuerzas del general José María Paz vencieron a las de Juan Facundo Quiroga en La Tablada, Córdoba.
Brown y Bouchard la pesadilla de los españoles del Pacífico
Autor: Felipe Pigna
En 1815 comenzó la campaña de corso dirigida por Guillermo Brown con el objetivo de hostigar a la armada española. El marino...
Mariano Moreno y la defensa de los pueblos originarios
Autor: Felipe Pigna
Para fines del siglo XVIII, la revolución de Túpac Amaru y Túpac Catari había dejado hondas huellas en todo el norte del...