Güemes. Padre de los gauchos, mártir de la emancipación, de Miguel Ángel de Marco

Martín Miguel de Güemes, el líder de la guerra gaucha que frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8...

California, territorio argentino

Fuente: Felipe Pigna La flota comandada por Hipólito Bouchard puso proa a la capital más boreal del imperio español en América: San Carlos de Monterrey...

La sorpresa de Cancha Rayada, 19 de marzo de 1818

El 12 de febrero de 1818, al cumplirse el primer aniversario de la batalla de Chacabuco, Chile proclamó  su independencia. Sin embargo, ésta no...

La batalla de Maipú

El 19 de marzo de 1818 las fuerzas patriotas sufrieron su primera y única derrota, la de Cancha Rayada. Pero el general Las Heras logró salvar parte de la tropa y pudo así reorganizarse un ejército de 5.000 hombres.

Días finales de Manuel Belgrano

El 20 de junio de 1820 moría Manuel Belgrano en la pobreza extrema, en una Buenos Aires asolada por la guerra civil. Fue uno...

La Constitución de 1819

El 22 de abril de 1819 el Congreso de las Provincias Unidas, que en 1816 proclamó la independencia, promulgaba en Buenos Aires la primera...

Belgrano, reprendido por ser el primero en izar la bandera nacional, en la versión...

Antes de morir, Manuel Belgrano escribió su autobiografía -según confesó- no sólo para que fuera útil a sus paisanos, sino también para “ponerme a...

20 de junio de 1820 – Día de la Bandera

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Además de ser...

Cuando Buenos Aires tuvo tres gobernadores y ninguno

Autor: Felipe Pigna El rechazo a la  Constitución unitaria de 1819, la búsqueda de un monarca para el Río de la Plata y la excesiva...

Martín Rodríguez y la hegemonía de Buenos Aires

El 26 de septiembre de 1820, la Junta de Representantes eligió al general Martín Rodríguez gobernador de Buenos Aires. Al asumir, puso fin a...