La conquista de las vacaciones, de Elisa Pastoriza Sierras y montañas

Al acercarse el verano, los planes de vacaciones comienzan a invadir a la mayoría de los argentinos, que cuentan cada vez con una mayor...

El salto de la maroma

Es sabido que al gaucho le gustó siempre hacer gala de su destreza y coraje. Hábil jinete, famoso por su cortesía y generosidad, aunque...

La viruela y su prevención en 1801

La viruela, una enfermedad infecciosa, muy contagiosa y epidémica, causada por el variola virus, se caracteriza por la erupción de pústulas, que deja en...

Origen y proyección de La Navidad

La Navidad, una de las festividades más importante del cristianismo, conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret. Si bien en la Iglesia católica, en...

Estar en la luna

Desde que el hombre es hombre no pudo sustraerse a sus encantos. Misteriosa y coincidentemente casi todas las culturas le asignaron una sexualidad femenina,...

De dónde viene…

Autor: Felipe Pigna Hay dichos populares y palabras que nos acompañan desde nuestras infancias. Sentenciados por abuelos, tíos (verdaderos o postizos) y padres, pasan de...

De bailes “procaces” y tertulias

Autor: Felipe Pigna Los “escándalos” producidos en los bailes de carnaval en la Buenos Aires del último cuarto del siglo XVIII llegaron a los oídos...

¿Qué pasó con los afroamericanos?

Autor: Felipe Pigna Para una sociedad, como la argentina, que se considera a sí misma “amplia” y “para nada racista”, basta una palabra para poner...

San Martín, por Pablo Neruda

San Martín (1810) Autor: Pablo Neruda. (Todos los derechos pertenecen a la Fundación Pablo Neruda) Anduve, San Martín, tanto y de sitio en sitio que descarté tu traje, tus...

Federico, poeta en Buenos Aires

Autor: Felipe Pigna En medio de debates en su país de origen sobre la conveniencia de la exhumación de su cadáver enterrado por sus asesinos...